SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad Integradora
        Nivel IV




MARIPO               AVES
 SAS
ipo s as
M ar




1         2       3   4   5
Av es




1       2   3   4   5
Mariposa Monarca
   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
                    La mariposa monarca, (Danaus plexippus), es 
     Segundo nivel una especie de lepidóptero de 
     Tercer nivel la familia Nymphalidae. Es quizás la más 
                    conocida de todas las mariposas de América 
       Cuarto niveldel Norte. Desde el siglo XIX ha sido 
                    introducida en Nueva Zelanda y en Australia. 
         Quinto nivel
                    En el Atlántico es residente en las Islas 
                    Canarias, Azores y Madeira, y se encuentra 
                    como una ocasional migrante en Europa 
                    Occidental. Sus alas presentan un patrón de 
                    colores naranja y negro fácilmente reconocible, 
                    con una envergadura de entre 8,9 y 10,2 
                    cm. La hembra monarca tiene venas más 
                    oscuras en sus alas, y el macho tiene un lugar 
                    en el centro de una vena de cada ala posterior 
                    en el que se liberan feromonas, y además, es 
                    ligeramente más grande. Su longevidad puede 
                    alcanzar los 9 meses, mientras que otras 
                    especies duran unos pocos días.
Mariposa Tigre
   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
                       La mariposa tigre es una especie típica de 
       Segundo nivel
                 toda la franja tropical 
       Tercer nivelde África, Asia suroriental y Australia, 
                       aunque también esta presente en la zona 
         Cuarto nivel
                    paleártica: Argelia, Marruecos y Egipto. 
            Quinto nivel
                     Este danaino es un taxón migrador que ha 
                       colonizado el sur de Grecia, el sur 
                       de Italia, las Islas Canarias y las Azores. 
                       En la península todas sus citas están 
                       confinadas a puntos estrictamentes 
                       costeros con clima marcadamente 
                       mediterráneo, Cataluña, Levante 
                       y Andalucía. Últimamente este lepidóptero 
                       ha logrado establecerse en el centro 
                       de España, en Ontígola y en el Parque 
                       Regional del Sureste.
Mariposa Cleopatra
   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
                está incluida en el seno de las Piérides, 
       Segundo nivel
                  siendo del orden de las Coliadinae y del 
                   grupo Gonepteryx, conformando la 
     Tercer nivel subespecie de Gonepteryx Cleopatra. Es 
                   originaria de los bosques, situados sobre los 
       Cuarto nivel
                   dos mil metros de altitud, de las islas griegas, 
         Quinto nivel
                   las Canarias, el territorio español y el norte 
                   africano.

                       El modo de reconocer este lepidóptero, como 
                       ocurre en esta gran y majestuosa familia, es 
                       por sus alas. En su cara interna son verdes y 
                       opacas, lo cual le da la posibilidad de 
                       camuflarse entre las hojas al estar posada 
                       libando una flor. La cara externa es a su vez 
                       amarilla, muy clara y encendida.
Mariposa Nacarada
   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
       Segundo La mariposa nacarada se la puede encontrar en casi 
                 nivel
                todo  el  continente  europeo,  exceptuando  el  sur  de 
       Tercer nivel
                  España  en  los  bosques  y  linderos  de  hasta  1200 
                     metros  de  altura.  Es  muy  abundante  durante  los 
         Cuarto nivel
                  meses estivales, sobre todo en julio y agosto, en las 
            Quinto nivel
                   flores de diversos cardos.
                     Esta  especie  está  ampliamente  extendida  por  toda 
                     Asturias.  Suele  volar  habitualmente  en  linderos, 
                     cerca  de  los  riachuelos,  y  claros  de  los  bosques  a 
                     unos 1.500 metros desde el nivel del mar.
                      Su  período  de  vuelo  va  de  julio  a  octubre,  en  tan 
                     sólo  una  generación  anual.  Cuando  hiberna  lo  hace 
                     en su forma de oruga.
                     Se alimenta principalmente de plantas como la Viola, 
                     una planta muy resistente a las bajas temperaturas y 
                     tan  sólo  vulnerable  a  la  sequedad  del  cepellón,  que 
                     es la parte de tierra que queda adherida a las raíces 
                     de  la  planta  y  que  es  necesaria  a  la  hora  de 
                     trasplantarlas.

