SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEGOS POPULARES CANARIOS
En lo referente a los Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, la actividad de esta Corporación está
inspirada con vistas a la recuperación, mantenimiento y desarrollo de los juegos y deportes autóctonos y
tradicionales, como parte integrante de nuestra cultura; promoviendo la actividad deportiva en nuestro ámbito
territorial, fomentando especialmente actividades de iniciación y de carácter formativo y recreativos entre los
colectivos.
Los juegos y deportes autóctonos y tradicionales de Canarias son: la lucha canaria, vela latina (de botes y
barquillos), bola canaria, juego del palo, lucha del garrote, arrastre, pelota−mano, salto del pastor,
levantamiento y pulseo de la piedra, levantamiento del arado, calabazo y aquellos otros que en el futuro sean
reconocidos oficialmente por el Gobierno de Canarias.
A parte de estos juegos autóctonos y tradicionales también existen una serie de juegos
populares/tradicionales infantiles y de adultos como: el trompo, el tángano, los boliches, envite, damas, la
piola, los hermanitos, el aro, el teje, ¡alerta!, el brilé...
A continuación se ofrece la siguiente información:
Descripción de los juegos tradicionales: juego del palo, salto del pastor y lucha del garrote.
Breve descripción de juegos populares como: el trompo, el tángano, los boliches, la piola, los hermanitos, el
aro, el teje, ¡alerta! y el brilé.
Entidades que colaboran con la conservación y el desarrollo de estos deportes y juegos populares.

Juego del Palo
Desde un punto de vista técnico y deportivo se trata de una esgrima de bastón, similar a las que se conservan
y practican en varias partes del mundo, aunque la variedad isleña ha desarrollado una riqueza técnica poco
común.
Consiste esencialmente en dirigir el palo a las partes descubiertas del otro jugador, que debe defenderse
correctamente y buscar una oportunidad para efectuar un ataque de respuesta (contra) desde una posición
segura. Existen ataques directos que buscan el impacto o el enganche con el palo para desequilibrar, derribar o
desarmar. También hay ataques simulados para descubrir la defensa del contrario.
Igualmente existen otras técnicas como ataques y defensas con las extremidades.
Su origen está en los combates y juegos con palos de los aborígenes canarios y que se han transmitido hasta
la actualidad en las áreas rurales, pasando de maestro a discípulos. Esta transmisión ha sido cerrada
tradicionalmente entre familiares y allegados, dada su utilidad como recurso defensivo y ofensivo, y tan sólo
en tiempos recientes se han conocido en las escuelas abiertas del juego del palo.

Salto del pastor
El salto del pastor ha sido y es una herramienta (la lanza) de trabajo para los pastores de Canarias. La
1
característica principal del salto del pastor y lo que hace diferente esta práctica de otro tipo de actividades
relacionadas es el uso de una herramienta con unas hechuras y una técnica de uso particulares.
El fin de la lanza es facilitar los desplazamientos, permitiendo avanzar con mucho menos esfuerzo en
terrenos transitables y maniobrar con seguridad en terrenos de difícil acceso.

Lucha del garrote
La lucha del garrote es un sistema de combate autóctono y tradicional heredado de los antiguos canarios. El
garrote es el instrumento del cabrero, utilizado como apoyo y ayuda en su continuo ir y venir por los
barrancos de las islas detrás de su ganado de cabras y ovejas. Con este instrumento, que dependiendo de la
zona recibe los nombres de lata, lanza, astiá, regatón ... los guanches desarrollaron un eficaz sistema de
combate, ya que al ser la ganadería su principal fuente de recursos, el pillaje de ganado y la pugna por los
mejores pastos, ocasionaba continuos enfrentamientos entre pastores que armados con sus garrotes dirimían
sus diferencias.

A parte de los juegos tradicionales nombrados anteriormente existen una serie de JUEGOS POPULARES
INFANTILES que forman parte de nuestra cultura, y son los siguientes:

La piola
El juego de la piola es colectivo. Un jugador afianzando los pies en el suelo flexiona su cintura hasta que su
columna vertebral queda horizontal. El resto de los jugadores en el primer salto dicen piola y apoyando las
palmas de sus manos en la espalda del que está agachado, abre las piernas y salta sobre él.

