SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
  Universidad “Fermín Toro” Vice-Rectorado Académico
        Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales
                 Escuela De Administración
                 Barquisimeto, Estado Lara




          El Positivismo
                                                         Alumno:
                                                      Juan Chejin
                                                   C.I 19.727.838
El Positivismo
       Contexto Histórico…
Positivismo
O Es una corriente filosófica que afirma que
  el único conocimiento real es el
  conocimiento científico, es decir solo son
  reales los hechos que pueden ser
  demostrados mediante las ciencias.
El Positivismo surge en Francia en el siglo
XIX de la mano de Augusto Comte y John
Stuart Mil, está teoría se extendió ese
mismo siglo por toda Europa.
El Positivismo como toda corriente tiene
fundamentos básicos fijados, así como
características, a continuación se
observarán estos aspectos:
Fundamentos Básicos
No Existe otro conocimiento
que el empírico

No se conocen los fenómenos,
sino la apariencia de las cosas

Toda metafísica es un intento
inútil y estéril

El único método válido es el de
las ciencias experimentales
Ahora bien lo mencionado anteriormente
quiere decir que:

O La ciencia es la que debe dar respuesta a
  los fenómenos, de no ser posible su
  demostración es un hecho irreal.

O La metafísica (ciencia que estudia la
  naturaleza, su componentes y los
  fundamentos de la realidad) es carente
  de sentido.
Características de Positivismo
 O Explica los hechos causalmente a través
   de leyes generales y universales.
 O Usa la metodología descriptiva para
   explicar los hechos.
 O Cuando se trata de hecho históricos usa
   pruebas documentadas para demostrar
   los hechos.
Fases de la Historia Humana
El más grande los aportes de Comte, fue
presentar la historia humana en tres fases:


     Estado Teológico o mágico


     Estado Metafísico o filosófico


     Estado Científico o Positivo
De lo anterior, se debe mencionar que:
O El estado Teológico se refiere a la infancia
  de la humanidad, ya que en esta etapa
  las personas dan explicaciones mágicas a
  los hechos.
O El estado metafísico se refiere a que las
  explicaciones son racionales, buscando
  explicar el por qué de las cosas.
O El conocimiento se basa en la
  observación y experiencia.

Más contenido relacionado

Similar a Juan chejinpositivismo

Adriana de sales presentacion sociologia
Adriana de sales  presentacion sociologiaAdriana de sales  presentacion sociologia
Adriana de sales presentacion sociologia
adridesales
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
RafaelRN
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
Pablo Fernando Reyes Briceño
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
Pablo Fernando Reyes Briceño
 
Positivismo Erika Reyes
Positivismo Erika ReyesPositivismo Erika Reyes
Positivismo Erika Reyes
Universidad Fermin Toro
 
Yasmin castillo
Yasmin castilloYasmin castillo
Yasmin castillo
y castillo
 
David carrera presentacion
David carrera  presentacionDavid carrera  presentacion
David carrera presentacion
18Davidc
 
Mapa conceptual sociología
Mapa conceptual sociologíaMapa conceptual sociología
Mapa conceptual sociología
Yasttrenky
 
Mapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismo
Yasttrenky
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
guest85571620
 
Presentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco UfrePresentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco Ufre
ufref
 
el positivismo
el positivismoel positivismo
el positivismo
LuissMiguelrch
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
LuissMiguelrch
 
Contexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del PositivismoContexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del Positivismo
anthony-castillo
 
El desarrollo del hombre segun el positivismo
El desarrollo del hombre segun el positivismoEl desarrollo del hombre segun el positivismo
El desarrollo del hombre segun el positivismo
Joselyn Castañeda
 
El Positivimo y Augusto comte
El Positivimo y Augusto comteEl Positivimo y Augusto comte
El Positivimo y Augusto comte
ale6119
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
dayana80
 
Presentación1.mairelyscamachopptx
Presentación1.mairelyscamachopptxPresentación1.mairelyscamachopptx
Presentación1.mairelyscamachopptx
Maycm
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
raimarosendoai1476
 
Moncada iris presentación sociología
Moncada iris presentación sociologíaMoncada iris presentación sociología
Moncada iris presentación sociología
carsiut09
 

Similar a Juan chejinpositivismo (20)

Adriana de sales presentacion sociologia
Adriana de sales  presentacion sociologiaAdriana de sales  presentacion sociologia
Adriana de sales presentacion sociologia
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Positivismo Erika Reyes
Positivismo Erika ReyesPositivismo Erika Reyes
Positivismo Erika Reyes
 