        Mariposa Delestilo de texto del patrón
    Haga clic para modificar el
                                Madroño
       Segundo nivel
                  la mariposa del madroño, también
                     conocida como la Bajá de dos colas es una
       Tercer nivel mariposa de gran tamaño que sorprende y
         Cuarto nivel
                     llama la atención por ello además de su
                     espectacular colorido. Este ejemplar lo
           Quinto nivel
                     encontramos en la Sierra de Grazalema,
                     concretamente en la Sierra del Palo,
                     término de Ben aojan a 1400 msnm. La
                     oruga se alimenta principalmente de hojas
                     de madroño aunque también puede
                     alimentarse de chopos y de ulmáceas como
                     el olmo o el almez, circunstancia que le
                     permite instalarse en jardines de algunas
                     ciudades como es el caso de Sevilla capital.
                     Presenta dos generaciones anuales, una a
                     finales de la primavera y otra al principio
                     de la primavera proveniente del
                     aletargamiento invernal.
Águila
   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
               Es el nombre dado a las 
                  mayores aves depredadoras. Las diversas 
     Segundo nivel
                  especies y subespecies de águilas pueden 
     Tercer nivelencontrarse en casi cualquier parte del mundo 
                  excepto en la Antártida. Son miembros de 
       Cuarto nivel
                  las aves de presa, del orden de Accipitriformes,
                  (oFalconiformes acorde a una clasificación 
         Quinto nivel
                  anterior),familia Accipitridae, 
                  subfamilia Buteoninae. Pertenecen a 
                  varios géneros, los cuales están sujetos a una 
                  reclasificación más adecuada puesto que los 
                  expertos no llegan a una opinión consensuada. 
                  Las águilas se caracterizan principalmente por 
                  su gran tamaño, constitución robusta, cabeza y 
                  pico pesados. Como todas las aves de presa, 
                  las águilas poseen un pico grande, poderoso y 
                  puntiagudo para desprender la carne de su 
                  presa.  Cuentan también con tarsos y garras 
                  poderosas. Llama también la atención la fuerza 
                  de las águilas, que les posibilita alzar en vuelo 
                  a presas mucho más pesadas que ellas
Cacatúas
   Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
                 Cacatua es un género de aves psitaciformes 
                    de la familia Cacatuidae. Se encuentran 
       Segundo nivel
                    desde de las islas Filipinas y el este 
       Tercer nivel   deWallacea a las islas Salomón y el sur 
                       de Australia. Tienen 
         Cuarto nivel un plumaje primariamente blanco (en algunas 
           Quinto nivel
                       especies tinged rosado o amarillo), un 
                       prominente penacho, y un pico negro 
                       (subgénero Cacatua) o pálido 
                       (subgénero Licmetis). Actualmente muchas 
                       especies de este género son consideradas 
                       amenazadas por una combinación de pérdida 
                       de hábitat y captura para el comercio de aves 
                       silvestres, la Cacatua oftálmica, la cacatúa de 
                       las Molucas y la cacatúa blanca 
                       consideradas vulnerables, la cacatúa filipina 
                       considerada en peligro de extinción, y la 
                       cacatúa sulfúrea considerada en peligro 
                       crítico de extinción.
Colibríes
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
           Colibrí es 
           un género de aves apodiformes pertenecientes a 
   Segundo nivel
             la subfamilia de los troquilinos (Trochilinae) y 
                llamadas comúnmente colibríes. Son pequeñas 
   Tercer nivelaves nativas de México, América Central y la parte 
                norte de Sudamérica. El género agrupa cuatro 
     Cuarto nivel
                especies reconocidas. Las especies que forman el 
       Quinto nivel
                género Colibrí tienen un tamaño que oscila entre 
                11 y 15 cm y un peso de 6 a 8,5 g, pueden mover 
                sus alas a razón de hasta 60 a 70 aleteos por 
                segundo  Tienen cola amplia y redondeada, y pico 
                negro y delgado, relativamente corto.
                El plumaje de tres de las cuatro especies es 
                principalmente verde. Los machos tienen una 
                mancha violeta-azul corriendo hacia atrás y abajo 
                del ojo (cuyas plumas se levantan cuando están 
                excitados) y un parche brillante sobre la garganta. 
                El plumaje de las hembras se parece al de los 
                machos, pero los parches del oído y de la garganta 
                son más pequeños.
                Construyen nidos en forma de copa, en la que 
                suelen poner 2 huevos, los cuales son de color 
                blanco.
Grullas
   Haga clicLas grullas se asemejan mucho a las cigüeñas. Una de  del patrón
               para modificar el estilo de texto
             las diferencias es que las cigüeñas adultas son mudas, 
       Segundotierra mientras que las cigüeñas prefieren un lugar en 
                 nivel
               y las grullas son muy gritonas. Las grullas anidan en la 

