SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 4 . DIDÁCTICA CRÍTICA.
ETAC Campus Virtual
Estudiante: ISC. Georgina Navid Silva Hinojos
Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales.
Grupo: 6453_12T_MDDE05
Asesora: Maestra Lilián Arias Romero.
Jiménez, Chihuahua. 28 Marzo 2017.
Jiménez, Chihuahua. 09 de Agosto 2016.
En la presente actividad tiene lugar una presentación cuyo
objetivo principal es diseñar una situación de aprendizaje con base en
los planteamientos de la didáctica crítica; considerando los tres
momentos empleados para organizar situaciones de aprendizaje:
1.Apertura
2.Desarrollo
3.Cierre
El contenido es presentado mediante una herramienta visual
con el fin de facilitar su comprensión.
 Nombre: Desarrollo de software en un contexto multidisciplinario.
 Plan de estudios: Ingeniería de Software.
 Carrera: Ingeniería en sistemas computacionales.
 Objetivo: Desarrollar soluciones de software, considerando la metodología y
herramientas para la elaboración de un proyecto considerando diferentes
escenarios.
 Actividades:
1. Análisis
2. Diseño
3. Codificación
4. Pruebas e implantación
 Recursos necesarios: Serán definidos mediante estudios de factibilidad y
dependerán del proyecto de cada equipo.
 Resultados: Presentación del proyecto de software desarrollado, así como la
documentación correspondiente.
En equipos de cuatro personas, deberán buscar un negocio en el cual
puedan aplicar las cuatro etapas de desarrollo de software, tomando en
cuenta la siguiente metodología:
1. Análisis
2. Diseño
3. Desarrollo
4. Pruebas e implantación
1. ANÁLISIS
Realizar una entrevista con el cliente para determinar los
requerimientos del sistema.
Elaborar una carta compromiso Cliente-Desarrollador para delimitar
los alcances del sistema.
Aplicar la notación UML para representar el modelo de requisitos,
casos de uso, documentación de casos de uso y modelo del dominio.
Realizar un estudio de factibilidad técnica y operativa para justificar el
costo beneficio del sistema.
2. DISEÑO
A partir del modelo de análisis del proyecto propuesto se realizarán las
siguientes actividades utilizando la herramienta CASE correspondiente:
Diseño de datos
Diseño arquitectónico del sistema
Diseño de interfaces del sistema.
3. CODIFICACIÓN
Seleccionar el lenguaje de programación o entorno de desarrollo
pertinente para la construcción del sistema.
Codificar los procesos identificados en el sistema propuesto.
4. PRUEBAS E IMPLEMENTACIÓN
Elaborar un plan de pruebas aplicable al software realizado.
Contrastar los resultados del software con el modelo de requisitos
planteado en el análisis.
Establecer una visita a la empresa para implantar el sistema.
Hacer un programa de capacitación a usuarios del sistema.
Realizar adecuaciones resultado de la capacitación y revisión por el
usuario final.
Liberar el sistema y hacer entrega de los documentos del mismo.
Presentación del proyecto al resto del grupo mediante una proyección,
así como la documentación pertinente (manuales técnico y de usuario).
Dar respuesta a las siguientes interrogantes:
1.¿Qué experiencia les dejó solucionar un problema en un negocio
real mediante la Ingeniería de Software?
2.¿Qué dificultades se encontraron durante el proceso?
3.¿Están satisfechos con el resultado?, ¿Por qué?
La evaluación en la didáctica crítica no puede ser objetiva, por
lo cuál se evaluará el proyecto durante todo su proceso, tomando en
cuenta por encima del resultado, el esfuerzo durante el desarrollo.
Cabe resaltar la importancia que tiene el entorno con relación a
la didáctica crítica; pues es necesario para la construcción del
conocimiento.
El rol de los maestros y alumnos se centra en que ambos deben
reflexionar sobre su actuar, recuperando el aspecto afectivo de la
relación.
La formación de la didáctica de los profesores es de vital
importancia para lograr la transformación de la labor docente que
realicen en las instituciones educativas, considerando siempre tener un
elemento crítico que cuestione de forma permanente a la escuela
misma en todos los aspectos, desde su estructura, su finalidad y su
currículo.
ETAC. (s.f.). ETAC. Obtenido de Tecnología Educativa:
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4
Herrera Clavero, F., & Ramírez Salguero, I. (s.f.). UOVIRTUAL. Obtenido de
Situación aprendizaje-enseñanza:
http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/meteva/8/8.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo segundo periodo septimo - no presenciales
Acuerdo segundo periodo   septimo - no presencialesAcuerdo segundo periodo   septimo - no presenciales
Acuerdo segundo periodo septimo - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Guia de trabajo espro i unidad-i-ciclo_02-2015_utec
Guia de trabajo espro i unidad-i-ciclo_02-2015_utecGuia de trabajo espro i unidad-i-ciclo_02-2015_utec
Guia de trabajo espro i unidad-i-ciclo_02-2015_utec
luisantonio222
 
