SlideShare una empresa de Scribd logo
Quetzal
The quetzal plays an important role in Mesoamerican mythologies. The Resplendent Quetzal is Guatemala's national bird, and an image of it is on the flag and coat of arms of Guatemala.  This species is 36–40 cm (14–16 in) long, plus up to 65 cm (26 in) of tail streamer for the male, and weighs about 210 g (7 oz).  Resplendent Quetzals have a green body (showing iridescence from green-gold to blue-violet) and red breast. Their green upper tail coverts hide their tails and in breeding males are particularly splendid, being longer than the rest of the body. The primary wing coverts are also unusually long and give a fringed appearance. The male has a helmet-like crest. The bill, which is partly covered by green filamentous feathers, is yellow in mature males and black in females. The skin of the quetzal is very thin and easily torn, so it has evolved thick plumage to protect its skin.] Like other members of the trogon family, it has large eyes that adapt easily to the dim light of its forest home. Only the tail feathers of the male birds were taken because they’re very long, and only at a particular time of year to enable the feathers to re-grow. These birds live only in the rainforests of southern Mexico, Guatemala and Panama. The Maya looked after and removed the feathers from the quetzals and traded them with merchants who took them to towns and cities around Mesoamerica. The quetzal has a strikingly brilliant green/turquoise plumage which was considered precious, valuable and highly prized by ancient Mexicans. Such ‘jewels’ were reserved only for the headdresses and crowns of kings, nobles, and the bravest warriors and for images and figures of deities.
El quetzal guatemalteco es un ave de mediano tamaño de 36-40 cm de largo. El macho tiene una cola serpentina de hasta 65 cm de largo, pesa aproximadamente 210 g.  El plumaje del cuerpo es de color verde iridiscente, con reflejos que varían de oro hasta azul-violeta, con el pecho y vientre de color rojo carmesí intenso. Las plumas coberteras superiores de la cola son verdes y muy largas, escondiendo la cola interior, y en los machos durante la temporada de cría son más largas que el resto del cuerpo. Las coberteras primarias de las alas también son inusualmente largas y dan una apariencia de flecos. El macho tiene una cresta erizada en la cabeza, que consiste en plumas erectas y comprimidas unas con otras. El pico, que está parcialmente cubierto de plumas filamentosas verdes, es de color amarillo en los machos adultos y de color negro en las hembras. Sus patas son de color oscuro y muy cortas, tienen los primeros dos dedos hacia atrás y los otros dos hacia delante lo que les ayuda a sujetarse bien en las ramas de los árboles. Los colores de la hembra son más modestos que los del macho, y sus plumas están manchadas de color oscuro con el pecho rojo. También,  tiene una cola mucho más corta. Su cabeza es de color café pardo, el pico es negro en vez de amarillo. Sólo   se tomaban las plumas de la cola de los machos por su longitud. Se las quitaban en una época del año para dejar que crecieran de nuevo. Esta ave vive únicamente en las selvas del sur de México, Guatemala y Panamá. Los mayas los cuidaban y pelaban, entregando las plumas a los comerciantes, para luego ellos transportarlas a las demás ciudades de Mesoamérica.  Este pájaro tiene un plumaje verde y a veces azulado, pero muy brillante, por lo que se consideraba como una joya, al igual que otras plumas de otros colores. Estas sólo podían usarlas los reyes y nobles, así como los más valientes guerreros. También, se usaban   para hacer tocados, como la corona de los reyes y otros preciados adornos.
 
 
 
