SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE
                  VENEZUELA
           UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
            ESCUELA DE RELACIONES
                INDUSTRIALES
          BARQUISIMETO ESTADO LARA
                    Filosofía




CONTEXTO HISTORICO POSITIVISMO




            ALUMNO: Iris Coromoto Moncada R.
POSITIVISMO
El positivismo es una corriente o escuela
filosófica que afirma que el único
conocimiento auténtico es el conocimiento
científico, y que tal conocimiento solamente
puede surgir de la afirmación de las teorías
a través del método científico.
                                               Filósofo positivista francés, y uno de los
            COMTE, AUGUSTO (1798-1857)         pioneros de la sociología. Nació en
                                               Montpellier el 19 de enero de 1798.
                                               Desde muy temprana edad rechazó el
                                               catolicismo tradicional y también las
                                               doctrinas monárquicas.
                                               LA LEY DE LOS TRES ESTADOS.
                                               Según Comte, los conocimientos pasan
                                               por tres estados teóricos distintos, tanto
                                               en el individuo como en la especie
                                               humana. La ley de los tres estados,
                                               fundamento de la filosofía positiva, es, a
                                               la vez, una teoría del conocimiento y
                                               una filosofía de la historia. Estos tres
                                               estados se llaman:
                                               Teológico.Metafísico.Positivo
JOHN STUART MILL
La lógica: Para el positivismo de Stuart Mill, el recurso a los hechos es
continuo e incesante, y no es posible ninguna dogmatización de los resultados
de la ciencia. La lógica tiene como fin principal abrir brecha en todo
absolutismo de la creencia y preferir toda verdad, principio o demostración a la
validez de sus bases empíricas.
En la Introducción de la Lógica, Mill se desembaraza de todas las cuestiones
metafísicas que, según afirma, caen fuera del dominio de esta ciencia, en
cuanto es la ciencia de la prueba y de la evidencia.


Saint-Simon

La idea fundamental de Saint-Simon es la de la historia como un progreso necesario
y continuo. «Todas las cosas que han sucedido y todas las que sucederán forman
una sola y misma serie, cuyos primeros términos constituyen el pasado, y los últimos
el futuro». La historia está regida por una ley general que determina la sucesión de
épocas críticas y épocas orgánicas. La época orgánica es la que descansa sobre un
sistema de creencias bien establecido, se desarrolla de conformidad con él y
progresa dentro de los límites por él establecidos. En un cierto momento, este mismo
progreso hace cambiar la idea central sobre la cual la época estaba anclada y
determina así el comienzo de una época crítica.
En la organización social fundada en la filosofía positiva dominará un nuevo poder
espiritual y un nuevo poder temporal
CARACTERISTICAS
CIRCULO DE VIENA Y EL
               POSITIVISMO




EL CÍRCULO DE VIENA Fue organismo científico y filosófico En Viena, Austria, en el año 1922
Moritz Schlick Círculo de Viena para la concepción científica del mundo Se ocupa principalmente
de la lógica de la ciencia Posteriormente se vio la necesidad de formular teorías
metafísicas/ontológicas y éticas, pero, para evitar sinsentidos, ahora escudadas con la poderosa
arma de la lógica. Aún hoy sobrevive la ruptura entre filosofía analítica y filosofía continental
(herederos de Hegel, Heidegger y otros. Aun no se ve una manera de resolverla
CIRCULO DE VIENA Y EL
            POSITIVISMO




EL CÍRCULO DE VIENA Fue organismo científico y filosófico En Viena, Austria, en el año 1922
Moritz Schlick Círculo de Viena para la concepción científica del mundo Se ocupa
principalmente de la lógica de la ciencia Posteriormente se vio la necesidad de formular
teorías metafísicas/ontológicas y éticas, pero, para evitar sinsentidos, ahora escudadas con la
poderosa arma de la lógica. Aún hoy sobrevive la ruptura entre filosofía analítica y filosofía
continental (herederos de Hegel, Heidegger y otros. Aun no se ve una manera de resolverla.
INFLUENCIA DEL POSITIVISMO EN LA ACCION SOCIAL DEL INDIVIDUO