       Tercer nivel
                  alto, como los árboles o techos de las casas. Y hay 
                   otras diferencias más en la anatomía, pero no vamos a 
         Cuarto nivel               entrar en eso ahora.
            Quinto nivel
                       Las grullas son conocidas por su danza nupcial. 
                   Cuando dos grullas demuestran interés en formar una 
                   pareja, efectúan una danza que consiste en una serie 
                   de saltos muy vistosos. La relación puede formalizarse 
                    en unas horas, otras veces toma meses de bricos y 
                    maromas. Una vez que se deciden y se establece la 
                      unión, se vuelven inseparables. La pareja es muy 
                    probable que dure años, y mchas veces toda la vida.

                   Hace más de 40 millones de años surgieron unas aves 
                     que ya tenían características de grullas. De estas 
                   descendieron muchas otras aves, evolucionando a las 
                     15 especies que hoy viven y aquí mencionamos.
Gaviotas
   Haga clic para modificarlos charranes de latexto del patró
                     gaviotas. Estánel estilo de
                 relacionadas con
                                    estrechamente

       Segundo nivel
                  familia Sternidae, y más lejanamente con
                        las aves zancudas. La mayoría de las
       Tercer nivel     gaviotas pertenece al género Larus.
         Cuarto nivel en general aves grandes, en su
                    Son
                    mayoría de plumaje gris, blanco o negro, a
           Quinto nivel
                    menudo con señales negras en la cabeza o
                    las alas. Tienen picos robustos, bastante
                    largos. Las especies varían en tamaño
                    desde la gaviota enana de 120 gr y 29 cm, a
                    el gavión atlántico de 1.75 kg y 76 cm. Las
                    gaviotas son especies típicamente costeras
                    marinas o costeras de lagos y lagunas
                    interiores, y vuelan grandes distancias. Las
                    especies de mayor tamaño tardan hasta
                    cuatro años en lograr el plumaje adulto
                    pleno, si bien a los dos años la mayoría de
                    las especies de gaviotas pequeñas tienen
                    plumaje adulto. Es típico verlas volar
                    alrededor de los barcos pesqueros a la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de Mariposas
Clases de MariposasClases de Mariposas
Clases de Mariposas
Diana Larrahondo Pineda
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
Alex PF
 
Mariposas monarcas
Mariposas monarcasMariposas monarcas
Mariposas monarcas
Lucía Carrillo Moreno
 
Práctica Ecología: Mariposas monarcas.
Práctica Ecología: Mariposas monarcas.Práctica Ecología: Mariposas monarcas.
Práctica Ecología: Mariposas monarcas.
Fernanda Perez
 
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombiaDiapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
esmadiesmadi
 
Mariposa practica
Mariposa   practicaMariposa   practica
Mariposa practica
Sophie Toscano
 
Animale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del EcuadorAnimale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del Ecuador
camy litu
 
Especie en peligro de extinción
Especie en peligro de extinciónEspecie en peligro de extinción
Especie en peligro de extinciónjohennyg
 
Mariposas monarcas
Mariposas monarcasMariposas monarcas
Mariposas monarcas
DianaR97
 
PPT alumno DPA (Mariposas)
PPT alumno DPA (Mariposas)PPT alumno DPA (Mariposas)
PPT alumno DPA (Mariposas)
guadalinfopalenciana
 
Aves de quito
Aves de quitoAves de quito
Aves de quito
PaolaEstvez1
 
Animales herbivoros con A
Animales herbivoros con AAnimales herbivoros con A
Animales herbivoros con A
Maria De Juárez Valdez
 