Los boliches
Para el juego de los boliches se utilizan unas pequeñas esferas de vidrio de diferentes colores. Existen dos
modalidades bien diferenciadas: el gongo y el chis y palmo.

El trompo
El juego del trompo es fundamentalmente un juego de habilidad. Para bailar el trompo se enrolla la liña
barquera y cogiéndolo convenientemente se lanza enérgicamente y se tira de la liña, dando lugar a que el
trompo gire a un elevado número de vueltas. Se puede jugar a la caldera, enfrentamiento individual, o a las
dos calderas, enfrentamiento por equipos.

Los hermanitos
Juego colectivo. Dos niños forman un equipo, el resto de los niños constituyen el otro equipo. Se elige una
2
pared o muro cualquiera. Los dos niños tratan de ir atrapando a los otros, a base de simplemente tocarlos.
Cuando tocan a uno, en este caso el primero, lo arriman a la pared y a partir de ese momento uno de los niños
se queda a custodiarlo, mientras el otro sigue tratando de atrapar a los restantes, y estos a la vez procuran
burlarlo, intentando liberar al que está arrimado a la pared tocando sus manos.

El aro
Para el juego del aro se utilizan las llantas de bicicletas viejas, cochecitos de niños y en general cualquier
objeto de parecida forma a los antes mencionados, por lo general metálico. El juego del aro tiene como
finalidad controlar los movimientos del mismo mediante una verga convenientemente doblada en uno de sus
extremos en forma de U.

El teje
En este juego, se hace un dibujo con una tiza en la acera, calle, cancha... Se utiliza un objeto para lanzar a
modo de laja. Se inicia el juego lanzando la laja al número 1, saltando y apoyando simultáneamente los pies
en los números 2 y 3, luego en un solo pie el número 4 y así hasta el número 10, en donde se gira y repite el
ejercicio en sentido contrario. A continuación se lanza la laja al número 2 y se sortea el resto de los números
como al principio. Otra modalidad consiste en empujar la laja con la puntera del pie.

¡Alerta!
Se cogen dos equipos y a cada jugador se le asigna un número, se determina un lugar y se traza una línea
divisoria; en esta línea un jugador neutral se encarga de sujetar un pañuelo disponiéndolo de forma vertical. A
una distancia previamente establecida y equidistante del jugador del pañuelo dice un número con la siguiente
expresión ¡Alerta el número 5!. Los jugadores que tiene asignado ese número corren con la intención de llegar
y arrebatarle el pañuelo al jugador que lo sostiene, retornando al lugar de origen intentando no ser alcanzado o
tocada por el contrincante.

El brilé
Se trata de un juego colectivo de pelota en el que intervienen dos equipos. Se marcan tres líneas
perpendiculares al eje de la calle, cancha, etc... Los equipos se sitúan en las líneas extremas, siendo la línea
central la destinada al lanzamiento de la pelota de goma. Colocados los equipos en su línea correspondiente,
uno de los jugadores va hacia la línea central y estando en posesión de la pelota la lanza con fuerza contra un
jugador del equipo contrario con la intención de hacer blanco en él.

El tángano
En el juego del tángano los jugadores, provistos de monedas o chapas, se reúnen y acuerdan las reglas del
juego, que pueden tener ciertas variaciones. Una piedra adecuada, generalmente un trozo de mosaico, hace las
veces de tángano. La misión del tángano es la de servir de soporte de las monedas o chapas , es decir, se
3
coloca el tángano en el suelo y sobre él las monedas o chapas en juego. Colocado el tángano, se traza una raya
en el suelo, en la tierra, a una distancia previamente convenida, a continuación cada jugador se provee de una
buena laja. La intención del juego es lanzar la laja y derribar el contenido del tángano.

