SlideShare una empresa de Scribd logo
Artículo 95 de la Constitución
Política
“Los tributos son los aportes que todos los contribuyentes deben transferir
al Estado. Son recaudados directamente por la administración pública”
Ingresos ordinarios
• Ingreso ordinario es la entrada bruta de beneficios económicos, durante el
periodo, surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una entidad,
siempre que tal entrada de lugar a un aumento en el patrimonio neto, que no
esté relacionado con las aportaciones de los propietarios de ese patrimonio.
Ingreso extraordinario
• Sin periodicidad: Habitualmente, estos ingresos son
recogidos de manera excepcional e independiente.
• Naturaleza variable: El origen de estos ingresos
abarca desde premios procedentes de sorteos y
loterías, hasta regalías y herencias por fallecimientos.
• Ajenos a la actividad habitual: Teniendo en cuenta el
punto anterior, se establece que estos ingresos no se
producen con frecuencia y, por ello, no forman parte de
la actividad económica de la persona física o jurídica.
• Difícil previsión: Si bien un gasto extraordinario no
puede preverse con seguridad –debido a su no
periodicidad–, a menudo puede esperarse.
Ingresos constitutivos de renta
• Los ingresos no constitutivos de renta son un tipo
de ingreso que no son catalogados como ingresos gravados, es
decir, son ingresos por los que no se paga impuesto a la renta ni
impuestos a las ganancias ocasionales.
Ingresos No Constitutivos de Renta
• «No constituyen renta ni ganancia ocasional las utilidades provenientes de la
enajenación de acciones inscritas en una Bolsa de Valores Colombiana, de las
cuales sea titular un mismo beneficiario real, cuando dicha enajenación no supere
el diez por ciento (10%) de las acciones en circulación de la respectiva sociedad,
durante un mismo año gravable.»
DIFERENCIAS ENTRE
IMPUESTOS, TASAS Y
CONTRIBUCIONES
• Por el pago de un impuesto no recibe a cambio beneficios personales;
mientras que en la contribución si.
• La tasa se paga por acceder a un servicio prestado por el Estado, mientras
que el impuesto es cancelado por que la norma así lo determina.
• El hecho generador de las contribuciones es la realización de obras públicas,
mientras que el hecho generador de las tasas es la utilización de un servicio
prestado por el Estado.
• El pago del impuesto es de carácter obligatoria, el de la tasa es voluntario.
• Los recursos recaudados por impuestos son destinados para satisfacer las
necesidades colectivas, mientras que los recursos de las contribuciones son
destinados para realizar obras que satisfacen las necesidades de un grupo o
comunidad en particular.
• Los impuestos tienen un carácter coactivo, mientras que las tasas no, ya que
el usuario está en libertad de acceder o no al servicio que está gravado, es
decir si no utiliza el servicio no puede ser obligado a pagar.

Más contenido relacionado

Similar a jueves expo.pptx

Contribuciones alimar
Contribuciones alimar Contribuciones alimar
Contribuciones alimar
suarezalimar
 
Tributario uba
Tributario uba Tributario uba
Tributario uba
derechouba
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
Joanna Rojas
 
Retefuente[1]
Retefuente[1]Retefuente[1]
Retefuente[1]edru06
 
trabajjo de rta
trabajjo de rtatrabajjo de rta
trabajjo de rtaedru06
 
Retefuente[1]
Retefuente[1]Retefuente[1]
Retefuente[1]edru06
 
Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera
Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera
Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera
RafaelCaldera5
 
Procesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIRProcesos legales trubtario-UNIR
RETNION
RETNIONRETNION
RETNION
magda02
 
Contribuciones tributario
Contribuciones tributarioContribuciones tributario
Contribuciones tributario
Pedro Gutierrez
 
Depreciación y Análisis después de los impuestos
Depreciación y Análisis después de los impuestosDepreciación y Análisis después de los impuestos
Depreciación y Análisis después de los impuestos
RubenYaguas
 
Tributación en el Patrimonio
Tributación en el PatrimonioTributación en el Patrimonio
Tributación en el Patrimonio
Juan Pena
 
Ingresos del gobierno nacional
Ingresos del gobierno nacionalIngresos del gobierno nacional
Ingresos del gobierno nacional
Jenny N
 
Unidad 3 adm 3er
Unidad 3 adm 3er Unidad 3 adm 3er
Unidad 3 adm 3er
TamyRomero2
 
Depreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los ImpuestosDepreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los Impuestos
Fernando Macedo
 

