SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación
R E P U B L I C A D O M I N I C A N A
INSTITUTO POLITECNICO LA ESPERANZA, IPLE
Educando para la vida
Área Técnica de Informática
Planificación de la Asignatura
Análisis y Diseño de Sistemas I
Facilitador:
Juan Francisco Azcona Reyes, M.A.
Maestro Técnico Profesional.
Santiago de los Caballeros, Agosto – Diciembre
Año lectivo 2016-2017
Planificación General
INSTITUTO POLITECNICO LA ESPERANZA, IPLE
NOMBRE DEL MÓDULO:
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
FACILITADOR: Juan Francisco Azcona Reyes, M.A.
MaestroTécnicode Informática
Duración:
108 horas
NOMBRE DE LAS ACTIVIDADES:
✓ Análisis de Sistemas aplicados a la Informática (50 horas).
✓ Diseños de sistemas informáticos (58 horas).
Coordinador de Área: Ing. Williams Osoria
Coordinadora Docente: Pedro Emilio Ventura Sosa
Director general: Juan Hernández, M.A
Periodo:
Primer semestre
Agosto - Diciembre
DESCRIPCIÓN DELMÓDULO: Este módulo se
enfoca en las técnicas para utilizar datos, diseños de
entrada y salida de sistemas, diseños de procesos y de controles,
en la implementación y
Evaluación de proyectos.
OBJETIVO GENERAL:
Elaborar documentosparaanálisis,diseñode sistemasyparael
diseñoyevaluaciónde proyectos.
El alumnorealizaráunapropuestade soluciónde unproblemaa
travésde los fundamentosde administraciónde proyectospara
el análisisydiseñoorientadoaobjetos.
El alumnoelaboraráunplanconsiderandolasetapasdel proceso
administrativoparaunproyectode desarrollode software.
Total de horas
semanales:
6 horas en jornada
de 2 horas
2 Teóricas
4 Prácticas
COMPETENCIA:
Elaborar programas orientados a objetos.
Implementaraplicacionesde software,mediantetécnicasde programaciónyconsiderandolosrequerimientosde laorganización paraeficientarsusprocesos.
Elaborar o crear un diseño de Sistema de Información de una empresa según las normativas establecidas en la especialidad y ocupación.
Planificación del mes de agosto y septiembre de 2016-2017
Modalidad: TécnicoProfesional Área: Informática MÓDULOS: ANÁLISISYDISEÑODE SISTEMAS
Grado: 4tos. Añolectivo:2016 – 2017 PRIMER SEMESTRE
EJE TEMÁTICO
ANALIZA SISTEMA APLICADO A LA
INFORMÁTICA
Duración: 50 horas
Unidad de
competencia
Describe el análisis de sistema
Elementos de
competencias
Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales Estrategias Actividades Recursos Evaluación
Formula consulta
de sistemas de
información a
partir de datos
relacionado con
actividad dela
empresa,
tomando en
cuenta las
especificaciones
recibidas.
Muestra de
datos.
Sistemas.
Tipos.
Planeación
Análisisde
Sistemas
✓ Reconocimient
o de muestra
de datos.
✓ Descripción de
sistemas.
✓ Identificación
de los tipos de
sistemas.
✓ Realización de
planificación
de sistemas.
✓ Reconocimient
o de análisisde
sistemas.
✓ Socialización.
✓ Valora los
juiciosemitidos
por sus
compañeros.
✓ Trabaja de
manera
individual y en
grupo.
✓ Confirma las
investigaciones
de sus
compañeros.
✓ Compara y
✓ Explicar muestra de datos.
✓ Describir sistema de
información aplicado a la
informática,tomando en
cuenta característica
especificada.
✓ Identificar los tipos de
sistemas de información
con aplicación al
✓ entorno informático.
✓ Realizar planificación de
sistemas de información,
siguiendo
✓ Parámetros establecidos.
✓ Escuchan explicaciones
de expositivas.
✓ Toman notas.
✓ Aclaran dudas.
✓ Investigan temas
relacionadoscon el
contenido.
✓ Exposiciones orales y
presentaciones Power
Point. Y otras
aplicaciones
✓ Lluvias deideas
✓ Hacer diseño
✓ Crear mapas
✓ Computadoras
✓ Programas con
licencia múltiple
para
instituciones
educativas
✓ Sistema
operativo
✓ Programas de
aplicaciones
(Procesadores de
textos,)
✓ Antivirus
✓ Internet
Analiza sistemas
según
parámetros
establecidos.
✓ Formula
consulta de
sistemas de
información a
partir de
datos
relacionado
con actividad
de la
empresa,
Manipula
técnicas de
datos para la
realización de
sistemas
aplicadosa la
informática,
siguiendo
los parámetros
especificados.
Técnicas de
capacitació
n de datos.
✓ Descripción de
entrevista.
✓ Usa entrevista.
✓ Descripción de
cuestionario.
✓ Aplicación de
cuestionario.
✓ Descripción de
observación
directa.
✓ Descripción de
análisis
documental.
✓ Realización
estudio de
factibilidad.
✓ Elaboración de
flujograma.
✓ Selección de
lenguajede
programación.
relaciona
trabajos
investigados.
✓ Muestra
trabajo
realizado.
✓ Valora los
juiciosemitidos
por sus
compañeros.
✓ Trabaja de
manera
individual y en
grupo.
✓ Confirma las
investigaciones
de sus
compañeros.
✓ Compara y
relaciona
trabajos
investigados.
✓ Muestra
trabajo
realizado.
✓ Describir el análisisde
sistema.
✓ Describir entrevista,como
técnicas en la recolección
de datos.
✓ Usar entrevista para la
recolección de
información en el campo
de
✓ la informática.
✓ En un supuesto práctico
de desarrollo desistemas,
realizar lo
✓ siguiente:
✓ Describir cuestionario.
✓ Aplicar cuestionario.
✓ Describir observación
directa.
✓ Describir análisis
documental.
✓ Realizar estudio de
factibilidad.
✓ Elaborar flujograma.
✓ Seleccionar lenguajede
Programación.
conceptuales
✓ Hacer ensayo
✓ Realizan prácticas
individuales y grupales.
✓ Realizan dramas de
tipos de entrevistas.
✓ Realizan diálogos
reflexivos.
✓ Elaborar flujogramas.
✓ Eligen programas
✓ El docente guía a los
estudiantes haciendo
demostración sobreel
análisisdelos sistemas
✓ Informáticos en el
diseño.
✓ Participaciones previas
orales y/o escritas.
✓ Indagación sobre
saberes previos.
✓ Diálogos desaberes
✓ Debates organizados.
✓ Socialización del tema
✓ Equipos de
protección
eléctrica
✓ DataShow
✓ Programa de
aplicación (para
crear basede
datos)
✓ Materiales
Didácticos conv.
✓ Computadoras
✓ Programas con
licencia múltiple
para
instituciones
educativas
✓ Sistema
operativo
✓ Programas de
aplicaciones
(Procesadores de
textos,)
✓ Antivirus
✓ Internet
✓ Equipos de
protección
eléctrica
✓ DataShow
✓ Programa de
aplicación (para
crear basede
tomando en
cuenta las
especificacion
es recibidas.
✓ Manipula
técnicas de
datos para la
realización de
sistemas
aplicadosa la
informática,
siguiendo los
parámetros
especificados.
✓ Valorar los juicios
emitidos por sus
compañeros en el
momento
✓ de intercambiar puntos
de vista.
✓ Trabajar demanera
individual y en grupo, en
la elaboración de
prácticas.
con los contenidos.
✓ Formación de grupos.
✓ Asignación detemas
para las investigaciones.
✓ Indagaciones y
descubrimientos.
✓ Explicación y
recuperación.
✓ Ejemplificaciones.
✓ Observaciones y
visualizaciones de
videos.
datos)