Myth and legend The Resplendent Quetzal was considered divine, associated with the "snake god", Quetzalcoatl by Pre-Columbian Mesoamerican civilizations. Its iridescent green tail feathers, symbols for spring plant growth, were venerated by the ancient Aztecs and Maya, who viewed the quetzal as the "god of the air" and as a symbol of goodness and light. Mesoamerican rulers and some nobility of other ranks wore headdresses made from quetzal feathers, symbolically connecting them to Quetzalcoatl. Since it was a crime to kill a quetzal, the bird was simply captured, its long tail feathers plucked, and was set free. Quetzalcoatl was the creator god and god of wind, often depicted with grey hair. In several Mesoamerican languages, the term for quetzal can also mean precious, sacred, or erected. Until recently, it was thought that the Resplendent Quetzal could not be bred or held for any long time in captivity, and indeed it was noted for usually killing itself soon after being captured or caged. For this reason it is a traditional symbol of liberty. However, in Mexico has kept this species since 1992, and in 2004 breeding in captivity was announced (Orellana, 2004). The bird is of great relevance to Guatemala’s culture, being a character in the widely popular legend of the local hero Tecún Umán, a prince and warrior of the Quiché (K'iche') Maya during the latter stages of the Spanish conquest of the region. This quetzal was his nahual (spirit guide). The Quiché repelled several attacks from the Spanish army, even though outmatched in weaponry (guns, armor and cavalry against spears and arrows). Legend has it that on the day the conquistador Pedro de Alvarado fought against Tecún Umán, there was a quetzal flying overhead. On the first strike Tecún Umán, on foot, managed to disable Pedro de Alvarado's horse. Alvarado was then given another horse and on the second strike ran through Tecún Umán's chest with a spear. The quetzal flew down and landed on Tecún Umán, dipping its chest in the warrior prince's blood. It is there that the bird acquired its distinctive red chest feathers. It is debatable whether these events happened, but the Maya fought fiercely for their land and freedom during the conquest. One Mayan legend claims that the quetzal used to sing beautifully before the Spanish conquest, but has been silent ever since; it will sing once again only when the land is truly free.
Mito y leyenda El quetzal era considerado divino, asociado a la "serpiente dios", Quetzalcóatl por civilizaciones precolombinas de Mesoamérica. Sus plumas iridiscentes, cola verde, símbolos para el crecimiento de plantas en la primavera, fueron veneradas por los antiguos aztecas y mayas, que vieron el quetzal como el "dios del aire" y como un símbolo de la bondad y la luz. Los gobernantes de Mesoamérica y de la nobleza de algunos otros rangos llevaban tocados de plumas de quetzal. Era un crimen matar a un quetzal, el ave era capturada simplemente, sus plumas de la cola larga arrancadas, y era puesto en libertad. Quetzalcóatl era el dios creador y  el dios del viento, a menudo representado con el pelo gris. Hasta hace poco, se pensaba que el quetzal no podía ser criado o mantenido en cautiverio. De hecho se comprobó que por lo general, se moría un poco después de ser capturado o enjaulado. Por esta razón, es un símbolo tradicional de la libertad. Sin embargo, un zoológico en México ha mantenido esta especie desde 1992,  en 2004 la cría en cautividad se llamó (Orellana, 2004). El ave es de gran relevancia para la cultura guatemalteca, al ser un personaje de la leyenda muy popular de un héroe local, Tecún Umán, un príncipe y guerrero del Quiché “K'iche” maya que luchó durante las últimas etapas de la conquista española en la región. Este quetzal fue su “nahual” (guía espiritual). El Quiché repelió varios ataques del ejército español, aunque fue superado en armamento (armas, armaduras y caballería contra las lanzas y flechas). Cuenta la leyenda que el día que el conquistador Pedro de Alvarado luchó contra Tecún Umán, se produjo una sobrecarga de quetzal volando. En la primer golpe, Tecún Umán, a pie, logró   deshabilitar el caballo de Pedro de Alvarado. A Alvarado se le dio otro caballo y en el segundo golpe atravesó el pecho de Tecún Umán con una lanza. El quetzal voló y aterrizó en Tecún Umán hundiendo su pecho en la sangre del príncipe guerrero. Es allí donde el pájaro adquiere su plumaje distintivo en el pecho de color rojo. La leyenda maya dice que el quetzal solía cantar hermosamente antes de la conquista española, pero ha guardado silencio desde entonces, cantará una vez más, sólo cuando su tierra sea  verdaderamente libre.
 
