SlideShare una empresa de Scribd logo
 Su principal función social se identifica con la
  alfabetización universal.
 La función de la educación escolar es
  garantizar que los alumnos adquieran las
  habilidades que son necesarias para poder
  forma parte de una sociedad de manera activa y
  crítica.
Para conseguir las habilidades que hemos mencionado
anteriormente , es de gran importancia y juega un papel
relevante la lectura.
La alfabetización es una construcción social , en cuya
consecución juega un papel determinante la
escolarización, que se convierte así en la garantía más firme
de una justa igualdad de oportunidades ( Cook-
Gumperz,1988).


“Lee y conducirás, no leas y serás conducido”.
 (Santa Teresa de Jesús).
INFORME PIRLS (IE,2007) A mayor dedicación de los
padres por la lectura, mejores resultados en comprensión
lectora tienen sus hijos. Así, a mayor número de libros
infantiles que haya en sus casas, mayor rendimiento.


INFORME PISA. Declara la influencia familiar un factor
clave en la comprensión lectora de los alumnos.



                          “ SI TÚ LEES, ELLOS LEEN”
De esta manera , romper con teorías como la de Pierre
Bourdieu (1997), en la que defiende que aquellas familias con
menor capital tienden a tener rendimientos más bajos

Y también , debemos romper el “efecto Mateo” . Así
, proporcionar más , a aquellos que tienen menos.
Por lo que podemos decir que , aprender es
comprender. En las escuelas todos los niños
aprenden a leer con más dificultad o menos .
 Pero muchos de estos niños , únicamente
aprenden a leer , y no a comprender, es decir a
interiorizar , interpretar , reflexionar…sobre lo leído
.
Al igual que los alumnos tienen que llevar a
cabo un aprendizaje funcional , aquel que
permite poder extrapolarlo y aplicarlo a
nuevas situaciones de la vida, también ha
de suceder con la lectura, y no bastar con
saber reproducir lo sabido.
Se tienen en cuenta los texto literarios para
determinar si se lee o no se lee. Pero también , se
deberían tener en cuenta las demás tipologías de
texto.

Como futuros docentes , al igual que las
familias, debemos educar con el ejemplo ;
así, tenemos la función de hacer que nuestros
alumnos sientan pasión por la lectura.
Me gustaría acabar con una frase del propio autor
del artículo , que a mi parecer define el significado
de lo que nos quiere transmitir.


Lectura y conocimiento
están, pues, estrechamente ligados y , si
se acepta que es en las aulas donde en
gran medida se dilucida esa
desafío, deberíamos aceptar que lectura
y progreso educativo van de la mano
(Mata , Juan 2010).

Más contenido relacionado

Similar a Juan Mata . LA educación como lectura

El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuelaEl alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
Alexis Medina
 
Ensayo psdl original
Ensayo psdl originalEnsayo psdl original
Ensayo psdl original
Lorenza Ruiz
 
Aprendizaje lectura escuela_infantil_corral
Aprendizaje lectura escuela_infantil_corralAprendizaje lectura escuela_infantil_corral
Aprendizaje lectura escuela_infantil_corral
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
Carblato
 
2. educar en tiempos inciertos
2. educar en tiempos inciertos2. educar en tiempos inciertos
2. educar en tiempos inciertos
Paloma Campos
 
Trabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escrituraTrabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escritura
jenniferlopezp
 
modulo 9 semana 4 actividad 2 lueip.pptx
modulo 9 semana 4 actividad 2 lueip.pptxmodulo 9 semana 4 actividad 2 lueip.pptx
modulo 9 semana 4 actividad 2 lueip.pptx
ReynaIsabelRodriguez1
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
Angy Paola Lopez Diago
 
Texto sobre la lectura y la escritura ela
Texto sobre la lectura y la escritura elaTexto sobre la lectura y la escritura ela
Texto sobre la lectura y la escritura ela
jenniferlopezp
 
El placer de leer de Isabel Sole i Gallart
El placer de leer de  Isabel Sole i GallartEl placer de leer de  Isabel Sole i Gallart
El placer de leer de Isabel Sole i Gallart
ana carcamo
 
Aprender a leer una tarea de todos y de siempre
Aprender a leer una tarea de todos y de siempreAprender a leer una tarea de todos y de siempre
Aprender a leer una tarea de todos y de siempre
Patricia Vásquez Espinoza
 
2a entrada blog
2a entrada blog2a entrada blog
2a entrada blog
Javi Echarri
 
2a entrada blog
2a entrada blog2a entrada blog
2a entrada blog
Javi Echarri
 
Placer leer sole
Placer leer solePlacer leer sole
Placer leer sole
Maria Canale
 
2a entrada blog
2a entrada blog2a entrada blog
2a entrada blog
Javi Echarri
 
Lib. comm lect mn
Lib. comm lect mnLib. comm lect mn
Lib. comm lect mn
ADICEPSH
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
Vanesa Espinel
 