✓ Materiales
Didácticos
convencionales.
✓ Cartulinas
✓ Pizarra
✓ Rotafolio
✓ Audiovisuales:
✓ Tv. Video,
Datashow.
✓ Redes sociales:
youtube,
Facebook, otros.
Planificación del mes de Octubre y Diciembre de 2016
Modalidad: Técnico
Profesional
Área: Informática MÓDULOS: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
Grado: 4tos. Añolectivo:2016 – 2017 PRIMER SEMESTRE
EJE TEMÁTICO
DISEÑA SISTEMA APLICADO A LA
INFORMÁTICA
Duración: 58 horas
Unidad de Competencia Elabora Diseño de Salida del Sistema
Elementos de
competencias
Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales Estrategias Actividades Recursos Evaluación
Crea diseñode Diseño de la
Describelos
dispositivosy sus
✓ Socialización.
✓ Valora los
✓
✓ Describir los
dispositivosy
✓ Escuchan explicaciones
de expositivas.
✓ Computadoras
✓ Programas con
Realiza el diseño de las
entradas y salidasdeun
salida del
sistemacon
facilidad
Salida del
Sistema
Diseño de
entrada del
Sistema.
características.
Reconoce salidasde
un sistema
Realiza reporte de
salidadel sistema.
✓ Describelos
dispositivosde
entrada.
✓ Identifica datos
de entrada.
✓ Identifica
Métodos de
Entrada.
juicios
emitidos por
sus
compañeros.
✓ Trabaja de
manera
individual y
en grupo.
✓ Confirma las
investigacion
es de sus
compañeros.
✓ Compara y
relaciona
trabajos
investigados.
✓ Muestra
trabajo
realizado.
✓ Valora los
juicios
emitidos por
sus
compañeros.
✓ Trabaja de
sus
característica
s, partiendo
de las
✓ especificacion
es técnicas.
✓ Describir
dispositivos
de entradas,
tomando
como punto
de partida
✓ sistemas
informáticos.
✓ En un
supuesto
práctico
debidamente
caracterizado
, para el
diseño de
✓ proyecto del
sistema
informático:
✓ Identificar
✓ Toman notas.
✓ Aclaran dudas.
✓ Investigan temas
relacionadoscon el
contenido.
✓ Exposiciones orales y
presentaciones Power
Point. Y otras
aplicaciones
✓ Realizan prácticas
individuales y grupales.
✓ Realizan dramas de
tipos de entrevistas.
✓ Realizan diálogos
reflexivos.
✓ Elaborar flujogramas.
✓ Eligen programas
✓ El docente guía a los
estudiantes haciendo
demostración sobreel
análisisdelos sistemas
✓ Informáticos en el
diseño.
✓ Participaciones previas
orales y/o escritas.
✓ Indagación sobre
saberes previos.
licencia
múltiplepara
instituciones
educativas
✓ Sistema
operativo
✓ Programas de
aplicaciones
(Procesadores
de textos,)
✓ Antivirus
✓ Internet
✓ Equipos de
protección
eléctrica
✓ DataShow
✓ Programa de
aplicación (para
crear basede
datos)
✓ Materiales
Didácticos
convencionales
.
✓ Cartulinas
✓ Pizarra
✓ Rotafolio
✓ Audiovisuales:
✓ Tv. Video,
Datashow.
Redes sociales:
youtube, Facebook,
sistema de información
para la actividad de
cualquier empresa
teniendo en cuenta el
entorno de desarrollo.
Salidasdel sistema diseñadas
correctamente.
✓ Realiza el diseño de las
entradas y salidasdeun
sistema de información
para la actividad de
cualquier empresa
teniendo en cuenta el
entorno de desarrollo.
✓ Entradas del sistema
diseñadas correctamente.
✓ En un supuesto práctico
✓ Describe
formato de
Entrada.
✓ Diseña formato
de Entrada.
✓ Describe
registros.
✓ Diseña
registros.
manera
individual y
en grupo.
✓ Confirma las
investigacion
es de sus
compañeros.
método de
entrada para
el proceso del
sistema.
✓ Datos de
entrada para
el sistema de
información.
✓ Identificar
método de
entrada para
el proceso del
sistema.
✓ Diálogos desaberes
✓ Debates organizados.
✓ Socialización del tema
con los contenidos.
✓ Formación de grupos.
✓ Asignación detemas
para la investigaciones.
✓ Indagaciones y
descubrimientos.
✓ Explicación y
recuperación.
✓ Ejemplificaciones.
✓ Observaciones y
visualizaciones de
videos.
otros debidamente
caracterizado,para el
diseño de proyecto del
sistema informático:
✓ Diseña formatos de
entrada para el sistema de
información.
✓ Reconoce salidadeun
sistema.
✓ Realizar reporte de salida
del sistema.
✓ • Identifica controles de
salidaen el proceso de
sistema de
Información.
✓ Describir formatos de
entrada en el proceso del
sistema de información
Modalidad: TécnicoProfesional Área: Informática MODULOS: ANALISISYDISEÑODE SISTEMAS
Grado: 4tos. Añolectivo:2015 – 2016 PRIMER SEMESTRE
EJE TEMÁTICO
DISEÑA SISTEMA APLICADO A LA
INFORMÁTICA
Duración: 58 horas
Unidad de competencia Diseña procesos
Elementos de
competencias
Contenidos
Conceptuale Procedimentales Actitudinales Estrategias Actividades Recursos Evaluación
s
Adquiridoslos
conocimientos
sobre diseñode
procesosde
sistemaslos/as
participantes
estarán en
capacidad de
hacer procesos
correctamente.
Procesos
Tipos
Actualización de
procesos.
Reportes.
Protección
(Backup)
Controles.
Identifica tipos de
procesos.
Crea reportes.
Realiza protección
(Backup)
Describecontroles
Identifica controles
Identifica controles
de salida.
✓ Valora los
juicios
emitidos por
sus
compañeros.
✓ Trabaja de
manera
individual y
en grupo.
✓ Confirma las
investigacion
es de sus
compañeros.
✓ Compara y
relaciona
trabajos
investigados.
✓ Muestra
trabajo
realizado
✓ Participación previasorales
y/o escritas
✓ Indagan sobresaberes
previos.
✓ Diálogos desaberes.
✓ Socialización del tema con
los contenidos.
✓ Formación de grupos
✓ Describir registrosy
elaborar registros
siguiendo parámetros
✓ establecidos.
✓ Identificar tipos de
procesos,tomando como
punto de partida
✓ características
establecidas.
✓ Crear reportes, en el
diseño de los procesos
para proyectos.
✓ Realizar protección
(backup), atendiendo
especificaciones técnicas
relacionadas.
✓ Describir controles e
identificar controles,
siguiendo pasos
✓ establecidos.
✓ Escuchan
explicaciones de
expositivas.
✓ Toman notas.
✓ Aclaran dudas.
✓ Investigan temas
relacionadoscon el
contenido.
✓ Exposiciones orales y
presentaciones Power
Point. Y otras
aplicaciones
✓ Realizan prácticas
individuales y
grupales.
✓ Realizan dramas de
tipos de entrevistas.
✓ Realizan diálogos
reflexivos.
✓ Elaborar flujogramas.
✓ Eligen programas
✓ El docente guía a los
estudiantes haciendo
demostración sobreel
análisisdelos
sistemas
✓ Informáticos en el
diseño.
✓ Participaciones
previas orales y/o
✓ Computadoras
✓ Programas con
licencia múltiple
para
instituciones
educativas
✓ Sistema
operativo
✓ Programas de
aplicaciones
(Procesadores de
textos,)
✓ Antivirus
✓ Internet
✓ Equipos de
protección
eléctrica
✓ DataShow
✓ Programa de
aplicación (para
crear basede
datos)
✓ Materiales
Didácticos
convencionales.
✓ Cartulinas
✓ Pizarra
✓ Rotafolio
✓ Audiovisuales:
✓ Tv. Video,
Procesos Diseñados
satisfactoriamente.
escritas.
✓ Indagación sobre
saberes previos.
