SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
        DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
         PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL




              DOCTRINAS POSITIVISTAS
                DE AUGUSTO COMTE




               Barquisimeto, Junio 2011
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
        DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
         PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL




              DOCTRINAS POSITIVISTAS
                DE AUGUSTO COMTE




                             Participante:           C. I.
                             Castañeda, Joselyn 20.010.839
                             Sección: 3EC01
                             Profesora: Adelaida Pichardo
                           Asignatura: Filosofía de la educación.

               Barquisimeto, Junio 2011
DOCTRINAS POSITIVISTAS DE AUGUSTO COMTE.

      El hombre ha sufrido diversos cambios a través de la historia y
muchas teorías han visto esos cambios de distintas maneras en el presente
ensayo veremos como el ser humano ha desarrollado desde el punto de vista
del positivismo y desde el aspecto que le da su principal precursor Augusto
Comte.

       Los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una
perspectiva científica positiva que se fundamente en la observación empírica
de los fenómenos y que permita descubrir y explicar el comportamiento de
las cosas en términos de leyes universales susceptibles de ser utilizadas en
provecho de la humanidad. Comte afirma que únicamente la ciencia positiva
o positivismo podrá hallar las leyes que gobiernan no sólo la naturaleza, sino
nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso de
determinados momentos históricos llamados estados sociales.

       Comte eligió la palabra positivismo sobre la base que señalaba la
realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la
doctrina; se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la
humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de
las fuerzas naturales. Los dos componentes principales del Positivismo: la
Filosofía y el Gobierno (o programas de conductas individual y social), fueron
más tardes unificados en todo bajo la concepción de una religión en la cual la
realidad es el objeto de culto.

        Comte había estado perpetuamente preocupado por un problema que
fascinó a muchos autores del siglo XIX: la Revolución había inaugurado una
nueva era, la del individuo soberano, portador de derechos y fuente última de
la legitimidad política; pero, al hacerlo, había destruido los anteriores
fundamentos del vínculo social, dejando en su lugar una sociedad
amenazada por la inconsistencia, e incluso destinada al desorden
institucional y social.

       La humanidad en su conjunto y el individuo como parte constitutiva,
está determinado a pasar por tres estados sociales diferentes que se
corresponden con distintos grados de desarrollo intelectual: el estado
teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto y el estado científico o
positivo.

       Este tránsito de un estado a otro constituye una ley del progreso de la
sociedad, necesaria y universal porque emana de la naturaleza propia del
espíritu humano. Según dicha ley, en el estado teológico el hombre busca las
causas últimas y explicativas de la naturaleza en fuerzas sobrenaturales o
divinas, primero a través del fetichismo y, más tarde, del politeísmo y el
monoteísmo. A este tipo de conocimientos le corresponde una sociedad de
tipo militar sustentada en las ideas de autoridad y jerarquía.

       En el estado metafísico se cuestiona la racionalidad teológica y lo
sobrenatural es reemplazado por entidades abstractas radicadas en las
cosas mismas (formas, esencias, etc.) que explican su por qué y determinan
su naturaleza. La sociedad de los legistas es propia este estado que es
considerado por Comte como una época de tránsito entre la infancia del
espíritu y su madurez, correspondiente ya al estado positivo. En este estado
el hombre no busca saber qué son las cosas, sino que mediante la
experiencia y la observación trata de explicar cómo se comportan,
describiéndolas fenoménicamente e intentando deducir sus leyes generales,
útiles para prever, controlar y dominar la naturaleza (y la sociedad) en
provecho de la humanidad. A este estado de conocimientos le corresponde
la sociedad industrial, capitaneada por científicos y sabios expertos que
asegurarán el orden social.

        Si la aparición del estado positivo se correlaciona con la mayoría de
edad social e intelectual de la humanidad, esto se debe a la desaparición del
espíritu metafísico como una evolución natural hacia el estado idóneo de la
razón que traerá consigo el orden y la reorganización social. Se trata de una
total "regeneración" que viene determinada por el progresivo desarrollo de
las ciencias que, según Comte, han seguido cursos y ritmos distintos, siendo
la más retrasada la física social.