MARIPOSA MONARCA CARACTERISTICAS BIOLOGICAS
MARIPOSA MONARCA CARACTERISTICAS BIOLOGICAS MARIPOSA MONARCA CARACTERISTICAS BIOLOGICAS
MARIPOSA MONARCA CARACTERISTICAS BIOLOGICAS
Mary Cuenca
 
Animales en extincion colombia
Animales en extincion colombiaAnimales en extincion colombia
Animales en extincion colombia
margyvivianbjarano
 
Halcon
HalconHalcon
Halcon
anacole
 

La actualidad más candente (20)

Clases de Mariposas
Clases de MariposasClases de Mariposas
Clases de Mariposas
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Mariposas monarcas
Mariposas monarcasMariposas monarcas
Mariposas monarcas
 
Práctica Ecología: Mariposas monarcas.
Práctica Ecología: Mariposas monarcas.Práctica Ecología: Mariposas monarcas.
Práctica Ecología: Mariposas monarcas.
 
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombiaDiapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
 
Mariposa practica
Mariposa   practicaMariposa   practica
Mariposa practica
 
Animale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del EcuadorAnimale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del Ecuador
 
Especie en peligro de extinción
Especie en peligro de extinciónEspecie en peligro de extinción
Especie en peligro de extinción
 
Mariposas monarcas
Mariposas monarcasMariposas monarcas
Mariposas monarcas
 
PPT alumno DPA (Mariposas)
PPT alumno DPA (Mariposas)PPT alumno DPA (Mariposas)
PPT alumno DPA (Mariposas)
 
Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]
Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]
Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]
 
Quetzal pdf
Quetzal pdfQuetzal pdf
Quetzal pdf
 
La mariposa monarca proyecto info
La mariposa monarca proyecto infoLa mariposa monarca proyecto info
La mariposa monarca proyecto info
 
Aves de quito
Aves de quitoAves de quito
Aves de quito
 
Animales herbivoros con A
Animales herbivoros con AAnimales herbivoros con A
Animales herbivoros con A
 
MARIPOSA MONARCA CARACTERISTICAS BIOLOGICAS
MARIPOSA MONARCA CARACTERISTICAS BIOLOGICAS MARIPOSA MONARCA CARACTERISTICAS BIOLOGICAS
MARIPOSA MONARCA CARACTERISTICAS BIOLOGICAS
 
Animales en extincion colombia
Animales en extincion colombiaAnimales en extincion colombia
Animales en extincion colombia
 
Adrian Final
Adrian FinalAdrian Final
Adrian Final
 
Halcon
HalconHalcon
Halcon
 
El quetzal
El quetzalEl quetzal
El quetzal
 

Destacado

CV in Brief Dave MOORE Update June 2016
CV in Brief Dave MOORE Update June 2016CV in Brief Dave MOORE Update June 2016
CV in Brief Dave MOORE Update June 2016Dave Moore
 
Laboratorio de ciencias
Laboratorio de cienciasLaboratorio de ciencias
Laboratorio de ciencias
alex_cruz8
 
Diapositivas mariposas
Diapositivas mariposasDiapositivas mariposas
Diapositivas mariposas
andrea_santacruz
 
Mariposas presentación
Mariposas presentaciónMariposas presentación
Mariposas presentaciónnoaabal
 
Presn Las Mariposas
Presn Las MariposasPresn Las Mariposas
Presn Las Mariposasguest86ca5f
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
josealqueria
 
Proyecto mariposas
Proyecto mariposasProyecto mariposas
Proyecto mariposasluciananolla
 
Las mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 añosLas mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 años
lblafer
 

Destacado (8)

CV in Brief Dave MOORE Update June 2016
CV in Brief Dave MOORE Update June 2016CV in Brief Dave MOORE Update June 2016
CV in Brief Dave MOORE Update June 2016
 
Laboratorio de ciencias
Laboratorio de cienciasLaboratorio de ciencias
Laboratorio de ciencias
 
Diapositivas mariposas
Diapositivas mariposasDiapositivas mariposas
Diapositivas mariposas
 
Mariposas presentación
Mariposas presentaciónMariposas presentación
Mariposas presentación
 
Presn Las Mariposas
Presn Las MariposasPresn Las Mariposas
Presn Las Mariposas
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
Proyecto mariposas
Proyecto mariposasProyecto mariposas
Proyecto mariposas
 
Las mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 añosLas mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 años
 

