SlideShare una empresa de Scribd logo
PLATERO Y YO
SUSANA - LUCÍA - JUDITH - JULIA
BIOGRAFÍA
El autor del famoso libro Platero y yo, Juan Ramón Jiménez nació el 23 de
diciembre de 1881 en Moguer.
Era hijo de Víctor Jiménez y Purificación Mantecón López-Parejo, quienes se
dedicaban al comercio de vinos.
Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad de
Sevilla, aunque la abandona en 1899. En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus
dos primeros libros de textos, Ninfeas y Almas de violeta.
Su primer amor fue la idealizada Blanca Hernández Pinzón, la "novia blanca" de
sus versos; en 1905 regresa a su pueblo natal a causa de los problemas
económicos por los que atravesaba su familia.
En Madrid, conoce a Luisa Grimm, gran amante de la poesía, le da a conocer a
Jiménez muchos textos líricos escritos en inglés.
En 1913 conoce a Zenobia Camprubí Aymar . Y en 1913 y se enamora
profundamente de ella y se casan. En 1936, año que marca en su obra el paso de
la etapa intelectual a la etapa suficiente o verdadera, estalla la Guerra Civil
Española y apoya decididamente a la República.
Acoge en su casa a varios huérfanos de la guerra a los que alimenta,
instruye y viste. En 1937 se traslada a Cuba para dar tres conferencias;
en 1938 su sobrino Juan Ramón Jiménez Bayo perece en el frente
de Teruel, lo que dejó a Juan Ramón absolutamente destrozado.
En 1939 las hordas de los sublevados saquean el piso de la pareja en la
calle Padilla de Madrid y roban los libros, manuscritos y pertenencias
del poeta y de su mujer. Entre 1939 y 1942 se establecen en Miami,
Florida, donde compone los Romances de Coral Gables; en 1940 es
hospitalizado unos meses en el Hospital universitario de Miami por
depresión. En 1946 el poeta permanece hospitalizado otros ocho
meses a causa de un nuevo episodio depresivo. En 1956 la Academia
Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura por su obra Platero y Yo.
Tres días después, muere su esposa en San Juan. Él jamás se
recuperará de esta pérdida y permanece en Puerto Rico mientras que
Jaime Benítez, acepta el premio en su nombre. Juan Ramón Jiménez
fallece dos años más tarde que su esposa (1958) el día 29 de mayo, en
la misma clínica en la que falleció su esposa. Sus restos fueron
trasladados a España.
POESÍA Y OBRAS
Juan Ramón Jiménez tiene una poesía panteística, exacta y precisa.
A continuación podrán leer algunas de ellas:
“EL MAR LEJANO”
La fuente trueca su cantata.
Se mueven todos los caminos...
Mar de la aurora, mar de plata,
¡qué nuevo estás entre los pinos!
Viento del sur ¿vienes sonoro
de granas? Ciegan los caminos...
Mar de la siesta, mar de oro,
¡qué loco estás sobre los pinos!
Dice el verdón no sé qué cosa.
Mi alma se va por los caminos...
Mar de la tarde, mar de rosa,
¡qué dulce estás bajo los pinos!
“ADOLESCENCIA”
En el balcón, un instante
nos quedamos los dos solos.
Desde la dulce mañana
de aquel día, éramos novios
—El paisaje soñoli
dormía sus vagos tonos,
bajo el cielo gris y rosa
del crepúsculo de otoño.—
Le dije que iba a besarla;
bajó, serena, los ojos
y me ofreció sus mejillas,
como quien pierde un tesoro.
—
Caían las hojas muertas,
en el jardín silencioso,
y en el aire erraba aún
un perfume de heliotropos.—
No se atrevía a mirarme;
le dije que éramos novios,
...y las lágrimas rodaron
de sus ojos melancólicos.
“Y ahora algunos fragmentos de sus obras:
“PLATERO Y YO”
" En el arroyo grande que la lluvia había dilatado hasta la viña, nos encontramos,
atascada, una vieja carretilla, perdida toda bajo su carga de hierba y de
naranjas. Una niña, rota y sucia, lloraba sobre una rueda, queriendo ayudar con
el empuje de su pechillo en flor al borricuelo, más pequeño, ¡ay!, y más flaco que
Platero. Y el borriquillo se despachaba contra el viento, intentando, inútilmente,
arrancar del fango la carreta, al grito sollozante de la chiquilla. Era vano su