✓ Diálogos desaberes
✓ Debates organizados.
✓ Socialización del tema
con los contenidos.
✓ Formación de grupos.
✓ Asignación detemas
para la
investigaciones.
✓ Indagaciones y
descubrimientos.
✓ Explicación y
recuperación.
✓ Ejemplificaciones.
✓ Observaciones y
visualizaciones de
videos.
Datashow.
Redes sociales:
youtube, Facebook,
otros
Modalidad: TécnicoProfesional Área: Informática MODULOS: ANÁLISISYDISEÑODE SISTEMAS
Grado: 4tos. Añolectivo:2015 – 2016 PRIMER SEMESTRE
EJE TEMÁTICO
DISEÑA SISTEMA APLICADO A LA Duración: 58 horas
INFORMÁTICA
Unidad de competencia Diseño y evaluación de proyectos
Elementos de
competencias
Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales Estrategias Actividades Recursos Evaluación
Al desarrollarel
diseñode
Evaluación de un
proyecto, los
participantesserán
capaces de montar
un sistemasin
errores.
Administran
proyectos.
✓ Proyecto de
información
✓ Ambiente de
prueba
✓ Ambiente de
prueba
✓ Ambiente de
información
✓ Sistema de
información
✓ Planificaciones
de las actividades
✓ Sistematización
de un proyecto
✓ Comité de
informática
✓ Aspectos
✓ Describir proyecto de
información,tomando
en cuenta la
característica.
✓ Identificar prueba y
producción,en el
diseño de proyectos.
✓ Realizar formulación
de un sistema de
información,
siguiendo
✓ especificaciones
técnicas.
✓ Describir las
actividades del
proyecto, tomando
como parámetro la
✓ característicatécnica.
✓ En un supuesto
práctico para el diseño
de proyecto del
sistema
✓ informático:
✓ Elaborar plan en la
sistematización deun
Valora los juicios
emitidos por sus
compañeros.
Trabaja de
manera individual
y en grupo.
Valorar los juicios
emitidos por sus
compañeros en el
momento de
intercambiar
desde sus puntos
de vista.
✓ Trabajar de
manera
individual y en
grupo en la
elaboración de
prácticas.
✓ Valorar los
juicios
✓ El docente guía a
los estudiantes en
el diseño de un
proyecto.
✓ Proyecto
individual y en
grupo.
✓ Utiliza las
herramientas para
la evaluación de
proyectos, siendo
guiado por el
docente.
✓ Participación
previas orales y/o
escritas
✓ Indagan sobre
saberes previos.
✓ Diálogos de
saberes.
✓ Socialización del
tema con los
contenidos.
✓ Formación de
grupos e
✓ Escuchan
explicaciones de
expositivas.
✓ Toman notas.
✓ Aclaran dudas.
✓ Investigan temas
relacionadoscon el
contenido.
✓ Exposiciones
orales y
presentaciones
Power Point. Y
otras aplicaciones
✓ Realizan prácticas
individuales y
grupales.
✓ Realizan dramas
de tipos de
entrevistas.
✓ Realizan diálogos
reflexivos.
✓ Eligen programas
✓ El docente guía a
los estudiantes
✓ Computadora
s
✓ Programas
con licencia
múltiplepara
instituciones
educativas
✓ Sistema
operativo
✓ Programas de
aplicaciones
(Procesadore
s de textos,)
✓ Antivirus
✓ Internet
✓ Equipos de
protección
eléctrica
✓ DataShow
✓ Programa de
aplicación
(para crear
basede datos
Diseña procesos y
proyectos. Además,
realiza la evaluación
de
proyectos de
cualquier
empresa destinada al
ambiente
informático,
atendiendo a las
especificaciones de
diseño recibidas.
Observación y
visualización delos
proyecto puesto en
Diseña tabla Gantt
Realiza
presupuesto
adecuadamente
Realiza
documentación
satisfactoriamente
.
generales de un
proyecto
✓ Administración
de un proyecto
✓ Ruta critica
✓ Diagrama de Pert
✓ Tabla de grant
✓ Calendarios.
✓ Tipos
✓ Presupuestos
✓ Documentación
✓ Fases de
identificación
✓ Fasede análisis
✓ Fasede diseño
✓ Fasede
Implementación
proyecto.
✓ Crear comité de
informática.
✓ Explicar la
participación del
proyecto.
✓ Postular miembros de
un proyecto.
✓ Presentar
descomposición deun
proyecto de un
sistema de
✓ información.
✓ Aplicar controles en el
desarrollo deun
proyecto.
✓ Realizar metodología
en la administración
de un proyecto.
✓ Ensayar ruta crítica.
✓ Manipular diagrama
de pert.
✓ Realizar tabla degant.
✓ Identificar tipos de
calendarios.
✓ Realizar presupuestos.
✓ Formular
Documentación.
✓ Realizar fasede
Identificación.
✓ Realizar fasede
Análisis.
emitidos por
sus
compañeros
en el momento
de
intercambiar
desde sus
puntos de
vista.
✓ Valora los
juicios
emitidos por
sus
compañeros.
✓ Trabaja de
manera
individual y en
grupo.
✓ Confirma las
investigaciones
de sus
compañeros.
✓ Compara y
relaciona
trabajos
investigados.
✓ Muestra
trabajo
realizado
individuales.
✓ Asignación de
temas para la
investigaciones.
✓ Indagación y
descubrimientos.
✓ Ejemplificaciones.
✓ Debates
organizados.
✓ Observaciones y
visualizaciones.
✓ Participación
previas orales y/o
escritas
✓ Indagan sobre
saberes previos.
✓ Diálogos de
saberes.
✓ Socialización del
tema con los
contenidos.
✓ Formación de
grupos e
individuales.
✓ Asignación de
temas para la
investigaciones.
✓ Indagación y
descubrimientos.
✓ Ejemplificaciones.
✓ Debates
organizados.
haciendo
demostración
sobre el análisis de
los sistemas
Informáticos en el
diseño.
✓ Participaciones
previas orales y/o
escritas.
✓ Indagación sobre
saberes previos.
✓ Diálogos de
saberes
✓ Debates
organizados.
✓ Socialización del
tema con los
contenidos.
✓ Formación de
grupos.
✓ Asignación de
temas para las
investigaciones.
✓ Indagaciones y
descubrimientos.
✓ Explicación y
recuperación.
✓ Ejemplificaciones.
✓ Observaciones y
visualizaciones de
videos.
✓ Elaboración del
✓ Materiales
Didácticos
convencional
es.
✓ Cartulinas
✓ Pizarra
✓ Rotafolio
✓ Audiovisuales
:
✓ Tv. Video,
Datashow.
Redes sociales:
youtube,
Facebook, otros
marcha.
Reportes, informes,
documentación e
implementación del
nuevo proyecto.
Proyectos diseñados
y evaluados
correctamente.
✓ Realizar fasede
Diseño.
✓ Realizar fasede
Implementación.
✓ Observaciones y
visualizaciones.
proyecto final dela
asignatura.
NOTA:
EL PROYECTO FINAL DEL MÓDULO SE HARÁ EN BASE A LA DOCUMENTACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SISTEMATIZADO
CON RELACIÓN A LA CLASES DE PROGRAMACIÓN DE LAS BASES DE DATOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN.
SERÁN DOS PROYECTO EN UNO: No.1 LOS PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA CON LA DOCUMENTACIÓN EN ANÁLISIS Y DISEÑO DE
SISTEMAS. Y No.2 LAS APLICACIONES DE LAS BASES DE DATOS DE PROGRAMACIÓN I y II.
Y ESTE MÒDULO SERÀ REFLEJADO EN LA RUTA INFORMÁTICA CON EL PROPÓSITO DE MOSTRAR LO APRENDIDO EN LAS DIFERENTES
ACTIVIDADES DE CLASES Y EL DESENVOLVIMIENTO DEL PROYECTO FINAL.
ReferenciasBibliográficas
https://prezi.com/des_rnph0s4v/proyecto-final-analisis-y-diseno-de-sistemas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad en sitios web
Seguridad en sitios webSeguridad en sitios web
Seguridad en sitios web
UTPL
 