Similar a Juanda restrepo ayala cardona juan diego salazar pipe trabajo de mario

CLASE DE MARIPOSAS
CLASE DE MARIPOSASCLASE DE MARIPOSAS
CLASE DE MARIPOSAS
Diana Larrahondo Pineda
 
Fauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de CalatravaFauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de Calatravacolegio
 
La fauna en el zoo
La fauna en el zooLa fauna en el zoo
La fauna en el zoo
Cristomichin Valles
 
Fauna canaria: Aves
Fauna canaria: AvesFauna canaria: Aves
Fauna canaria: Aves
juguema
 
Glosario kogui 2
Glosario kogui 2Glosario kogui 2
Glosario kogui 2
multimediaupn
 
Multimedios historia de las ves
Multimedios historia de las vesMultimedios historia de las ves
Multimedios historia de las ves
antonyfa
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticosshirleyYRS
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Benji Rasben
 
Mariposas
MariposasMariposas
Mariposas
MariposasMariposas
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de ExtinciónCuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de ExtinciónMariangel Orta
 
El urogallo ;)
El urogallo ;)El urogallo ;)
El urogallo ;)anacole
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
liseth22
 
Especies de-aves
Especies de-avesEspecies de-aves
Especies de-aves
Sandra Ruiz
 
Especies de mariposas
Especies de mariposas Especies de mariposas
Especies de mariposas
Josefina Kadi
 

Similar a Juanda restrepo ayala cardona juan diego salazar pipe trabajo de mario (20)

CLASE DE MARIPOSAS
CLASE DE MARIPOSASCLASE DE MARIPOSAS
CLASE DE MARIPOSAS
 
Fauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de CalatravaFauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de Calatrava
 
La fauna en el zoo
La fauna en el zooLa fauna en el zoo
La fauna en el zoo
 
Fauna canaria: Aves
Fauna canaria: AvesFauna canaria: Aves
Fauna canaria: Aves
 
El halcon
El halconEl halcon
El halcon
 
Glosario kogui 2
Glosario kogui 2Glosario kogui 2
Glosario kogui 2
 
Multimedios historia de las ves
Multimedios historia de las vesMultimedios historia de las ves
Multimedios historia de las ves
 
Aves hermosas
Aves hermosasAves hermosas
Aves hermosas
 
Visita Museo
Visita MuseoVisita Museo
Visita Museo
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
 
El halcon peregrino
El halcon peregrinoEl halcon peregrino
El halcon peregrino
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Mariposas
MariposasMariposas
Mariposas
 
Mariposas
MariposasMariposas
Mariposas
 
Mariposas
MariposasMariposas
Mariposas
 
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de ExtinciónCuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
 
El urogallo ;)
El urogallo ;)El urogallo ;)
El urogallo ;)
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Especies de-aves
Especies de-avesEspecies de-aves
Especies de-aves
 
Especies de mariposas
Especies de mariposas Especies de mariposas
Especies de mariposas
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Juanda restrepo ayala cardona juan diego salazar pipe trabajo de mario