4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los juegos tradicionales
Los juegos tradicionalesLos juegos tradicionales
Los juegos tradicionales
chiourgiles21
 
El bote
El boteEl bote
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Karla Torrealba
 
Juegos autoctonos
Juegos autoctonos Juegos autoctonos
Juegos autoctonos
camilillo
 
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOSJUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
Felipe_Toscano
 
Juegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power pointJuegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power point
Cristina
 
Juegos Populares Del Principado De Asturias
Juegos Populares Del Principado De AsturiasJuegos Populares Del Principado De Asturias
Juegos Populares Del Principado De Asturias
rogeroviedo
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
Bombon.lala
 
Exposicion del-los-juegos-tradicionales
Exposicion del-los-juegos-tradicionalesExposicion del-los-juegos-tradicionales
Exposicion del-los-juegos-tradicionales
natalhy06
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
colinacampestre
 
Juegostradicionales2
Juegostradicionales2Juegostradicionales2
Juegostradicionales2
soutomartinez
 
Selección juegos tradicionales de España 2019
Selección juegos tradicionales de España 2019Selección juegos tradicionales de España 2019
Selección juegos tradicionales de España 2019
Andres Toro
 
Algunos Juegos Tradicionales
Algunos Juegos TradicionalesAlgunos Juegos Tradicionales
Algunos Juegos Tradicionales
riveraMAYL
 
Deportestradicionalespopulares1
Deportestradicionalespopulares1Deportestradicionalespopulares1
Deportestradicionalespopulares1
edusport29
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionales Juegos tradicionales
Juegos tradicionales
Victoria López
 
Juego Balero o Coca
Juego  Balero  o  Coca Juego  Balero  o  Coca
Juego Balero o Coca
nicovivi94
 
Presentación juegos tradicionales
Presentación juegos tradicionalesPresentación juegos tradicionales
Presentación juegos tradicionales
damuru
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
angelaceciliatorres88
 
El Emboque
El EmboqueEl Emboque
El Emboque
guestb953aa
 
Juegos Populares del Ecuador
Juegos Populares del EcuadorJuegos Populares del Ecuador
Juegos Populares del Ecuador
Gabriela Oritz Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Los juegos tradicionales
Los juegos tradicionalesLos juegos tradicionales
Los juegos tradicionales
 
El bote
El boteEl bote
El bote
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos autoctonos
Juegos autoctonos Juegos autoctonos
Juegos autoctonos
 
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOSJUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
 
Juegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power pointJuegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power point
 
Juegos Populares Del Principado De Asturias
Juegos Populares Del Principado De AsturiasJuegos Populares Del Principado De Asturias
Juegos Populares Del Principado De Asturias
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
 
Exposicion del-los-juegos-tradicionales
Exposicion del-los-juegos-tradicionalesExposicion del-los-juegos-tradicionales
Exposicion del-los-juegos-tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegostradicionales2
Juegostradicionales2Juegostradicionales2
Juegostradicionales2
 
Selección juegos tradicionales de España 2019
Selección juegos tradicionales de España 2019Selección juegos tradicionales de España 2019
Selección juegos tradicionales de España 2019
 
Algunos Juegos Tradicionales
Algunos Juegos TradicionalesAlgunos Juegos Tradicionales
Algunos Juegos Tradicionales
 
Deportestradicionalespopulares1
Deportestradicionalespopulares1Deportestradicionalespopulares1
Deportestradicionalespopulares1
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionales Juegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juego Balero o Coca
Juego  Balero  o  Coca Juego  Balero  o  Coca
Juego Balero o Coca
 
Presentación juegos tradicionales
Presentación juegos tradicionalesPresentación juegos tradicionales
Presentación juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
El Emboque
El EmboqueEl Emboque
El Emboque
 
Juegos Populares del Ecuador
Juegos Populares del EcuadorJuegos Populares del Ecuador
Juegos Populares del Ecuador
 

Destacado

xarxes generalistes
xarxes generalistesxarxes generalistes
xarxes generalistesSandrixfever
 
Presentación pb 2013
Presentación pb 2013Presentación pb 2013
Presentación pb 2013
planbelow
 
Guía para hacer web quest por jean carlos romero torres
Guía para hacer web quest por jean carlos romero torresGuía para hacer web quest por jean carlos romero torres
Guía para hacer web quest por jean carlos romero torres
arpegio
 
Diario La Huella de Nuestra Señora de Lourdes La Plata
Diario La Huella de Nuestra Señora de Lourdes La PlataDiario La Huella de Nuestra Señora de Lourdes La Plata
Diario La Huella de Nuestra Señora de Lourdes La Plata
El Arcón de Clio
 