esfuerzo, como el de los niños valientes, como el vuelo de esas brisas cansadas del
verano que se caen, en un desmayo, entre las flores. Acaricié a Platero y, como
pude, lo enganché a la carretilla, delante del borrico miserable. Lo obligué,
entonces, con un cariñoso imperio, y Platero, de un tirón, sacó carretilla y rucio del
atolladero y les subió la cuesta. ¡Qué sonreír el de la chiquilla! Fue como si el sol
de la tarde, que se quebraba, al ponerse entre las nubes de agua, en amarillos
cristales, le encendiese una aurora tras sus tiznadas lágrimas. Con su llorosa
alegría, me ofreció dos escogidas naranjas, finas, pesadas, redondas. Las tomé,
agradecido, y le di una al borriquillo débil, como dulce consuelo; otra a Platero,
como premio áureo. "
“Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de
algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son
duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas
apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente:
"¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé
qué cascabeleo ideal...
Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas
moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de
miel...
Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por
dentro, como de piedra... Cuando paseo sobre él, los domingos, por las
últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y
despaciosos, se quedan mirándolo:
- Tien’ asero...
Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.”
LA CASA GRANDE
Y LA CUADRA
La casa de Juan Ramón era grande y tenia patio, jardín, corral y
huerto. Al huerto y al jardín daba la galería, y en el corral, donde
había un pozo, estaba la cuadra de Platero.
Cuando al anochecer, regresaban a casa Juan Ramón y Platero, lo
primero que hacía el poeta era acercarse al pozo a sacar agua
para su burro.
A Juan Ramón se le alegraba el alma al lado de aquel pozo.
Mientras Platero se bebía un cubo de agua con estrellas, él se iba
a esperarlo al lado de la cuadra y miraba la Luna.
Apenas salía el sol, ya estaba Platero llamando a Juan Ramón, al
principio con rebuznos cortos y apagados, y luego, ya más
despierto, con alegres y sonoros rebuznos.
Diana, la bella perra blanca, a la que le gustaba echarse a dormir
entre las patas de platero, corría hacía Juan Ramón.
Y la vieja cabra gris les miraba desde lo más alto del pesebre.
DESCENDIENTES DE
PLATERO
Una mañana de verano, Juan Ramón Jiménez se
dirigía al granero donde pasaba Platero la noche.
Juan Ramón llevaba una burra. Platero se
sorprendió mucho al ver a la burra. Platero y la
burra, que se llamaba Plata, hicieron muy buenas
amigas. Se enamoraron.
Juan Ramón, como quería tanto a su burro, les
organizo la boda perfecta para dos burros.
Un año y diez días más tarde, Juan Ramón
Jiménez se dirigía al establo cuando escuchó
unos rebuznos que no le resultaban familiares.
Cuando entró en el pequeño y acogedor
granero, se encontró con dos pequeños
burritos que se acomodaban entre el heno
esparcido por la tierra y le miraban con una
mirada muy tierna. Juan Ramón no sabía si
venderlos o quedárselos. Pero tras varias
semanas meditando la decisión, no pudo
separarse de los pequeños burritos asique
decidió quedárselos.
Los dos burritos, crecían sanos y fuertes. Platero y
Plata estaban muy contentos de ver crecer a sus
burritos. Juan Ramón también les quería, les sacaba a
pasear junto a su padre y a su madre y les daba de
comer muchas uvas y naranjas.
Los dos burros crecieron y sustituyeron a Platero y a
Plata.
Mientras Platero y Plata descansaban en el
granero, ya los adultos burros trabajaban como el
viejo Juan Ramón.
Cuando Platero y Plata fallecieron, ocuparon su lugar
en el cielo, esperando la llegada de Juan Ramón y sus
burritos a su granero de estrellas.
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion juan ramón jiménez
Presentacion juan ramón jiménezPresentacion juan ramón jiménez
Presentacion juan ramón jiménezarboleda2014
 