  • 1. Actividad Integradora Nivel IV MARIPO AVES SAS
  • 2. ipo s as M ar 1 2 3 4 5
  • 3. Av es 1 2 3 4 5
  • 4. Mariposa Monarca  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón La mariposa monarca, (Danaus plexippus), es   Segundo nivel una especie de lepidóptero de   Tercer nivel la familia Nymphalidae. Es quizás la más  conocida de todas las mariposas de América   Cuarto niveldel Norte. Desde el siglo XIX ha sido  introducida en Nueva Zelanda y en Australia.   Quinto nivel En el Atlántico es residente en las Islas  Canarias, Azores y Madeira, y se encuentra  como una ocasional migrante en Europa  Occidental. Sus alas presentan un patrón de  colores naranja y negro fácilmente reconocible,  con una envergadura de entre 8,9 y 10,2  cm. La hembra monarca tiene venas más  oscuras en sus alas, y el macho tiene un lugar  en el centro de una vena de cada ala posterior  en el que se liberan feromonas, y además, es  ligeramente más grande. Su longevidad puede  alcanzar los 9 meses, mientras que otras  especies duran unos pocos días.
  • 5. Mariposa Tigre  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón La mariposa tigre es una especie típica de   Segundo nivel toda la franja tropical   Tercer nivelde África, Asia suroriental y Australia,  aunque también esta presente en la zona   Cuarto nivel paleártica: Argelia, Marruecos y Egipto.   Quinto nivel Este danaino es un taxón migrador que ha  colonizado el sur de Grecia, el sur  de Italia, las Islas Canarias y las Azores.  En la península todas sus citas están  confinadas a puntos estrictamentes  costeros con clima marcadamente  mediterráneo, Cataluña, Levante  y Andalucía. Últimamente este lepidóptero  ha logrado establecerse en el centro  de España, en Ontígola y en el Parque  Regional del Sureste.
  • 6. Mariposa Cleopatra  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón  está incluida en el seno de las Piérides,   Segundo nivel siendo del orden de las Coliadinae y del  grupo Gonepteryx, conformando la   Tercer nivel subespecie de Gonepteryx Cleopatra. Es  originaria de los bosques, situados sobre los   Cuarto nivel dos mil metros de altitud, de las islas griegas,   Quinto nivel las Canarias, el territorio español y el norte  africano. El modo de reconocer este lepidóptero, como  ocurre en esta gran y majestuosa familia, es  por sus alas. En su cara interna son verdes y  opacas, lo cual le da la posibilidad de  camuflarse entre las hojas al estar posada  libando una flor. La cara externa es a su vez  amarilla, muy clara y encendida.
  • 7. Mariposa Nacarada  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón  Segundo La mariposa nacarada se la puede encontrar en casi  nivel todo  el  continente  europeo,  exceptuando  el  sur  de   Tercer nivel España  en  los  bosques  y  linderos  de  hasta  1200  metros  de  altura.  Es  muy  abundante  durante  los   Cuarto nivel meses estivales, sobre todo en julio y agosto, en las   Quinto nivel flores de diversos cardos. Esta  especie  está  ampliamente  extendida  por  toda  Asturias.  Suele  volar  habitualmente  en  linderos,  cerca  de  los  riachuelos,  y  claros  de  los  bosques  a  unos 1.500 metros desde el nivel del mar.  Su  período  de  vuelo  va  de  julio  a  octubre,  en  tan  sólo  una  generación  anual.  Cuando  hiberna  lo  hace  en su forma de oruga. Se alimenta principalmente de plantas como la Viola,  una planta muy resistente a las bajas temperaturas y  tan  sólo  vulnerable  a  la  sequedad  del  cepellón,  que  es la parte de tierra que queda adherida a las raíces  de  la  planta  y  que  es  necesaria  a  la  hora  de  trasplantarlas.
  • 8. Mariposa Delestilo de texto del patrón Haga clic para modificar el Madroño  Segundo nivel la mariposa del madroño, también conocida como la Bajá de dos colas es una  Tercer nivel mariposa de gran tamaño que sorprende y  Cuarto nivel llama la atención por ello además de su espectacular colorido. Este ejemplar lo  Quinto nivel encontramos en la Sierra de Grazalema, concretamente en la Sierra del Palo, término de Ben aojan a 1400 msnm. La oruga se alimenta principalmente de hojas de madroño aunque también puede alimentarse de chopos y de ulmáceas como el olmo o el almez, circunstancia que le permite instalarse en jardines de algunas ciudades como es el caso de Sevilla capital. Presenta dos generaciones anuales, una a finales de la primavera y otra al principio de la primavera proveniente del aletargamiento invernal.