 
 
 
 
 
 
El penacho de Moctezuma es la reliquia o símbolo más importante de México, se dice que contiene como 500 plumas azules de quetzal.  En esta  fotografía se puede contemplar una reproducción de dicho penacho. Moctezuma's headdress is the most important relic or symbol of Mexico, is said to contain about 500 blue quetzal feathers. In this photo you can see a reproduction of the “penacho”.
Información: Google Música: Quetzal (Folclórica de Guatemala) Garabatos_2002 (a.s.b.) 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Faunaiberica
FaunaibericaFaunaiberica
Faunaiberica
PabloyGao
 
Algunas especies de aves del ecuador
Algunas especies de aves del ecuadorAlgunas especies de aves del ecuador
Algunas especies de aves del ecuador
Andrea Chaspuengal-Morales
 
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
Fabián Santana
 
20 aves del oriente
20 aves del oriente20 aves del oriente
20 aves del oriente
Sandra Ruiz
 
Curso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii IiiCurso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii IiiRamon Aragon
 
Animales en extinción peninsula iberica
Animales en extinción peninsula ibericaAnimales en extinción peninsula iberica
Animales en extinción peninsula iberica
santinieto61
 
Fauna mamifera
Fauna mamiferaFauna mamifera
Fauna mamifera
PERLASANDOVALHERNAND1
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
leslith0197
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
lvg199841
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
skynothelimit
 
Revista 2018 task #3
Revista 2018 task #3Revista 2018 task #3
Revista 2018 task #3
anniapitti
 
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - EcuadorZoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Dave V
 
Ecología de la vicuña y su ordenación
Ecología de la vicuña y su ordenaciónEcología de la vicuña y su ordenación
Ecología de la vicuña y su ordenaciónPedro Cuzcano Chumpitaz
 
Lectura el pato colorado.
Lectura el pato colorado.Lectura el pato colorado.
Lectura el pato colorado.Gira ......
 
Reserva ecologica manglares cayapas mataje
Reserva ecologica manglares cayapas matajeReserva ecologica manglares cayapas mataje
Reserva ecologica manglares cayapas mataje
TaniaToasa1
 
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos EcuadorAves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Carlos Castillo
 
VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDASVISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
Alexandra Milagros Cajo
 

La actualidad más candente (18)

Faunaiberica
FaunaibericaFaunaiberica
Faunaiberica
 
Algunas especies de aves del ecuador
Algunas especies de aves del ecuadorAlgunas especies de aves del ecuador
Algunas especies de aves del ecuador
 
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
 
20 aves del oriente
20 aves del oriente20 aves del oriente
20 aves del oriente
 
Curso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii IiiCurso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii Iii
 
Animales en extinción peninsula iberica
Animales en extinción peninsula ibericaAnimales en extinción peninsula iberica
Animales en extinción peninsula iberica
 
Fauna mamifera
Fauna mamiferaFauna mamifera
Fauna mamifera
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Revista 2018 task #3
Revista 2018 task #3Revista 2018 task #3
Revista 2018 task #3
 
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - EcuadorZoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
 
Ecología de la vicuña y su ordenación
Ecología de la vicuña y su ordenaciónEcología de la vicuña y su ordenación
Ecología de la vicuña y su ordenación
 
Lectura el pato colorado.
Lectura el pato colorado.Lectura el pato colorado.
Lectura el pato colorado.
 
Reserva ecologica manglares cayapas mataje
Reserva ecologica manglares cayapas matajeReserva ecologica manglares cayapas mataje
Reserva ecologica manglares cayapas mataje
 
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos EcuadorAves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
 
La diversidad biológica en la ciudad de alcalá
La diversidad biológica en la ciudad de alcaláLa diversidad biológica en la ciudad de alcalá
La diversidad biológica en la ciudad de alcalá
 
VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDASVISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
 

Destacado

The legend of the quetzal
The legend of the quetzalThe legend of the quetzal
The legend of the quetzal
Carrie
 
Quetzalcóatl
QuetzalcóatlQuetzalcóatl
Quetzalcóatl
EricRLMarin
 
Guatemala's Presentation
Guatemala's PresentationGuatemala's Presentation
Guatemala's Presentation
Sheila Dacanay
 
La leyenda de Quetzalcoatl
La leyenda de QuetzalcoatlLa leyenda de Quetzalcoatl
La leyenda de Quetzalcoatl
ljacome
 

Destacado (7)

Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
The legend of the quetzal
The legend of the quetzalThe legend of the quetzal
The legend of the quetzal
 
Quetzalcóatl
QuetzalcóatlQuetzalcóatl
Quetzalcóatl
 
Quetzal
QuetzalQuetzal
Quetzal
 
Guatemala's Presentation
Guatemala's PresentationGuatemala's Presentation
Guatemala's Presentation
 
