SlideShare una empresa de Scribd logo
 
   
 
 
UCV-SIS Examen Final­CUIDADOS DEL AGUA 
 
 
ÍNDICE
 
 
¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL AGUA? 
¿QUÉ SE PUEDE HACER DESDE CASA? 
EL AGUA Y LA NATURALEZA 
¿CÓMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE? 
INFORMACIÓN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE 
CONSEJOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE 
¿CÓMO RECICLAR EN CASA? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
UCV-SIS Examen Final­CUIDADOS DEL AGUA 
 
 
 
CUIDADOS DEL AGUA  
 
¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL AGUA?
Todos somos responsables del cuidado de este preciado
recurso. El agua es el componente más abundante del
planeta Tierra y se puede encontrar en diferentes
estados: líquido, gaseoso o sólido. El 70% de la superficie
está cubierta con agua pero en su mayoría por océanos y
menos del 1% es agua disponible para consumo humano.
Por eso es tan importante evitar la contaminación del
agua.
★ En Argentina, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación estimaba                         
a 2010 que el 82.6% de los hogares tenía acceso a agua segura de red pública. Otros                                 
estudios recientes sobre el panorama del agua en Argentina estiman que el 89% de la                             
población tiene acceso a agua potable y que un 11% consume agua de pozos                           
contaminados o de fuentes sin tratamiento o habilitación legal. Asimismo, se calcula que                         
aproximadamente el 45% de la población tiene acceso a servicios de saneamiento. 
★ El agua contaminada es un factor de riesgo porque a través de ella se pueden transmitir                               
enfermedades como hepatitis, cólera, malaria, dengue y diarreas, por ejemplo. El                     
cuidado del agua es una responsabilidad compartida socialmente y desde cada hogar se                         
2 
 
UCV-SIS Examen Final­CUIDADOS DEL AGUA 
 
puede contribuir con simples prácticas de consumo eficiente para que las futuras                       
generaciones puedan contar con este recurso indispensable para la vida. 
¿QUÉ SE PUEDE HACER DESDE CASA?
★ Cerrar las canillas durante el cepillado de dientes, en lugar de dejar correr el agua. 
★ No dejar goteando las canillas. 
★ Usar los baldes para lavar los autos en lugar de la manguera. 
★ Hacer duchas más cortas. 
★ Reciclar el agua de la pileta para regar las plantas o baldear la vereda. 
★ Regar las plantas justo antes del ocaso para evitar que se evapore el agua con el sol. 
★ Explicarle a los chicos sobre la importancia del agua para la vida y de que se trata de un bien                                       
escaso. 
★ Aprovechar muy bien cada lavado de ropa, desde luego no conviene sobrecargar el lavarropas pero                             
tampoco es conveniente hacer un lavado por tres prendas para no desperdiciar agua. 
EL AGUA Y LA NATURALEZA
1. La fórmula del agua es H2O, dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
2. El 70% del agua en el mundo se destina para regar cultivos agrícolas, es decir para
producir alimentos, como por ejemplo el trigo, que es la base del pan y las harinas
(galletas y pastas). En Argentina se utiliza el 75% del agua para agricultura, el 9% para
destino industrial y el 16% para abastecimiento, de acuerdo con datos de la FAO.
3. Según información de Naciones Unidas para producir un kilo de carne vacuna se
necesitan 15.000 litros de agua y para uno de arroz casi la tercera parte: 3.500 litros.
3 
 
UCV-SIS Examen Final­CUIDADOS DEL AGUA 
 
4. El agua se presenta en la naturaleza en tres estados: líquido, como los ríos, gaseoso
como las nubes o sólido como elGlaciarPeritoMoreno.Paraexperimentarconlosniños:
el agua líquida de la canilla puede transformarse en gaseosa, por ejemplo si seponeen
la olla para que hierva (para cocinar ñoquis) se empieza a evaporar, los vidrios
empañados son un indicador de agua evaporada. También puede convertirse en sólida
si llenamos la cubeta con agua en el freezer, en un par de horas, tendremos cubitos de
hielo, como pequeñas piedras de agua, que si se descongelan con el calor, vuelven al
estado líquido.
¿CÓMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE?
1. Más de 7,000 millones de personas habitamos este hermoso Planeta Tierra, que se nos
brinda con todos losrecursosparaquepodamosvivirplenamente.Sinembargo,todavía
nos falta tomar conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente.
2. Recientemente, el Banco Mundial publicó un informe donde advierte que se necesitan
acciones serias para evitar que aumente la temperatura del planeta en 4 grados
centígrados antes de fin de en siglo. ¿Qué podemos hacer cada uno de nosotrosycomo
familias para cuidar el medio ambiente?
3. En Alun-Co estamos comprometidos con la vida sustentable, poresoqueremoscontarte
cómo valorar aún más nuestro ecosistema.
INFORMACIÓN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
4 
 