Proyecto sistema matriculas
Proyecto sistema matriculasProyecto sistema matriculas
Proyecto sistema matriculas
Wildo Huillca Moyna
 
Diseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salidaDiseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salida
Jorge Garcia
 
Paradigmas programacion
Paradigmas programacionParadigmas programacion
Paradigmas programacion
Luis Peralta
 
ingenieria de software
ingenieria de softwareingenieria de software
ingenieria de software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
Mapa conceptual Arquitecto de Software
Mapa conceptual Arquitecto de SoftwareMapa conceptual Arquitecto de Software
Mapa conceptual Arquitecto de Software
Trabajo92
 
2.3.- Documentación
2.3.- Documentación2.3.- Documentación
2.3.- Documentación
Yenny Salazar
 
Desarrollo web front-end con TypeScript, Angular 2 e Ionic
Desarrollo web front-end con TypeScript, Angular 2 e IonicDesarrollo web front-end con TypeScript, Angular 2 e Ionic
Desarrollo web front-end con TypeScript, Angular 2 e Ionic
Micael Gallego
 
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALESPLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
Pablo Ospina
 
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
Software Guru
 
Iso 14764
Iso 14764Iso 14764
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Joselito B
 
Concurrencias BD
Concurrencias BDConcurrencias BD
Concurrencias BD
Manuel Estevez
 
Arquitectura tres capas
Arquitectura tres capasArquitectura tres capas
Arquitectura tres capas
Jenny Gonzalez
 
Practica 4 procesadores
Practica 4 procesadoresPractica 4 procesadores
Practica 4 procesadores
Soluciones Digitales S.A
 
Hardware, Software, Tipos de software y ejemplos de cada tipo de software.
Hardware, Software, Tipos de software y ejemplos de cada tipo de software. Hardware, Software, Tipos de software y ejemplos de cada tipo de software.
Hardware, Software, Tipos de software y ejemplos de cada tipo de software.
KarlaNarvaez6
 
Cuadro comparativo sobre los tipos de sistemas operativos.
Cuadro comparativo sobre los tipos de sistemas operativos.Cuadro comparativo sobre los tipos de sistemas operativos.
Cuadro comparativo sobre los tipos de sistemas operativos.
jorm1297
 
C4model - Arquitectura de Software
C4model - Arquitectura de SoftwareC4model - Arquitectura de Software
C4model - Arquitectura de Software
Rene Guaman-Quinche
 
Proyecto sistema operativo suspes
Proyecto sistema operativo suspesProyecto sistema operativo suspes
Proyecto sistema operativo suspes
David Estiven Suspes Aguilar
 
Garantia del software aplicativo
Garantia del software aplicativoGarantia del software aplicativo
Garantia del software aplicativo
EvaluandoSoftware
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad en sitios web
Seguridad en sitios webSeguridad en sitios web
Seguridad en sitios web
 
Proyecto sistema matriculas
Proyecto sistema matriculasProyecto sistema matriculas
Proyecto sistema matriculas
 
Diseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salidaDiseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salida
 
Paradigmas programacion
Paradigmas programacionParadigmas programacion
Paradigmas programacion
 
ingenieria de software
ingenieria de softwareingenieria de software
ingenieria de software
 
Mapa conceptual Arquitecto de Software
Mapa conceptual Arquitecto de SoftwareMapa conceptual Arquitecto de Software
Mapa conceptual Arquitecto de Software
 
2.3.- Documentación
2.3.- Documentación2.3.- Documentación
2.3.- Documentación
 
Desarrollo web front-end con TypeScript, Angular 2 e Ionic
Desarrollo web front-end con TypeScript, Angular 2 e IonicDesarrollo web front-end con TypeScript, Angular 2 e Ionic
Desarrollo web front-end con TypeScript, Angular 2 e Ionic
 
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALESPLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
 
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
 
Iso 14764
Iso 14764Iso 14764
Iso 14764
 
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
 
Concurrencias BD
Concurrencias BDConcurrencias BD
Concurrencias BD
 
Arquitectura tres capas
Arquitectura tres capasArquitectura tres capas
Arquitectura tres capas
 
Practica 4 procesadores
Practica 4 procesadoresPractica 4 procesadores
Practica 4 procesadores
 
Hardware, Software, Tipos de software y ejemplos de cada tipo de software.
Hardware, Software, Tipos de software y ejemplos de cada tipo de software. Hardware, Software, Tipos de software y ejemplos de cada tipo de software.
Hardware, Software, Tipos de software y ejemplos de cada tipo de software.
 
