SlideShare una empresa de Scribd logo
Impuestos
            Monica Molina
     Maria Jose Morataya
       Alejandro Ponciano
Impuesto
 Sobre la
Renta-ISR
¿Quiénes deben pagar el ISR?
        • Las personas jurídicas
 • Las personas individuales (sea que
 trabajen por su cuenta o en relación
            de dependencia)
• Los fideicomisos, contratos en
      participación, copropiedades,
   comunidades de bienes, sociedades
 irregulares y de hecho, el encargo de
 confianza, la gestión de negocios, los
 patrimonios hereditarios indivisos, las
sucursales, agencias o establecimientos
      permanentes o temporales de
 empresas o personas extranjeras que
operan en el país y las demás unidades
      productivas o económicas que
  dispongan de patrimonio y generen
              rentas afectas.
¿Cuándo se paga el Impuesto?
• En el caso del Régimen Optativo, los pagos
 también se realizan en los primeros diez días
  hábiles, pero cada tres meses (enero, abril,
          julio y octubre de cada año).
• Las retenciones a no domiciliados, según el
Artículo 45 de la Ley del ISR, se presentarán
  dentro de los primeros quince días del mes
                     siguiente.
• Dentro de los tres primeros meses del año
      calendario, se deberá presentar la
    Declaración Jurada Anual del Régimen
         Optativo del período anterior.
Presentación de Declaración
   Jurada Anual del ISR
     • Si es contribuyente en relación de
  dependencia, deberá utilizar el Formulario
 SAT-1171 en papel o SAT-1179 en forma
                   electrónica.
• Si es contribuyente inscrito en el Régimen
 General, Artículos 44 y 44 “A” de la Ley ,
 deberá utilizar el Formulario SAT-1181 en
  papel o SAT-1189 en forma electrónica.
  • Si usted es contribuyente inscrito en el
  Régimen Optativo, Artículo 72 de la Ley ,
 deberá utilizar el Formulario SAT-1191 en
  papel o SAT-1199 en forma electrónica.
Impuesto al
   Valor
 Agregado
   IVA
¿Qué es?
• Son los pagos o prestaciones que se pagan al
 Estado de acuerdo a la ley, con el objetivo de
   satisfacer las necesidades comunes de todos
  los ciudadanos, como infraestructura, salud,
    educación, seguridad, etc. El Impuesto al
   Valor Agregado es el impuesto que se paga
     siempre al efectuar cualquier compra en
      cualquier establecimiento que venda un
 producto o servicio. Es muy importante pedir
  siempre la factura ya que comprueba que el
 monto de IVA pagado será destinado a lo que
                    corresponde.
• Según la SAT (Súper Intendencia de
   Administración Tributaria) existen
algunos productos o actividades que no
pagan IVA y que están decretados por
    ley pero con la condición que no
   excedan la cantidad de Q100.00.
• Al momento de ir pagando el IVA
    también se dice de que es una
recaudación fiscal que se hace la cual
 ayuda a una mejor distribución en
   cuanto a la ayuda social que el
Gobierno está obligado dar con estos
             impuestos.
Arbitrios
¿Qué es?
• Es una clase de tributo, se caracteriza
  por no requerir una contraprestación
  directa o determinada por parte de la
        administración hacendaria.
Finalidades
• Fines fiscales: es la aplicación de un impuesto
  para satisfacer una necesidad pública de
  manera indirecta. Es decir, se recauda y lo
  producido de la recaudación (el dinero) se
  aplica en gastos para financiar diversos
  servicios públicos.
• Fines extra-fiscales: es la aplicación de un
  impuesto para satisfacer una necesidad
  pública o interés público de manera directa.
  El clásico ejemplo son los impuestos a los
  cigarrillos y a las bebidas alcohólicas.
• Fines mixtos: es la finalidad de búsqueda
  conjunta de los dos fines anteriores.
Clases de impuestos
• Tasas de impuestos y tipo impositivo
• Tipos impositivos máximos y mínimos en los
  países de la OCDE en 2005.
• Los impuestos son generalmente calculados
  con base en porcentajes, llamados tasas de
  impuestos o alícuotas, sobre un valor
  particular, la base imponible.
Tipos
• Impuesto plano o proporcional, cuando el
  porcentaje no es dependiente de la base
  imponible o la renta del individuo sujeto a
  impuestos.
• Impuesto progresivo, cuando a mayor
  ganancia o renta, mayor es el porcentaje de
  impuestos sobre la base.
• Impuesto regresivo, cuanto mayor es la
  ganancia o renta, menor es el porcentaje de
  impuestos que debe pagarse sobre el total de
  la base imponible.
Tipos de impuestos
• Impuestos de producto: aquellos que se
  aplican sobre rentas, productos o elementos
  patrimoniales, y cuyo gravamen depende de
  las características de esos bienes y no del
  titular de los mismos.
• Impuestos personales: aquellos que se aplican
  sobre rentas o patrimonios pertenecientes a
  personas físicas o jurídicas, y cuyo gravamen
  está graduado en función de la capacidad de
  pago de las mismas.
Ejemplos de impuestos
     Existentes
          • IVA
           • ISR
       • IETAAP
          • IUSI
Impuestos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el Peru
Yesbren
 