Miguel+hernández+power+point
Miguel+hernández+power+pointMiguel+hernández+power+point
Miguel+hernández+power+pointvisigarrido2
 
Modernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericanoModernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericano
Josmiliteratura
 
La poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xxLa poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xx
Alicialeonleon
 
Jasmina GonzáLez Corrales B2B
Jasmina GonzáLez Corrales B2BJasmina GonzáLez Corrales B2B
Jasmina GonzáLez Corrales B2BMiguel Navarro
 
Poesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generacionesPoesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generaciones
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
LORGE LUIS BORGES - "Sur"
LORGE LUIS BORGES - "Sur"LORGE LUIS BORGES - "Sur"
LORGE LUIS BORGES - "Sur"Norma Dilena
 
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron PerugachiGeneracion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron Perugachibyronperu
 
Miguel Hernandez (El Poeta-Pastor)
Miguel Hernandez (El Poeta-Pastor)Miguel Hernandez (El Poeta-Pastor)
Miguel Hernandez (El Poeta-Pastor)
Apala .
 
Lect. platero color
Lect. platero colorLect. platero color
Lect. platero color
Toñi Morón
 
Lírica de la posguerra española
Lírica de la posguerra españolaLírica de la posguerra española
Lírica de la posguerra españolaElena Llorente
 
Caminante no hay_camino
Caminante no hay_caminoCaminante no hay_camino
Caminante no hay_camino
Alfredo Márquez
 
Antonio,fran,tatiana,nicole
Antonio,fran,tatiana,nicoleAntonio,fran,tatiana,nicole
Antonio,fran,tatiana,nicolegatibloger
 
Biografia 3 e
Biografia 3 eBiografia 3 e
Biografia 3 e
karla rodriguez
 
Antonio Machado A un olmo seco
Antonio Machado  A un olmo secoAntonio Machado  A un olmo seco
Antonio Machado A un olmo seco
AnaRomeo
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
Pepe Tarugo
 
Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
Josmiliteratura
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion juan ramón jiménez
Presentacion juan ramón jiménezPresentacion juan ramón jiménez
Presentacion juan ramón jiménez
 
Miguel+hernández+power+point
Miguel+hernández+power+pointMiguel+hernández+power+point
Miguel+hernández+power+point
 
Modernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericanoModernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericano
 
La poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xxLa poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xx
 
Jasmina GonzáLez Corrales B2B
Jasmina GonzáLez Corrales B2BJasmina GonzáLez Corrales B2B
Jasmina GonzáLez Corrales B2B
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Poesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generacionesPoesía de la experiencia: dos generaciones
Poesía de la experiencia: dos generaciones
 
LORGE LUIS BORGES - "Sur"
LORGE LUIS BORGES - "Sur"LORGE LUIS BORGES - "Sur"
LORGE LUIS BORGES - "Sur"
 
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron PerugachiGeneracion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
 
Power amor vida o muerte
Power amor vida o muertePower amor vida o muerte
Power amor vida o muerte
 
Miguel Hernandez (El Poeta-Pastor)
Miguel Hernandez (El Poeta-Pastor)Miguel Hernandez (El Poeta-Pastor)
Miguel Hernandez (El Poeta-Pastor)
 
Lect. platero color
Lect. platero colorLect. platero color
Lect. platero color
 
Lírica de la posguerra española
Lírica de la posguerra españolaLírica de la posguerra española
Lírica de la posguerra española
 
