SlideShare una empresa de Scribd logo
DAÑOS Y CONSECUENCIAS
María Andrade Torres 8vo ¨H¨
 Las fiestas de Navidad y Año Nuevo son momentos propicios para el encuentro en familia que muchas veces
son enlutados por unos segundos de hermosas luces traicioneras, lo que nos debe llevar a tomar medidas
preventivas en nuestros hogares.
 Los fuegos pirotécnicos, que de artificiales no tienen nada, año tras años dejan una secuela de daños,
principalmente en niños y niñas que no tienen la conciencia adecuada al momento de usar estos artefactos.
Hemos insistido en que la manera más segura de prevenir las lesiones ocasionadas con los fuegos
artificiales es no usándolos.
 Todos los años, en nuestro país, sectores públicos y privados especialmente relacionados al sector salud,
recomiendan la prohibición de los fuegos artificiales, con el propósito de evitar que niños/as puedan ser
afectados.
 En el año 2006, el Poder Ejecutivo, mediante un decreto, prohibió la venta
 de fuegos artificiales, a la vez que anunció que sólo se autorice la venta
 a las empresas que realizan espectáculos. Con esta medida se pretendía
 evitar casos lamentables.
De su lado, el Congreso convirtió en Ley un proyecto para controlar y regular la
producción de pirotécnicos, esta prohíbe totalmente la producción,
comercialización, transporte, almacenamiento, distribución, adquisición y uso
de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, salvo a las personas físicas y morales que establece la ley.
 Mientras que el Ministerio de Interior y Policía, responsable de regular esas actividades, incluyendo someter
ante los tribunales a quienes violen dicha ley, ya hizo la advertencia a los vendedores ambulantes de que se
abstengan del expendio de fuegos artificiales, porque de lo contrario serán sometidos a la justicia.
 A pesar de las medidas de las autoridades cada uno de nosotros como padres y madres debemos tomar
medidas para que ningún miembro de nuestras familias se vea afectado por los fuegos artificiales.

 Lesiones y riesgos relacionadas a fuegos artificiales
 Las lesiones relacionadas con los fuegos artificiales con mayor frecuencia ocurren en las manos y dedos,
ojos, cabeza y la cara. Estos provocan quemaduras, contusiones y laceraciones.
 Incendios, quemaduras, mutilaciones, intoxicaciones, envenenamiento, contaminación sonora y ambiental,
son algunos de los riesgos que hay que prever cuando se adquieren y manipulan pirotécnicos.
 La mayoría de las lesiones se presentan en las manos y en la cara, por el acercamiento de estas partes del
cuerpo al encender los artefactos.
 Aunque siempre se tiene en mente a los niños/as para hacerles advertencias, también los adultos deben
cuidarse de los fuegos artificiales.
 .

Mientras muchos disfruten de los fuegos artificiales que iluminarán tanto la noche buena, el 24 de diciembre,
como la noche del 31 de diciembre, un grupo de personas estarán enfrentando momentos de angustia producto
de las lesiones causadas por el mal manejo de los mismos.
 Las dos principales acciones a realizarse luego de que alguien cercano sufra un accidente con pirotécnicos
es conservar la calma y llamar a los servicios de emergencia.
 Si las líneas telefónicas se encuentran congestionadas deberá buscarse la forma de trasladar al herido al
centro de salud más cercano, lo más rápido posible, para que se le apliquen los primeros auxilios. No es
recomendable improvisar curas caseras sobre la lesión.

 recomendaciones para elegir los productos más seguros:
 La primera consideración es la información incluida por el fabricante en el empaque o envoltura que debe
brindar al usuario las debidas garantías de seguridad, tanto para la manipulación como para el traslado de
estos artificios.
 No está de más advertir que debe evitarse la compra de productos que no tengan como mínimo, y en
español, la marca o nombre del fabricante, el registro industrial o mercantil, la clase a la que pertenecen
(para interiores, al aire libre, para profesionales, para la Fuerza Armada), el número de unidades que
contienen, efectos que producen, advertencias de seguridad.
 Luego hay que observar la mecha o sistema de iniciación: Este debe ser fácilmente identificable, su
comienzo claramente perceptible, y protegido contra el encendido imprevisto.
 Entre la gran variedad de pirotécnicos hay que evitar adquirir los que generen fragmentos que puedan
lesionar a las personas o afectar bienes.
Juegos artificiales
Juegos artificiales