La leyenda de Quetzalcoatl
La leyenda de QuetzalcoatlLa leyenda de Quetzalcoatl
La leyenda de Quetzalcoatl
 
Cuadernillo lectoescritura
Cuadernillo lectoescrituraCuadernillo lectoescritura
Cuadernillo lectoescritura
 

Similar a Quetzal (Ave leyenda.Legend bird)

Los quetzales
Los quetzalesLos quetzales
Los quetzales
LinaHuerta2
 
Patriomonio turístico zona 1
Patriomonio turístico zona 1Patriomonio turístico zona 1
Patriomonio turístico zona 1turismounid11
 
Historia del caballo
Historia del caballoHistoria del caballo
Historia del caballowrtanabea
 
Cultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepechaCultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepecha
kirzo
 
historia del caballo
historia del caballohistoria del caballo
historia del caballoAyacucho
 
Plataforma de las águilas
Plataforma de las águilasPlataforma de las águilas
Plataforma de las águilaskantun8
 
Grifos
GrifosGrifos
Guacamayo Azul Y Amarillo
Guacamayo Azul Y AmarilloGuacamayo Azul Y Amarillo
Guacamayo Azul Y Amarillo
laad
 
EL JAGUAR EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO
EL JAGUAR EN EL MÉXICO PREHISPÁNICOEL JAGUAR EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO
EL JAGUAR EN EL MÉXICO PREHISPÁNICOLuis
 
Presentación de informática viki
Presentación de informática vikiPresentación de informática viki
Presentación de informática vikiVictoriaSwed
 
Presentación de informática viki
Presentación de informática vikiPresentación de informática viki
Presentación de informática vikiVictoriaSwed
 
Presentación de informatica viki
Presentación de informatica vikiPresentación de informatica viki
Presentación de informatica vikiVictoriaSwed
 
aztecas
aztecasaztecas
Peinados y pelucas en el antiguo egipto
Peinados y pelucas en el antiguo egiptoPeinados y pelucas en el antiguo egipto
Peinados y pelucas en el antiguo egipto
Eglis Nardoni
 
Evidencias arqueológicas relación_hombre_animales
Evidencias arqueológicas relación_hombre_animalesEvidencias arqueológicas relación_hombre_animales
Evidencias arqueológicas relación_hombre_animales
Arbotante Patrimonio e S.L. [Parque Científico Universidad de Valladolid]
 
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIALA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
tautianos
 
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
Josegomez15
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos

Similar a Quetzal (Ave leyenda.Legend bird) (20)

Los quetzales
Los quetzalesLos quetzales
Los quetzales
 
Patriomonio turístico zona 1
Patriomonio turístico zona 1Patriomonio turístico zona 1
Patriomonio turístico zona 1
 
Historia del caballo
Historia del caballoHistoria del caballo
Historia del caballo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Cultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepechaCultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepecha
 
historia del caballo
historia del caballohistoria del caballo
historia del caballo
 
Plataforma de las águilas
Plataforma de las águilasPlataforma de las águilas
Plataforma de las águilas
 
Grifos
GrifosGrifos
Grifos
 
Guacamayo Azul Y Amarillo
Guacamayo Azul Y AmarilloGuacamayo Azul Y Amarillo
Guacamayo Azul Y Amarillo
 
aguila real(patty)
aguila real(patty)aguila real(patty)
aguila real(patty)
 
EL JAGUAR EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO
EL JAGUAR EN EL MÉXICO PREHISPÁNICOEL JAGUAR EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO
EL JAGUAR EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO
 
Presentación de informática viki
Presentación de informática vikiPresentación de informática viki
Presentación de informática viki
 
Presentación de informática viki
Presentación de informática vikiPresentación de informática viki
Presentación de informática viki
 
Presentación de informatica viki
Presentación de informatica vikiPresentación de informatica viki
Presentación de informatica viki
 
aztecas
aztecasaztecas
aztecas
 
Peinados y pelucas en el antiguo egipto
Peinados y pelucas en el antiguo egiptoPeinados y pelucas en el antiguo egipto
Peinados y pelucas en el antiguo egipto
 