Caminante no hay_camino
Caminante no hay_caminoCaminante no hay_camino
Caminante no hay_camino
 
Antonio,fran,tatiana,nicole
Antonio,fran,tatiana,nicoleAntonio,fran,tatiana,nicole
Antonio,fran,tatiana,nicole
 
Biografia 3 e
Biografia 3 eBiografia 3 e
Biografia 3 e
 
Antonio Machado A un olmo seco
Antonio Machado  A un olmo secoAntonio Machado  A un olmo seco
Antonio Machado A un olmo seco
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
 
Posguerra. Poesía y Sociedad Power Point
Posguerra. Poesía y Sociedad Power PointPosguerra. Poesía y Sociedad Power Point
Posguerra. Poesía y Sociedad Power Point
 
Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
 

Similar a Juan ramon y plater olucia julia-susana-judith

Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
Colegio Garcia
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménezjuanjofuro
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
tropeda
 
Juan Ramon Jimenez Primaria - Clásicos Escolares
Juan Ramon Jimenez Primaria - Clásicos EscolaresJuan Ramon Jimenez Primaria - Clásicos Escolares
Juan Ramon Jimenez Primaria - Clásicos Escolares
Juan
 
Biografia de juan ramon jimenez
Biografia de juan ramon jimenezBiografia de juan ramon jimenez
Biografia de juan ramon jimenezgatibloger
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménezSnake_MPP
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezMikelete
 
Tríptico X Feria del libro 2014
Tríptico X Feria del libro 2014Tríptico X Feria del libro 2014
Tríptico X Feria del libro 2014
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Vida de Juan Ramón Jiménez en verso
Vida de Juan Ramón Jiménez en versoVida de Juan Ramón Jiménez en verso
Vida de Juan Ramón Jiménez en verso
antorome3
 
Platero y Yo
Platero y YoPlatero y Yo
Platero y Yo29011618
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
santiaguillo2
 
Baladas de otoño. Antologia 2017
Baladas de otoño.  Antologia   2017Baladas de otoño.  Antologia   2017
Baladas de otoño. Antologia 2017
ColegioHelios
 
modernismo
modernismomodernismo
modernismoLuna Sky
 
00 homenaje a miguel hernández
00 homenaje a miguel hernández00 homenaje a miguel hernández
00 homenaje a miguel hernández
Amparo
 
La muerte en la poesía de lorca
La muerte en la poesía de lorcaLa muerte en la poesía de lorca
La muerte en la poesía de lorcajuanronquito
 
La muerte en la poesía de lorca (1)
La muerte en la poesía de lorca (1)La muerte en la poesía de lorca (1)
La muerte en la poesía de lorca (1)juanronquito
 
La muerte en la poesía de lorca (1)
La muerte en la poesía de lorca (1)La muerte en la poesía de lorca (1)
La muerte en la poesía de lorca (1)juanronquito
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
DGE
 

Similar a Juan ramon y plater olucia julia-susana-judith (20)

Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
 
Juan Ramon Jimenez Primaria - Clásicos Escolares
Juan Ramon Jimenez Primaria - Clásicos EscolaresJuan Ramon Jimenez Primaria - Clásicos Escolares
Juan Ramon Jimenez Primaria - Clásicos Escolares
 
Biografia de juan ramon jimenez
Biografia de juan ramon jimenezBiografia de juan ramon jimenez
Biografia de juan ramon jimenez
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon Jimenez
 
Taller de poesía
Taller de poesíaTaller de poesía
Taller de poesía
 
Tríptico X Feria del libro 2014
Tríptico X Feria del libro 2014Tríptico X Feria del libro 2014
Tríptico X Feria del libro 2014
 
Vida de Juan Ramón Jiménez en verso
Vida de Juan Ramón Jiménez en versoVida de Juan Ramón Jiménez en verso
Vida de Juan Ramón Jiménez en verso
 
Platero y Yo
Platero y YoPlatero y Yo
Platero y Yo
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
 
