SlideShare una empresa de Scribd logo
Jugar
Instrucciones
El juego consiste en 3 niveles en donde deberán responder
las preguntas para avanzar, cada día representa un color de
la bandera de Venezuela.
El presente juego titulado “Planeta Tierra”, te servirá descubrir
el grado de conocimientos que tienes en relación a nuestra
madre Tierra.
Haz todo lo posible de llenar las ochos estrellas en menos
números de intentos fallidos..
¡Ahora si, concéntrate y anímate!1
El Planeta Tierra es …
Es el tercer planeta desde el Sol, el quinto más grande de
todos los planetas del Sistema Solar y el más denso de
todos , respecto a su tamaño.
El estudio de la distribución y abundancia de poblaciones
Es el cuarto planeta desde el Sol, el primer más grande de
todos los planetas del Sistema.
¡Bien!
Es el tercer planeta desde el Sol, el quinto más
grande de todos los planetas del Sistema Solar y el
más denso de todos, respecto a su tamaño. Se
desplaza en una trayectoria apenas elíptica
alrededor del Sol a una distancia de unos 150
millones de kilómetros.
El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el del Sol,
mientras la masa terrestre es nueve veces mayor que la de su satélite, la
Luna. Es un planeta rocoso geológicamente activo que está compuesto
principalmente de roca derretida en constante movimiento en su interior,
cuya actividad genera a su vez un fuerte campo magnético. Sobre ese
ardiente líquido flota roca solidificada o corteza terrestre, sobre la cual
están los océanos y la tierra firme.
Consideras que el estado del Planeta
Tierra está:
Excelente, mejor imposible.
En estado intermedio.
En estado crítico y las consecuencias son fatales.
¡Muy Bien!
Actualmente el Planeta Tierra ha sido afectado
por muchos problemas, producto de la
contaminación originada por el hombre. Creemos
que la belleza del mundo es inmensa y que la sola
idea de ir perdiendo poco a poco nuestra madre
Tierra, es terrible.
Hay que recordar que el Planeta Tierra es
nuestra casa, es el lugar en donde vivimos y
viviremos hasta que llegue el momento de nuestra
muerte, por tal motivo debemos amarlo,
respetarlo y cuidarlo.
FELICITACIONES, ya pasaste al 2do nivel. En este nivel,
deberás identificar algunos tip importantes para cuidar al
Planeta Tierra.
¡Ahora si, concéntrate y anímate!
2
Según el código de colores de reciclaje, el
color amarillo indica …
Desechos humanos.
Desechos de plásticos.
Papel
¡Genial!
El Contenedor Amarillo: este contenedor es el que
esta destinado para los envases ligeros de todo
tipo, como botellas plásticas, latas, briks,
bandejas, bolsas.
El plástico representa el 11% del total de nuestra basura. Por ejemplo,
cada venezolano consume una media de 238 bolsas de plástico al año.
Cada una de ellas tarda más de 100 años en descomponerse.
Afortunadamente, empiezan a tener los días contados, así que además
de empezar a ir a la compra con una bolsa de tela, habrá que seguir
usando el contenedor amarillo.
Compara las siguientes opciones y haz clic
en la que permite ahorra el agua.
Cierre el grifo cuando se lave los dientes.
Lave los vegetales en un tazón y no bajo el grifo abierto.
Riegue las plantas de día y con bastante agua.
Prefiera lavar el automóvil usando una manguera
con presión de agua.
¡Perfecto!
Es bien sabido por todos que el agua es un recurso
fundamental e importante para el desarrollo de la
vida, lo cual nos hace que tomemos conciencia de su
uso adecuado, proteger su utilización y su correcto
uso.
Pero, mientras que en partes del mundo el agua es muy escaza y millones
de personas mueren a falta de este recurso; en nuestro país y porque no
decir en muchos países de América, el agua no es tan valorada.
Por todo ello, nuestros hábitos de consumo tanto despreocupados como
irresponsables, el aumento de la concentración de la población mundial, la
contaminación de las fuentes básicas de obtención y otros factores han
provocado que muchos expertos en la materia hayan puesto el grito en el
cielo como uno de los principales focos de preocupación medioambiental.
Compara las siguientes opciones y haz clic
en la que permite ahorra la energía
eléctrica.
Cierre el grifo cuando se lave los dientes.
Lave los vegetales en un tazón y no bajo el grifo abierto.
Mantener encendidos los aparatos eléctricos cuando
no se utilicen
Sustituye tus focos tradicionales por bombillos fluorescentes,
que dura diez veces más y consume cuatro veces menos energía.
¡Excelente!
En tiempos de crisis, nos hemos vistos
obligados a eliminar ciertos gastos de nuestro
presupuesto e intentar ahorrar en otros.
Como no podemos prescindir de la energía
eléctrica, lo que sí está a nuestro alcance es
disminuir el consumo. ¿Cómo lograrlo?, pues
conociendo algo más acerca del
funcionamiento de nuestros
electrodomésticos para que el gasto sea
menor y se refleje a final de més en nuestra
factura de electricidad.
EXCELENTE!!. Haz llegado al último nivel. En el año de la
Biodiversidad debemos conocer las razones de la protección.
¡Ahora si, concéntrate y anímate!
3
Por tres estrella, por qué se dice que el
2010, es el año de la Biodiversidad
Porque hay que mantenerla viva.
Destacar la importancia de la biodiversidad en la vida humana.
Reflexionar sobre nuestros logros en la conservación de
la biodiversidad.
Alentar a redoblar nuestros esfuerzos para reducir
significativamente el ritmo de pérdida de biodiversidad.
Porque es un proyecto ambientalista.
¡Consolidado!
En tiempos de crisis, nos hemos vistos
obligados a eliminar ciertos gastos de nuestro
presupuesto e intentar ahorrar en otros.
Como no podemos prescindir de la energía
eléctrica, lo que sí está a nuestro alcance es
disminuir el consumo. ¿Cómo lograrlo?, pues
conociendo algo más acerca del
funcionamiento de nuestros
electrodomésticos para que el gasto sea
menor y se refleje a final de mes en nuestra
factura de electricidad.
Con esta pregunta haz culminado tu
actividad.
¡Ups!