Similar a jueves expo.pptx (20)

31 admin .pdf
31 admin .pdf31 admin .pdf
31 admin .pdf
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Contribuciones alimar
Contribuciones alimar Contribuciones alimar
Contribuciones alimar
 
Tributario uba
Tributario uba Tributario uba
Tributario uba
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Retefuente[1]
Retefuente[1]Retefuente[1]
Retefuente[1]
 
trabajjo de rta
trabajjo de rtatrabajjo de rta
trabajjo de rta
 
Retefuente[1]
Retefuente[1]Retefuente[1]
Retefuente[1]
 
Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera
Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera
Impuesto sobre la Renta Derecho tributario por Rafael Caldera
 
Procesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIRProcesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIR
 
RETNION
RETNIONRETNION
RETNION
 
Contribuciones tributario
Contribuciones tributarioContribuciones tributario
Contribuciones tributario
 
Depreciación y Análisis después de los impuestos
Depreciación y Análisis después de los impuestosDepreciación y Análisis después de los impuestos
Depreciación y Análisis después de los impuestos
 
Tributación en el Patrimonio
Tributación en el PatrimonioTributación en el Patrimonio
Tributación en el Patrimonio
 
Ingresos del gobierno nacional
Ingresos del gobierno nacionalIngresos del gobierno nacional
Ingresos del gobierno nacional
 
31 admin.docx
31 admin.docx31 admin.docx
31 admin.docx
 
Unidad 3 adm 3er
Unidad 3 adm 3er Unidad 3 adm 3er
Unidad 3 adm 3er
 
Islr
IslrIslr
Islr
 
Depreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los ImpuestosDepreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los Impuestos
 

Último

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

jueves expo.pptx

  • 1. Artículo 95 de la Constitución Política “Los tributos son los aportes que todos los contribuyentes deben transferir al Estado. Son recaudados directamente por la administración pública”
  • 2. Ingresos ordinarios • Ingreso ordinario es la entrada bruta de beneficios económicos, durante el periodo, surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una entidad, siempre que tal entrada de lugar a un aumento en el patrimonio neto, que no esté relacionado con las aportaciones de los propietarios de ese patrimonio.
  • 3. Ingreso extraordinario • Sin periodicidad: Habitualmente, estos ingresos son recogidos de manera excepcional e independiente. • Naturaleza variable: El origen de estos ingresos abarca desde premios procedentes de sorteos y loterías, hasta regalías y herencias por fallecimientos. • Ajenos a la actividad habitual: Teniendo en cuenta el punto anterior, se establece que estos ingresos no se producen con frecuencia y, por ello, no forman parte de la actividad económica de la persona física o jurídica. • Difícil previsión: Si bien un gasto extraordinario no puede preverse con seguridad –debido a su no periodicidad–, a menudo puede esperarse.
  • 4. Ingresos constitutivos de renta • Los ingresos no constitutivos de renta son un tipo de ingreso que no son catalogados como ingresos gravados, es decir, son ingresos por los que no se paga impuesto a la renta ni impuestos a las ganancias ocasionales.
  • 5. Ingresos No Constitutivos de Renta • «No constituyen renta ni ganancia ocasional las utilidades provenientes de la enajenación de acciones inscritas en una Bolsa de Valores Colombiana, de las cuales sea titular un mismo beneficiario real, cuando dicha enajenación no supere el diez por ciento (10%) de las acciones en circulación de la respectiva sociedad, durante un mismo año gravable.»
  • 6.
  • 8. • Por el pago de un impuesto no recibe a cambio beneficios personales; mientras que en la contribución si. • La tasa se paga por acceder a un servicio prestado por el Estado, mientras que el impuesto es cancelado por que la norma así lo determina. • El hecho generador de las contribuciones es la realización de obras públicas, mientras que el hecho generador de las tasas es la utilización de un servicio prestado por el Estado. • El pago del impuesto es de carácter obligatoria, el de la tasa es voluntario.
  • 9. • Los recursos recaudados por impuestos son destinados para satisfacer las necesidades colectivas, mientras que los recursos de las contribuciones son destinados para realizar obras que satisfacen las necesidades de un grupo o comunidad en particular. • Los impuestos tienen un carácter coactivo, mientras que las tasas no, ya que el usuario está en libertad de acceder o no al servicio que está gravado, es decir si no utiliza el servicio no puede ser obligado a pagar.