Poesíaespañolasigloxx
PoesíaespañolasigloxxPoesíaespañolasigloxx
Poesíaespañolasigloxx
 
Baladas de otoño. Antologia 2017
Baladas de otoño.  Antologia   2017Baladas de otoño.  Antologia   2017
Baladas de otoño. Antologia 2017
 
modernismo
modernismomodernismo
modernismo
 
00 homenaje a miguel hernández
00 homenaje a miguel hernández00 homenaje a miguel hernández
00 homenaje a miguel hernández
 
La muerte en la poesía de lorca
La muerte en la poesía de lorcaLa muerte en la poesía de lorca
La muerte en la poesía de lorca
 
La muerte en la poesía de lorca (1)
La muerte en la poesía de lorca (1)La muerte en la poesía de lorca (1)
La muerte en la poesía de lorca (1)
 
La muerte en la poesía de lorca (1)
La muerte en la poesía de lorca (1)La muerte en la poesía de lorca (1)
La muerte en la poesía de lorca (1)
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 

Más de gatibloger

El madrid de los austrias - daniel g
El madrid de los austrias - daniel gEl madrid de los austrias - daniel g
El madrid de los austrias - daniel ggatibloger
 
Madrid de los austrias daniel a
Madrid de los austrias daniel aMadrid de los austrias daniel a
Madrid de los austrias daniel agatibloger
 
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexanderEn Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexandergatibloger
 
En madrid con los austrias judith
En madrid con los austrias judithEn madrid con los austrias judith
En madrid con los austrias judithgatibloger
 
Madrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - luciaMadrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - luciagatibloger
 
Ruta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatianaRuta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatianagatibloger
 
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaro
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaroUn viaje por el madrid de los austrias -alvaro
Un viaje por el madrid de los austrias -alvarogatibloger
 
El madrid de los austrias julia-susana
El madrid  de los austrias julia-susanaEl madrid  de los austrias julia-susana
El madrid de los austrias julia-susanagatibloger
 
El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertogatibloger
 
Los comics sergio
Los comics sergioLos comics sergio
Los comics sergiogatibloger
 
Diego velázquez..
Diego velázquez..Diego velázquez..
Diego velázquez..gatibloger
 
Estampas de madrid...
Estampas de madrid...Estampas de madrid...
Estampas de madrid...gatibloger
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquezgatibloger
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquezgatibloger
 
Xmurillo daniel a- alejandra
Xmurillo daniel a- alejandraXmurillo daniel a- alejandra
Xmurillo daniel a- alejandragatibloger
 

Más de gatibloger (20)

El madrid de los austrias - daniel g
El madrid de los austrias - daniel gEl madrid de los austrias - daniel g
El madrid de los austrias - daniel g
 
Madrid de los austrias daniel a
Madrid de los austrias daniel aMadrid de los austrias daniel a
Madrid de los austrias daniel a
 
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexanderEn Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
 
En madrid con los austrias judith
En madrid con los austrias judithEn madrid con los austrias judith
En madrid con los austrias judith
 
Madrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - luciaMadrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - lucia
 
Ruta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatianaRuta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatiana
 
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaro
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaroUn viaje por el madrid de los austrias -alvaro
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaro
 
El madrid de los austrias julia-susana
El madrid  de los austrias julia-susanaEl madrid  de los austrias julia-susana
El madrid de los austrias julia-susana
 
El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y roberto
 
Los comics sergio
Los comics sergioLos comics sergio
Los comics sergio
 
Diego velázquez..
Diego velázquez..Diego velázquez..
Diego velázquez..
 
Estampas de madrid...
Estampas de madrid...Estampas de madrid...
Estampas de madrid...
 
Velazquez --
Velazquez --Velazquez --
Velazquez --
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Velazquez.
Velazquez.Velazquez.
Velazquez.
 
Velazquez.
Velazquez.Velazquez.
Velazquez.
 