El positivismo es una corriente que ha tenido una gran influencia y aun la tiene. Postula
     que sólo el conocimiento proveniente de las ciencias empíricas es válido.
El positivismo asume que existe un método específico mediante el cual el sujeto puede
     acceder a conocer de manera absoluta al objeto de conocimiento. Este método,
     asume, es el mismo para todos los campos de la experiencia, tanto en las ciencias
     naturales como en las ciencias sociales.
 El positivismo crítica y rechaza los desarrollos metafísicos de toda clase, por tanto, no
     acepta la reflexión que no pueda fundar enteramente sus resultados sobre datos
     empíricos, o que formula sus juicios de modo que los datos empíricos no puedan
     nunca refutarlos.
El paradigma positivista ha privilegiado los métodos cuantitativos en el abordaje de la
     investigación. En particular, la investigación educativa de corte positivista adopta el
     enfoque cuantitativo.
BIBLIOGRAFIA




•http://drruiz-euler.blogspot.com/2011/07/caracteristicas-del-positivismo-
clasico.html

•http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/08/04/71181

•https://es.wikipedia.org/wiki/Positivismo

•Material del Aula Virtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
LuissMiguelrch
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
Zulay Arenales
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
milenajimenez16
 
Positivismo CláSico
Positivismo CláSicoPositivismo CláSico
Positivismo CláSico
equipon2
 
Contexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del PositivismoContexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del Positivismo
anthony-castillo
 
Positivismo.
Positivismo.Positivismo.
Positivismo.
luisg_rey
 
Contexto historico de positivismo
Contexto historico de positivismoContexto historico de positivismo
Contexto historico de positivismo
Pattyneti
 
Positivismo y neopositivismo
Positivismo y neopositivismoPositivismo y neopositivismo
Positivismo y neopositivismo
Lilo Sandoval
 
Mapa conceptual el positivismo. Monica Diaz
Mapa conceptual   el positivismo. Monica DiazMapa conceptual   el positivismo. Monica Diaz
Mapa conceptual el positivismo. Monica Diaz
MonicaD94
 
218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt
Agustín Tarifa
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
marlisher
 
El Positivismo y el Liberalismo
El Positivismo y el LiberalismoEl Positivismo y el Liberalismo
El Positivismo y el Liberalismo
Yolita Reyes Sanchez
 
EL POSITIVISMO
EL POSITIVISMOEL POSITIVISMO
EL POSITIVISMO
Gladys Guamán
 
Contexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del PositivismoContexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del Positivismo
yeraldine_stefany_2212
 
Exponentes del positivismo
Exponentes del positivismoExponentes del positivismo
Exponentes del positivismo
yneslytdadoc
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Elisa Gomez Orosco
 
Eliana gomez positivismo
Eliana gomez positivismoEliana gomez positivismo
Eliana gomez positivismo
Nombre Apellidos
 
Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2
Esaú Matías
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
santianyi
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
ale lopez
 

La actualidad más candente (20)

El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Positivismo CláSico
Positivismo CláSicoPositivismo CláSico
Positivismo CláSico
 
Contexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del PositivismoContexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del Positivismo
 
Positivismo.
Positivismo.Positivismo.
Positivismo.
 
Contexto historico de positivismo
Contexto historico de positivismoContexto historico de positivismo
Contexto historico de positivismo
 
Positivismo y neopositivismo
Positivismo y neopositivismoPositivismo y neopositivismo
Positivismo y neopositivismo
 
Mapa conceptual el positivismo. Monica Diaz
Mapa conceptual   el positivismo. Monica DiazMapa conceptual   el positivismo. Monica Diaz
Mapa conceptual el positivismo. Monica Diaz
 
218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
El Positivismo y el Liberalismo
El Positivismo y el LiberalismoEl Positivismo y el Liberalismo
El Positivismo y el Liberalismo
 
EL POSITIVISMO
EL POSITIVISMOEL POSITIVISMO
EL POSITIVISMO
 
Contexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del PositivismoContexto Historico del Positivismo
Contexto Historico del Positivismo
 
Exponentes del positivismo
Exponentes del positivismoExponentes del positivismo
Exponentes del positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Eliana gomez positivismo
Eliana gomez positivismoEliana gomez positivismo
Eliana gomez positivismo
 
Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 

Destacado

Roma
RomaRoma
Todos los caminos apuntan a share point
Todos los caminos apuntan a share pointTodos los caminos apuntan a share point
Todos los caminos apuntan a share point
Haaron Gonzalez
 
Appunti di storia della farmacia
Appunti di storia della farmaciaAppunti di storia della farmacia
Appunti di storia della farmacia
Villano International Business Team
 
Maria rojas presentación1
Maria rojas presentación1Maria rojas presentación1
Maria rojas presentación1
Marivi Rojas
 