Evidencias arqueológicas relación_hombre_animales
Evidencias arqueológicas relación_hombre_animalesEvidencias arqueológicas relación_hombre_animales
Evidencias arqueológicas relación_hombre_animales
 
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIALA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
 
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 

Más de Cachi Chien

Satirical Illustration by Pawel Kuczynski
Satirical Illustration by Pawel KuczynskiSatirical Illustration by Pawel Kuczynski
Satirical Illustration by Pawel Kuczynski
Cachi Chien
 
Art by Theodoros Rallis
Art by Theodoros RallisArt by Theodoros Rallis
Art by Theodoros Rallis
Cachi Chien
 
Tribute to B.B.King (1925 - 2015)
Tribute to B.B.King (1925 - 2015)Tribute to B.B.King (1925 - 2015)
Tribute to B.B.King (1925 - 2015)
Cachi Chien
 
Earth Day! April 15, 2015
Earth Day! April 15, 2015Earth Day! April 15, 2015
Earth Day! April 15, 2015
Cachi Chien
 
Where Did the Easter Bunny Come From?
Where Did the Easter Bunny Come From?Where Did the Easter Bunny Come From?
Where Did the Easter Bunny Come From?
Cachi Chien
 
"Lady Of The Blues" - Janis Joplin
"Lady Of The Blues" - Janis Joplin"Lady Of The Blues" - Janis Joplin
"Lady Of The Blues" - Janis Joplin
Cachi Chien
 
Violinist, David Garrett.
Violinist, David Garrett.Violinist, David Garrett.
Violinist, David Garrett.
Cachi Chien
 
History in Photographs (Russell Lee)
History in Photographs (Russell Lee)History in Photographs (Russell Lee)
History in Photographs (Russell Lee)
Cachi Chien
 
Carnaval of Ivrea (War of The Oranges)
Carnaval of Ivrea (War of The Oranges)Carnaval of Ivrea (War of The Oranges)
Carnaval of Ivrea (War of The Oranges)
Cachi Chien
 
Let's Go Take a Walk in the Ecuadorian Rainforest.
Let's Go Take a Walk in the Ecuadorian Rainforest.Let's Go Take a Walk in the Ecuadorian Rainforest.
Let's Go Take a Walk in the Ecuadorian Rainforest.
Cachi Chien
 
El gaucho (Argentina)
El gaucho (Argentina)El gaucho (Argentina)
El gaucho (Argentina)
Cachi Chien
 
Latin American Peasantry
Latin American PeasantryLatin American Peasantry
Latin American Peasantry
Cachi Chien
 
Sport or Survival. Muay Thai Boxing for Children in Thailand
Sport or Survival. Muay Thai Boxing for Children in ThailandSport or Survival. Muay Thai Boxing for Children in Thailand
Sport or Survival. Muay Thai Boxing for Children in Thailand
Cachi Chien
 
Origin of Ancient Game: Knucklebones. Origen de juego antiguo: Las tabas
Origin of Ancient Game: Knucklebones. Origen de juego antiguo: Las tabasOrigin of Ancient Game: Knucklebones. Origen de juego antiguo: Las tabas
Origin of Ancient Game: Knucklebones. Origen de juego antiguo: Las tabas
Cachi Chien
 
Spanish Tapas: Great time, great food.
Spanish Tapas: Great time, great food.Spanish Tapas: Great time, great food.
Spanish Tapas: Great time, great food.
Cachi Chien
 
Owl butterfly. Mariposa búho
Owl butterfly. Mariposa búhoOwl butterfly. Mariposa búho
Owl butterfly. Mariposa búho
Cachi Chien
 
Lucerne Carnival 2015 (Switzerland)
Lucerne Carnival 2015 (Switzerland)Lucerne Carnival 2015 (Switzerland)
Lucerne Carnival 2015 (Switzerland)
Cachi Chien
 
Artist Loui Jover (Australia) 2
Artist Loui Jover (Australia) 2Artist Loui Jover (Australia) 2
Artist Loui Jover (Australia) 2
Cachi Chien
 
History in Photos: Witch Hunters of Hollywood
History in Photos: Witch Hunters of HollywoodHistory in Photos: Witch Hunters of Hollywood
History in Photos: Witch Hunters of Hollywood
Cachi Chien
 