       La filosofía positiva hace un intento de clasificación de las ciencias,
concebidas unitariamente como ramas de un tronco común que,
evolutivamente, forman un continuo en el que el desarrollo de cada una
establece las bases de la ciencia siguiente.

        Comte clasifica las ciencias en cinco fundamentales: astronomía,
física, química, fisiología y física social o sociología. Rechaza como ciencia a
la psicología y a la economía y concibe a las matemáticas más como un
método e instrumento previo que como ciencia teórica. La finalidad de las
ciencias es el control y el dominio de la naturaleza y la sociedad. La
búsqueda de relaciones estables entre los fenómenos deriva en la
construcción de leyes que permiten predecir el futuro: paso previo a todo
control.

       Derivada de la fisiología, la sociología, como culminación del espíritu
positivo, se dedicará al estudio de los fenómenos sociales y de sus leyes
como camino para explicar la evolución de la humanidad y favorecer un

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombiaMapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
omar lugo
 
Aspectos pedagógicos y didacticos en los coristas
Aspectos pedagógicos y didacticos en los coristasAspectos pedagógicos y didacticos en los coristas
Aspectos pedagógicos y didacticos en los coristas
Jhoani Rave Rivera
 
Los fines de la educacion
Los fines de la educacionLos fines de la educacion
Los fines de la educacion
LISNEY RODRIGUEZ
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
Nelson Vicencio
 
Positivismo Metodologia
Positivismo MetodologiaPositivismo Metodologia
Positivismo Metodologia
cyntiaceron
 
Auguste comte
Auguste comteAuguste comte
Auguste comte
Eta Carinae
 
Mapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismo
Yasttrenky
 
Educación cristiana
Educación cristianaEducación cristiana
Educación cristiana
Abigail Loyola
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
PhaniieSnnchez
 
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICAEDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
Sabersinfin Portal
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
Psicozaje Maestria
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
Francisco Javier García
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
kikuecruz
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
Alciperalta
 
Epistemolog{ia
Epistemolog{iaEpistemolog{ia
Epistemolog{ia
María Nery
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
Hebe Gargiulo
 
Educacion en la edad media baja
Educacion en la edad media bajaEducacion en la edad media baja
Educacion en la edad media baja
amayrani26
 
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
isidrostich
 
La educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánicoLa educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánico
Francisco Ayuso
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombiaMapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
 
Aspectos pedagógicos y didacticos en los coristas
Aspectos pedagógicos y didacticos en los coristasAspectos pedagógicos y didacticos en los coristas
Aspectos pedagógicos y didacticos en los coristas
 
Los fines de la educacion
Los fines de la educacionLos fines de la educacion
Los fines de la educacion
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
 
Positivismo Metodologia
Positivismo MetodologiaPositivismo Metodologia
Positivismo Metodologia
 
Auguste comte
Auguste comteAuguste comte
Auguste comte
 
Mapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismo
 
Educación cristiana
Educación cristianaEducación cristiana
Educación cristiana
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICAEDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
 
Epistemolog{ia
Epistemolog{iaEpistemolog{ia
Epistemolog{ia
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Educacion en la edad media baja
Educacion en la edad media bajaEducacion en la edad media baja
Educacion en la edad media baja
 
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
 
La educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánicoLa educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánico
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 

Destacado

Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
santiagofrutos
 
Ideal social de los y las jóvenes
Ideal social de los y las jóvenesIdeal social de los y las jóvenes
Ideal social de los y las jóvenes
GLO2011
 
Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.
myartslides
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
cristb182
 
El positivismo (libertad y orden positivista)
El positivismo (libertad y orden positivista)El positivismo (libertad y orden positivista)
El positivismo (libertad y orden positivista)
alan_sakurai
 