Mmmm…
¡Hazlo de vuelta!
Otro intento…

No no…

Prueba otra vez…

Intenta nuevamente


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
Adrii Hoyos
 
Reseña sequía en el casanare. docx
Reseña sequía en el casanare. docxReseña sequía en el casanare. docx
Reseña sequía en el casanare. docx
Viviana Jaramillo
 
Responsabilidad Ambiental
Responsabilidad AmbientalResponsabilidad Ambiental
Responsabilidad Ambiental
Grisel R. Núñez
 
Protecion del medio ambiente
Protecion del medio ambienteProtecion del medio ambiente
Protecion del medio ambiente
bryant16
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
Cristian Andres Mejia Avendaño
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
Cristian Andres Mejia Avendaño
 
Ideas ecologicas
Ideas ecologicasIdeas ecologicas
Ideas ecologicas
Motoa
 
Destrucción del planeta
Destrucción del planetaDestrucción del planeta
Destrucción del planeta
Annabell Pillajo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
2DMejaRngela
 
Responsabilidad ambiental fundahrse sept.08
Responsabilidad ambiental fundahrse sept.08Responsabilidad ambiental fundahrse sept.08
Responsabilidad ambiental fundahrse sept.08
Abbott Consulting & Training
 
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica AmbientalChamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Ezecha
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
Mireya Fuertes
 
Fasciculo 3 soy ecolombiano_2_corr
Fasciculo 3 soy ecolombiano_2_corrFasciculo 3 soy ecolombiano_2_corr
Fasciculo 3 soy ecolombiano_2_corr
YCarolinaPerez
 
Dia internacional madre tierra
Dia internacional madre tierraDia internacional madre tierra
Dia internacional madre tierra
integradoracurricular
 
231. un mundo verde
231. un mundo verde231. un mundo verde
231. un mundo verde
dec-admin3
 
Hacia un desarrollo sostenible
Hacia un desarrollo sostenibleHacia un desarrollo sostenible
Hacia un desarrollo sostenible
Masato
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
IES Floridablanca
 