UCV-SIS Examen Final­CUIDADOS DEL AGUA 
 
¿Qué es lo primero que podemos hacer? ¡Informarnos! Sobre el calentamiento global,
el efecto invernadero, el agujero en la Capa de Ozono, etc., de esta manera se podrá formar conciencia
en las nuevas generaciones.
CONSEJOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
● Cuidar y plantar más árboles. Uno de los grandes problemas es la
tala indiscriminada de árboles en el mundo y estos queridos
entrañables habitantes de veredas, parques, plazas y otros múltiples
espacios son indispensables para la vida porque aportan oxígeno y
absorben dióxido de carbono.
● Plantar plantas en casa. Es Ideal plantar especies autóctonas porque
estarán mejor adaptadas al lugar. En el Instituto Nacional de
Desarrollo Agropecuario (INTA) te pueden orientar sobre el tema.
○ Crear una huerta orgánica en casa. En Alun-Co dictamos talleres a
formadores como maestros, juntas vecinales y particulares.
■ Reciclaje y limpieza. No arrojar papeles ni residuos en los espacios
públicos. Arrojar la basura en los contenedores y seguir las normas
de reciclado y separación de residuos. En lo posible, usar productos
ecológicos.
○ Ecosistema. Colaborar con la prevención de incendios, usar lugares
aptos para hacer parrilladas y nunca arrojar productos inflamables,
5 
 
UCV-SIS Examen Final­CUIDADOS DEL AGUA 
 
papeles ni colillas de cigarrillos en la ruta porque estas acciones han
causado incendios en zonas rurales con pérdidas lamentables.
■ Cuidar a los animales. En la Fundación Vida Silvestre podés conocer
cuáles son los animales en peligro de extinción en Argentina.
○ Energía. Fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte
cuando sea posible. Usar el transporte escolar en lugar del vehículo
privado para ayudar a reducir la emisión de dióxido de carbono.
Apagar la luz cuando no se está usando, desenchufar el microondas,
el televisor y demás artefactos eléctricos que consumen energía aun
estando apagados.
¿CÓMO RECICLAR EN CASA?
● Todos los días consumimos comida y otros productos como papeles,
tapitas de plástico, bolsas de cartón y de plástico, envases, botellas,
frascos de mermelada, latas de gaseosa, cintas de regalos y una
infinidad de otras cosas que desechamos después de usarlas.
Inevitablemente, nuestro consumo genera residuos, que no tienen
ningún destino útil y en la medida en que se acumulan se convierten
en un problema para el medio ambiente. ¿Cómo podemos contribuir
desde casa a cuidar el ambiente en que vivimos y a cambiar esta
situación?
6 
 
UCV-SIS Examen Final­CUIDADOS DEL AGUA 
 
○ Básicamente, mediante el reciclaje, es decir, procesando y
clasificando los envases y desechos diarios para que puedan ser
reutilizados. El reciclaje para niños puede ser una tarea educativa y
divertida y una forma de crear conciencia de la importancia de la
ecología, transmitir amor por la vida y el planeta que habitamos. En
Alun-Co ya tenemos nuestro programa de reciclaje y separación de
residuos en planta. 
■ Esta problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que
cada día ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos y en
general, de muchos de los habitantes del planeta.
○ La escasez de este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una
llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel
mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan
a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes. 
 
Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y
tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce,
encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en la
naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para
eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe ser
distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedas consumirla sin ningún problema
ni riesgo alguno.
7 
 
UCV-SIS Examen Final­CUIDADOS DEL AGUA 
 
La creciente necesidad de lograr el equilibrio hidrológico que asegure el abasto suficiente de
agua a la población se logrará armonizando la disponibilidad natural con las extracciones del
recurso mediante el uso eficiente del agua.
8 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula amigos del agua subgrupo 3 a
Proyecto de aula amigos del agua   subgrupo 3 aProyecto de aula amigos del agua   subgrupo 3 a
Proyecto de aula amigos del agua subgrupo 3 a
FORMACIONCPE
 
Proyecto del agua
Proyecto del aguaProyecto del agua
Proyecto del agua
ofeliavargas
 
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
I.E. "KARL WEISS""
 
Agua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservararthas1888
 
Consejos para cuidar el planeta.
Consejos para cuidar el planeta.Consejos para cuidar el planeta.
Consejos para cuidar el planeta.Samantha Samaniego
 
Preservación del agua power point
Preservación del  agua power pointPreservación del  agua power point
Preservación del agua power pointzimplemethegordis
 
Diapositivas sobre el agua
Diapositivas sobre el aguaDiapositivas sobre el agua
Diapositivas sobre el aguajennsalle
 
6 usos del agua en la vida cotidiana
6 usos del agua en la vida cotidiana6 usos del agua en la vida cotidiana
6 usos del agua en la vida cotidiana
pamela eugenio
 
Contaminación del agua
Contaminación del agua Contaminación del agua
Contaminación del agua
angieardila123
 
Proyecto inversion del sistema de agua potable
Proyecto inversion del sistema de  agua potableProyecto inversion del sistema de  agua potable
Proyecto inversion del sistema de agua potableprincesitarivero
 
Día Mundial del Agua
Día Mundial del AguaDía Mundial del Agua
Día Mundial del Agua
Belén Ruiz González
 
Acciones Para Mejorar El Medio Ambiente En El Planeta
Acciones Para Mejorar El Medio Ambiente En El PlanetaAcciones Para Mejorar El Medio Ambiente En El Planeta
Acciones Para Mejorar El Medio Ambiente En El Planetaguest4b5f4
 
Como cuidar nuestro planeta tierra
Como cuidar nuestro planeta tierraComo cuidar nuestro planeta tierra
Como cuidar nuestro planeta tierraElprinc
 
Agua Recurso Fundamental para la Vida-Proyecto TACC
Agua Recurso Fundamental para la Vida-Proyecto TACCAgua Recurso Fundamental para la Vida-Proyecto TACC
Agua Recurso Fundamental para la Vida-Proyecto TACC
Proyecto TACC
 
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria   per...Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria   per...
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...
Mario Raul Soria
 
Guia practica de windows vista.4
Guia practica de windows vista.4Guia practica de windows vista.4
Guia practica de windows vista.4Angelica_sandoval
 
Congreso cuidado del agua monografía (autoguardado)
Congreso cuidado del agua   monografía (autoguardado)Congreso cuidado del agua   monografía (autoguardado)
Congreso cuidado del agua monografía (autoguardado)maribarre
 
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua.
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua. Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua.
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua. Dysis77
 
Dia mundial del agua
Dia mundial del aguaDia mundial del agua
Dia mundial del aguanatyyrobert
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aula amigos del agua subgrupo 3 a
Proyecto de aula amigos del agua   subgrupo 3 aProyecto de aula amigos del agua   subgrupo 3 a
Proyecto de aula amigos del agua subgrupo 3 a
 
Proyecto del agua
Proyecto del aguaProyecto del agua
Proyecto del agua
 
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
 
Agua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservar
 
Consejos para cuidar el planeta.
Consejos para cuidar el planeta.Consejos para cuidar el planeta.
Consejos para cuidar el planeta.
 
Preservación del agua power point
Preservación del  agua power pointPreservación del  agua power point
Preservación del agua power point
 
Diapositivas sobre el agua
Diapositivas sobre el aguaDiapositivas sobre el agua
Diapositivas sobre el agua
 
6 usos del agua en la vida cotidiana
6 usos del agua en la vida cotidiana6 usos del agua en la vida cotidiana
6 usos del agua en la vida cotidiana
 
Contaminación del agua
Contaminación del agua Contaminación del agua
Contaminación del agua
 
Proyecto inversion del sistema de agua potable
Proyecto inversion del sistema de  agua potableProyecto inversion del sistema de  agua potable
Proyecto inversion del sistema de agua potable
 
Día Mundial del Agua
Día Mundial del AguaDía Mundial del Agua
Día Mundial del Agua
 