Una Sociedad ideal, la dimensión social de los seres humanos
Una Sociedad ideal, la dimensión social de los seres humanosUna Sociedad ideal, la dimensión social de los seres humanos
Una Sociedad ideal, la dimensión social de los seres humanos
Gustavo Mejia Quintero
 
Parodiar
ParodiarParodiar
Parodiar
Jan Justo
 
Patrice.pavis.diccionario.del.teatro.dramaturgia,.estetica,.semilogia.t.i
Patrice.pavis.diccionario.del.teatro.dramaturgia,.estetica,.semilogia.t.iPatrice.pavis.diccionario.del.teatro.dramaturgia,.estetica,.semilogia.t.i
Patrice.pavis.diccionario.del.teatro.dramaturgia,.estetica,.semilogia.t.i
leon caceres
 
Parodía
ParodíaParodía
Parodía
Diana Verdejo
 
Patrice.pavis.diccionario.del.teatro.dramaturgia,.estetica,.semilogia.t.ii
Patrice.pavis.diccionario.del.teatro.dramaturgia,.estetica,.semilogia.t.iiPatrice.pavis.diccionario.del.teatro.dramaturgia,.estetica,.semilogia.t.ii
Patrice.pavis.diccionario.del.teatro.dramaturgia,.estetica,.semilogia.t.ii
leon caceres
 
EL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellana
EL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellanaEL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellana
EL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellana
Jackie Quintero
 
El problema existencial del hombre
El problema existencial del hombreEl problema existencial del hombre
El problema existencial del hombre
Juan Licham
 
Desarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humanoDesarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humano
cristian sarmiento
 
Resumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismoResumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismo
yneslytdadoc
 
El positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajoEl positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajo
Lidia Vidal
 
Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)
Blog Demiurgo
 
Paradigma pedagógico positivista
Paradigma pedagógico positivistaParadigma pedagógico positivista
Paradigma pedagógico positivista
analiagazze
 
Trabajo positivismo
Trabajo positivismoTrabajo positivismo
Trabajo positivismo
Producciones Valery
 
Teoria del Conflicto Marx
Teoria del Conflicto MarxTeoria del Conflicto Marx
Teoria del Conflicto Marx
silviabibliotecaria
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
pispa_gloria12
 

Destacado (20)

Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
 
Ideal social de los y las jóvenes
Ideal social de los y las jóvenesIdeal social de los y las jóvenes
Ideal social de los y las jóvenes
 
Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
 
El positivismo (libertad y orden positivista)
El positivismo (libertad y orden positivista)El positivismo (libertad y orden positivista)
El positivismo (libertad y orden positivista)
 
Una Sociedad ideal, la dimensión social de los seres humanos
Una Sociedad ideal, la dimensión social de los seres humanosUna Sociedad ideal, la dimensión social de los seres humanos
Una Sociedad ideal, la dimensión social de los seres humanos
 
Parodiar
ParodiarParodiar
Parodiar
 
Patrice.pavis.diccionario.del.teatro.dramaturgia,.estetica,.semilogia.t.i
Patrice.pavis.diccionario.del.teatro.dramaturgia,.estetica,.semilogia.t.iPatrice.pavis.diccionario.del.teatro.dramaturgia,.estetica,.semilogia.t.i
Patrice.pavis.diccionario.del.teatro.dramaturgia,.estetica,.semilogia.t.i
 
Parodía
ParodíaParodía
Parodía
 
Patrice.pavis.diccionario.del.teatro.dramaturgia,.estetica,.semilogia.t.ii
Patrice.pavis.diccionario.del.teatro.dramaturgia,.estetica,.semilogia.t.iiPatrice.pavis.diccionario.del.teatro.dramaturgia,.estetica,.semilogia.t.ii
Patrice.pavis.diccionario.del.teatro.dramaturgia,.estetica,.semilogia.t.ii
 