1era Edicion Revista institucional Indalara
1era Edicion Revista institucional Indalara1era Edicion Revista institucional Indalara
1era Edicion Revista institucional Indalara
EcoVisionRevistaDiplomado
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
anapilu99
 

La actualidad más candente (19)

Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Reseña sequía en el casanare. docx
Reseña sequía en el casanare. docxReseña sequía en el casanare. docx
Reseña sequía en el casanare. docx
 
Responsabilidad Ambiental
Responsabilidad AmbientalResponsabilidad Ambiental
Responsabilidad Ambiental
 
Protecion del medio ambiente
Protecion del medio ambienteProtecion del medio ambiente
Protecion del medio ambiente
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
 
Ideas ecologicas
Ideas ecologicasIdeas ecologicas
Ideas ecologicas
 
Destrucción del planeta
Destrucción del planetaDestrucción del planeta
Destrucción del planeta
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Responsabilidad ambiental fundahrse sept.08
Responsabilidad ambiental fundahrse sept.08Responsabilidad ambiental fundahrse sept.08
Responsabilidad ambiental fundahrse sept.08
 
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica AmbientalChamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
Fasciculo 3 soy ecolombiano_2_corr
Fasciculo 3 soy ecolombiano_2_corrFasciculo 3 soy ecolombiano_2_corr
Fasciculo 3 soy ecolombiano_2_corr
 
Dia internacional madre tierra
Dia internacional madre tierraDia internacional madre tierra
Dia internacional madre tierra
 
231. un mundo verde
231. un mundo verde231. un mundo verde
231. un mundo verde
 
Hacia un desarrollo sostenible
Hacia un desarrollo sostenibleHacia un desarrollo sostenible
Hacia un desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
1era Edicion Revista institucional Indalara
1era Edicion Revista institucional Indalara1era Edicion Revista institucional Indalara
1era Edicion Revista institucional Indalara
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 

Similar a Juego planeta tierra

Miniquest Sos Planeta En Peligro
Miniquest   Sos Planeta En PeligroMiniquest   Sos Planeta En Peligro
Miniquest Sos Planeta En Peligro
marianopalau
 
Ct 5º s.virtual 7ªsema protec ambiente
Ct 5º s.virtual 7ªsema protec ambienteCt 5º s.virtual 7ªsema protec ambiente
Ct 5º s.virtual 7ªsema protec ambiente
Myriam Cristobal
 
Medio ambiente teoria 1
Medio ambiente teoria 1Medio ambiente teoria 1
Medio ambiente teoria 1
ejemplo12
 
Proyecto De Biologia
Proyecto De BiologiaProyecto De Biologia
Proyecto De Biologia
ingridmezacorona
 
Paula Guzmán
Paula Guzmán Paula Guzmán
Paula Guzmán
colegiomadrid75
 
Paula Ivana Guzman Montaño r
Paula Ivana Guzman Montaño rPaula Ivana Guzman Montaño r
Paula Ivana Guzman Montaño r
colegiomadrid75
 
Paula Ivana Guzman Montaño
Paula Ivana Guzman Montaño Paula Ivana Guzman Montaño
Paula Ivana Guzman Montaño
colegiomadrid75
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
TrabajosMartinez
 
Cuidadosdelagua (1)
Cuidadosdelagua (1)Cuidadosdelagua (1)
Cuidadosdelagua (1)
lilianacarbonel
 
5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO.ppt
5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO.ppt5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO.ppt
5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO.ppt
ISABELSANTACASTAO
 
Act integradora uni_3_raquel_rodriguez
Act integradora uni_3_raquel_rodriguezAct integradora uni_3_raquel_rodriguez
Act integradora uni_3_raquel_rodriguez
rodriguezraquel86blogger
 
ECO-Boletín No.5
ECO-Boletín No.5ECO-Boletín No.5
ECO-Boletín No.5
clarita1208
 
Soluciones Ambientales
Soluciones AmbientalesSoluciones Ambientales
Soluciones Ambientales
Magisas23
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
Olenka2008
 
Español
EspañolEspañol
Español
EloizaFernanda
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
The Peregrine Fund
 
El futuro de nuestro planeta
El futuro de nuestro planetaEl futuro de nuestro planeta
El futuro de nuestro planeta
DanielArathRojas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Davidelb
 