Más contenido relacionado

Similar a Juegos artificiales

Ok
OkOk
Los juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicosLos juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicos
diana-122
 
Piroctenic
PiroctenicPiroctenic
Piroctenic
daniela3212
 
Juegos artificiales
Juegos artificialesJuegos artificiales
Juegos artificiales
StefaniaMalave
 
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
Maria Jose cedeño
 
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
nashlycabello2006
 
Pirotecnia rr
Pirotecnia rrPirotecnia rr
Pirotecnia rr
diana-122
 
Los Juegos Pirotécnicos
Los Juegos Pirotécnicos Los Juegos Pirotécnicos
Los Juegos Pirotécnicos
ayelenroblespodesta
 
Lo Que Hay Que Saber Para Evitar Accidentes Con Pirotecnia
Lo Que Hay Que Saber Para Evitar Accidentes Con PirotecniaLo Que Hay Que Saber Para Evitar Accidentes Con Pirotecnia
Lo Que Hay Que Saber Para Evitar Accidentes Con Pirotecnia
guestb89066
 
DAÑOS CAUSADOS POR JUEGOS PIROTECNICOS
DAÑOS CAUSADOS POR JUEGOS PIROTECNICOS DAÑOS CAUSADOS POR JUEGOS PIROTECNICOS
DAÑOS CAUSADOS POR JUEGOS PIROTECNICOS
katheryn2006
 
Causas y consecuencias y que son componentes de
Causas y consecuencias y que  son componentes deCausas y consecuencias y que  son componentes de
Causas y consecuencias y que son componentes de
09640
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
laro2006
 
Pirotecnia
PirotecniaPirotecnia
Pirotecnia
Bianca1206
 
Los juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicosLos juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicos
Bianca1206
 
Folleto Nit de l'Albà
Folleto Nit de l'AlbàFolleto Nit de l'Albà
Folleto Nit de l'Albà
Cristina Medina
 
Juegos artificiales
Juegos artificialesJuegos artificiales
Juegos artificiales
FiorellaRobalinoColo
 
Pirotecnia
Pirotecnia Pirotecnia
Pirotecnia
briggitte24
 
Los juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicosLos juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicos
ivannaparedes4
 

Similar a Juegos artificiales (20)

Ok
OkOk
Ok
 
Los juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicosLos juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicos
 
Piroctenic
PiroctenicPiroctenic
Piroctenic
 
Juegos artificiales
Juegos artificialesJuegos artificiales
Juegos artificiales
 
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
 
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
 
Juegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicosJuegos pirotecnicos
Juegos pirotecnicos
 
Pirotecnia rr
Pirotecnia rrPirotecnia rr
Pirotecnia rr
 
Los Juegos Pirotécnicos
Los Juegos Pirotécnicos Los Juegos Pirotécnicos
Los Juegos Pirotécnicos
 
Lo Que Hay Que Saber Para Evitar Accidentes Con Pirotecnia
Lo Que Hay Que Saber Para Evitar Accidentes Con PirotecniaLo Que Hay Que Saber Para Evitar Accidentes Con Pirotecnia
Lo Que Hay Que Saber Para Evitar Accidentes Con Pirotecnia
 
DAÑOS CAUSADOS POR JUEGOS PIROTECNICOS
DAÑOS CAUSADOS POR JUEGOS PIROTECNICOS DAÑOS CAUSADOS POR JUEGOS PIROTECNICOS
DAÑOS CAUSADOS POR JUEGOS PIROTECNICOS
 
Causas y consecuencias y que son componentes de
Causas y consecuencias y que  son componentes deCausas y consecuencias y que  son componentes de
Causas y consecuencias y que son componentes de
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Pirotecnia
PirotecniaPirotecnia
Pirotecnia
 
5 diciembre ttt
5 diciembre ttt5 diciembre ttt
5 diciembre ttt
 
Los juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicosLos juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicos
 
Folleto Nit de l'Albà
Folleto Nit de l'AlbàFolleto Nit de l'Albà
Folleto Nit de l'Albà
 
Juegos artificiales
Juegos artificialesJuegos artificiales
Juegos artificiales
 
Pirotecnia
Pirotecnia Pirotecnia
Pirotecnia
 
Los juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicosLos juegos pirotecnicos
Los juegos pirotecnicos
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Juegos artificiales