Clasificacion de los impuestos
Clasificacion de los impuestosClasificacion de los impuestos
Clasificacion de los impuestos
alealbino
 
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Anabel Duarte
 
Caracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestosCaracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestos
Gilda Peralta
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
floretaub
 
Impuestos en la construcción
Impuestos en la construcción Impuestos en la construcción
Impuestos en la construcción
Any De Los santos
 
Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1
Nelcy Rubio
 
Fcc cultura y regimen tributario
Fcc cultura y regimen tributarioFcc cultura y regimen tributario
Fcc cultura y regimen tributario
iehonoriodelgado
 
Tipologia impuestos
Tipologia impuestosTipologia impuestos
Tipologia impuestos
Marco Tulio Medina
 
Para que sirven los impuestos
Para que sirven los impuestosPara que sirven los impuestos
Para que sirven los impuestoscosmeandres
 
IMPUESTOS EN COLOMBIA
IMPUESTOS EN COLOMBIAIMPUESTOS EN COLOMBIA
IMPUESTOS EN COLOMBIA
Paula Corrales Osorio
 
Sistema Tributario en el Peru
Sistema Tributario en el PeruSistema Tributario en el Peru
Sistema Tributario en el Peru
Samuel V. Yarleque
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
CamilaBastidas14
 
Impuesto adicional chile auditoria
Impuesto adicional chile auditoriaImpuesto adicional chile auditoria
Impuesto adicional chile auditoria
Sara Zambra
 

La actualidad más candente (20)

Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el Peru
 
Clasificacion de los impuestos
Clasificacion de los impuestosClasificacion de los impuestos
Clasificacion de los impuestos
 
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
 
Impuestos nacionales
Impuestos nacionalesImpuestos nacionales
Impuestos nacionales
 
Caracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestosCaracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestos
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
 
Impuestos en la construcción
Impuestos en la construcción Impuestos en la construcción
Impuestos en la construcción
 
IMPUESTOS EN EL ECUADOR
IMPUESTOS EN EL ECUADORIMPUESTOS EN EL ECUADOR
IMPUESTOS EN EL ECUADOR
 
Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1
 
Fcc cultura y regimen tributario
Fcc cultura y regimen tributarioFcc cultura y regimen tributario
Fcc cultura y regimen tributario
 
Impuesto de renta
Impuesto de rentaImpuesto de renta
Impuesto de renta
 
Tipologia impuestos
Tipologia impuestosTipologia impuestos
Tipologia impuestos
 
Para que sirven los impuestos
Para que sirven los impuestosPara que sirven los impuestos
Para que sirven los impuestos
 
IMPUESTOS EN COLOMBIA
IMPUESTOS EN COLOMBIAIMPUESTOS EN COLOMBIA
IMPUESTOS EN COLOMBIA
 
Sistema Tributario en el Peru
Sistema Tributario en el PeruSistema Tributario en el Peru
Sistema Tributario en el Peru
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Impuesto adicional chile auditoria
Impuesto adicional chile auditoriaImpuesto adicional chile auditoria
Impuesto adicional chile auditoria
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 

Destacado

Text2mindmap, bases de datos
Text2mindmap, bases de datosText2mindmap, bases de datos
Text2mindmap, bases de datos
MajoseMorataya
 
Isr personas juridicas y pago minimo
Isr personas juridicas y pago minimoIsr personas juridicas y pago minimo
Isr personas juridicas y pago minimo
UCA
 
51 casos practicos ISR PF 2011
51 casos practicos ISR PF 201151 casos practicos ISR PF 2011
51 casos practicos ISR PF 2011
juanlozma
 
Sujetos obligados al pago del impuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago del impuesto sobre la rentaSujetos obligados al pago del impuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago del impuesto sobre la renta
Rafael Martínez Chávez
 

Destacado (6)

Text2mindmap, bases de datos
Text2mindmap, bases de datosText2mindmap, bases de datos
Text2mindmap, bases de datos
 