EL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellana
EL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellanaEL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellana
EL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellana
 
El problema existencial del hombre
El problema existencial del hombreEl problema existencial del hombre
El problema existencial del hombre
 
Desarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humanoDesarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humano
 
Resumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismoResumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismo
 
El positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajoEl positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajo
 
Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)Antropologia decimo (2)
Antropologia decimo (2)
 
Paradigma pedagógico positivista
Paradigma pedagógico positivistaParadigma pedagógico positivista
Paradigma pedagógico positivista
 
Trabajo positivismo
Trabajo positivismoTrabajo positivismo
Trabajo positivismo
 
Teoria del Conflicto Marx
Teoria del Conflicto MarxTeoria del Conflicto Marx
Teoria del Conflicto Marx
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 

Similar a El desarrollo del hombre segun el positivismo

Mapa conceptual sociología
Mapa conceptual sociologíaMapa conceptual sociología
Mapa conceptual sociología
Yasttrenky
 
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Osvaldo Blanco
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVAESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
DAVID CÓRDOVA
 
El Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto ComteEl Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto Comte
DAVIDALEXISPUETATEPI
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
guest85571620
 
Corriente positivista
Corriente positivistaCorriente positivista
Corriente positivista
MaFernandaGarmendia
 
Actividad 1 de sociología
Actividad 1 de sociologíaActividad 1 de sociología
Actividad 1 de sociología
Alfredo Islas
 
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
abelantonioo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
luzcesitha
 
el positivismo
el positivismoel positivismo
el positivismo
LuissMiguelrch
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
LuissMiguelrch
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
rafael felix
 
Esquema positivismo siglo xix anual uni
Esquema positivismo siglo xix anual uniEsquema positivismo siglo xix anual uni
Esquema positivismo siglo xix anual uni
rafael felix
 
Frenyis jimenez presentacion positivismo
Frenyis jimenez presentacion positivismoFrenyis jimenez presentacion positivismo
Frenyis jimenez presentacion positivismo
frenyis1408
 
Adriana de sales presentacion sociologia
Adriana de sales  presentacion sociologiaAdriana de sales  presentacion sociologia
Adriana de sales presentacion sociologia
adridesales
 
Christian vasquez
Christian vasquez Christian vasquez
Christian vasquez
ChristianVasquez65
 
Mirtha hurtado positivismo
Mirtha hurtado  positivismoMirtha hurtado  positivismo
Mirtha hurtado positivismo
milihuta
 
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docxCORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
Miriam Sánchez Flores
 
Mirtha hurtado positivismo
Mirtha hurtado  positivismoMirtha hurtado  positivismo
Mirtha hurtado positivismo
milihuta
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier ComteIsidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
valeria0811
 

Similar a El desarrollo del hombre segun el positivismo (20)

Mapa conceptual sociología
Mapa conceptual sociologíaMapa conceptual sociología
Mapa conceptual sociología
 
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVAESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
 
El Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto ComteEl Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto Comte
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
 
Corriente positivista
Corriente positivistaCorriente positivista
Corriente positivista
 
Actividad 1 de sociología
Actividad 1 de sociologíaActividad 1 de sociología
Actividad 1 de sociología
 
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
el positivismo
el positivismoel positivismo
el positivismo
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Esquema positivismo siglo xix anual uni
Esquema positivismo siglo xix anual uniEsquema positivismo siglo xix anual uni
Esquema positivismo siglo xix anual uni
 
Frenyis jimenez presentacion positivismo
Frenyis jimenez presentacion positivismoFrenyis jimenez presentacion positivismo
Frenyis jimenez presentacion positivismo
 
Adriana de sales presentacion sociologia
Adriana de sales  presentacion sociologiaAdriana de sales  presentacion sociologia
Adriana de sales presentacion sociologia
 