El tutor virtual en el equipo de trabajo
El tutor virtual en el equipo de trabajoEl tutor virtual en el equipo de trabajo
El tutor virtual en el equipo de trabajoMinisterio de Educacion
 
Planevaluacioncien
PlanevaluacioncienPlanevaluacioncien
Planevaluacioncien
Sol Hernández
 
Acuerdo segundo periodo septimo
Acuerdo segundo periodo   septimoAcuerdo segundo periodo   septimo
Acuerdo segundo periodo septimo
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Formato sena en espa+ ol 2013
Formato sena  en espa+ ol 2013Formato sena  en espa+ ol 2013
Formato sena en espa+ ol 2013yuli159
 
Taller de Implementación - Lectura 00
Taller de Implementación - Lectura 00Taller de Implementación - Lectura 00
Taller de Implementación - Lectura 00eriveraa
 
Ficha de coevaluación
Ficha de coevaluaciónFicha de coevaluación
Ficha de coevaluaciónabimael52
 
Acuerdo cuarto periodo septimo - no presenciales
Acuerdo cuarto periodo   septimo - no presencialesAcuerdo cuarto periodo   septimo - no presenciales
Acuerdo cuarto periodo septimo - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Metodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVAMetodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVA
JULIAN PAZ
 
Metodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVAMetodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVA
JULIAN PAZ
 
Actividad Evaluada unidad 3
Actividad Evaluada unidad 3Actividad Evaluada unidad 3
Actividad Evaluada unidad 3
sullinsan
 
Análisis de un proyecto ABP
Análisis de un proyecto ABPAnálisis de un proyecto ABP
Análisis de un proyecto ABP
YolandaPinaLeon
 
Acuerdo tercer periodo octavo - no presenciales
Acuerdo tercer periodo   octavo - no presencialesAcuerdo tercer periodo   octavo - no presenciales
Acuerdo tercer periodo octavo - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: PresentaciónPROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
MilSoft
 

La actualidad más candente (17)

Acuerdo segundo periodo septimo - no presenciales
Acuerdo segundo periodo   septimo - no presencialesAcuerdo segundo periodo   septimo - no presenciales
Acuerdo segundo periodo septimo - no presenciales
 
Guia de trabajo espro i unidad-i-ciclo_02-2015_utec
Guia de trabajo espro i unidad-i-ciclo_02-2015_utecGuia de trabajo espro i unidad-i-ciclo_02-2015_utec
Guia de trabajo espro i unidad-i-ciclo_02-2015_utec
 
El tutor virtual en el equipo de trabajo
El tutor virtual en el equipo de trabajoEl tutor virtual en el equipo de trabajo
El tutor virtual en el equipo de trabajo
 
Planevaluacioncien
PlanevaluacioncienPlanevaluacioncien
Planevaluacioncien
 
Acuerdo segundo periodo septimo
Acuerdo segundo periodo   septimoAcuerdo segundo periodo   septimo
Acuerdo segundo periodo septimo
 