Cuadro comparativo sobre los tipos de sistemas operativos.
Cuadro comparativo sobre los tipos de sistemas operativos.Cuadro comparativo sobre los tipos de sistemas operativos.
Cuadro comparativo sobre los tipos de sistemas operativos.
 
C4model - Arquitectura de Software
C4model - Arquitectura de SoftwareC4model - Arquitectura de Software
C4model - Arquitectura de Software
 
Proyecto sistema operativo suspes
Proyecto sistema operativo suspesProyecto sistema operativo suspes
Proyecto sistema operativo suspes
 
Garantia del software aplicativo
Garantia del software aplicativoGarantia del software aplicativo
Garantia del software aplicativo
 

Similar a Juan azcona plan de analisis y diseño de sistemas 2014 15.doc

Silabo ads
Silabo adsSilabo ads
358pc
358pc358pc
358pc
Pablo Mora
 
Análisis y diseños de sistemas planes
Análisis y diseños de sistemas planesAnálisis y diseños de sistemas planes
Análisis y diseños de sistemas planes
Juan Azcona
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon KoudsiFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
RaimonKoudsi
 
Capacitacion de analista en sistema
Capacitacion de analista en sistemaCapacitacion de analista en sistema
Capacitacion de analista en sistema
Ayato Axe Kirishima Sours
 
Plan anual didactico
Plan anual didacticoPlan anual didactico
Plan anual didactico
Paul Paucar
 
Importancia de los analistas en sistemas alexis díaz
Importancia de los analistas en sistemas   alexis díazImportancia de los analistas en sistemas   alexis díaz
Importancia de los analistas en sistemas alexis díaz
Alexis Díaz
 
Silabo algoritmo
Silabo algoritmoSilabo algoritmo
Silabo algoritmo
Rodrigo Aguilar
 
Desarrollo de proyectos de software isc
Desarrollo de proyectos de software iscDesarrollo de proyectos de software isc
Desarrollo de proyectos de software isc
Angelica Garcia Garcia
 
Jcf iind 2010-227 algoritmos y leng de pro
Jcf iind 2010-227 algoritmos y leng de proJcf iind 2010-227 algoritmos y leng de pro
Jcf iind 2010-227 algoritmos y leng de pro
Angel Rodriguez S
 
Algoritmos y lenguajes de programacion
Algoritmos y lenguajes de programacionAlgoritmos y lenguajes de programacion
Algoritmos y lenguajes de programacion
tf94
 
S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
Georgina Silva
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica.Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
Georgina Silva
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
Manuel Medina
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
yuribel
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
yuribel
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
yuribel
 
Diapositiva de analista en sistemas
Diapositiva de analista en sistemasDiapositiva de analista en sistemas
Diapositiva de analista en sistemas
Diego Sanchez
 
Sistemas operativos i li
Sistemas operativos i liSistemas operativos i li
Sistemas operativos i li
Neriiva Pollypooqeth
 
Plan de estudios 5to
Plan de estudios 5toPlan de estudios 5to
Plan de estudios 5to
Nalleliita Moxa
 

Similar a Juan azcona plan de analisis y diseño de sistemas 2014 15.doc (20)

Silabo ads
Silabo adsSilabo ads
Silabo ads
 
358pc
358pc358pc
358pc
 
Análisis y diseños de sistemas planes
Análisis y diseños de sistemas planesAnálisis y diseños de sistemas planes
Análisis y diseños de sistemas planes
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon KoudsiFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
 
Capacitacion de analista en sistema
Capacitacion de analista en sistemaCapacitacion de analista en sistema
Capacitacion de analista en sistema
 
Plan anual didactico
Plan anual didacticoPlan anual didactico
Plan anual didactico
 
Importancia de los analistas en sistemas alexis díaz
Importancia de los analistas en sistemas   alexis díazImportancia de los analistas en sistemas   alexis díaz
Importancia de los analistas en sistemas alexis díaz
 
Silabo algoritmo
Silabo algoritmoSilabo algoritmo
Silabo algoritmo
 
Desarrollo de proyectos de software isc
Desarrollo de proyectos de software iscDesarrollo de proyectos de software isc
Desarrollo de proyectos de software isc
 
Jcf iind 2010-227 algoritmos y leng de pro
Jcf iind 2010-227 algoritmos y leng de proJcf iind 2010-227 algoritmos y leng de pro
Jcf iind 2010-227 algoritmos y leng de pro
 
Algoritmos y lenguajes de programacion
Algoritmos y lenguajes de programacionAlgoritmos y lenguajes de programacion
Algoritmos y lenguajes de programacion
 
S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica.Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
 
Diapositiva de analista en sistemas
Diapositiva de analista en sistemasDiapositiva de analista en sistemas
Diapositiva de analista en sistemas
 
Sistemas operativos i li
Sistemas operativos i liSistemas operativos i li
Sistemas operativos i li
 
Plan de estudios 5to
Plan de estudios 5toPlan de estudios 5to
Plan de estudios 5to
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Juan azcona plan de analisis y diseño de sistemas 2014 15.doc