Fco fg.2 bach
Fco fg.2 bachFco fg.2 bach
Fco fg.2 bach
doloresvidalreligion
 
Pasos para editar las páginas de la bitácora
Pasos para editar las páginas de la bitácoraPasos para editar las páginas de la bitácora
Pasos para editar las páginas de la bitácora
Rocío Goyenaga
 
4.7.1 tecnologia (terminologia)
4.7.1 tecnologia (terminologia)4.7.1 tecnologia (terminologia)
4.7.1 tecnologia (terminologia)
Self-Employed
 
Primer discapacitado colombiano en romper el record del monte de everst
Primer discapacitado colombiano en romper el record del monte de everstPrimer discapacitado colombiano en romper el record del monte de everst
Primer discapacitado colombiano en romper el record del monte de everst
ALINA
 
celia viñas
celia viñascelia viñas
Ensayos ap
Ensayos apEnsayos ap
Ensayos ap
nidree
 
Vicky form
Vicky formVicky form
Vicky form
Yamyn Alanis
 
La Dicotomía en la Iconografía Moche
La Dicotomía en la Iconografía MocheLa Dicotomía en la Iconografía Moche
La Dicotomía en la Iconografía Moche
diana
 
Iberico con la gente 2
Iberico con la gente 2Iberico con la gente 2
Iberico con la gente 2
Juventudes APP
 
Solución
SoluciónSolución
Solución
Angel
 
Guia de carrera magisterial
Guia de carrera magisterial Guia de carrera magisterial
Guia de carrera magisterial
Jenny Medel
 
Creativitat permanent-la-vanguardia-juny-2010
Creativitat permanent-la-vanguardia-juny-2010Creativitat permanent-la-vanguardia-juny-2010
Creativitat permanent-la-vanguardia-juny-2010
Francesc Casadella
 
Temas, motivos y tópicos
Temas, motivos y tópicosTemas, motivos y tópicos
Temas, motivos y tópicos
calulara
 
Cronología histórica literaria
Cronología histórica literariaCronología histórica literaria
Cronología histórica literaria
nidree
 
Escalonado 1
Escalonado 1Escalonado 1
Escalonado 1
Erik Gregory
 

Destacado (20)

Accessibilitat innovacio
Accessibilitat innovacioAccessibilitat innovacio
Accessibilitat innovacio
 
xarxes generalistes
xarxes generalistesxarxes generalistes
xarxes generalistes
 
Presentación pb 2013
Presentación pb 2013Presentación pb 2013
Presentación pb 2013
 
Guía para hacer web quest por jean carlos romero torres
Guía para hacer web quest por jean carlos romero torresGuía para hacer web quest por jean carlos romero torres
Guía para hacer web quest por jean carlos romero torres
 
Diario La Huella de Nuestra Señora de Lourdes La Plata
Diario La Huella de Nuestra Señora de Lourdes La PlataDiario La Huella de Nuestra Señora de Lourdes La Plata
Diario La Huella de Nuestra Señora de Lourdes La Plata
 
Fco fg.2 bach
Fco fg.2 bachFco fg.2 bach
Fco fg.2 bach
 
Pasos para editar las páginas de la bitácora
Pasos para editar las páginas de la bitácoraPasos para editar las páginas de la bitácora
Pasos para editar las páginas de la bitácora
 
4.7.1 tecnologia (terminologia)
4.7.1 tecnologia (terminologia)4.7.1 tecnologia (terminologia)
4.7.1 tecnologia (terminologia)
 
Primer discapacitado colombiano en romper el record del monte de everst
Primer discapacitado colombiano en romper el record del monte de everstPrimer discapacitado colombiano en romper el record del monte de everst
Primer discapacitado colombiano en romper el record del monte de everst
 
celia viñas
celia viñascelia viñas
celia viñas
 
Ensayos ap
Ensayos apEnsayos ap
Ensayos ap
 
Vicky form
Vicky formVicky form
Vicky form
 
La Dicotomía en la Iconografía Moche
La Dicotomía en la Iconografía MocheLa Dicotomía en la Iconografía Moche
La Dicotomía en la Iconografía Moche
 
Iberico con la gente 2
Iberico con la gente 2Iberico con la gente 2
Iberico con la gente 2
 