Yasmin castillo
Yasmin castilloYasmin castillo
Yasmin castillo
 
David carrera presentacion
David carrera  presentacionDavid carrera  presentacion
David carrera presentacion
 
Mapa conceptual sociología
Mapa conceptual sociologíaMapa conceptual sociología
Mapa conceptual sociología
 
Mapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismo
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
 
Presentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco UfrePresentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco Ufre
 
el positivismo
el positivismoel positivismo
el positivismo
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Contexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del PositivismoContexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del Positivismo
 
El desarrollo del hombre segun el positivismo
El desarrollo del hombre segun el positivismoEl desarrollo del hombre segun el positivismo
El desarrollo del hombre segun el positivismo
 
El Positivimo y Augusto comte
El Positivimo y Augusto comteEl Positivimo y Augusto comte
El Positivimo y Augusto comte
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Presentación1.mairelyscamachopptx
Presentación1.mairelyscamachopptxPresentación1.mairelyscamachopptx
Presentación1.mairelyscamachopptx
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Moncada iris presentación sociología
Moncada iris presentación sociologíaMoncada iris presentación sociología
Moncada iris presentación sociología
 

Más de Hildamar Parra

Ejercicios4 Jesus Pulido
Ejercicios4 Jesus PulidoEjercicios4 Jesus Pulido
Ejercicios4 Jesus Pulido
Hildamar Parra
 
Grupos
GruposGrupos
Juan chejin resumen
Juan chejin resumenJuan chejin resumen
Juan chejin resumen
Hildamar Parra
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Hildamar Parra
 
Cambio socialjuanchejin
Cambio socialjuanchejinCambio socialjuanchejin
Cambio socialjuanchejinHildamar Parra
 
La Empresa y su Clasificación
La Empresa y su ClasificaciónLa Empresa y su Clasificación
La Empresa y su Clasificación
Hildamar Parra
 

Más de Hildamar Parra (7)

Ejercicios4 Jesus Pulido
Ejercicios4 Jesus PulidoEjercicios4 Jesus Pulido
Ejercicios4 Jesus Pulido
 
Ejercicios3
Ejercicios3Ejercicios3
Ejercicios3
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Juan chejin resumen
Juan chejin resumenJuan chejin resumen
Juan chejin resumen
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Cambio socialjuanchejin
Cambio socialjuanchejinCambio socialjuanchejin
Cambio socialjuanchejin
 
La Empresa y su Clasificación
La Empresa y su ClasificaciónLa Empresa y su Clasificación
La Empresa y su Clasificación
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Juan chejinpositivismo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad “Fermín Toro” Vice-Rectorado Académico Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Escuela De Administración Barquisimeto, Estado Lara El Positivismo Alumno: Juan Chejin C.I 19.727.838
  • 2. El Positivismo Contexto Histórico…
  • 3. Positivismo O Es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento real es el conocimiento científico, es decir solo son reales los hechos que pueden ser demostrados mediante las ciencias.
  • 4. El Positivismo surge en Francia en el siglo XIX de la mano de Augusto Comte y John Stuart Mil, está teoría se extendió ese mismo siglo por toda Europa. El Positivismo como toda corriente tiene fundamentos básicos fijados, así como características, a continuación se observarán estos aspectos:
  • 5. Fundamentos Básicos No Existe otro conocimiento que el empírico No se conocen los fenómenos, sino la apariencia de las cosas Toda metafísica es un intento inútil y estéril El único método válido es el de las ciencias experimentales
  • 6. Ahora bien lo mencionado anteriormente quiere decir que: O La ciencia es la que debe dar respuesta a los fenómenos, de no ser posible su demostración es un hecho irreal. O La metafísica (ciencia que estudia la naturaleza, su componentes y los fundamentos de la realidad) es carente de sentido.
  • 7. Características de Positivismo O Explica los hechos causalmente a través de leyes generales y universales. O Usa la metodología descriptiva para explicar los hechos. O Cuando se trata de hecho históricos usa pruebas documentadas para demostrar los hechos.
  • 8. Fases de la Historia Humana El más grande los aportes de Comte, fue presentar la historia humana en tres fases: Estado Teológico o mágico Estado Metafísico o filosófico Estado Científico o Positivo
  • 9. De lo anterior, se debe mencionar que: O El estado Teológico se refiere a la infancia de la humanidad, ya que en esta etapa las personas dan explicaciones mágicas a los hechos. O El estado metafísico se refiere a que las explicaciones son racionales, buscando explicar el por qué de las cosas. O El conocimiento se basa en la observación y experiencia.