Lol
LolLol
Lol
 
Formato sena en espa+ ol 2013
Formato sena  en espa+ ol 2013Formato sena  en espa+ ol 2013
Formato sena en espa+ ol 2013
 
Taller de Implementación - Lectura 00
Taller de Implementación - Lectura 00Taller de Implementación - Lectura 00
Taller de Implementación - Lectura 00
 
Ficha de coevaluación
Ficha de coevaluaciónFicha de coevaluación
Ficha de coevaluación
 
Acuerdo cuarto periodo septimo - no presenciales
Acuerdo cuarto periodo   septimo - no presencialesAcuerdo cuarto periodo   septimo - no presenciales
Acuerdo cuarto periodo septimo - no presenciales
 
Sis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_iSis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_i
 
Metodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVAMetodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVA
 
Metodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVAMetodología de Diseño de OVA
Metodología de Diseño de OVA
 
Actividad Evaluada unidad 3
Actividad Evaluada unidad 3Actividad Evaluada unidad 3
Actividad Evaluada unidad 3
 
Análisis de un proyecto ABP
Análisis de un proyecto ABPAnálisis de un proyecto ABP
Análisis de un proyecto ABP
 
Acuerdo tercer periodo octavo - no presenciales
Acuerdo tercer periodo   octavo - no presencialesAcuerdo tercer periodo   octavo - no presenciales
Acuerdo tercer periodo octavo - no presenciales
 
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: PresentaciónPROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
 

Similar a S4 tarea4 sihig

Esis
EsisEsis
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdfSilabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
JavierJairSoplapucoH
 
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
LuisFelipeUNI
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Fernando Solis
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
Wilberth_Gongora
 
Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015
Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015
Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015
wiinyzepeda
 
Programa informatica basica
Programa informatica basicaPrograma informatica basica
Programa informatica basica
SamuelMonterrey
 
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009monalisa
 
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Gestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de softwareGestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de software
ovefa
 
Programacion visual I
Programacion visual IProgramacion visual I
Programacion visual IEdgar Merino
 
Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
Isidro Lopez Riuz
 
Silabo desarrollo de sistemas 2013
Silabo desarrollo de sistemas 2013Silabo desarrollo de sistemas 2013
Silabo desarrollo de sistemas 2013
gonzalopomboza
 
Guia de word 2
Guia de word 2Guia de word 2
Guia de word 2
David Castillo
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Curso: Administración de proyectos informáticos: SílaboCurso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Curso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
Fernando Solis
 

Similar a S4 tarea4 sihig (20)

Esis
EsisEsis
Esis
 
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdfSilabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
Silabo 2020-II DISEÑO DE SOFTWARE A (1).pdf
 
Programacion web se
Programacion web seProgramacion web se
Programacion web se
 
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
 
Sis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_iSis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_i
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
 
Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015
Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015
Diseño instruccional y jornalizacion de ingenieria de software ii, i 2015
 
Programa informatica basica
Programa informatica basicaPrograma informatica basica
Programa informatica basica
 
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
 
Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009
 
Segunda Fase De La IntervencióN
Segunda Fase De La IntervencióNSegunda Fase De La IntervencióN
Segunda Fase De La IntervencióN
 
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
 
Gestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de softwareGestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de software
 
Programacion visual I
Programacion visual IProgramacion visual I
Programacion visual I
 
Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
 
Silabo desarrollo de sistemas 2013
Silabo desarrollo de sistemas 2013Silabo desarrollo de sistemas 2013
Silabo desarrollo de sistemas 2013
 
Guia de word 2
Guia de word 2Guia de word 2
Guia de word 2
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Curso: Administración de proyectos informáticos: SílaboCurso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Curso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