Acciones Para Mejorar El Medio Ambiente En El Planeta
Acciones Para Mejorar El Medio Ambiente En El PlanetaAcciones Para Mejorar El Medio Ambiente En El Planeta
Acciones Para Mejorar El Medio Ambiente En El Planeta
 
Como cuidar nuestro planeta tierra
Como cuidar nuestro planeta tierraComo cuidar nuestro planeta tierra
Como cuidar nuestro planeta tierra
 
Agua Recurso Fundamental para la Vida-Proyecto TACC
Agua Recurso Fundamental para la Vida-Proyecto TACCAgua Recurso Fundamental para la Vida-Proyecto TACC
Agua Recurso Fundamental para la Vida-Proyecto TACC
 
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria   per...Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria   per...
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Guia practica de windows vista.4
Guia practica de windows vista.4Guia practica de windows vista.4
Guia practica de windows vista.4
 
Congreso cuidado del agua monografía (autoguardado)
Congreso cuidado del agua   monografía (autoguardado)Congreso cuidado del agua   monografía (autoguardado)
Congreso cuidado del agua monografía (autoguardado)
 
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua.
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua. Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua.
Plan de ahorro y concienciacion del consumo de agua.
 
Dia mundial del agua
Dia mundial del aguaDia mundial del agua
Dia mundial del agua
 

Destacado

Diapositivas del tema seleccionado
Diapositivas del tema seleccionadoDiapositivas del tema seleccionado
Diapositivas del tema seleccionado
jd00jd
 
desastres naturales . examen parcial
desastres naturales . examen parcialdesastres naturales . examen parcial
desastres naturales . examen parcialkjavesp
 
Lectutas para medir la comprensión lectora en secundaria
Lectutas para medir la comprensión lectora en secundariaLectutas para medir la comprensión lectora en secundaria
Lectutas para medir la comprensión lectora en secundariaermilasalazar
 
Importancia del agua para el cerebro
Importancia del agua para el cerebroImportancia del agua para el cerebro
Importancia del agua para el cerebro
Juan Carlos Fernandez
 
Folleto de-prevenciones-de-salud-dengue
Folleto de-prevenciones-de-salud-dengueFolleto de-prevenciones-de-salud-dengue
Folleto de-prevenciones-de-salud-dengue
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales PerúPreguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
ie1198
 
Taller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaTaller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaEverardo Lopez Mendoza
 
Sesión de aprendizaje mochila rox
Sesión de aprendizaje mochila  roxSesión de aprendizaje mochila  rox
Sesión de aprendizaje mochila rox
Roxana Montenegro
 
Huaycos en Chosica y Chaclacayo 05-04-12
Huaycos en Chosica y Chaclacayo   05-04-12Huaycos en Chosica y Chaclacayo   05-04-12
Huaycos en Chosica y Chaclacayo 05-04-12
Graciela Peralta E.
 
importancia del agua
importancia del aguaimportancia del agua
importancia del aguaguest4d05a4
 
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrhModelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
MAGNOLIA SALAS
 
Curriculo de-emergencia aprendemos juntos ante los huaicos e inundaciones
Curriculo de-emergencia aprendemos juntos ante los huaicos e inundacionesCurriculo de-emergencia aprendemos juntos ante los huaicos e inundaciones
Curriculo de-emergencia aprendemos juntos ante los huaicos e inundaciones
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Prevencion huayco
Prevencion huaycoPrevencion huayco
Prevencion huayco
Jesus Rodriguez Burgos
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Programación anual de matemática 2 017
Programación anual de matemática  2 017Programación anual de matemática  2 017
Programación anual de matemática 2 017
Lita Vidal Espinoza
 
Orientaciones pedagógicas para afrontar desastres y/o emergencias en las Inst...
Orientaciones pedagógicas para afrontar desastres y/o emergencias en las Inst...Orientaciones pedagógicas para afrontar desastres y/o emergencias en las Inst...
Orientaciones pedagógicas para afrontar desastres y/o emergencias en las Inst...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión informándonos para actuar iii ciclo
Sesión informándonos para actuar   iii cicloSesión informándonos para actuar   iii ciclo
Sesión informándonos para actuar iii ciclo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Monica Rojas
 
