SlideShare una empresa de Scribd logo
REBELIONES Y
CONSPIRACIONES
CRIOLLAS
Después de los movimientos de liberación
indígena (Juan Santos Atahualpa y José Gabriel
Condorcanqui), las rebeliones y conspiraciones
más frecuentes fueron dirigidas por criollos,
algunos de los cuales se definieron como
separatistas o como reformistas.
REBELIONES
INDÍGENAS
REBELIONES
CRIOLLAS
1. SEPARATISMO CRIOLLO.- Los criollos
de clase media y empobrecida, junto con
algunos caciques y el pueblo peruano
estuvieron decididos por la
independencia del Perú. Destacan
nítidamente:
CRIOLLOS DE CLASE MEDIA CACIQUES
A) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán.- Tenía 19 años en
1767 cuando fue expulsado del Perú junto con los
demás jesuitas. En Europa se convenció que era
Inglaterra el único país que podía enfrentar a España y
ayudar, en la práctica, a los partidarios de la
independencia. Su pensamiento fue conocido gracias a
su obra Carta a los españoles americanos, en la que
pedía a los criollos la dirección de la independencia, para
lo cual debían contar con la ayuda de negros, indios,
mestizos, etc.
CARTA A LOS ESPAÑOLES
AMERICANOS
APROVECHA LA INMINENCIA DEL
TERCER
CENTENARIO DEL
DESCUBRIMIENTO PARA HACER
UNA ENCENDIDA
DEFENSA DEL PRINCIPIO DE LA
AUTODETERMINACIÓN Y
RESUME LOS TRES SIGLOS DE
COLONIAJE CON
CUATRO PALABRAS:
“INGRATITUD,
INJUSTICIA, SERVIDUMBRE Y
DESOLACIÓN”.
B) José de la Riva
Agüero y Sánchez
Boquete.- Criollo
separatista que
terminó siendo el
Primer Presidente
del Perú ante la
renuncia de San
Martín. Su obra
cumbre “28 causas
para la
independencia”
resumía su
pensamiento
separatista.
EN SU OBRA MANIFESTACIÓN HISTÓRICA Y POLÍTICA
DE LA REVOLUCIÓN DE AMÉRICA, MÁS CONOCIDA
COMO LAS 28 CAUSAS PARA LA INDEPENDENCIA DE
AMÉRICA, SOSTENÍA DE FORMA TAJANTE QUE LOS
INTERESES DE LA PENÍNSULA ERAN DIAMETRALMENTE
OPUESTOS A LOS DE AMÉRICA, CRITICABA EL
DESPOTISMO DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SE PROCLAMABA
CONTRARIO A LA FORMA EN QUE EL ESTADO ESPAÑOL
EXCLUÍA A LOS CRIOLLOS DE LOS CARGOS PÚBLICOS.
2. REFORMISMO
CRIOLLO.- Los
criollos en la
colonia nunca
fueron una clase
homogénea. Así,
el sector criollo
poderoso e
influyente
propuso
reformas al
sistema colonial
pero sin
cuestionar la
monarquía
española.
A) Toribio Rodríguez de Mendoza.- Fue profesor de Filosofía y
luego Rector del Convictorio de San Carlos durante 30 años.
Modernizó la educación superior en la colonia, poniéndose al
nivel del desarrollo cultural de Europa. Sus metas eran muy
ambiciosas, pues pretendía el uso de instrumentos y
laboratorios para impulsar las Ciencias Naturales.
Ha sido llamado el Maestro de los Próceres porque formó a
muchas personas que contribuyeron a la independencia del
Perú.
Luego de la independencia e instalado en el Congreso de
1 822, es elegido Diputado y honrado por sus ex alumnos,
designándole como Presidente de las Juntas Preparatorias
del primer parlamento.