Solución
SoluciónSolución
Solución
 
Guia de carrera magisterial
Guia de carrera magisterial Guia de carrera magisterial
Guia de carrera magisterial
 
Creativitat permanent-la-vanguardia-juny-2010
Creativitat permanent-la-vanguardia-juny-2010Creativitat permanent-la-vanguardia-juny-2010
Creativitat permanent-la-vanguardia-juny-2010
 
Temas, motivos y tópicos
Temas, motivos y tópicosTemas, motivos y tópicos
Temas, motivos y tópicos
 
Cronología histórica literaria
Cronología histórica literariaCronología histórica literaria
Cronología histórica literaria
 
Escalonado 1
Escalonado 1Escalonado 1
Escalonado 1
 

Similar a Juegoscanarios

Juegos tradicionales en canarias
Juegos tradicionales en canarias Juegos tradicionales en canarias
Juegos tradicionales en canarias
noehdez13
 
Juegos canarios tradicionales
Juegos canarios tradicionalesJuegos canarios tradicionales
Juegos canarios tradicionales
Educacionf
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
cris_188
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Karla Torrealba
 
Eltrompo
EltrompoEltrompo
Eltrompo
Gledsi
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
rusel renojo benito
 
Juegos Tradiconales
Juegos TradiconalesJuegos Tradiconales
Juegos Tradiconales
NanyKatha
 
Juegos Tradicionales Colombianos
Juegos Tradicionales ColombianosJuegos Tradicionales Colombianos
Juegos Tradicionales Colombianos
pedagogiainfantil
 
JUEGOS TRADICIONALES MÁS CONOCIDOS.pdf
JUEGOS TRADICIONALES MÁS CONOCIDOS.pdfJUEGOS TRADICIONALES MÁS CONOCIDOS.pdf
JUEGOS TRADICIONALES MÁS CONOCIDOS.pdf
ssuser6161ae
 
Populares7tradicionales1.Ppt1
Populares7tradicionales1.Ppt1Populares7tradicionales1.Ppt1
Populares7tradicionales1.Ppt1
bartolomegarcia4
 
Album de memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Album de memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesAlbum de memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Album de memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
KARENMARTINEZ335
 
Las canicas
Las canicasLas canicas
Las canicas
Javier DF
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
Dayana Romero Mendoza
 
Juegos tradicionales de españa (1)
Juegos tradicionales de españa (1)Juegos tradicionales de españa (1)
Juegos tradicionales de españa (1)
arinani
 
Juegos tradicionales colombianos.
Juegos tradicionales colombianos.Juegos tradicionales colombianos.
Juegos tradicionales colombianos.
Lorena Rachath Ramirez
 
Album
AlbumAlbum
Juego tradicional canicas
Juego tradicional canicasJuego tradicional canicas
Juego tradicional canicas
ana100200
 
JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"
JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"
JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"
juranyadelia
 
Piquis
PiquisPiquis
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docxJuegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
AngieAlvarez60
 

Similar a Juegoscanarios (20)

Juegos tradicionales en canarias
Juegos tradicionales en canarias Juegos tradicionales en canarias
Juegos tradicionales en canarias
 
Juegos canarios tradicionales
Juegos canarios tradicionalesJuegos canarios tradicionales
Juegos canarios tradicionales
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Eltrompo
EltrompoEltrompo
Eltrompo
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Juegos Tradiconales
Juegos TradiconalesJuegos Tradiconales
Juegos Tradiconales
 
Juegos Tradicionales Colombianos
Juegos Tradicionales ColombianosJuegos Tradicionales Colombianos
Juegos Tradicionales Colombianos
 
JUEGOS TRADICIONALES MÁS CONOCIDOS.pdf
JUEGOS TRADICIONALES MÁS CONOCIDOS.pdfJUEGOS TRADICIONALES MÁS CONOCIDOS.pdf
JUEGOS TRADICIONALES MÁS CONOCIDOS.pdf
 
Populares7tradicionales1.Ppt1
Populares7tradicionales1.Ppt1Populares7tradicionales1.Ppt1
Populares7tradicionales1.Ppt1
 
Album de memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Album de memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesAlbum de memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Album de memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
 
Las canicas
Las canicasLas canicas
Las canicas
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
 
Juegos tradicionales de españa (1)
Juegos tradicionales de españa (1)Juegos tradicionales de españa (1)
Juegos tradicionales de españa (1)
 
Juegos tradicionales colombianos.
Juegos tradicionales colombianos.Juegos tradicionales colombianos.
Juegos tradicionales colombianos.
 