S4 tarea4 sihig

  • 1. SESIÓN 4 . DIDÁCTICA CRÍTICA. ETAC Campus Virtual Estudiante: ISC. Georgina Navid Silva Hinojos Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Grupo: 6453_12T_MDDE05 Asesora: Maestra Lilián Arias Romero. Jiménez, Chihuahua. 28 Marzo 2017. Jiménez, Chihuahua. 09 de Agosto 2016.
  • 2. En la presente actividad tiene lugar una presentación cuyo objetivo principal es diseñar una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica; considerando los tres momentos empleados para organizar situaciones de aprendizaje: 1.Apertura 2.Desarrollo 3.Cierre El contenido es presentado mediante una herramienta visual con el fin de facilitar su comprensión.
  • 3.  Nombre: Desarrollo de software en un contexto multidisciplinario.  Plan de estudios: Ingeniería de Software.  Carrera: Ingeniería en sistemas computacionales.
  • 4.  Objetivo: Desarrollar soluciones de software, considerando la metodología y herramientas para la elaboración de un proyecto considerando diferentes escenarios.  Actividades: 1. Análisis 2. Diseño 3. Codificación 4. Pruebas e implantación  Recursos necesarios: Serán definidos mediante estudios de factibilidad y dependerán del proyecto de cada equipo.  Resultados: Presentación del proyecto de software desarrollado, así como la documentación correspondiente.
  • 5. En equipos de cuatro personas, deberán buscar un negocio en el cual puedan aplicar las cuatro etapas de desarrollo de software, tomando en cuenta la siguiente metodología: 1. Análisis 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Pruebas e implantación
  • 6. 1. ANÁLISIS Realizar una entrevista con el cliente para determinar los requerimientos del sistema. Elaborar una carta compromiso Cliente-Desarrollador para delimitar los alcances del sistema. Aplicar la notación UML para representar el modelo de requisitos, casos de uso, documentación de casos de uso y modelo del dominio. Realizar un estudio de factibilidad técnica y operativa para justificar el costo beneficio del sistema.
  • 7. 2. DISEÑO A partir del modelo de análisis del proyecto propuesto se realizarán las siguientes actividades utilizando la herramienta CASE correspondiente: Diseño de datos Diseño arquitectónico del sistema Diseño de interfaces del sistema. 3. CODIFICACIÓN Seleccionar el lenguaje de programación o entorno de desarrollo pertinente para la construcción del sistema. Codificar los procesos identificados en el sistema propuesto.
  • 8. 4. PRUEBAS E IMPLEMENTACIÓN Elaborar un plan de pruebas aplicable al software realizado. Contrastar los resultados del software con el modelo de requisitos planteado en el análisis. Establecer una visita a la empresa para implantar el sistema. Hacer un programa de capacitación a usuarios del sistema. Realizar adecuaciones resultado de la capacitación y revisión por el usuario final. Liberar el sistema y hacer entrega de los documentos del mismo.
  • 9. Presentación del proyecto al resto del grupo mediante una proyección, así como la documentación pertinente (manuales técnico y de usuario). Dar respuesta a las siguientes interrogantes: 1.¿Qué experiencia les dejó solucionar un problema en un negocio real mediante la Ingeniería de Software? 2.¿Qué dificultades se encontraron durante el proceso? 3.¿Están satisfechos con el resultado?, ¿Por qué?
  • 10. La evaluación en la didáctica crítica no puede ser objetiva, por lo cuál se evaluará el proyecto durante todo su proceso, tomando en cuenta por encima del resultado, el esfuerzo durante el desarrollo.
  • 11. Cabe resaltar la importancia que tiene el entorno con relación a la didáctica crítica; pues es necesario para la construcción del conocimiento. El rol de los maestros y alumnos se centra en que ambos deben reflexionar sobre su actuar, recuperando el aspecto afectivo de la relación. La formación de la didáctica de los profesores es de vital importancia para lograr la transformación de la labor docente que realicen en las instituciones educativas, considerando siempre tener un elemento crítico que cuestione de forma permanente a la escuela misma en todos los aspectos, desde su estructura, su finalidad y su currículo.
  • 12. ETAC. (s.f.). ETAC. Obtenido de Tecnología Educativa: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4 Herrera Clavero, F., & Ramírez Salguero, I. (s.f.). UOVIRTUAL. Obtenido de Situación aprendizaje-enseñanza: http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/meteva/8/8.pdf