  • 1. DAÑOS Y CONSECUENCIAS María Andrade Torres 8vo ¨H¨
  • 2.  Las fiestas de Navidad y Año Nuevo son momentos propicios para el encuentro en familia que muchas veces son enlutados por unos segundos de hermosas luces traicioneras, lo que nos debe llevar a tomar medidas preventivas en nuestros hogares.  Los fuegos pirotécnicos, que de artificiales no tienen nada, año tras años dejan una secuela de daños, principalmente en niños y niñas que no tienen la conciencia adecuada al momento de usar estos artefactos. Hemos insistido en que la manera más segura de prevenir las lesiones ocasionadas con los fuegos artificiales es no usándolos.  Todos los años, en nuestro país, sectores públicos y privados especialmente relacionados al sector salud, recomiendan la prohibición de los fuegos artificiales, con el propósito de evitar que niños/as puedan ser afectados.  En el año 2006, el Poder Ejecutivo, mediante un decreto, prohibió la venta  de fuegos artificiales, a la vez que anunció que sólo se autorice la venta  a las empresas que realizan espectáculos. Con esta medida se pretendía  evitar casos lamentables. De su lado, el Congreso convirtió en Ley un proyecto para controlar y regular la producción de pirotécnicos, esta prohíbe totalmente la producción, comercialización, transporte, almacenamiento, distribución, adquisición y uso de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, salvo a las personas físicas y morales que establece la ley.  Mientras que el Ministerio de Interior y Policía, responsable de regular esas actividades, incluyendo someter ante los tribunales a quienes violen dicha ley, ya hizo la advertencia a los vendedores ambulantes de que se abstengan del expendio de fuegos artificiales, porque de lo contrario serán sometidos a la justicia.  A pesar de las medidas de las autoridades cada uno de nosotros como padres y madres debemos tomar medidas para que ningún miembro de nuestras familias se vea afectado por los fuegos artificiales. 
  • 3.  Lesiones y riesgos relacionadas a fuegos artificiales  Las lesiones relacionadas con los fuegos artificiales con mayor frecuencia ocurren en las manos y dedos, ojos, cabeza y la cara. Estos provocan quemaduras, contusiones y laceraciones.  Incendios, quemaduras, mutilaciones, intoxicaciones, envenenamiento, contaminación sonora y ambiental, son algunos de los riesgos que hay que prever cuando se adquieren y manipulan pirotécnicos.  La mayoría de las lesiones se presentan en las manos y en la cara, por el acercamiento de estas partes del cuerpo al encender los artefactos.  Aunque siempre se tiene en mente a los niños/as para hacerles advertencias, también los adultos deben cuidarse de los fuegos artificiales.  .  Mientras muchos disfruten de los fuegos artificiales que iluminarán tanto la noche buena, el 24 de diciembre, como la noche del 31 de diciembre, un grupo de personas estarán enfrentando momentos de angustia producto de las lesiones causadas por el mal manejo de los mismos.  Las dos principales acciones a realizarse luego de que alguien cercano sufra un accidente con pirotécnicos es conservar la calma y llamar a los servicios de emergencia.  Si las líneas telefónicas se encuentran congestionadas deberá buscarse la forma de trasladar al herido al centro de salud más cercano, lo más rápido posible, para que se le apliquen los primeros auxilios. No es recomendable improvisar curas caseras sobre la lesión. 
  • 4.  recomendaciones para elegir los productos más seguros:  La primera consideración es la información incluida por el fabricante en el empaque o envoltura que debe brindar al usuario las debidas garantías de seguridad, tanto para la manipulación como para el traslado de estos artificios.  No está de más advertir que debe evitarse la compra de productos que no tengan como mínimo, y en español, la marca o nombre del fabricante, el registro industrial o mercantil, la clase a la que pertenecen (para interiores, al aire libre, para profesionales, para la Fuerza Armada), el número de unidades que contienen, efectos que producen, advertencias de seguridad.  Luego hay que observar la mecha o sistema de iniciación: Este debe ser fácilmente identificable, su comienzo claramente perceptible, y protegido contra el encendido imprevisto.  Entre la gran variedad de pirotécnicos hay que evitar adquirir los que generen fragmentos que puedan lesionar a las personas o afectar bienes.