Love Of A Tree. (Purple magosteen / Mangostán)
Love Of A Tree. (Purple magosteen / Mangostán)Love Of A Tree. (Purple magosteen / Mangostán)
Love Of A Tree. (Purple magosteen / Mangostán)
Cachi Chien
 

Más de Cachi Chien (20)

Satirical Illustration by Pawel Kuczynski
Satirical Illustration by Pawel KuczynskiSatirical Illustration by Pawel Kuczynski
Satirical Illustration by Pawel Kuczynski
 
Art by Theodoros Rallis
Art by Theodoros RallisArt by Theodoros Rallis
Art by Theodoros Rallis
 
Tribute to B.B.King (1925 - 2015)
Tribute to B.B.King (1925 - 2015)Tribute to B.B.King (1925 - 2015)
Tribute to B.B.King (1925 - 2015)
 
Earth Day! April 15, 2015
Earth Day! April 15, 2015Earth Day! April 15, 2015
Earth Day! April 15, 2015
 
Where Did the Easter Bunny Come From?
Where Did the Easter Bunny Come From?Where Did the Easter Bunny Come From?
Where Did the Easter Bunny Come From?
 
"Lady Of The Blues" - Janis Joplin
"Lady Of The Blues" - Janis Joplin"Lady Of The Blues" - Janis Joplin
"Lady Of The Blues" - Janis Joplin
 
Violinist, David Garrett.
Violinist, David Garrett.Violinist, David Garrett.
Violinist, David Garrett.
 
History in Photographs (Russell Lee)
History in Photographs (Russell Lee)History in Photographs (Russell Lee)
History in Photographs (Russell Lee)
 
Carnaval of Ivrea (War of The Oranges)
Carnaval of Ivrea (War of The Oranges)Carnaval of Ivrea (War of The Oranges)
Carnaval of Ivrea (War of The Oranges)
 
Let's Go Take a Walk in the Ecuadorian Rainforest.
Let's Go Take a Walk in the Ecuadorian Rainforest.Let's Go Take a Walk in the Ecuadorian Rainforest.
Let's Go Take a Walk in the Ecuadorian Rainforest.
 
El gaucho (Argentina)
El gaucho (Argentina)El gaucho (Argentina)
El gaucho (Argentina)
 
Latin American Peasantry
Latin American PeasantryLatin American Peasantry
Latin American Peasantry
 
Sport or Survival. Muay Thai Boxing for Children in Thailand
Sport or Survival. Muay Thai Boxing for Children in ThailandSport or Survival. Muay Thai Boxing for Children in Thailand
Sport or Survival. Muay Thai Boxing for Children in Thailand
 
Origin of Ancient Game: Knucklebones. Origen de juego antiguo: Las tabas
Origin of Ancient Game: Knucklebones. Origen de juego antiguo: Las tabasOrigin of Ancient Game: Knucklebones. Origen de juego antiguo: Las tabas
Origin of Ancient Game: Knucklebones. Origen de juego antiguo: Las tabas
 
Spanish Tapas: Great time, great food.
Spanish Tapas: Great time, great food.Spanish Tapas: Great time, great food.
Spanish Tapas: Great time, great food.
 
Owl butterfly. Mariposa búho
Owl butterfly. Mariposa búhoOwl butterfly. Mariposa búho
Owl butterfly. Mariposa búho
 
Lucerne Carnival 2015 (Switzerland)
Lucerne Carnival 2015 (Switzerland)Lucerne Carnival 2015 (Switzerland)
Lucerne Carnival 2015 (Switzerland)
 
Artist Loui Jover (Australia) 2
Artist Loui Jover (Australia) 2Artist Loui Jover (Australia) 2
Artist Loui Jover (Australia) 2
 
History in Photos: Witch Hunters of Hollywood
History in Photos: Witch Hunters of HollywoodHistory in Photos: Witch Hunters of Hollywood
History in Photos: Witch Hunters of Hollywood
 
Love Of A Tree. (Purple magosteen / Mangostán)
Love Of A Tree. (Purple magosteen / Mangostán)Love Of A Tree. (Purple magosteen / Mangostán)
Love Of A Tree. (Purple magosteen / Mangostán)
 