  • 1. Ministerio de Educación R E P U B L I C A D O M I N I C A N A INSTITUTO POLITECNICO LA ESPERANZA, IPLE Educando para la vida Área Técnica de Informática Planificación de la Asignatura Análisis y Diseño de Sistemas I Facilitador: Juan Francisco Azcona Reyes, M.A. Maestro Técnico Profesional. Santiago de los Caballeros, Agosto – Diciembre Año lectivo 2016-2017
  • 2. Planificación General INSTITUTO POLITECNICO LA ESPERANZA, IPLE NOMBRE DEL MÓDULO: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS FACILITADOR: Juan Francisco Azcona Reyes, M.A. MaestroTécnicode Informática Duración: 108 horas NOMBRE DE LAS ACTIVIDADES: ✓ Análisis de Sistemas aplicados a la Informática (50 horas). ✓ Diseños de sistemas informáticos (58 horas). Coordinador de Área: Ing. Williams Osoria Coordinadora Docente: Pedro Emilio Ventura Sosa Director general: Juan Hernández, M.A Periodo: Primer semestre Agosto - Diciembre DESCRIPCIÓN DELMÓDULO: Este módulo se enfoca en las técnicas para utilizar datos, diseños de entrada y salida de sistemas, diseños de procesos y de controles, en la implementación y Evaluación de proyectos. OBJETIVO GENERAL: Elaborar documentosparaanálisis,diseñode sistemasyparael diseñoyevaluaciónde proyectos. El alumnorealizaráunapropuestade soluciónde unproblemaa travésde los fundamentosde administraciónde proyectospara el análisisydiseñoorientadoaobjetos. El alumnoelaboraráunplanconsiderandolasetapasdel proceso administrativoparaunproyectode desarrollode software. Total de horas semanales: 6 horas en jornada de 2 horas 2 Teóricas 4 Prácticas COMPETENCIA: Elaborar programas orientados a objetos. Implementaraplicacionesde software,mediantetécnicasde programaciónyconsiderandolosrequerimientosde laorganización paraeficientarsusprocesos. Elaborar o crear un diseño de Sistema de Información de una empresa según las normativas establecidas en la especialidad y ocupación.
  • 3. Planificación del mes de agosto y septiembre de 2016-2017 Modalidad: TécnicoProfesional Área: Informática MÓDULOS: ANÁLISISYDISEÑODE SISTEMAS Grado: 4tos. Añolectivo:2016 – 2017 PRIMER SEMESTRE EJE TEMÁTICO ANALIZA SISTEMA APLICADO A LA INFORMÁTICA Duración: 50 horas Unidad de competencia Describe el análisis de sistema Elementos de competencias Contenidos Conceptuales Procedimentales Actitudinales Estrategias Actividades Recursos Evaluación Formula consulta de sistemas de información a partir de datos relacionado con actividad dela empresa, tomando en cuenta las especificaciones recibidas. Muestra de datos. Sistemas. Tipos. Planeación Análisisde Sistemas ✓ Reconocimient o de muestra de datos. ✓ Descripción de sistemas. ✓ Identificación de los tipos de sistemas. ✓ Realización de planificación de sistemas. ✓ Reconocimient o de análisisde sistemas. ✓ Socialización. ✓ Valora los juiciosemitidos por sus compañeros. ✓ Trabaja de manera individual y en grupo. ✓ Confirma las investigaciones de sus compañeros. ✓ Compara y ✓ Explicar muestra de datos. ✓ Describir sistema de información aplicado a la informática,tomando en cuenta característica especificada. ✓ Identificar los tipos de sistemas de información con aplicación al ✓ entorno informático. ✓ Realizar planificación de sistemas de información, siguiendo ✓ Parámetros establecidos. ✓ Escuchan explicaciones de expositivas. ✓ Toman notas. ✓ Aclaran dudas. ✓ Investigan temas relacionadoscon el contenido. ✓ Exposiciones orales y presentaciones Power Point. Y otras aplicaciones ✓ Lluvias deideas ✓ Hacer diseño ✓ Crear mapas ✓ Computadoras ✓ Programas con licencia múltiple para instituciones educativas ✓ Sistema operativo ✓ Programas de aplicaciones (Procesadores de textos,) ✓ Antivirus ✓ Internet Analiza sistemas según parámetros establecidos. ✓ Formula consulta de sistemas de información a partir de datos relacionado con actividad de la empresa,
  • 4. Manipula técnicas de datos para la realización de sistemas aplicadosa la informática, siguiendo los parámetros especificados. Técnicas de capacitació n de datos. ✓ Descripción de entrevista. ✓ Usa entrevista. ✓ Descripción de cuestionario. ✓ Aplicación de cuestionario. ✓ Descripción de observación directa. ✓ Descripción de análisis documental. ✓ Realización estudio de factibilidad. ✓ Elaboración de flujograma. ✓ Selección de lenguajede programación. relaciona trabajos investigados. ✓ Muestra trabajo realizado. ✓ Valora los juiciosemitidos por sus compañeros. ✓ Trabaja de manera individual y en grupo. ✓ Confirma las investigaciones de sus compañeros. ✓ Compara y relaciona trabajos investigados. ✓ Muestra trabajo realizado. ✓ Describir el análisisde sistema. ✓ Describir entrevista,como técnicas en la recolección de datos. ✓ Usar entrevista para la recolección de información en el campo de ✓ la informática. ✓ En un supuesto práctico de desarrollo desistemas, realizar lo ✓ siguiente: ✓ Describir cuestionario. ✓ Aplicar cuestionario. ✓ Describir observación directa. ✓ Describir análisis documental. ✓ Realizar estudio de factibilidad. ✓ Elaborar flujograma. ✓ Seleccionar lenguajede Programación. conceptuales ✓ Hacer ensayo ✓ Realizan prácticas individuales y grupales. ✓ Realizan dramas de tipos de entrevistas. ✓ Realizan diálogos reflexivos. ✓ Elaborar flujogramas. ✓ Eligen programas ✓ El docente guía a los estudiantes haciendo demostración sobreel análisisdelos sistemas ✓ Informáticos en el diseño. ✓ Participaciones previas orales y/o escritas. ✓ Indagación sobre saberes previos. ✓ Diálogos desaberes ✓ Debates organizados. ✓ Socialización del tema ✓ Equipos de protección eléctrica ✓ DataShow ✓ Programa de aplicación (para crear basede datos) ✓ Materiales Didácticos conv. ✓ Computadoras ✓ Programas con licencia múltiple para instituciones educativas ✓ Sistema operativo ✓ Programas de aplicaciones (Procesadores de textos,) ✓ Antivirus ✓ Internet ✓ Equipos de protección eléctrica ✓ DataShow ✓ Programa de aplicación (para crear basede tomando en cuenta las especificacion es recibidas. ✓ Manipula técnicas de datos para la realización de sistemas aplicadosa la informática, siguiendo los parámetros especificados.