Ribera
RiberaRibera
Ribera
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Xmurillo daniel a- alejandra
Xmurillo daniel a- alejandraXmurillo daniel a- alejandra
Xmurillo daniel a- alejandra
 

Juan ramon y plater olucia julia-susana-judith

  • 1. PLATERO Y YO SUSANA - LUCÍA - JUDITH - JULIA
  • 2.
  • 3. BIOGRAFÍA El autor del famoso libro Platero y yo, Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en Moguer. Era hijo de Víctor Jiménez y Purificación Mantecón López-Parejo, quienes se dedicaban al comercio de vinos. Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad de Sevilla, aunque la abandona en 1899. En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros de textos, Ninfeas y Almas de violeta. Su primer amor fue la idealizada Blanca Hernández Pinzón, la "novia blanca" de sus versos; en 1905 regresa a su pueblo natal a causa de los problemas económicos por los que atravesaba su familia. En Madrid, conoce a Luisa Grimm, gran amante de la poesía, le da a conocer a Jiménez muchos textos líricos escritos en inglés. En 1913 conoce a Zenobia Camprubí Aymar . Y en 1913 y se enamora profundamente de ella y se casan. En 1936, año que marca en su obra el paso de la etapa intelectual a la etapa suficiente o verdadera, estalla la Guerra Civil Española y apoya decididamente a la República.
  • 4. Acoge en su casa a varios huérfanos de la guerra a los que alimenta, instruye y viste. En 1937 se traslada a Cuba para dar tres conferencias; en 1938 su sobrino Juan Ramón Jiménez Bayo perece en el frente de Teruel, lo que dejó a Juan Ramón absolutamente destrozado. En 1939 las hordas de los sublevados saquean el piso de la pareja en la calle Padilla de Madrid y roban los libros, manuscritos y pertenencias del poeta y de su mujer. Entre 1939 y 1942 se establecen en Miami, Florida, donde compone los Romances de Coral Gables; en 1940 es hospitalizado unos meses en el Hospital universitario de Miami por depresión. En 1946 el poeta permanece hospitalizado otros ocho meses a causa de un nuevo episodio depresivo. En 1956 la Academia Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura por su obra Platero y Yo. Tres días después, muere su esposa en San Juan. Él jamás se recuperará de esta pérdida y permanece en Puerto Rico mientras que Jaime Benítez, acepta el premio en su nombre. Juan Ramón Jiménez fallece dos años más tarde que su esposa (1958) el día 29 de mayo, en la misma clínica en la que falleció su esposa. Sus restos fueron trasladados a España.
  • 5.
  • 6. POESÍA Y OBRAS Juan Ramón Jiménez tiene una poesía panteística, exacta y precisa. A continuación podrán leer algunas de ellas: “EL MAR LEJANO” La fuente trueca su cantata. Se mueven todos los caminos... Mar de la aurora, mar de plata, ¡qué nuevo estás entre los pinos! Viento del sur ¿vienes sonoro de granas? Ciegan los caminos... Mar de la siesta, mar de oro, ¡qué loco estás sobre los pinos! Dice el verdón no sé qué cosa. Mi alma se va por los caminos... Mar de la tarde, mar de rosa, ¡qué dulce estás bajo los pinos!
  • 7. “ADOLESCENCIA” En el balcón, un instante nos quedamos los dos solos. Desde la dulce mañana de aquel día, éramos novios —El paisaje soñoli dormía sus vagos tonos, bajo el cielo gris y rosa del crepúsculo de otoño.— Le dije que iba a besarla; bajó, serena, los ojos y me ofreció sus mejillas, como quien pierde un tesoro. — Caían las hojas muertas, en el jardín silencioso, y en el aire erraba aún un perfume de heliotropos.— No se atrevía a mirarme; le dije que éramos novios, ...y las lágrimas rodaron de sus ojos melancólicos.