23 03 dubois
23 03 dubois23 03 dubois
23 03 dubois
Joan Rangel
 
Presentacion sacra
Presentacion sacraPresentacion sacra
Presentacion sacra
sacra_bachoco
 
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
IV semestre
 

Similar a Juan Mata . LA educación como lectura (20)

El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuelaEl alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
 
Ensayo psdl original
Ensayo psdl originalEnsayo psdl original
Ensayo psdl original
 
Aprendizaje lectura escuela_infantil_corral
Aprendizaje lectura escuela_infantil_corralAprendizaje lectura escuela_infantil_corral
Aprendizaje lectura escuela_infantil_corral
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
 
2. educar en tiempos inciertos
2. educar en tiempos inciertos2. educar en tiempos inciertos
2. educar en tiempos inciertos
 
Trabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escrituraTrabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escritura
 
modulo 9 semana 4 actividad 2 lueip.pptx
modulo 9 semana 4 actividad 2 lueip.pptxmodulo 9 semana 4 actividad 2 lueip.pptx
modulo 9 semana 4 actividad 2 lueip.pptx
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Texto sobre la lectura y la escritura ela
Texto sobre la lectura y la escritura elaTexto sobre la lectura y la escritura ela
Texto sobre la lectura y la escritura ela
 
El placer de leer de Isabel Sole i Gallart
El placer de leer de  Isabel Sole i GallartEl placer de leer de  Isabel Sole i Gallart
El placer de leer de Isabel Sole i Gallart
 
Aprender a leer una tarea de todos y de siempre
Aprender a leer una tarea de todos y de siempreAprender a leer una tarea de todos y de siempre
Aprender a leer una tarea de todos y de siempre
 
2a entrada blog
2a entrada blog2a entrada blog
2a entrada blog
 
2a entrada blog
2a entrada blog2a entrada blog
2a entrada blog
 
Placer leer sole
Placer leer solePlacer leer sole
Placer leer sole
 
2a entrada blog
2a entrada blog2a entrada blog
2a entrada blog
 
Lib. comm lect mn
Lib. comm lect mnLib. comm lect mn
Lib. comm lect mn
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
 
23 03 dubois
23 03 dubois23 03 dubois
23 03 dubois
 
Presentacion sacra
Presentacion sacraPresentacion sacra
Presentacion sacra
 
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
El Desarrollo De La Conciencia Discursiva Y Su Incidencia En Los Procesos De ...
 

Juan Mata . LA educación como lectura

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Su principal función social se identifica con la alfabetización universal.  La función de la educación escolar es garantizar que los alumnos adquieran las habilidades que son necesarias para poder forma parte de una sociedad de manera activa y crítica.
  • 5. Para conseguir las habilidades que hemos mencionado anteriormente , es de gran importancia y juega un papel relevante la lectura. La alfabetización es una construcción social , en cuya consecución juega un papel determinante la escolarización, que se convierte así en la garantía más firme de una justa igualdad de oportunidades ( Cook- Gumperz,1988). “Lee y conducirás, no leas y serás conducido”. (Santa Teresa de Jesús).
  • 6. INFORME PIRLS (IE,2007) A mayor dedicación de los padres por la lectura, mejores resultados en comprensión lectora tienen sus hijos. Así, a mayor número de libros infantiles que haya en sus casas, mayor rendimiento. INFORME PISA. Declara la influencia familiar un factor clave en la comprensión lectora de los alumnos. “ SI TÚ LEES, ELLOS LEEN”
  • 7. De esta manera , romper con teorías como la de Pierre Bourdieu (1997), en la que defiende que aquellas familias con menor capital tienden a tener rendimientos más bajos Y también , debemos romper el “efecto Mateo” . Así , proporcionar más , a aquellos que tienen menos.
  • 8.
  • 9. Por lo que podemos decir que , aprender es comprender. En las escuelas todos los niños aprenden a leer con más dificultad o menos . Pero muchos de estos niños , únicamente aprenden a leer , y no a comprender, es decir a interiorizar , interpretar , reflexionar…sobre lo leído .
  • 10. Al igual que los alumnos tienen que llevar a cabo un aprendizaje funcional , aquel que permite poder extrapolarlo y aplicarlo a nuevas situaciones de la vida, también ha de suceder con la lectura, y no bastar con saber reproducir lo sabido.
  • 11.
  • 12. Se tienen en cuenta los texto literarios para determinar si se lee o no se lee. Pero también , se deberían tener en cuenta las demás tipologías de texto. Como futuros docentes , al igual que las familias, debemos educar con el ejemplo ; así, tenemos la función de hacer que nuestros alumnos sientan pasión por la lectura.
  • 13. Me gustaría acabar con una frase del propio autor del artículo , que a mi parecer define el significado de lo que nos quiere transmitir. Lectura y conocimiento están, pues, estrechamente ligados y , si se acepta que es en las aulas donde en gran medida se dilucida esa desafío, deberíamos aceptar que lectura y progreso educativo van de la mano (Mata , Juan 2010).