Último

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

Quetzal (Ave leyenda.Legend bird)

  • 2. The quetzal plays an important role in Mesoamerican mythologies. The Resplendent Quetzal is Guatemala's national bird, and an image of it is on the flag and coat of arms of Guatemala. This species is 36–40 cm (14–16 in) long, plus up to 65 cm (26 in) of tail streamer for the male, and weighs about 210 g (7 oz). Resplendent Quetzals have a green body (showing iridescence from green-gold to blue-violet) and red breast. Their green upper tail coverts hide their tails and in breeding males are particularly splendid, being longer than the rest of the body. The primary wing coverts are also unusually long and give a fringed appearance. The male has a helmet-like crest. The bill, which is partly covered by green filamentous feathers, is yellow in mature males and black in females. The skin of the quetzal is very thin and easily torn, so it has evolved thick plumage to protect its skin.] Like other members of the trogon family, it has large eyes that adapt easily to the dim light of its forest home. Only the tail feathers of the male birds were taken because they’re very long, and only at a particular time of year to enable the feathers to re-grow. These birds live only in the rainforests of southern Mexico, Guatemala and Panama. The Maya looked after and removed the feathers from the quetzals and traded them with merchants who took them to towns and cities around Mesoamerica. The quetzal has a strikingly brilliant green/turquoise plumage which was considered precious, valuable and highly prized by ancient Mexicans. Such ‘jewels’ were reserved only for the headdresses and crowns of kings, nobles, and the bravest warriors and for images and figures of deities.
  • 3. El quetzal guatemalteco es un ave de mediano tamaño de 36-40 cm de largo. El macho tiene una cola serpentina de hasta 65 cm de largo, pesa aproximadamente 210 g. El plumaje del cuerpo es de color verde iridiscente, con reflejos que varían de oro hasta azul-violeta, con el pecho y vientre de color rojo carmesí intenso. Las plumas coberteras superiores de la cola son verdes y muy largas, escondiendo la cola interior, y en los machos durante la temporada de cría son más largas que el resto del cuerpo. Las coberteras primarias de las alas también son inusualmente largas y dan una apariencia de flecos. El macho tiene una cresta erizada en la cabeza, que consiste en plumas erectas y comprimidas unas con otras. El pico, que está parcialmente cubierto de plumas filamentosas verdes, es de color amarillo en los machos adultos y de color negro en las hembras. Sus patas son de color oscuro y muy cortas, tienen los primeros dos dedos hacia atrás y los otros dos hacia delante lo que les ayuda a sujetarse bien en las ramas de los árboles. Los colores de la hembra son más modestos que los del macho, y sus plumas están manchadas de color oscuro con el pecho rojo. También, tiene una cola mucho más corta. Su cabeza es de color café pardo, el pico es negro en vez de amarillo. Sólo se tomaban las plumas de la cola de los machos por su longitud. Se las quitaban en una época del año para dejar que crecieran de nuevo. Esta ave vive únicamente en las selvas del sur de México, Guatemala y Panamá. Los mayas los cuidaban y pelaban, entregando las plumas a los comerciantes, para luego ellos transportarlas a las demás ciudades de Mesoamérica. Este pájaro tiene un plumaje verde y a veces azulado, pero muy brillante, por lo que se consideraba como una joya, al igual que otras plumas de otros colores. Estas sólo podían usarlas los reyes y nobles, así como los más valientes guerreros. También, se usaban para hacer tocados, como la corona de los reyes y otros preciados adornos.
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. Myth and legend The Resplendent Quetzal was considered divine, associated with the "snake god", Quetzalcoatl by Pre-Columbian Mesoamerican civilizations. Its iridescent green tail feathers, symbols for spring plant growth, were venerated by the ancient Aztecs and Maya, who viewed the quetzal as the "god of the air" and as a symbol of goodness and light. Mesoamerican rulers and some nobility of other ranks wore headdresses made from quetzal feathers, symbolically connecting them to Quetzalcoatl. Since it was a crime to kill a quetzal, the bird was simply captured, its long tail feathers plucked, and was set free. Quetzalcoatl was the creator god and god of wind, often depicted with grey hair. In