Conservación del planeta angel arias
Conservación del planeta angel ariasConservación del planeta angel arias
Conservación del planeta angel arias
Roonald Perez
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Alvaros2009
 

Similar a Juego planeta tierra (20)

Miniquest Sos Planeta En Peligro
Miniquest   Sos Planeta En PeligroMiniquest   Sos Planeta En Peligro
Miniquest Sos Planeta En Peligro
 
Ct 5º s.virtual 7ªsema protec ambiente
Ct 5º s.virtual 7ªsema protec ambienteCt 5º s.virtual 7ªsema protec ambiente
Ct 5º s.virtual 7ªsema protec ambiente
 
Medio ambiente teoria 1
Medio ambiente teoria 1Medio ambiente teoria 1
Medio ambiente teoria 1
 
Proyecto De Biologia
Proyecto De BiologiaProyecto De Biologia
Proyecto De Biologia
 
Paula Guzmán
Paula Guzmán Paula Guzmán
Paula Guzmán
 
Paula Ivana Guzman Montaño r
Paula Ivana Guzman Montaño rPaula Ivana Guzman Montaño r
Paula Ivana Guzman Montaño r
 
Paula Ivana Guzman Montaño
Paula Ivana Guzman Montaño Paula Ivana Guzman Montaño
Paula Ivana Guzman Montaño
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Cuidadosdelagua (1)
Cuidadosdelagua (1)Cuidadosdelagua (1)
Cuidadosdelagua (1)
 
5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO.ppt
5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO.ppt5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO.ppt
5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO.ppt
 
Act integradora uni_3_raquel_rodriguez
Act integradora uni_3_raquel_rodriguezAct integradora uni_3_raquel_rodriguez
Act integradora uni_3_raquel_rodriguez
 
ECO-Boletín No.5
ECO-Boletín No.5ECO-Boletín No.5
ECO-Boletín No.5
 
Soluciones Ambientales
Soluciones AmbientalesSoluciones Ambientales
Soluciones Ambientales
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
 
El futuro de nuestro planeta
El futuro de nuestro planetaEl futuro de nuestro planeta
El futuro de nuestro planeta
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Conservación del planeta angel arias
Conservación del planeta angel ariasConservación del planeta angel arias
Conservación del planeta angel arias
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