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Sesión cuidado del agua  2do.gradoSesión cuidado del agua  2do.grado
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Destacado (20)

Diapositivas del tema seleccionado
Diapositivas del tema seleccionadoDiapositivas del tema seleccionado
Diapositivas del tema seleccionado
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
desastres naturales . examen parcial
desastres naturales . examen parcialdesastres naturales . examen parcial
desastres naturales . examen parcial
 
Lectutas para medir la comprensión lectora en secundaria
Lectutas para medir la comprensión lectora en secundariaLectutas para medir la comprensión lectora en secundaria
Lectutas para medir la comprensión lectora en secundaria
 
Importancia del agua para el cerebro
Importancia del agua para el cerebroImportancia del agua para el cerebro
Importancia del agua para el cerebro
 
Folleto de-prevenciones-de-salud-dengue
Folleto de-prevenciones-de-salud-dengueFolleto de-prevenciones-de-salud-dengue
Folleto de-prevenciones-de-salud-dengue
 
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales PerúPreguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
 
Taller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaTaller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundaria
 
Sesión de aprendizaje mochila rox
Sesión de aprendizaje mochila  roxSesión de aprendizaje mochila  rox
Sesión de aprendizaje mochila rox
 
Huaycos en Chosica y Chaclacayo 05-04-12
Huaycos en Chosica y Chaclacayo   05-04-12Huaycos en Chosica y Chaclacayo   05-04-12
Huaycos en Chosica y Chaclacayo 05-04-12
 
importancia del agua
importancia del aguaimportancia del agua
importancia del agua
 
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrhModelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
 
Curriculo de-emergencia aprendemos juntos ante los huaicos e inundaciones
Curriculo de-emergencia aprendemos juntos ante los huaicos e inundacionesCurriculo de-emergencia aprendemos juntos ante los huaicos e inundaciones
Curriculo de-emergencia aprendemos juntos ante los huaicos e inundaciones
 
Prevencion huayco
Prevencion huaycoPrevencion huayco
Prevencion huayco
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
 
Programación anual de matemática 2 017
Programación anual de matemática  2 017Programación anual de matemática  2 017
Programación anual de matemática 2 017
 
Orientaciones pedagógicas para afrontar desastres y/o emergencias en las Inst...
Orientaciones pedagógicas para afrontar desastres y/o emergencias en las Inst...Orientaciones pedagógicas para afrontar desastres y/o emergencias en las Inst...
Orientaciones pedagógicas para afrontar desastres y/o emergencias en las Inst...
 
Sesión informándonos para actuar iii ciclo
Sesión informándonos para actuar   iii cicloSesión informándonos para actuar   iii ciclo
Sesión informándonos para actuar iii ciclo
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturales
 
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Sesión cuidado del agua  2do.gradoSesión cuidado del agua  2do.grado
Sesión cuidado del agua 2do.grado
 

Similar a Cuidadosdelagua

Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Fernando Espinoza
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
callupemaritza
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aQuinto A BN
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aQuinto A BN
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aQuinto A BN
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
Santiago Cruzate Gálvez
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
Daira Luciana Casanatan
 
Cuidados para el agua
Cuidados para el aguaCuidados para el agua
Cuidados para el agua
Rodrigo456123
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Alejandro Diego Pflu To
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Fritz Bengoa Donayre
 
Cuidados Del Agua
Cuidados Del AguaCuidados Del Agua
Cuidados Del Agua
Fabry Morgan
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Yumi Reyes
 
Sumérgete en el mundo del agua
Sumérgete en el mundo del aguaSumérgete en el mundo del agua
Sumérgete en el mundo del agua
Marta Marín Chicharro
 
Nicolas y valentina
Nicolas y valentinaNicolas y valentina
Nicolas y valentinaQuinto B BN
 
100 consejos para el cuidado del medio ambiente
100 consejos para el cuidado del medio ambiente100 consejos para el cuidado del medio ambiente
100 consejos para el cuidado del medio ambienteRaquel Barcenas
 
El agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vitalEl agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vital
anyuma
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Deiny Venegas Mejia
 
Presentación agua es vida.pptx
Presentación agua es vida.pptxPresentación agua es vida.pptx
Presentación agua es vida.pptx
JulioVazquez
 

Similar a Cuidadosdelagua (20)

Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
Cuidados para el agua
Cuidados para el aguaCuidados para el agua
Cuidados para el agua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Cuidados Del Agua
Cuidados Del AguaCuidados Del Agua
Cuidados Del Agua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
Sumérgete en el mundo del agua
Sumérgete en el mundo del aguaSumérgete en el mundo del agua
Sumérgete en el mundo del agua
 
Nicolas y valentina
Nicolas y valentinaNicolas y valentina
Nicolas y valentina
 
100 consejos para el cuidado del medio ambiente
100 consejos para el cuidado del medio ambiente100 consejos para el cuidado del medio ambiente
100 consejos para el cuidado del medio ambiente
 
El agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vitalEl agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vital
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Presentación agua es vida.pptx
Presentación agua es vida.pptxPresentación agua es vida.pptx
Presentación agua es vida.pptx
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Cuidadosdelagua

  • 3.   UCV-SIS Examen Final­CUIDADOS DEL AGUA        CUIDADOS DEL AGUA     ¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL AGUA? Todos somos responsables del cuidado de este preciado recurso. El agua es el componente más abundante del planeta Tierra y se puede encontrar en diferentes estados: líquido, gaseoso o sólido. El 70% de la superficie está cubierta con agua pero en su mayoría por océanos y menos del 1% es agua disponible para consumo humano. Por eso es tan importante evitar la contaminación del agua. ★ En Argentina, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación estimaba                          a 2010 que el 82.6% de los hogares tenía acceso a agua segura de red pública. Otros                                  estudios recientes sobre el panorama del agua en Argentina estiman que el 89% de la                              población tiene acceso a agua potable y que un 11% consume agua de pozos                            contaminados o de fuentes sin tratamiento o habilitación legal. Asimismo, se calcula que                          aproximadamente el 45% de la población tiene acceso a servicios de saneamiento.  ★ El agua contaminada es un factor de riesgo porque a través de ella se pueden transmitir                                enfermedades como hepatitis, cólera, malaria, dengue y diarreas, por ejemplo. El                      cuidado del agua es una responsabilidad compartida socialmente y desde cada hogar se                          2 
  • 4.   UCV-SIS Examen Final­CUIDADOS DEL AGUA    puede contribuir con simples prácticas de consumo eficiente para que las futuras                        generaciones puedan contar con este recurso indispensable para la vida.  ¿QUÉ SE PUEDE HACER DESDE CASA? ★ Cerrar las canillas durante el cepillado de dientes, en lugar de dejar correr el agua.  ★ No dejar goteando las canillas.  ★ Usar los baldes para lavar los autos en lugar de la manguera.  ★ Hacer duchas más cortas.  ★ Reciclar el agua de la pileta para regar las plantas o baldear la vereda.  ★ Regar las plantas justo antes del ocaso para evitar que se evapore el agua con el sol.  ★ Explicarle a los chicos sobre la importancia del agua para la vida y de que se trata de un bien                                        escaso.  ★ Aprovechar muy bien cada lavado de ropa, desde luego no conviene sobrecargar el lavarropas pero                              tampoco es conveniente hacer un lavado por tres prendas para no desperdiciar agua.  EL AGUA Y LA NATURALEZA 1. La fórmula del agua es H2O, dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. 2. El 70% del agua en el mundo se destina para regar cultivos agrícolas, es decir para producir alimentos, como por ejemplo el trigo, que es la base del pan y las harinas (galletas y pastas). En Argentina se utiliza el 75% del agua para agricultura, el 9% para destino industrial y el 16% para abastecimiento, de acuerdo con datos de la FAO. 3. Según información de Naciones Unidas para producir un kilo de carne vacuna se necesitan 15.000 litros de agua y para uno de arroz casi la tercera parte: 3.500 litros. 3 