Album
AlbumAlbum
Album
 
Juego tradicional canicas
Juego tradicional canicasJuego tradicional canicas
Juego tradicional canicas
 
JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"
JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"
JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"
 
Piquis
PiquisPiquis
Piquis
 
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docxJuegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Juegoscanarios

  • 1. JUEGOS POPULARES CANARIOS En lo referente a los Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, la actividad de esta Corporación está inspirada con vistas a la recuperación, mantenimiento y desarrollo de los juegos y deportes autóctonos y tradicionales, como parte integrante de nuestra cultura; promoviendo la actividad deportiva en nuestro ámbito territorial, fomentando especialmente actividades de iniciación y de carácter formativo y recreativos entre los colectivos. Los juegos y deportes autóctonos y tradicionales de Canarias son: la lucha canaria, vela latina (de botes y barquillos), bola canaria, juego del palo, lucha del garrote, arrastre, pelota−mano, salto del pastor, levantamiento y pulseo de la piedra, levantamiento del arado, calabazo y aquellos otros que en el futuro sean reconocidos oficialmente por el Gobierno de Canarias. A parte de estos juegos autóctonos y tradicionales también existen una serie de juegos populares/tradicionales infantiles y de adultos como: el trompo, el tángano, los boliches, envite, damas, la piola, los hermanitos, el aro, el teje, ¡alerta!, el brilé... A continuación se ofrece la siguiente información: Descripción de los juegos tradicionales: juego del palo, salto del pastor y lucha del garrote. Breve descripción de juegos populares como: el trompo, el tángano, los boliches, la piola, los hermanitos, el aro, el teje, ¡alerta! y el brilé. Entidades que colaboran con la conservación y el desarrollo de estos deportes y juegos populares. Juego del Palo Desde un punto de vista técnico y deportivo se trata de una esgrima de bastón, similar a las que se conservan y practican en varias partes del mundo, aunque la variedad isleña ha desarrollado una riqueza técnica poco común. Consiste esencialmente en dirigir el palo a las partes descubiertas del otro jugador, que debe defenderse correctamente y buscar una oportunidad para efectuar un ataque de respuesta (contra) desde una posición segura. Existen ataques directos que buscan el impacto o el enganche con el palo para desequilibrar, derribar o desarmar. También hay ataques simulados para descubrir la defensa del contrario. Igualmente existen otras técnicas como ataques y defensas con las extremidades. Su origen está en los combates y juegos con palos de los aborígenes canarios y que se han transmitido hasta la actualidad en las áreas rurales, pasando de maestro a discípulos. Esta transmisión ha sido cerrada tradicionalmente entre familiares y allegados, dada su utilidad como recurso defensivo y ofensivo, y tan sólo en tiempos recientes se han conocido en las escuelas abiertas del juego del palo. Salto del pastor El salto del pastor ha sido y es una herramienta (la lanza) de trabajo para los pastores de Canarias. La 1
  • 2. característica principal del salto del pastor y lo que hace diferente esta práctica de otro tipo de actividades relacionadas es el uso de una herramienta con unas hechuras y una técnica de uso particulares. El fin de la lanza es facilitar los desplazamientos, permitiendo avanzar con mucho menos esfuerzo en terrenos transitables y maniobrar con seguridad en terrenos de difícil acceso. Lucha del garrote La lucha del garrote es un sistema de combate autóctono y tradicional heredado de los antiguos canarios. El garrote es el instrumento del cabrero, utilizado como apoyo y ayuda en su continuo ir y venir por los barrancos de las islas detrás de su ganado de cabras y ovejas. Con este instrumento, que dependiendo de la zona recibe los nombres de lata, lanza, astiá, regatón ... los guanches desarrollaron un eficaz sistema de combate, ya que al ser la ganadería su principal fuente de recursos, el pillaje de ganado y la pugna por los mejores pastos, ocasionaba continuos enfrentamientos entre pastores que armados con sus