Innovations and Trends in Health Care: The Advent and Use of Personal Health ...
Innovations and Trends in Health Care: The Advent and Use of Personal Health ...Innovations and Trends in Health Care: The Advent and Use of Personal Health ...
Innovations and Trends in Health Care: The Advent and Use of Personal Health ...
Mark Silverberg
 
Chapter 04
Chapter 04Chapter 04
Chapter 04
Leslie Martin
 
488095 amalan-b-melayu-kelas-peralihan-2 (cetak)
488095 amalan-b-melayu-kelas-peralihan-2 (cetak)488095 amalan-b-melayu-kelas-peralihan-2 (cetak)
488095 amalan-b-melayu-kelas-peralihan-2 (cetak)Angela Bong
 

Destacado (7)

Roma
RomaRoma
Roma
 
Todos los caminos apuntan a share point
Todos los caminos apuntan a share pointTodos los caminos apuntan a share point
Todos los caminos apuntan a share point
 
Appunti di storia della farmacia
Appunti di storia della farmaciaAppunti di storia della farmacia
Appunti di storia della farmacia
 
Maria rojas presentación1
Maria rojas presentación1Maria rojas presentación1
Maria rojas presentación1
 
Innovations and Trends in Health Care: The Advent and Use of Personal Health ...
Innovations and Trends in Health Care: The Advent and Use of Personal Health ...Innovations and Trends in Health Care: The Advent and Use of Personal Health ...
Innovations and Trends in Health Care: The Advent and Use of Personal Health ...
 
Chapter 04
Chapter 04Chapter 04
Chapter 04
 
488095 amalan-b-melayu-kelas-peralihan-2 (cetak)
488095 amalan-b-melayu-kelas-peralihan-2 (cetak)488095 amalan-b-melayu-kelas-peralihan-2 (cetak)
488095 amalan-b-melayu-kelas-peralihan-2 (cetak)
 

Similar a Moncada iris presentación sociología

El Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto ComteEl Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto Comte
DAVIDALEXISPUETATEPI
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
guest85571620
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
luzcesitha
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Dann' Sb
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
santiagofrutos
 
El positivismo-sociologico
El positivismo-sociologicoEl positivismo-sociologico
El positivismo-sociologico
OscarSanabria24
 
Este
EsteEste
Este
Neysi P
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
luisramong
 
Presentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco UfrePresentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco Ufre
ufref
 
Adriana de sales presentacion sociologia
Adriana de sales  presentacion sociologiaAdriana de sales  presentacion sociologia
Adriana de sales presentacion sociologia
adridesales
 
Carlos angulo
Carlos anguloCarlos angulo
Carlos angulo
CarlosAnguloMortimer
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
raimarosendoai1476
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Miriannis_Guedez Positivismo ycorrientes positivas
Miriannis_Guedez Positivismo ycorrientes positivasMiriannis_Guedez Positivismo ycorrientes positivas
Miriannis_Guedez Positivismo ycorrientes positivas
miriannis22
 
Positivismo ycorrientes positivas
Positivismo ycorrientes positivasPositivismo ycorrientes positivas
Positivismo ycorrientes positivas
miriannis22
 
Gise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismoGise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismo
giselromina26
 
CULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMO
CULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMOCULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMO
CULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMO
Graciela Slekis Riffel
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
Marbella Diaz Osta
 
Resumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismoResumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismo
yneslytdadoc
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
scharry
 

Similar a Moncada iris presentación sociología (20)

El Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto ComteEl Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto Comte
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
 
El positivismo-sociologico
El positivismo-sociologicoEl positivismo-sociologico
El positivismo-sociologico
 
Este
EsteEste
Este
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Presentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco UfrePresentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco Ufre
 
Adriana de sales presentacion sociologia
Adriana de sales  presentacion sociologiaAdriana de sales  presentacion sociologia
Adriana de sales presentacion sociologia
 
Carlos angulo
Carlos anguloCarlos angulo
Carlos angulo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Miriannis_Guedez Positivismo ycorrientes positivas
Miriannis_Guedez Positivismo ycorrientes positivasMiriannis_Guedez Positivismo ycorrientes positivas
Miriannis_Guedez Positivismo ycorrientes positivas
 
Positivismo ycorrientes positivas
Positivismo ycorrientes positivasPositivismo ycorrientes positivas
Positivismo ycorrientes positivas
 
Gise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismoGise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismo
 
CULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMO
CULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMOCULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMO
CULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMO
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Resumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismoResumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismo
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 

Moncada iris presentación sociología

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES BARQUISIMETO ESTADO LARA Filosofía CONTEXTO HISTORICO POSITIVISMO ALUMNO: Iris Coromoto Moncada R.
  • 2. POSITIVISMO El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. Filósofo positivista francés, y uno de los COMTE, AUGUSTO (1798-1857) pioneros de la sociología. Nació en Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad rechazó el catolicismo tradicional y también las doctrinas monárquicas. LA LEY DE LOS TRES ESTADOS. Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos, tanto en el individuo como en la especie humana. La ley de los tres estados, fundamento de la filosofía positiva, es, a la vez, una teoría del conocimiento y una filosofía de la historia. Estos tres estados se llaman: Teológico.Metafísico.Positivo
  • 3. JOHN STUART MILL La lógica: Para el positivismo de Stuart Mill, el recurso a los hechos es continuo e incesante, y no es posible ninguna dogmatización de los resultados de la ciencia. La lógica tiene como fin principal abrir brecha en todo absolutismo de la creencia y preferir toda verdad, principio o demostración a la validez de sus bases empíricas. En la Introducción de la Lógica, Mill se desembaraza de todas las cuestiones metafísicas que, según afirma, caen fuera del dominio de esta ciencia, en cuanto es la ciencia de la prueba y de la evidencia. Saint-Simon La idea fundamental de Saint-Simon es la de la historia como un progreso necesario y continuo. «Todas las cosas que han sucedido y todas las que sucederán forman una sola y misma serie, cuyos primeros términos constituyen el pasado, y los últimos el futuro». La historia está regida por una ley general que determina la sucesión de épocas críticas y épocas orgánicas. La época orgánica es la que descansa sobre un sistema de creencias bien establecido, se desarrolla de conformidad con él y progresa dentro de los límites por él establecidos. En un cierto momento, este mismo progreso hace cambiar la idea central sobre la cual la época estaba anclada y determina así el comienzo de una época crítica. En la organización social fundada en la filosofía positiva dominará un nuevo poder espiritual y un nuevo poder temporal
  • 5. CIRCULO DE VIENA Y EL POSITIVISMO EL CÍRCULO DE VIENA Fue organismo científico y filosófico En Viena, Austria, en el año 1922 Moritz Schlick Círculo de Viena para la concepción científica del mundo Se ocupa principalmente de la lógica de la ciencia Posteriormente se vio la necesidad de formular teorías metafísicas/ontológicas y éticas, pero, para evitar sinsentidos, ahora escudadas con la poderosa arma de la lógica. Aún hoy sobrevive la ruptura entre filosofía analítica y filosofía continental (herederos de Hegel, Heidegger y otros. Aun no se ve una manera de resolverla
  • 6. CIRCULO DE VIENA Y EL POSITIVISMO EL CÍRCULO DE VIENA Fue organismo científico y filosófico En Viena, Austria, en el año 1922 Moritz Schlick Círculo de Viena para la concepción científica del mundo Se ocupa principalmente de la lógica de la ciencia Posteriormente se vio la necesidad de formular teorías metafísicas/ontológicas y éticas, pero, para evitar sinsentidos, ahora escudadas con la poderosa arma de la lógica. Aún hoy sobrevive la ruptura entre filosofía analítica y filosofía continental (herederos de Hegel, Heidegger y otros. Aun no se ve una manera de resolverla.
  • 7. INFLUENCIA DEL POSITIVISMO EN LA ACCION SOCIAL DEL INDIVIDUO El positivismo es una corriente que ha tenido una gran influencia y aun la tiene. Postula que sólo el conocimiento proveniente de las ciencias empíricas es válido. El positivismo asume que existe un método específico mediante el cual el sujeto puede acceder a conocer de manera absoluta al objeto de conocimiento. Este método, asume, es el mismo para todos los campos de la experiencia, tanto en las ciencias naturales como en las ciencias sociales. El positivismo crítica y rechaza los desarrollos metafísicos de toda clase, por tanto, no acepta la reflexión que no pueda fundar enteramente sus resultados sobre datos empíricos, o que formula sus juicios de modo que los datos empíricos no puedan nunca refutarlos. El paradigma positivista ha privilegiado los métodos cuantitativos en el abordaje de la investigación. En particular, la investigación educativa de corte positivista adopta el enfoque cuantitativo.