Juego planeta tierra

  • 2. El juego consiste en 3 niveles en donde deberán responder las preguntas para avanzar, cada día representa un color de la bandera de Venezuela.
  • 3. El presente juego titulado “Planeta Tierra”, te servirá descubrir el grado de conocimientos que tienes en relación a nuestra madre Tierra. Haz todo lo posible de llenar las ochos estrellas en menos números de intentos fallidos.. ¡Ahora si, concéntrate y anímate!1
  • 4. El Planeta Tierra es … Es el tercer planeta desde el Sol, el quinto más grande de todos los planetas del Sistema Solar y el más denso de todos , respecto a su tamaño. El estudio de la distribución y abundancia de poblaciones Es el cuarto planeta desde el Sol, el primer más grande de todos los planetas del Sistema.
  • 5. ¡Bien! Es el tercer planeta desde el Sol, el quinto más grande de todos los planetas del Sistema Solar y el más denso de todos, respecto a su tamaño. Se desplaza en una trayectoria apenas elíptica alrededor del Sol a una distancia de unos 150 millones de kilómetros. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el del Sol, mientras la masa terrestre es nueve veces mayor que la de su satélite, la Luna. Es un planeta rocoso geológicamente activo que está compuesto principalmente de roca derretida en constante movimiento en su interior, cuya actividad genera a su vez un fuerte campo magnético. Sobre ese ardiente líquido flota roca solidificada o corteza terrestre, sobre la cual están los océanos y la tierra firme.
  • 6. Consideras que el estado del Planeta Tierra está: Excelente, mejor imposible. En estado intermedio. En estado crítico y las consecuencias son fatales.
  • 7. ¡Muy Bien! Actualmente el Planeta Tierra ha sido afectado por muchos problemas, producto de la contaminación originada por el hombre. Creemos que la belleza del mundo es inmensa y que la sola idea de ir perdiendo poco a poco nuestra madre Tierra, es terrible. Hay que recordar que el Planeta Tierra es nuestra casa, es el lugar en donde vivimos y viviremos hasta que llegue el momento de nuestra muerte, por tal motivo debemos amarlo, respetarlo y cuidarlo.
  • 8. FELICITACIONES, ya pasaste al 2do nivel. En este nivel, deberás identificar algunos tip importantes para cuidar al Planeta Tierra. ¡Ahora si, concéntrate y anímate! 2
  • 9. Según el código de colores de reciclaje, el color amarillo indica … Desechos humanos. Desechos de plásticos. Papel
  • 10. ¡Genial! El Contenedor Amarillo: este contenedor es el que esta destinado para los envases ligeros de todo tipo, como botellas plásticas, latas, briks, bandejas, bolsas. El plástico representa el 11% del total de nuestra basura. Por ejemplo, cada venezolano consume una media de 238 bolsas de plástico al año. Cada una de ellas tarda más de 100 años en descomponerse. Afortunadamente, empiezan a tener los días contados, así que además de empezar a ir a la compra con una bolsa de tela, habrá que seguir usando el contenedor amarillo.
  • 11. Compara las siguientes opciones y haz clic en la que permite ahorra el agua. Cierre el grifo cuando se lave los dientes. Lave los vegetales en un tazón y no bajo el grifo abierto. Riegue las plantas de día y con bastante agua. Prefiera lavar el automóvil usando una manguera con presión de agua.
  • 12. ¡Perfecto! Es bien sabido por todos que el agua es un recurso fundamental e importante para el desarrollo de la vida, lo cual nos hace que tomemos conciencia de su uso adecuado, proteger su utilización y su correcto uso. Pero, mientras que en partes del mundo el agua es muy escaza y millones de personas mueren a falta de este recurso; en nuestro país y porque no decir en muchos países de América, el agua no es tan valorada. Por todo ello, nuestros hábitos de consumo tanto despreocupados como irresponsables, el aumento de la concentración de la población mundial, la contaminación de las fuentes básicas de obtención y otros factores han provocado que muchos expertos en la materia hayan puesto el grito en el cielo como uno de los principales focos de preocupación medioambiental.
  • 13. Compara las siguientes opciones y haz clic en la que permite ahorra la energía eléctrica. Cierre el grifo cuando se lave los dientes. Lave los vegetales en un tazón y no bajo el grifo abierto. Mantener encendidos los aparatos eléctricos cuando no se utilicen Sustituye tus focos tradicionales por bombillos fluorescentes, que dura diez veces más y consume cuatro veces menos energía.
  • 14. ¡Excelente! En tiempos de crisis, nos hemos vistos obligados a eliminar ciertos gastos de nuestro presupuesto e intentar ahorrar en otros. Como no podemos prescindir de la energía eléctrica, lo que sí está a nuestro alcance es disminuir el consumo. ¿Cómo lograrlo?, pues conociendo algo más acerca del funcionamiento de nuestros electrodomésticos para que el gasto sea menor y se refleje a final de més en nuestra factura de electricidad.
  • 15. EXCELENTE!!. Haz llegado al último nivel. En el año de la Biodiversidad debemos conocer las razones de la protección. ¡Ahora si, concéntrate y anímate! 3
  • 16. Por tres estrella, por qué se dice que el 2010, es el año de la Biodiversidad Porque hay que mantenerla viva. Destacar la importancia de la biodiversidad en la vida humana. Reflexionar sobre nuestros logros en la conservación de la biodiversidad. Alentar a redoblar nuestros esfuerzos para reducir significativamente el ritmo de pérdida de biodiversidad. Porque es un proyecto ambientalista.
  • 17. ¡Consolidado! En tiempos de crisis, nos hemos vistos obligados a eliminar ciertos gastos de nuestro presupuesto e intentar ahorrar en otros. Como no podemos prescindir de la energía eléctrica, lo que sí está a nuestro alcance es disminuir el consumo. ¿Cómo lograrlo?, pues conociendo algo más acerca del funcionamiento de nuestros electrodomésticos para que el gasto sea menor y se refleje a final de mes en nuestra factura de electricidad. Con esta pregunta haz culminado tu actividad.