  • 5.   UCV-SIS Examen Final­CUIDADOS DEL AGUA    4. El agua se presenta en la naturaleza en tres estados: líquido, como los ríos, gaseoso como las nubes o sólido como elGlaciarPeritoMoreno.Paraexperimentarconlosniños: el agua líquida de la canilla puede transformarse en gaseosa, por ejemplo si seponeen la olla para que hierva (para cocinar ñoquis) se empieza a evaporar, los vidrios empañados son un indicador de agua evaporada. También puede convertirse en sólida si llenamos la cubeta con agua en el freezer, en un par de horas, tendremos cubitos de hielo, como pequeñas piedras de agua, que si se descongelan con el calor, vuelven al estado líquido. ¿CÓMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE? 1. Más de 7,000 millones de personas habitamos este hermoso Planeta Tierra, que se nos brinda con todos losrecursosparaquepodamosvivirplenamente.Sinembargo,todavía nos falta tomar conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente. 2. Recientemente, el Banco Mundial publicó un informe donde advierte que se necesitan acciones serias para evitar que aumente la temperatura del planeta en 4 grados centígrados antes de fin de en siglo. ¿Qué podemos hacer cada uno de nosotrosycomo familias para cuidar el medio ambiente? 3. En Alun-Co estamos comprometidos con la vida sustentable, poresoqueremoscontarte cómo valorar aún más nuestro ecosistema. INFORMACIÓN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE 4 
  • 6.   UCV-SIS Examen Final­CUIDADOS DEL AGUA    ¿Qué es lo primero que podemos hacer? ¡Informarnos! Sobre el calentamiento global, el efecto invernadero, el agujero en la Capa de Ozono, etc., de esta manera se podrá formar conciencia en las nuevas generaciones. CONSEJOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ● Cuidar y plantar más árboles. Uno de los grandes problemas es la tala indiscriminada de árboles en el mundo y estos queridos entrañables habitantes de veredas, parques, plazas y otros múltiples espacios son indispensables para la vida porque aportan oxígeno y absorben dióxido de carbono. ● Plantar plantas en casa. Es Ideal plantar especies autóctonas porque estarán mejor adaptadas al lugar. En el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INTA) te pueden orientar sobre el tema. ○ Crear una huerta orgánica en casa. En Alun-Co dictamos talleres a formadores como maestros, juntas vecinales y particulares. ■ Reciclaje y limpieza. No arrojar papeles ni residuos en los espacios públicos. Arrojar la basura en los contenedores y seguir las normas de reciclado y separación de residuos. En lo posible, usar productos ecológicos. ○ Ecosistema. Colaborar con la prevención de incendios, usar lugares aptos para hacer parrilladas y nunca arrojar productos inflamables, 5 
  • 7.   UCV-SIS Examen Final­CUIDADOS DEL AGUA    papeles ni colillas de cigarrillos en la ruta porque estas acciones han causado incendios en zonas rurales con pérdidas lamentables. ■ Cuidar a los animales. En la Fundación Vida Silvestre podés conocer cuáles son los animales en peligro de extinción en Argentina. ○ Energía. Fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte cuando sea posible. Usar el transporte escolar en lugar del vehículo privado para ayudar a reducir la emisión de dióxido de carbono. Apagar la luz cuando no se está usando, desenchufar el microondas, el televisor y demás artefactos eléctricos que consumen energía aun estando apagados. ¿CÓMO RECICLAR EN CASA? ● Todos los días consumimos comida y otros productos como papeles, tapitas de plástico, bolsas de cartón y de plástico, envases, botellas, frascos de mermelada, latas de gaseosa, cintas de regalos y una infinidad de otras cosas que desechamos después de usarlas. Inevitablemente, nuestro consumo genera residuos, que no tienen ningún destino útil y en la medida en que se acumulan se convierten en un problema para el medio ambiente. ¿Cómo podemos contribuir desde casa a cuidar el ambiente en que vivimos y a cambiar esta situación? 6 
  • 8.   UCV-SIS Examen Final­CUIDADOS DEL AGUA    ○ Básicamente, mediante el reciclaje, es decir, procesando y clasificando los envases y desechos diarios para que puedan ser reutilizados. El reciclaje para niños puede ser una tarea educativa y divertida y una forma de crear conciencia de la importancia de la ecología, transmitir amor por la vida y el planeta que habitamos. En Alun-Co ya tenemos nuestro programa de reciclaje y separación de residuos en planta.  ■ Esta problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de muchos de los habitantes del planeta. ○ La escasez de este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes.    Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedas consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno. 7 
  • 9.   UCV-SIS Examen Final­CUIDADOS DEL AGUA    La creciente necesidad de lograr el equilibrio hidrológico que asegure el abasto suficiente de agua a la población se logrará armonizando la disponibilidad natural con las extracciones del recurso mediante el uso eficiente del agua. 8