Ley Federal de Derechos
Ley Federal de DerechosLey Federal de Derechos
Ley Federal de Derechos
 
Isr personas juridicas y pago minimo
Isr personas juridicas y pago minimoIsr personas juridicas y pago minimo
Isr personas juridicas y pago minimo
 
Taller pagos provisonales
Taller pagos provisonalesTaller pagos provisonales
Taller pagos provisonales
 
51 casos practicos ISR PF 2011
51 casos practicos ISR PF 201151 casos practicos ISR PF 2011
51 casos practicos ISR PF 2011
 
Sujetos obligados al pago del impuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago del impuesto sobre la rentaSujetos obligados al pago del impuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago del impuesto sobre la renta
 

Similar a Impuestos

Procesos legales trubtario
Procesos legales   trubtarioProcesos legales   trubtario
Procesos legales trubtariodesconectate
 
Procesos Tributarios
Procesos TributariosProcesos Tributarios
Procesos Tributarios
desconectate
 
Presentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionalesPresentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionales
camilo prieto
 
Cómo formalizarte?
Cómo formalizarte?Cómo formalizarte?
Cómo formalizarte?
Eduardo Mena
 
Que son los impuestos-área de economía
Que son los impuestos-área de economíaQue son los impuestos-área de economía
Que son los impuestos-área de economía
Isa Digital
 
Tributacion
Tributacion  Tributacion
Tributacion
Lily_Campos
 
Retencion en la fuente ppt 2019
Retencion en la fuente ppt 2019Retencion en la fuente ppt 2019
Retencion en la fuente ppt 2019
Jovanni Marin
 
RETNION
RETNIONRETNION
RETNION
magda02
 
Depreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los ImpuestosDepreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los Impuestos
Fernando Macedo
 
Análisis de los impuestos a la renta
Análisis de los impuestos a la rentaAnálisis de los impuestos a la renta
Análisis de los impuestos a la renta
Diana Elcira Perez Siguenza
 
Clasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en GuatemalaClasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en Guatemala
Heber Valenzuela
 
Las Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónLas Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de Información
MariaGabrieladelaTri
 
tributario
tributario tributario
tributario
Mafe Forero
 
HACIENDA PÚBLICA. Se conforma de los recursos y bienes patrimoniales con que ...
HACIENDA PÚBLICA. Se conforma de los recursos y bienes patrimoniales con que ...HACIENDA PÚBLICA. Se conforma de los recursos y bienes patrimoniales con que ...
HACIENDA PÚBLICA. Se conforma de los recursos y bienes patrimoniales con que ...
EdithRodriguez92
 
Deberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentesDeberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentes
Jose Manuel Moncada Perez
 
Procesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIRProcesos legales trubtario-UNIR
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva

Similar a Impuestos (20)

Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Procesos legales trubtario
Procesos legales   trubtarioProcesos legales   trubtario
Procesos legales trubtario
 
Procesos Tributarios
Procesos TributariosProcesos Tributarios
Procesos Tributarios
 
31 admin .pdf
31 admin .pdf31 admin .pdf
31 admin .pdf
 
Presentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionalesPresentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionales
 
Cómo formalizarte?
Cómo formalizarte?Cómo formalizarte?
Cómo formalizarte?
 
Que son los impuestos-área de economía
Que son los impuestos-área de economíaQue son los impuestos-área de economía
Que son los impuestos-área de economía
 
Tributacion
Tributacion  Tributacion
Tributacion
 
Retencion en la fuente ppt 2019
Retencion en la fuente ppt 2019Retencion en la fuente ppt 2019
Retencion en la fuente ppt 2019
 
RETNION
RETNIONRETNION
RETNION
 
Depreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los ImpuestosDepreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los Impuestos
 
Análisis de los impuestos a la renta
Análisis de los impuestos a la rentaAnálisis de los impuestos a la renta
Análisis de los impuestos a la renta
 
Clasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en GuatemalaClasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en Guatemala
 
Las Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónLas Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de Información
 
tributario
tributario tributario
tributario
 
HACIENDA PÚBLICA. Se conforma de los recursos y bienes patrimoniales con que ...
HACIENDA PÚBLICA. Se conforma de los recursos y bienes patrimoniales con que ...HACIENDA PÚBLICA. Se conforma de los recursos y bienes patrimoniales con que ...
HACIENDA PÚBLICA. Se conforma de los recursos y bienes patrimoniales con que ...
 
Deberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentesDeberes formales de los contribuyentes
Deberes formales de los contribuyentes
 
Procesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIRProcesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIR
 
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
Impuesto iva
 
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
Impuesto iva
 

Impuestos

  • 1. Impuestos Monica Molina Maria Jose Morataya Alejandro Ponciano
  • 3. ¿Quiénes deben pagar el ISR? • Las personas jurídicas • Las personas individuales (sea que trabajen por su cuenta o en relación de dependencia)
  • 4. • Los fideicomisos, contratos en participación, copropiedades, comunidades de bienes, sociedades irregulares y de hecho, el encargo de confianza, la gestión de negocios, los patrimonios hereditarios indivisos, las sucursales, agencias o establecimientos permanentes o temporales de empresas o personas extranjeras que operan en el país y las demás unidades productivas o económicas que dispongan de patrimonio y generen rentas afectas.
  • 5. ¿Cuándo se paga el Impuesto? • En el caso del Régimen Optativo, los pagos también se realizan en los primeros diez días hábiles, pero cada tres meses (enero, abril, julio y octubre de cada año). • Las retenciones a no domiciliados, según el Artículo 45 de la Ley del ISR, se presentarán dentro de los primeros quince días del mes siguiente. • Dentro de los tres primeros meses del año calendario, se deberá presentar la Declaración Jurada Anual del Régimen Optativo del período anterior.
  • 6. Presentación de Declaración Jurada Anual del ISR • Si es contribuyente en relación de dependencia, deberá utilizar el Formulario SAT-1171 en papel o SAT-1179 en forma electrónica. • Si es contribuyente inscrito en el Régimen General, Artículos 44 y 44 “A” de la Ley , deberá utilizar el Formulario SAT-1181 en papel o SAT-1189 en forma electrónica. • Si usted es contribuyente inscrito en el Régimen Optativo, Artículo 72 de la Ley , deberá utilizar el Formulario SAT-1191 en papel o SAT-1199 en forma electrónica.
  • 7.
  • 8. Impuesto al Valor Agregado IVA
  • 9. ¿Qué es? • Son los pagos o prestaciones que se pagan al Estado de acuerdo a la ley, con el objetivo de satisfacer las necesidades comunes de todos los ciudadanos, como infraestructura, salud, educación, seguridad, etc. El Impuesto al Valor Agregado es el impuesto que se paga siempre al efectuar cualquier compra en cualquier establecimiento que venda un producto o servicio. Es muy importante pedir siempre la factura ya que comprueba que el monto de IVA pagado será destinado a lo que corresponde.
  • 10. • Según la SAT (Súper Intendencia de Administración Tributaria) existen algunos productos o actividades que no pagan IVA y que están decretados por ley pero con la condición que no excedan la cantidad de Q100.00.
  • 11. • Al momento de ir pagando el IVA también se dice de que es una recaudación fiscal que se hace la cual ayuda a una mejor distribución en cuanto a la ayuda social que el Gobierno está obligado dar con estos impuestos.
  • 12.
  • 14. ¿Qué es? • Es una clase de tributo, se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria.
  • 15. Finalidades • Fines fiscales: es la aplicación de un impuesto para satisfacer una necesidad pública de manera indirecta. Es decir, se recauda y lo producido de la recaudación (el dinero) se aplica en gastos para financiar diversos servicios públicos. • Fines extra-fiscales: es la aplicación de un impuesto para satisfacer una necesidad pública o interés público de manera directa. El clásico ejemplo son los impuestos a los cigarrillos y a las bebidas alcohólicas. • Fines mixtos: es la finalidad de búsqueda conjunta de los dos fines anteriores.
  • 16. Clases de impuestos • Tasas de impuestos y tipo impositivo • Tipos impositivos máximos y mínimos en los países de la OCDE en 2005. • Los impuestos son generalmente calculados con base en porcentajes, llamados tasas de impuestos o alícuotas, sobre un valor particular, la base imponible.
  • 17. Tipos • Impuesto plano o proporcional, cuando el porcentaje no es dependiente de la base imponible o la renta del individuo sujeto a impuestos. • Impuesto progresivo, cuando a mayor ganancia o renta, mayor es el porcentaje de impuestos sobre la base. • Impuesto regresivo, cuanto mayor es la ganancia o renta, menor es el porcentaje de impuestos que debe pagarse sobre el total de la base imponible.
  • 18. Tipos de impuestos • Impuestos de producto: aquellos que se aplican sobre rentas, productos o elementos patrimoniales, y cuyo gravamen depende de las características de esos bienes y no del titular de los mismos. • Impuestos personales: aquellos que se aplican sobre rentas o patrimonios pertenecientes a personas físicas o jurídicas, y cuyo gravamen está graduado en función de la capacidad de pago de las mismas.
  • 19. Ejemplos de impuestos Existentes • IVA • ISR • IETAAP • IUSI