  • 8. “Y ahora algunos fragmentos de sus obras: “PLATERO Y YO” " En el arroyo grande que la lluvia había dilatado hasta la viña, nos encontramos, atascada, una vieja carretilla, perdida toda bajo su carga de hierba y de naranjas. Una niña, rota y sucia, lloraba sobre una rueda, queriendo ayudar con el empuje de su pechillo en flor al borricuelo, más pequeño, ¡ay!, y más flaco que Platero. Y el borriquillo se despachaba contra el viento, intentando, inútilmente, arrancar del fango la carreta, al grito sollozante de la chiquilla. Era vano su esfuerzo, como el de los niños valientes, como el vuelo de esas brisas cansadas del verano que se caen, en un desmayo, entre las flores. Acaricié a Platero y, como pude, lo enganché a la carretilla, delante del borrico miserable. Lo obligué, entonces, con un cariñoso imperio, y Platero, de un tirón, sacó carretilla y rucio del atolladero y les subió la cuesta. ¡Qué sonreír el de la chiquilla! Fue como si el sol de la tarde, que se quebraba, al ponerse entre las nubes de agua, en amarillos cristales, le encendiese una aurora tras sus tiznadas lágrimas. Con su llorosa alegría, me ofreció dos escogidas naranjas, finas, pesadas, redondas. Las tomé, agradecido, y le di una al borriquillo débil, como dulce consuelo; otra a Platero, como premio áureo. "
  • 9. “Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: "¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal... Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel... Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra... Cuando paseo sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo: - Tien’ asero... Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.”
  • 10. LA CASA GRANDE Y LA CUADRA La casa de Juan Ramón era grande y tenia patio, jardín, corral y huerto. Al huerto y al jardín daba la galería, y en el corral, donde había un pozo, estaba la cuadra de Platero. Cuando al anochecer, regresaban a casa Juan Ramón y Platero, lo primero que hacía el poeta era acercarse al pozo a sacar agua para su burro. A Juan Ramón se le alegraba el alma al lado de aquel pozo. Mientras Platero se bebía un cubo de agua con estrellas, él se iba a esperarlo al lado de la cuadra y miraba la Luna.
  • 11. Apenas salía el sol, ya estaba Platero llamando a Juan Ramón, al principio con rebuznos cortos y apagados, y luego, ya más despierto, con alegres y sonoros rebuznos. Diana, la bella perra blanca, a la que le gustaba echarse a dormir entre las patas de platero, corría hacía Juan Ramón. Y la vieja cabra gris les miraba desde lo más alto del pesebre.
  • 12. DESCENDIENTES DE PLATERO Una mañana de verano, Juan Ramón Jiménez se dirigía al granero donde pasaba Platero la noche. Juan Ramón llevaba una burra. Platero se sorprendió mucho al ver a la burra. Platero y la burra, que se llamaba Plata, hicieron muy buenas amigas. Se enamoraron. Juan Ramón, como quería tanto a su burro, les organizo la boda perfecta para dos burros.
  • 13. Un año y diez días más tarde, Juan Ramón Jiménez se dirigía al establo cuando escuchó unos rebuznos que no le resultaban familiares. Cuando entró en el pequeño y acogedor granero, se encontró con dos pequeños burritos que se acomodaban entre el heno esparcido por la tierra y le miraban con una mirada muy tierna. Juan Ramón no sabía si venderlos o quedárselos. Pero tras varias semanas meditando la decisión, no pudo separarse de los pequeños burritos asique decidió quedárselos.
  • 14. Los dos burritos, crecían sanos y fuertes. Platero y Plata estaban muy contentos de ver crecer a sus burritos. Juan Ramón también les quería, les sacaba a pasear junto a su padre y a su madre y les daba de comer muchas uvas y naranjas. Los dos burros crecieron y sustituyeron a Platero y a Plata. Mientras Platero y Plata descansaban en el granero, ya los adultos burros trabajaban como el viejo Juan Ramón. Cuando Platero y Plata fallecieron, ocuparon su lugar en el cielo, esperando la llegada de Juan Ramón y sus burritos a su granero de estrellas.
  • 15.