garrotes dirimían sus diferencias. A parte de los juegos tradicionales nombrados anteriormente existen una serie de JUEGOS POPULARES INFANTILES que forman parte de nuestra cultura, y son los siguientes: La piola El juego de la piola es colectivo. Un jugador afianzando los pies en el suelo flexiona su cintura hasta que su columna vertebral queda horizontal. El resto de los jugadores en el primer salto dicen piola y apoyando las palmas de sus manos en la espalda del que está agachado, abre las piernas y salta sobre él. Los boliches Para el juego de los boliches se utilizan unas pequeñas esferas de vidrio de diferentes colores. Existen dos modalidades bien diferenciadas: el gongo y el chis y palmo. El trompo El juego del trompo es fundamentalmente un juego de habilidad. Para bailar el trompo se enrolla la liña barquera y cogiéndolo convenientemente se lanza enérgicamente y se tira de la liña, dando lugar a que el trompo gire a un elevado número de vueltas. Se puede jugar a la caldera, enfrentamiento individual, o a las dos calderas, enfrentamiento por equipos. Los hermanitos Juego colectivo. Dos niños forman un equipo, el resto de los niños constituyen el otro equipo. Se elige una 2
  • 3. pared o muro cualquiera. Los dos niños tratan de ir atrapando a los otros, a base de simplemente tocarlos. Cuando tocan a uno, en este caso el primero, lo arriman a la pared y a partir de ese momento uno de los niños se queda a custodiarlo, mientras el otro sigue tratando de atrapar a los restantes, y estos a la vez procuran burlarlo, intentando liberar al que está arrimado a la pared tocando sus manos. El aro Para el juego del aro se utilizan las llantas de bicicletas viejas, cochecitos de niños y en general cualquier objeto de parecida forma a los antes mencionados, por lo general metálico. El juego del aro tiene como finalidad controlar los movimientos del mismo mediante una verga convenientemente doblada en uno de sus extremos en forma de U. El teje En este juego, se hace un dibujo con una tiza en la acera, calle, cancha... Se utiliza un objeto para lanzar a modo de laja. Se inicia el juego lanzando la laja al número 1, saltando y apoyando simultáneamente los pies en los números 2 y 3, luego en un solo pie el número 4 y así hasta el número 10, en donde se gira y repite el ejercicio en sentido contrario. A continuación se lanza la laja al número 2 y se sortea el resto de los números como al principio. Otra modalidad consiste en empujar la laja con la puntera del pie. ¡Alerta! Se cogen dos equipos y a cada jugador se le asigna un número, se determina un lugar y se traza una línea divisoria; en esta línea un jugador neutral se encarga de sujetar un pañuelo disponiéndolo de forma vertical. A una distancia previamente establecida y equidistante del jugador del pañuelo dice un número con la siguiente expresión ¡Alerta el número 5!. Los jugadores que tiene asignado ese número corren con la intención de llegar y arrebatarle el pañuelo al jugador que lo sostiene, retornando al lugar de origen intentando no ser alcanzado o tocada por el contrincante. El brilé Se trata de un juego colectivo de pelota en el que intervienen dos equipos. Se marcan tres líneas perpendiculares al eje de la calle, cancha, etc... Los equipos se sitúan en las líneas extremas, siendo la línea central la destinada al lanzamiento de la pelota de goma. Colocados los equipos en su línea correspondiente, uno de los jugadores va hacia la línea central y estando en posesión de la pelota la lanza con fuerza contra un jugador del equipo contrario con la intención de hacer blanco en él. El tángano En el juego del tángano los jugadores, provistos de monedas o chapas, se reúnen y acuerdan las reglas del juego, que pueden tener ciertas variaciones. Una piedra adecuada, generalmente un trozo de mosaico, hace las veces de tángano. La misión del tángano es la de servir de soporte de las monedas o chapas , es decir, se 3
  • 4. coloca el tángano en el suelo y sobre él las monedas o chapas en juego. Colocado el tángano, se traza una raya en el suelo, en la tierra, a una distancia previamente convenida, a continuación cada jugador se provee de una buena laja. La intención del juego es lanzar la laja y derribar el contenido del tángano. 4