  • 5. ✓ Valorar los juicios emitidos por sus compañeros en el momento ✓ de intercambiar puntos de vista. ✓ Trabajar demanera individual y en grupo, en la elaboración de prácticas. con los contenidos. ✓ Formación de grupos. ✓ Asignación detemas para las investigaciones. ✓ Indagaciones y descubrimientos. ✓ Explicación y recuperación. ✓ Ejemplificaciones. ✓ Observaciones y visualizaciones de videos. datos) ✓ Materiales Didácticos convencionales. ✓ Cartulinas ✓ Pizarra ✓ Rotafolio ✓ Audiovisuales: ✓ Tv. Video, Datashow. ✓ Redes sociales: youtube, Facebook, otros. Planificación del mes de Octubre y Diciembre de 2016 Modalidad: Técnico Profesional Área: Informática MÓDULOS: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Grado: 4tos. Añolectivo:2016 – 2017 PRIMER SEMESTRE EJE TEMÁTICO DISEÑA SISTEMA APLICADO A LA INFORMÁTICA Duración: 58 horas Unidad de Competencia Elabora Diseño de Salida del Sistema Elementos de competencias Contenidos Conceptuales Procedimentales Actitudinales Estrategias Actividades Recursos Evaluación Crea diseñode Diseño de la Describelos dispositivosy sus ✓ Socialización. ✓ Valora los ✓ ✓ Describir los dispositivosy ✓ Escuchan explicaciones de expositivas. ✓ Computadoras ✓ Programas con Realiza el diseño de las entradas y salidasdeun
  • 6. salida del sistemacon facilidad Salida del Sistema Diseño de entrada del Sistema. características. Reconoce salidasde un sistema Realiza reporte de salidadel sistema. ✓ Describelos dispositivosde entrada. ✓ Identifica datos de entrada. ✓ Identifica Métodos de Entrada. juicios emitidos por sus compañeros. ✓ Trabaja de manera individual y en grupo. ✓ Confirma las investigacion es de sus compañeros. ✓ Compara y relaciona trabajos investigados. ✓ Muestra trabajo realizado. ✓ Valora los juicios emitidos por sus compañeros. ✓ Trabaja de sus característica s, partiendo de las ✓ especificacion es técnicas. ✓ Describir dispositivos de entradas, tomando como punto de partida ✓ sistemas informáticos. ✓ En un supuesto práctico debidamente caracterizado , para el diseño de ✓ proyecto del sistema informático: ✓ Identificar ✓ Toman notas. ✓ Aclaran dudas. ✓ Investigan temas relacionadoscon el contenido. ✓ Exposiciones orales y presentaciones Power Point. Y otras aplicaciones ✓ Realizan prácticas individuales y grupales. ✓ Realizan dramas de tipos de entrevistas. ✓ Realizan diálogos reflexivos. ✓ Elaborar flujogramas. ✓ Eligen programas ✓ El docente guía a los estudiantes haciendo demostración sobreel análisisdelos sistemas ✓ Informáticos en el diseño. ✓ Participaciones previas orales y/o escritas. ✓ Indagación sobre saberes previos. licencia múltiplepara instituciones educativas ✓ Sistema operativo ✓ Programas de aplicaciones (Procesadores de textos,) ✓ Antivirus ✓ Internet ✓ Equipos de protección eléctrica ✓ DataShow ✓ Programa de aplicación (para crear basede datos) ✓ Materiales Didácticos convencionales . ✓ Cartulinas ✓ Pizarra ✓ Rotafolio ✓ Audiovisuales: ✓ Tv. Video, Datashow. Redes sociales: youtube, Facebook, sistema de información para la actividad de cualquier empresa teniendo en cuenta el entorno de desarrollo. Salidasdel sistema diseñadas correctamente. ✓ Realiza el diseño de las entradas y salidasdeun sistema de información para la actividad de cualquier empresa teniendo en cuenta el entorno de desarrollo. ✓ Entradas del sistema diseñadas correctamente. ✓ En un supuesto práctico
  • 7. ✓ Describe formato de Entrada. ✓ Diseña formato de Entrada. ✓ Describe registros. ✓ Diseña registros. manera individual y en grupo. ✓ Confirma las investigacion es de sus compañeros. método de entrada para el proceso del sistema. ✓ Datos de entrada para el sistema de información. ✓ Identificar método de entrada para el proceso del sistema. ✓ Diálogos desaberes ✓ Debates organizados. ✓ Socialización del tema con los contenidos. ✓ Formación de grupos. ✓ Asignación detemas para la investigaciones. ✓ Indagaciones y descubrimientos. ✓ Explicación y recuperación. ✓ Ejemplificaciones. ✓ Observaciones y visualizaciones de videos. otros debidamente caracterizado,para el diseño de proyecto del sistema informático: ✓ Diseña formatos de entrada para el sistema de información. ✓ Reconoce salidadeun sistema. ✓ Realizar reporte de salida del sistema. ✓ • Identifica controles de salidaen el proceso de sistema de Información. ✓ Describir formatos de entrada en el proceso del sistema de información Modalidad: TécnicoProfesional Área: Informática MODULOS: ANALISISYDISEÑODE SISTEMAS Grado: 4tos. Añolectivo:2015 – 2016 PRIMER SEMESTRE EJE TEMÁTICO DISEÑA SISTEMA APLICADO A LA INFORMÁTICA Duración: 58 horas Unidad de competencia Diseña procesos Elementos de competencias Contenidos Conceptuale Procedimentales Actitudinales Estrategias Actividades Recursos Evaluación
  • 8. s Adquiridoslos conocimientos sobre diseñode procesosde sistemaslos/as participantes estarán en capacidad de hacer procesos correctamente. Procesos Tipos Actualización de procesos. Reportes. Protección (Backup) Controles. Identifica tipos de procesos. Crea reportes. Realiza protección (Backup) Describecontroles Identifica controles Identifica controles de salida. ✓ Valora los juicios emitidos por sus compañeros. ✓ Trabaja de manera individual y en grupo. ✓ Confirma las investigacion es de sus compañeros. ✓ Compara y relaciona trabajos investigados. ✓ Muestra trabajo realizado ✓ Participación previasorales y/o escritas ✓ Indagan sobresaberes previos. ✓ Diálogos desaberes. ✓ Socialización del tema con los contenidos. ✓ Formación de grupos ✓ Describir registrosy elaborar registros siguiendo parámetros ✓ establecidos. ✓ Identificar tipos de procesos,tomando como punto de partida ✓ características establecidas. ✓ Crear reportes, en el diseño de los procesos para proyectos. ✓ Realizar protección (backup), atendiendo especificaciones técnicas relacionadas. ✓ Describir controles e identificar controles, siguiendo pasos ✓ establecidos. ✓ Escuchan explicaciones de expositivas. ✓ Toman notas. ✓ Aclaran dudas. ✓ Investigan temas relacionadoscon el contenido. ✓ Exposiciones orales y presentaciones Power Point. Y otras aplicaciones ✓ Realizan prácticas individuales y grupales. ✓ Realizan dramas de tipos de entrevistas. ✓ Realizan diálogos reflexivos. ✓ Elaborar flujogramas. ✓ Eligen programas ✓ El docente guía a los estudiantes haciendo demostración sobreel análisisdelos sistemas ✓ Informáticos en el diseño. ✓ Participaciones previas orales y/o ✓ Computadoras ✓ Programas con licencia múltiple para instituciones educativas ✓ Sistema operativo ✓ Programas de aplicaciones (Procesadores de textos,) ✓ Antivirus ✓ Internet ✓ Equipos de protección eléctrica ✓ DataShow ✓ Programa de aplicación (para crear basede datos) ✓ Materiales Didácticos convencionales. ✓ Cartulinas ✓ Pizarra ✓ Rotafolio ✓ Audiovisuales: ✓ Tv. Video, Procesos Diseñados satisfactoriamente.