Ese día, cuando se sienta para presidir las sesiones,
don Toribio Rodríguez de Mendoza, se deshizo en llanto,
por largo rato, al extremo de suspenderse la sesión para
atender al afligido eclesiástico.
Se le preguntó por qué lloraba, y contestó que lo hacía de
gozo, porque se hallaba rodeado
de sus hijos, dando instituciones liberales al país por las
que venía trabajando desde años
atrás, a pesar de los riesgos e inconvenientes”. De los 64
diputados que componían el
Congreso, 54 eran carolinos.
b) José Baquíjano y
Carrillo.- Fue el criollo
reformista por
excelencia. Vivió durante
la rebelión de Túpac
Amaru II, durante la Era
Napoleónica en Europa y
durante la Independencia
del Perú.
Fue autor del discurso de
Elogio al virrey
Jáuregui, en el que dijo
al virrey “Un pueblo es
un resorte que, forzado
más de lo que sufre su
elasticidad, revienta,
destrozando la mano
imprudente que lo
oprime y sujeta”.
c) Sociedad Amantes del País.- Fue creada por el virrey Gil de
Taboada y Lemus en 1792. Agrupó a lo más selecto de la
intelectualidad del momento como el sabio Hipólito Unanue,
José Baquíjano y Carrillo, Toribio Rodríguez de Mendoza. Tuvo
a su cargo la publicación de la revista EL MERCURIO PERUANO
que dio a conocer la belleza del territorio americano, lo que
contribuyó a crear la conciencia americana, y con ello la
primera idea de patria americana.
Francisco Gil de Taboada y Lemus
32º virrey del Perú
d) HIPÓLITO UNANUE.-
Médico peruano y reformador
de la Medicina nacido en
Arica. Se esforzó, una y otra
vez, en crear instituciones
científicas independientes
donde la ciencia moderna
pudiera ser enseñada a los
criollos. En 1794 inauguró
unos cursos de lecciones
clínicas pensados para ayudar
a los estudiantes, algunos de
los cuales eran mulatos
apartados de la Universidad.
En 1792 fundó un anfiteatro
anatómico, en el Hospital de
San Andrés, para dar
enseñanza práctica en
anatomía. Durante los
mismos años (1791-1794) fue
editor del Mercurio Peruano,
el vehículo más importante
par la difusión de las ideas
científicas en Perú.
HIPÓLITO UNANUE FUE DE
PERSONALIDAD
POLIFACÉTICA: FUE MÉDICO, FÍSICO
Y ESTADISTA.
LLEGÓ A SER EL PRIMER MINISTRO DE
ECONOMÍA DE NUESTRA HISTORIA.
1. Después de haber hecho pre lectura, lectura reflexiva y el
subrayado, elabore un operador visual del tema tratado.
2. ¿Qué diferencia hay entre precursor y prócer?
3. ¿Cuál fue el aporte de los siguientes próceres?
◦ Francisco de Zela.
◦ Mateo Pumacahua.
◦ María Parado de Bellido.
◦ José Olaya Balandra.
4. Ilustrar el tema: lo puedes hacer dibujando o pegando
láminas o pegando las diapositivas (en cuyo caso 6
diapositivas por hoja).
5. Vocabulario (10 palabras como mínimo).
La independencia latinoamericana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Independencia Del Peru
Independencia Del PeruIndependencia Del Peru
Independencia Del Perurafaelrojas
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
Edith Elejalde
 
Corrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteCorrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteEmilio Soriano
 
Examen de historia del peru
Examen de historia del peruExamen de historia del peru
Examen de historia del peru
LOELCotrinaOSORIO
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILECORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE
Edith Elejalde
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SURCORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SURMURAZZOVASQUEZ
 
Virreinato del Perú II
Virreinato del Perú IIVirreinato del Perú II
Virreinato del Perú II
Rafael Moreno Yupanqui
 
Religión en el virreinato del Perú
Religión en el virreinato del PerúReligión en el virreinato del Perú
Religión en el virreinato del Perú
Emerson Martín Fuentes Torres
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregionesEstherElena
 
Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1
Julio Cesar Carpio Llerena
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA - REFORMADORES REFORMISTAS
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA - REFORMADORES REFORMISTASPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA - REFORMADORES REFORMISTAS
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA - REFORMADORES REFORMISTAS
Edith Elejalde
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
KAtiRojChu
 
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptxlinea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
RosaBances4
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Andy Escobedo Espinoza
 
Rebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaruRebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaru
JeslynTJ19
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
SONIA CARDENAS RAMOS
 

La actualidad más candente (20)

Independencia Del Peru
Independencia Del PeruIndependencia Del Peru
Independencia Del Peru
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
 
Diapositivas combate de angamos
Diapositivas combate de angamosDiapositivas combate de angamos
Diapositivas combate de angamos
 
Diapositivas el virreynato de peru
Diapositivas el virreynato de peruDiapositivas el virreynato de peru
Diapositivas el virreynato de peru
 
Corrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteCorrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norte
 
Examen de historia del peru
Examen de historia del peruExamen de historia del peru
Examen de historia del peru
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILECORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SURCORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
 
Etapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacionEtapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacion
 
Virreinato del Perú II
Virreinato del Perú IIVirreinato del Perú II
Virreinato del Perú II
 
Religión en el virreinato del Perú
Religión en el virreinato del PerúReligión en el virreinato del Perú
Religión en el virreinato del Perú
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregiones
 
Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1
 
La conquista del perú
La conquista del perúLa conquista del perú
La conquista del perú
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA - REFORMADORES REFORMISTAS
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA - REFORMADORES REFORMISTASPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA - REFORMADORES REFORMISTAS
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA - REFORMADORES REFORMISTAS
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
 
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptxlinea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
Rebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaruRebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaru
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 

Similar a La independencia latinoamericana

Avances culturales
Avances culturalesAvances culturales
Avances culturales
Carolina Maldonado
 
Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)
Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)
Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)alonsocr23
 
Trabajo Final Filosofia
Trabajo Final FilosofiaTrabajo Final Filosofia
Trabajo Final Filosofia
andresjs94
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Reformismo y Separatismo
Reformismo y SeparatismoReformismo y Separatismo
Reformismo y SeparatismoJaimeTrelles
 
Avances culturales4
Avances culturales4Avances culturales4
Avances culturales4
Carolina Maldonado
 
Generación del Novecientos
Generación del NovecientosGeneración del Novecientos
Generación del Novecientos
CarloManrique
 
Los precursores
Los precursoresLos precursores
Los precursores
Marianela Castro
 
La filosofía en el perú
La filosofía en el perúLa filosofía en el perú
La filosofía en el perú
Frank CB
 
LA FILOSOFÍA EN EL PERU
LA FILOSOFÍA EN EL PERULA FILOSOFÍA EN EL PERU
LA FILOSOFÍA EN EL PERU
Frank CB
 
LA FILOSOFÍA PERUANA
LA FILOSOFÍA PERUANALA FILOSOFÍA PERUANA
LA FILOSOFÍA PERUANA
Frank CB
 
Presidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadoresPresidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadoresramoncortes
 
4º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 24º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 2ramoncortes
 
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORESPOSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
Marianela Castro
 
La Junta para ampliación de Estudios (1907-1939) en defensa de la legalidad r...
La Junta para ampliación de Estudios (1907-1939) en defensa de la legalidad r...La Junta para ampliación de Estudios (1907-1939) en defensa de la legalidad r...
La Junta para ampliación de Estudios (1907-1939) en defensa de la legalidad r...
LoQueSomos LQS
 
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religiosoEntre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
iara61
 
Krausismo y Radicalismo
Krausismo y RadicalismoKrausismo y Radicalismo
Krausismo y Radicalismo
Andres Abraham
 
Precursores de la Independencia de América
Precursores de la Independencia de AméricaPrecursores de la Independencia de América
Precursores de la Independencia de América
sandra_chavez
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
Juan Manuel
 