several Mesoamerican languages, the term for quetzal can also mean precious, sacred, or erected. Until recently, it was thought that the Resplendent Quetzal could not be bred or held for any long time in captivity, and indeed it was noted for usually killing itself soon after being captured or caged. For this reason it is a traditional symbol of liberty. However, in Mexico has kept this species since 1992, and in 2004 breeding in captivity was announced (Orellana, 2004). The bird is of great relevance to Guatemala’s culture, being a character in the widely popular legend of the local hero Tecún Umán, a prince and warrior of the Quiché (K'iche') Maya during the latter stages of the Spanish conquest of the region. This quetzal was his nahual (spirit guide). The Quiché repelled several attacks from the Spanish army, even though outmatched in weaponry (guns, armor and cavalry against spears and arrows). Legend has it that on the day the conquistador Pedro de Alvarado fought against Tecún Umán, there was a quetzal flying overhead. On the first strike Tecún Umán, on foot, managed to disable Pedro de Alvarado's horse. Alvarado was then given another horse and on the second strike ran through Tecún Umán's chest with a spear. The quetzal flew down and landed on Tecún Umán, dipping its chest in the warrior prince's blood. It is there that the bird acquired its distinctive red chest feathers. It is debatable whether these events happened, but the Maya fought fiercely for their land and freedom during the conquest. One Mayan legend claims that the quetzal used to sing beautifully before the Spanish conquest, but has been silent ever since; it will sing once again only when the land is truly free.
  • 8. Mito y leyenda El quetzal era considerado divino, asociado a la "serpiente dios", Quetzalcóatl por civilizaciones precolombinas de Mesoamérica. Sus plumas iridiscentes, cola verde, símbolos para el crecimiento de plantas en la primavera, fueron veneradas por los antiguos aztecas y mayas, que vieron el quetzal como el "dios del aire" y como un símbolo de la bondad y la luz. Los gobernantes de Mesoamérica y de la nobleza de algunos otros rangos llevaban tocados de plumas de quetzal. Era un crimen matar a un quetzal, el ave era capturada simplemente, sus plumas de la cola larga arrancadas, y era puesto en libertad. Quetzalcóatl era el dios creador y el dios del viento, a menudo representado con el pelo gris. Hasta hace poco, se pensaba que el quetzal no podía ser criado o mantenido en cautiverio. De hecho se comprobó que por lo general, se moría un poco después de ser capturado o enjaulado. Por esta razón, es un símbolo tradicional de la libertad. Sin embargo, un zoológico en México ha mantenido esta especie desde 1992, en 2004 la cría en cautividad se llamó (Orellana, 2004). El ave es de gran relevancia para la cultura guatemalteca, al ser un personaje de la leyenda muy popular de un héroe local, Tecún Umán, un príncipe y guerrero del Quiché “K'iche” maya que luchó durante las últimas etapas de la conquista española en la región. Este quetzal fue su “nahual” (guía espiritual). El Quiché repelió varios ataques del ejército español, aunque fue superado en armamento (armas, armaduras y caballería contra las lanzas y flechas). Cuenta la leyenda que el día que el conquistador Pedro de Alvarado luchó contra Tecún Umán, se produjo una sobrecarga de quetzal volando. En la primer golpe, Tecún Umán, a pie, logró deshabilitar el caballo de Pedro de Alvarado. A Alvarado se le dio otro caballo y en el segundo golpe atravesó el pecho de Tecún Umán con una lanza. El quetzal voló y aterrizó en Tecún Umán hundiendo su pecho en la sangre del príncipe guerrero. Es allí donde el pájaro adquiere su plumaje distintivo en el pecho de color rojo. La leyenda maya dice que el quetzal solía cantar hermosamente antes de la conquista española, pero ha guardado silencio desde entonces, cantará una vez más, sólo cuando su tierra sea verdaderamente libre.
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. El penacho de Moctezuma es la reliquia o símbolo más importante de México, se dice que contiene como 500 plumas azules de quetzal. En esta fotografía se puede contemplar una reproducción de dicho penacho. Moctezuma's headdress is the most important relic or symbol of Mexico, is said to contain about 500 blue quetzal feathers. In this photo you can see a reproduction of the “penacho”.
  • 17. Información: Google Música: Quetzal (Folclórica de Guatemala) Garabatos_2002 (a.s.b.) 2011