  • 9. escritas. ✓ Indagación sobre saberes previos. ✓ Diálogos desaberes ✓ Debates organizados. ✓ Socialización del tema con los contenidos. ✓ Formación de grupos. ✓ Asignación detemas para la investigaciones. ✓ Indagaciones y descubrimientos. ✓ Explicación y recuperación. ✓ Ejemplificaciones. ✓ Observaciones y visualizaciones de videos. Datashow. Redes sociales: youtube, Facebook, otros Modalidad: TécnicoProfesional Área: Informática MODULOS: ANÁLISISYDISEÑODE SISTEMAS Grado: 4tos. Añolectivo:2015 – 2016 PRIMER SEMESTRE EJE TEMÁTICO DISEÑA SISTEMA APLICADO A LA Duración: 58 horas
  • 10. INFORMÁTICA Unidad de competencia Diseño y evaluación de proyectos Elementos de competencias Contenidos Conceptuales Procedimentales Actitudinales Estrategias Actividades Recursos Evaluación Al desarrollarel diseñode Evaluación de un proyecto, los participantesserán capaces de montar un sistemasin errores. Administran proyectos. ✓ Proyecto de información ✓ Ambiente de prueba ✓ Ambiente de prueba ✓ Ambiente de información ✓ Sistema de información ✓ Planificaciones de las actividades ✓ Sistematización de un proyecto ✓ Comité de informática ✓ Aspectos ✓ Describir proyecto de información,tomando en cuenta la característica. ✓ Identificar prueba y producción,en el diseño de proyectos. ✓ Realizar formulación de un sistema de información, siguiendo ✓ especificaciones técnicas. ✓ Describir las actividades del proyecto, tomando como parámetro la ✓ característicatécnica. ✓ En un supuesto práctico para el diseño de proyecto del sistema ✓ informático: ✓ Elaborar plan en la sistematización deun Valora los juicios emitidos por sus compañeros. Trabaja de manera individual y en grupo. Valorar los juicios emitidos por sus compañeros en el momento de intercambiar desde sus puntos de vista. ✓ Trabajar de manera individual y en grupo en la elaboración de prácticas. ✓ Valorar los juicios ✓ El docente guía a los estudiantes en el diseño de un proyecto. ✓ Proyecto individual y en grupo. ✓ Utiliza las herramientas para la evaluación de proyectos, siendo guiado por el docente. ✓ Participación previas orales y/o escritas ✓ Indagan sobre saberes previos. ✓ Diálogos de saberes. ✓ Socialización del tema con los contenidos. ✓ Formación de grupos e ✓ Escuchan explicaciones de expositivas. ✓ Toman notas. ✓ Aclaran dudas. ✓ Investigan temas relacionadoscon el contenido. ✓ Exposiciones orales y presentaciones Power Point. Y otras aplicaciones ✓ Realizan prácticas individuales y grupales. ✓ Realizan dramas de tipos de entrevistas. ✓ Realizan diálogos reflexivos. ✓ Eligen programas ✓ El docente guía a los estudiantes ✓ Computadora s ✓ Programas con licencia múltiplepara instituciones educativas ✓ Sistema operativo ✓ Programas de aplicaciones (Procesadore s de textos,) ✓ Antivirus ✓ Internet ✓ Equipos de protección eléctrica ✓ DataShow ✓ Programa de aplicación (para crear basede datos Diseña procesos y proyectos. Además, realiza la evaluación de proyectos de cualquier empresa destinada al ambiente informático, atendiendo a las especificaciones de diseño recibidas. Observación y visualización delos proyecto puesto en
  • 11. Diseña tabla Gantt Realiza presupuesto adecuadamente Realiza documentación satisfactoriamente . generales de un proyecto ✓ Administración de un proyecto ✓ Ruta critica ✓ Diagrama de Pert ✓ Tabla de grant ✓ Calendarios. ✓ Tipos ✓ Presupuestos ✓ Documentación ✓ Fases de identificación ✓ Fasede análisis ✓ Fasede diseño ✓ Fasede Implementación proyecto. ✓ Crear comité de informática. ✓ Explicar la participación del proyecto. ✓ Postular miembros de un proyecto. ✓ Presentar descomposición deun proyecto de un sistema de ✓ información. ✓ Aplicar controles en el desarrollo deun proyecto. ✓ Realizar metodología en la administración de un proyecto. ✓ Ensayar ruta crítica. ✓ Manipular diagrama de pert. ✓ Realizar tabla degant. ✓ Identificar tipos de calendarios. ✓ Realizar presupuestos. ✓ Formular Documentación. ✓ Realizar fasede Identificación. ✓ Realizar fasede Análisis. emitidos por sus compañeros en el momento de intercambiar desde sus puntos de vista. ✓ Valora los juicios emitidos por sus compañeros. ✓ Trabaja de manera individual y en grupo. ✓ Confirma las investigaciones de sus compañeros. ✓ Compara y relaciona trabajos investigados. ✓ Muestra trabajo realizado individuales. ✓ Asignación de temas para la investigaciones. ✓ Indagación y descubrimientos. ✓ Ejemplificaciones. ✓ Debates organizados. ✓ Observaciones y visualizaciones. ✓ Participación previas orales y/o escritas ✓ Indagan sobre saberes previos. ✓ Diálogos de saberes. ✓ Socialización del tema con los contenidos. ✓ Formación de grupos e individuales. ✓ Asignación de temas para la investigaciones. ✓ Indagación y descubrimientos. ✓ Ejemplificaciones. ✓ Debates organizados. haciendo demostración sobre el análisis de los sistemas Informáticos en el diseño. ✓ Participaciones previas orales y/o escritas. ✓ Indagación sobre saberes previos. ✓ Diálogos de saberes ✓ Debates organizados. ✓ Socialización del tema con los contenidos. ✓ Formación de grupos. ✓ Asignación de temas para las investigaciones. ✓ Indagaciones y descubrimientos. ✓ Explicación y recuperación. ✓ Ejemplificaciones. ✓ Observaciones y visualizaciones de videos. ✓ Elaboración del ✓ Materiales Didácticos convencional es. ✓ Cartulinas ✓ Pizarra ✓ Rotafolio ✓ Audiovisuales : ✓ Tv. Video, Datashow. Redes sociales: youtube, Facebook, otros marcha. Reportes, informes, documentación e implementación del nuevo proyecto. Proyectos diseñados y evaluados correctamente.
  • 12. ✓ Realizar fasede Diseño. ✓ Realizar fasede Implementación. ✓ Observaciones y visualizaciones. proyecto final dela asignatura. NOTA: EL PROYECTO FINAL DEL MÓDULO SE HARÁ EN BASE A LA DOCUMENTACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SISTEMATIZADO CON RELACIÓN A LA CLASES DE PROGRAMACIÓN DE LAS BASES DE DATOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN. SERÁN DOS PROYECTO EN UNO: No.1 LOS PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA CON LA DOCUMENTACIÓN EN ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. Y No.2 LAS APLICACIONES DE LAS BASES DE DATOS DE PROGRAMACIÓN I y II. Y ESTE MÒDULO SERÀ REFLEJADO EN LA RUTA INFORMÁTICA CON EL PROPÓSITO DE MOSTRAR LO APRENDIDO EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DE CLASES Y EL DESENVOLVIMIENTO DEL PROYECTO FINAL.