Similar a La independencia latinoamericana (20)

Avances culturales
Avances culturalesAvances culturales
Avances culturales
 
Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)
Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)
Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)
 
Trabajo Final Filosofia
Trabajo Final FilosofiaTrabajo Final Filosofia
Trabajo Final Filosofia
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
 
Tema 10 la ilustracion y precursores del peru
Tema  10    la ilustracion y precursores del peruTema  10    la ilustracion y precursores del peru
Tema 10 la ilustracion y precursores del peru
 
Reformismo y Separatismo
Reformismo y SeparatismoReformismo y Separatismo
Reformismo y Separatismo
 
Avances culturales4
Avances culturales4Avances culturales4
Avances culturales4
 
Generación del Novecientos
Generación del NovecientosGeneración del Novecientos
Generación del Novecientos
 
Los precursores
Los precursoresLos precursores
Los precursores
 
La filosofía en el perú
La filosofía en el perúLa filosofía en el perú
La filosofía en el perú
 
LA FILOSOFÍA EN EL PERU
LA FILOSOFÍA EN EL PERULA FILOSOFÍA EN EL PERU
LA FILOSOFÍA EN EL PERU
 
LA FILOSOFÍA PERUANA
LA FILOSOFÍA PERUANALA FILOSOFÍA PERUANA
LA FILOSOFÍA PERUANA
 
Presidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadoresPresidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadores
 
4º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 24º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 2
 
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORESPOSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
 
La Junta para ampliación de Estudios (1907-1939) en defensa de la legalidad r...
La Junta para ampliación de Estudios (1907-1939) en defensa de la legalidad r...La Junta para ampliación de Estudios (1907-1939) en defensa de la legalidad r...
La Junta para ampliación de Estudios (1907-1939) en defensa de la legalidad r...
 
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religiosoEntre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
 
Krausismo y Radicalismo
Krausismo y RadicalismoKrausismo y Radicalismo
Krausismo y Radicalismo
 
Precursores de la Independencia de América
Precursores de la Independencia de AméricaPrecursores de la Independencia de América
Precursores de la Independencia de América
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 

Más de Sebastián MV

Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
Sebastián MV
 
Problemática ambiental
Problemática ambiental Problemática ambiental
Problemática ambiental
Sebastián MV
 
areas naturales protegidas
areas naturales protegidasareas naturales protegidas
areas naturales protegidas
Sebastián MV
 
ecología ecosistema
ecología ecosistemaecología ecosistema
ecología ecosistema
Sebastián MV
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Sebastián MV
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Sebastián MV
 
Revolucion rusa
Revolucion  rusaRevolucion  rusa
Revolucion rusa
Sebastián MV
 
Evolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosEvolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivos
Sebastián MV
 
Principales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundoPrincipales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundo
Sebastián MV
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
Sebastián MV
 
República aristocratica
República aristocraticaRepública aristocratica
República aristocratica
Sebastián MV
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Sebastián MV
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
Sebastián MV
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
Sebastián MV
 
La pesca en el perú
La pesca en el perúLa pesca en el perú
La pesca en el perú
Sebastián MV
 
Corriente libertadora del sur San Martin
Corriente libertadora del sur San MartinCorriente libertadora del sur San Martin
Corriente libertadora del sur San Martin
Sebastián MV
 
Factores de la independencia latinoamericana
Factores de la independencia latinoamericanaFactores de la independencia latinoamericana
Factores de la independencia latinoamericana
Sebastián MV
 
La agricultura en el Perú
La agricultura en el PerúLa agricultura en el Perú
La agricultura en el Perú
Sebastián MV
 
Sectores productivos en el Perú
Sectores productivos en el PerúSectores productivos en el Perú
Sectores productivos en el Perú
Sebastián MV
 
Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
Sebastián MV
 

Más de Sebastián MV (20)

Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Problemática ambiental
Problemática ambiental Problemática ambiental
Problemática ambiental
 
areas naturales protegidas
areas naturales protegidasareas naturales protegidas
areas naturales protegidas
 
ecología ecosistema
ecología ecosistemaecología ecosistema
ecología ecosistema
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Revolucion rusa
Revolucion  rusaRevolucion  rusa
Revolucion rusa
 
Evolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosEvolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivos
 
Principales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundoPrincipales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundo
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
República aristocratica
República aristocraticaRepública aristocratica
República aristocratica
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
La pesca en el perú
La pesca en el perúLa pesca en el perú
La pesca en el perú
 
Corriente libertadora del sur San Martin
Corriente libertadora del sur San MartinCorriente libertadora del sur San Martin
Corriente libertadora del sur San Martin
 
Factores de la independencia latinoamericana
Factores de la independencia latinoamericanaFactores de la independencia latinoamericana
Factores de la independencia latinoamericana
 
La agricultura en el Perú
La agricultura en el PerúLa agricultura en el Perú
La agricultura en el Perú
 
Sectores productivos en el Perú
Sectores productivos en el PerúSectores productivos en el Perú
Sectores productivos en el Perú
 
Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
 

Último

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 

Último (13)

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 

La independencia latinoamericana

  • 1.
  • 3. Después de los movimientos de liberación indígena (Juan Santos Atahualpa y José Gabriel Condorcanqui), las rebeliones y conspiraciones más frecuentes fueron dirigidas por criollos, algunos de los cuales se definieron como separatistas o como reformistas. REBELIONES INDÍGENAS REBELIONES CRIOLLAS
  • 4. 1. SEPARATISMO CRIOLLO.- Los criollos de clase media y empobrecida, junto con algunos caciques y el pueblo peruano estuvieron decididos por la independencia del Perú. Destacan nítidamente: CRIOLLOS DE CLASE MEDIA CACIQUES
  • 5. A) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán.- Tenía 19 años en 1767 cuando fue expulsado del Perú junto con los demás jesuitas. En Europa se convenció que era Inglaterra el único país que podía enfrentar a España y ayudar, en la práctica, a los partidarios de la independencia. Su pensamiento fue conocido gracias a su obra Carta a los españoles americanos, en la que pedía a los criollos la dirección de la independencia, para lo cual debían contar con la ayuda de negros, indios, mestizos, etc. CARTA A LOS ESPAÑOLES AMERICANOS APROVECHA LA INMINENCIA DEL TERCER CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO PARA HACER UNA ENCENDIDA DEFENSA DEL PRINCIPIO DE LA AUTODETERMINACIÓN Y RESUME LOS TRES SIGLOS DE COLONIAJE CON CUATRO PALABRAS: “INGRATITUD, INJUSTICIA, SERVIDUMBRE Y DESOLACIÓN”.
  • 6. B) José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete.- Criollo separatista que terminó siendo el Primer Presidente del Perú ante la renuncia de San Martín. Su obra cumbre “28 causas para la independencia” resumía su pensamiento separatista. EN SU OBRA MANIFESTACIÓN HISTÓRICA Y POLÍTICA DE LA REVOLUCIÓN DE AMÉRICA, MÁS CONOCIDA COMO LAS 28 CAUSAS PARA LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA, SOSTENÍA DE FORMA TAJANTE QUE LOS INTERESES DE LA PENÍNSULA ERAN DIAMETRALMENTE OPUESTOS A LOS DE AMÉRICA, CRITICABA EL DESPOTISMO DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SE PROCLAMABA CONTRARIO A LA FORMA EN QUE EL ESTADO ESPAÑOL EXCLUÍA A LOS CRIOLLOS DE LOS CARGOS PÚBLICOS.