Christian vasquez
Christian vasquez Christian vasquez
Christian vasquez
 
Mirtha hurtado positivismo
Mirtha hurtado  positivismoMirtha hurtado  positivismo
Mirtha hurtado positivismo
 
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docxCORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
CORRIENTES SOCIOLOGICAS EMMANUEL.docx
 
Mirtha hurtado positivismo
Mirtha hurtado  positivismoMirtha hurtado  positivismo
Mirtha hurtado positivismo
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier ComteIsidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
 

Más de Joselyn Castañeda

Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrallTaller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Joselyn Castañeda
 
Métodos cualitativos noviembre 2006
Métodos cualitativos  noviembre 2006Métodos cualitativos  noviembre 2006
Métodos cualitativos noviembre 2006
Joselyn Castañeda
 
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad iNucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Joselyn Castañeda
 
Administracion y el presupuesto
Administracion y el presupuestoAdministracion y el presupuesto
Administracion y el presupuesto
Joselyn Castañeda
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
Joselyn Castañeda
 
Adminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivoAdminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivo
Joselyn Castañeda
 
Planificacion normativa
Planificacion normativaPlanificacion normativa
Planificacion normativa
Joselyn Castañeda
 
Sistema presupuestario
Sistema presupuestarioSistema presupuestario
Sistema presupuestario
Joselyn Castañeda
 
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacional
Joselyn Castañeda
 
Escuela d emocratica
Escuela d emocraticaEscuela d emocratica
Escuela d emocratica
Joselyn Castañeda
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0 y jimdo
Web 2.0 y jimdoWeb 2.0 y jimdo
Web 2.0 y jimdo
Joselyn Castañeda
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)
Joselyn Castañeda
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Joselyn Castañeda
 
Rompecabezas (triptico)
Rompecabezas (triptico)Rompecabezas (triptico)
Rompecabezas (triptico)
Joselyn Castañeda
 
Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)
Joselyn Castañeda
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Joselyn Castañeda
 
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Joselyn Castañeda
 
Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)
Joselyn Castañeda
 
Marco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributariaMarco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributaria
Joselyn Castañeda
 

Más de Joselyn Castañeda (20)

Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrallTaller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
 
Métodos cualitativos noviembre 2006
Métodos cualitativos  noviembre 2006Métodos cualitativos  noviembre 2006
Métodos cualitativos noviembre 2006
 
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad iNucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
 
Administracion y el presupuesto
Administracion y el presupuestoAdministracion y el presupuesto
Administracion y el presupuesto
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
Adminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivoAdminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivo
 
Planificacion normativa
Planificacion normativaPlanificacion normativa
Planificacion normativa
 
Sistema presupuestario
Sistema presupuestarioSistema presupuestario
Sistema presupuestario
 
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacional
 
Escuela d emocratica
Escuela d emocraticaEscuela d emocratica
Escuela d emocratica
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 y jimdo
Web 2.0 y jimdoWeb 2.0 y jimdo
Web 2.0 y jimdo
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
 
Rompecabezas (triptico)
Rompecabezas (triptico)Rompecabezas (triptico)
Rompecabezas (triptico)
 
Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
 
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
 
Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)
 
Marco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributariaMarco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributaria
 