  • 9. Águila  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Es el nombre dado a las  mayores aves depredadoras. Las diversas   Segundo nivel especies y subespecies de águilas pueden   Tercer nivelencontrarse en casi cualquier parte del mundo  excepto en la Antártida. Son miembros de   Cuarto nivel las aves de presa, del orden de Accipitriformes, (oFalconiformes acorde a una clasificación   Quinto nivel anterior),familia Accipitridae,  subfamilia Buteoninae. Pertenecen a  varios géneros, los cuales están sujetos a una  reclasificación más adecuada puesto que los  expertos no llegan a una opinión consensuada.  Las águilas se caracterizan principalmente por  su gran tamaño, constitución robusta, cabeza y  pico pesados. Como todas las aves de presa,  las águilas poseen un pico grande, poderoso y  puntiagudo para desprender la carne de su  presa.  Cuentan también con tarsos y garras  poderosas. Llama también la atención la fuerza  de las águilas, que les posibilita alzar en vuelo  a presas mucho más pesadas que ellas
  • 10. Cacatúas  Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Cacatua es un género de aves psitaciformes  de la familia Cacatuidae. Se encuentran   Segundo nivel desde de las islas Filipinas y el este   Tercer nivel deWallacea a las islas Salomón y el sur  de Australia. Tienen   Cuarto nivel un plumaje primariamente blanco (en algunas   Quinto nivel especies tinged rosado o amarillo), un  prominente penacho, y un pico negro  (subgénero Cacatua) o pálido  (subgénero Licmetis). Actualmente muchas  especies de este género son consideradas  amenazadas por una combinación de pérdida  de hábitat y captura para el comercio de aves  silvestres, la Cacatua oftálmica, la cacatúa de  las Molucas y la cacatúa blanca  consideradas vulnerables, la cacatúa filipina  considerada en peligro de extinción, y la  cacatúa sulfúrea considerada en peligro  crítico de extinción.
  • 11. Colibríes Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Colibrí es  un género de aves apodiformes pertenecientes a   Segundo nivel la subfamilia de los troquilinos (Trochilinae) y  llamadas comúnmente colibríes. Son pequeñas   Tercer nivelaves nativas de México, América Central y la parte  norte de Sudamérica. El género agrupa cuatro   Cuarto nivel especies reconocidas. Las especies que forman el   Quinto nivel género Colibrí tienen un tamaño que oscila entre  11 y 15 cm y un peso de 6 a 8,5 g, pueden mover  sus alas a razón de hasta 60 a 70 aleteos por  segundo  Tienen cola amplia y redondeada, y pico  negro y delgado, relativamente corto. El plumaje de tres de las cuatro especies es  principalmente verde. Los machos tienen una  mancha violeta-azul corriendo hacia atrás y abajo  del ojo (cuyas plumas se levantan cuando están  excitados) y un parche brillante sobre la garganta.  El plumaje de las hembras se parece al de los  machos, pero los parches del oído y de la garganta  son más pequeños. Construyen nidos en forma de copa, en la que  suelen poner 2 huevos, los cuales son de color  blanco.
  • 12. Grullas  Haga clicLas grullas se asemejan mucho a las cigüeñas. Una de  del patrón para modificar el estilo de texto las diferencias es que las cigüeñas adultas son mudas,   Segundotierra mientras que las cigüeñas prefieren un lugar en  nivel y las grullas son muy gritonas. Las grullas anidan en la   Tercer nivel alto, como los árboles o techos de las casas. Y hay  otras diferencias más en la anatomía, pero no vamos a   Cuarto nivel entrar en eso ahora.  Quinto nivel Las grullas son conocidas por su danza nupcial.  Cuando dos grullas demuestran interés en formar una  pareja, efectúan una danza que consiste en una serie  de saltos muy vistosos. La relación puede formalizarse  en unas horas, otras veces toma meses de bricos y  maromas. Una vez que se deciden y se establece la  unión, se vuelven inseparables. La pareja es muy  probable que dure años, y mchas veces toda la vida. Hace más de 40 millones de años surgieron unas aves  que ya tenían características de grullas. De estas  descendieron muchas otras aves, evolucionando a las  15 especies que hoy viven y aquí mencionamos.
  • 13. Gaviotas  Haga clic para modificarlos charranes de latexto del patró  gaviotas. Estánel estilo de relacionadas con estrechamente  Segundo nivel familia Sternidae, y más lejanamente con las aves zancudas. La mayoría de las  Tercer nivel gaviotas pertenece al género Larus.  Cuarto nivel en general aves grandes, en su Son mayoría de plumaje gris, blanco o negro, a  Quinto nivel menudo con señales negras en la cabeza o las alas. Tienen picos robustos, bastante largos. Las especies varían en tamaño desde la gaviota enana de 120 gr y 29 cm, a el gavión atlántico de 1.75 kg y 76 cm. Las gaviotas son especies típicamente costeras marinas o costeras de lagos y lagunas interiores, y vuelan grandes distancias. Las especies de mayor tamaño tardan hasta cuatro años en lograr el plumaje adulto pleno, si bien a los dos años la mayoría de las especies de gaviotas pequeñas tienen plumaje adulto. Es típico verlas volar alrededor de los barcos pesqueros a la