  • 7. 2. REFORMISMO CRIOLLO.- Los criollos en la colonia nunca fueron una clase homogénea. Así, el sector criollo poderoso e influyente propuso reformas al sistema colonial pero sin cuestionar la monarquía española.
  • 8. A) Toribio Rodríguez de Mendoza.- Fue profesor de Filosofía y luego Rector del Convictorio de San Carlos durante 30 años. Modernizó la educación superior en la colonia, poniéndose al nivel del desarrollo cultural de Europa. Sus metas eran muy ambiciosas, pues pretendía el uso de instrumentos y laboratorios para impulsar las Ciencias Naturales. Ha sido llamado el Maestro de los Próceres porque formó a muchas personas que contribuyeron a la independencia del Perú. Luego de la independencia e instalado en el Congreso de 1 822, es elegido Diputado y honrado por sus ex alumnos, designándole como Presidente de las Juntas Preparatorias del primer parlamento. Ese día, cuando se sienta para presidir las sesiones, don Toribio Rodríguez de Mendoza, se deshizo en llanto, por largo rato, al extremo de suspenderse la sesión para atender al afligido eclesiástico. Se le preguntó por qué lloraba, y contestó que lo hacía de gozo, porque se hallaba rodeado de sus hijos, dando instituciones liberales al país por las que venía trabajando desde años atrás, a pesar de los riesgos e inconvenientes”. De los 64 diputados que componían el Congreso, 54 eran carolinos.
  • 9. b) José Baquíjano y Carrillo.- Fue el criollo reformista por excelencia. Vivió durante la rebelión de Túpac Amaru II, durante la Era Napoleónica en Europa y durante la Independencia del Perú. Fue autor del discurso de Elogio al virrey Jáuregui, en el que dijo al virrey “Un pueblo es un resorte que, forzado más de lo que sufre su elasticidad, revienta, destrozando la mano imprudente que lo oprime y sujeta”.
  • 10. c) Sociedad Amantes del País.- Fue creada por el virrey Gil de Taboada y Lemus en 1792. Agrupó a lo más selecto de la intelectualidad del momento como el sabio Hipólito Unanue, José Baquíjano y Carrillo, Toribio Rodríguez de Mendoza. Tuvo a su cargo la publicación de la revista EL MERCURIO PERUANO que dio a conocer la belleza del territorio americano, lo que contribuyó a crear la conciencia americana, y con ello la primera idea de patria americana. Francisco Gil de Taboada y Lemus 32º virrey del Perú
  • 11. d) HIPÓLITO UNANUE.- Médico peruano y reformador de la Medicina nacido en Arica. Se esforzó, una y otra vez, en crear instituciones científicas independientes donde la ciencia moderna pudiera ser enseñada a los criollos. En 1794 inauguró unos cursos de lecciones clínicas pensados para ayudar a los estudiantes, algunos de los cuales eran mulatos apartados de la Universidad. En 1792 fundó un anfiteatro anatómico, en el Hospital de San Andrés, para dar enseñanza práctica en anatomía. Durante los mismos años (1791-1794) fue editor del Mercurio Peruano, el vehículo más importante par la difusión de las ideas científicas en Perú. HIPÓLITO UNANUE FUE DE PERSONALIDAD POLIFACÉTICA: FUE MÉDICO, FÍSICO Y ESTADISTA. LLEGÓ A SER EL PRIMER MINISTRO DE ECONOMÍA DE NUESTRA HISTORIA.
  • 12. 1. Después de haber hecho pre lectura, lectura reflexiva y el subrayado, elabore un operador visual del tema tratado. 2. ¿Qué diferencia hay entre precursor y prócer? 3. ¿Cuál fue el aporte de los siguientes próceres? ◦ Francisco de Zela. ◦ Mateo Pumacahua. ◦ María Parado de Bellido. ◦ José Olaya Balandra. 4. Ilustrar el tema: lo puedes hacer dibujando o pegando láminas o pegando las diapositivas (en cuyo caso 6 diapositivas por hoja). 5. Vocabulario (10 palabras como mínimo).