El desarrollo del hombre segun el positivismo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL DOCTRINAS POSITIVISTAS DE AUGUSTO COMTE Barquisimeto, Junio 2011
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL DOCTRINAS POSITIVISTAS DE AUGUSTO COMTE Participante: C. I. Castañeda, Joselyn 20.010.839 Sección: 3EC01 Profesora: Adelaida Pichardo Asignatura: Filosofía de la educación. Barquisimeto, Junio 2011
  • 3. DOCTRINAS POSITIVISTAS DE AUGUSTO COMTE. El hombre ha sufrido diversos cambios a través de la historia y muchas teorías han visto esos cambios de distintas maneras en el presente ensayo veremos como el ser humano ha desarrollado desde el punto de vista del positivismo y desde el aspecto que le da su principal precursor Augusto Comte. Los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una perspectiva científica positiva que se fundamente en la observación empírica de los fenómenos y que permita descubrir y explicar el comportamiento de las cosas en términos de leyes universales susceptibles de ser utilizadas en provecho de la humanidad. Comte afirma que únicamente la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las leyes que gobiernan no sólo la naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos llamados estados sociales. Comte eligió la palabra positivismo sobre la base que señalaba la realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina; se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las fuerzas naturales. Los dos componentes principales del Positivismo: la Filosofía y el Gobierno (o programas de conductas individual y social), fueron más tardes unificados en todo bajo la concepción de una religión en la cual la realidad es el objeto de culto. Comte había estado perpetuamente preocupado por un problema que fascinó a muchos autores del siglo XIX: la Revolución había inaugurado una nueva era, la del individuo soberano, portador de derechos y fuente última de la legitimidad política; pero, al hacerlo, había destruido los anteriores fundamentos del vínculo social, dejando en su lugar una sociedad amenazada por la inconsistencia, e incluso destinada al desorden institucional y social. La humanidad en su conjunto y el individuo como parte constitutiva, está determinado a pasar por tres estados sociales diferentes que se corresponden con distintos grados de desarrollo intelectual: el estado teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto y el estado científico o positivo. Este tránsito de un estado a otro constituye una ley del progreso de la sociedad, necesaria y universal porque emana de la naturaleza propia del espíritu humano. Según dicha ley, en el estado teológico el hombre busca las causas últimas y explicativas de la naturaleza en fuerzas sobrenaturales o
  • 4. divinas, primero a través del fetichismo y, más tarde, del politeísmo y el monoteísmo. A este tipo de conocimientos le corresponde una sociedad de tipo militar sustentada en las ideas de autoridad y jerarquía. En el estado metafísico se cuestiona la racionalidad teológica y lo sobrenatural es reemplazado por entidades abstractas radicadas en las cosas mismas (formas, esencias, etc.) que explican su por qué y determinan su naturaleza. La sociedad de los legistas es propia este estado que es considerado por Comte como una época de tránsito entre la infancia del espíritu y su madurez, correspondiente ya al estado positivo. En este estado el hombre no busca saber qué son las cosas, sino que mediante la experiencia y la observación trata de explicar cómo se comportan, describiéndolas fenoménicamente e intentando deducir sus leyes generales, útiles para prever, controlar y dominar la naturaleza (y la sociedad) en provecho de la humanidad. A este estado de conocimientos le corresponde la sociedad industrial, capitaneada por científicos y sabios expertos que asegurarán el orden social. Si la aparición del estado positivo se correlaciona con la mayoría de edad social e intelectual de la humanidad, esto se debe a la desaparición del espíritu metafísico como una evolución natural hacia el estado idóneo de la razón que traerá consigo el orden y la reorganización social. Se trata de una total "regeneración" que viene determinada por el progresivo desarrollo de las ciencias que, según Comte, han seguido cursos y ritmos distintos, siendo la más retrasada la física social. La filosofía positiva hace un intento de clasificación de las ciencias, concebidas unitariamente como ramas de un tronco común que, evolutivamente, forman un continuo en el que el desarrollo de cada una establece las bases de la ciencia siguiente. Comte clasifica las ciencias en cinco fundamentales: astronomía, física, química, fisiología y física social o sociología. Rechaza como ciencia a la psicología y a la economía y concibe a las matemáticas más como un método e instrumento previo que como ciencia teórica. La finalidad de las ciencias es el control y el dominio de la naturaleza y la sociedad. La búsqueda de relaciones estables entre los fenómenos deriva en la construcción de leyes que permiten predecir el futuro: paso previo a todo control. Derivada de la fisiología, la sociología, como culminación del espíritu positivo, se dedicará al estudio de los fenómenos sociales y de sus leyes como camino para explicar la evolución de la humanidad y favorecer un