SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULOTRES47
B Á S I C O S
D E L C O N C R E T O
C O N C E P T O S
CAPÍTULOONCE47
EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO
DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO
SECCIÓN
COLECCIONABLEAbril200511CAPÍTULO
Ilustraciones:FelipeHernández
CONTENIDO
CB
concreto
en el
Juntas
®
Normas
Cemento
Concreto fresco
Agua
Buzón
Libros IMCYC
Biblioteca
Digital IMCYC
CONSTRUCCIÓNYTECNOLOGÍA48
CAPÍTULO11
LAS JUNTAS son FRACTURAS PLA-
NEADAS en el concreto que permiten mo-
verse y evitar el agrietamiento al azar.
CUÁNDO HACER LAS JUNTAS Las
juntas pueden hacerse en dos momentos
diferentes:
ANTES de que el concreto sea colado.
Por ejemplo, para las juntas de construcción
y las juntas de aislamiento.
DESPUÉS de que el concreto ha sido
colado y compactado, por ejemplo, las juntas
de control.
Las juntas se usan para controlar el
Agrietamiento en el concreto. El agrieta-
miento al azar puede debilitar el concreto y
echar a perder su apariencia.
CONSTRUCCIÓNYTECNOLOGÍA48
Juntas
en el
concreto
NORMAS
Cemento utilizar los métodos
de prueba indicados en la
NMX- C- 414 ONNCCE
Agregados utilizar los métodos
de prueba indicados en la
NMX- C- 111- ONNCCE
Agua para mezclado utilizar los
métodos de prueba indicados en
la NMX- C- 122 - ONNCCE
Aditivos utilizar los métodos
de prueba indicados en la
NMX- C- 255 - ONNCCE
Adicionantes utilizar los métodos
de prueba indicados en la
NMX- C- 146 ONNCCE
Nota: las Normas se pueden
consultar en la biblioteca IMCYC
www.imcyc.com
Se pueden adquirir
en el ONNCCE
Tel 5273 1991
Fax. 5273 3431
CONCRETO
TIPO DE JUNTAS
Juntas de control. Las juntas moldeadas
húmedas se insertan mediante el uso de un ra-
nurador para crear un plano de debilidad
que oculta el lugar donde ocurrirá la grieta
por contracción. Para que sea efectiva, la
junta debe ser ranurada a una profundidad
mínima de 1/4 a 1/3 de la profundidad del
concreto. Por ejemplo, para un concreto de
10 cm de espesor la junta debe ser de 2.5
cm a 3.5 cm como mínimo.
Lasjuntasdecontrolsepuedenhacermien-
tras el concreto se está endureciendo haciendo
un corte con una delgada pieza de metal. Los
bordes de las juntas deben ser acabadas con
una herramienta ranuradora o canteadora.
R
CAPÍTULOTRES49
Rellenador flexible
JUNTA DE
AISLAMIENTO
COLUMNA
JUNTA DE
AISLAMIENTO
PISO
JUNTA DE
AISLAMIENTO
MURO
CAPÍTULOONCE49
Alternativamente pueden hacerse en el
colado o presionar en el concreto un inductor
de grietas.
Las juntas de control también pueden
ser aserradas, pero es muy importante el
tiempo oportuno. Si se hace demasiado
temprano el corte con sierra puede puede
desmoronar el concreto, y si se hace de-
masiado tarde, el concreto ya se habrá agrie-
tado al azar.
Una junta puede rellenarse con un re-
llenador flexible para minimizar la entrada
de agua y para evitar que se introduzcan
piedras u otras cosas, lo que más tarde puede
causar astillamiento del concreto.
La posición y el número de juntas de
control deben ser cuidadosamente pla-
neados. Las juntas de control en una losa de
concreto no reforzado deben dividir la losa
en áreas aproximadamente cuadradas. (Por
ejemplo, un sendero de un metro de ancho
necesita una junta de control a cada metro,
aproximadamente).
Las juntas de control en el concreto no
reforzado deben estar localizadas a un
espaciamiento con una relación de ancho
a profundidad de aproximadamente 20 (a
25) a 1. Es decir una losa de 10 cm de espe-
sor deben tener juntas a cada 2 a 2.5m. En
losas con acero de refuerzo, el espacia-
Revenimiento de
acuerdo con la
NMX – C- 156- ONNCCE
Masa unitaria de acuerdo con la
NMX– C- 162- ONNCCE
Temperatura del concreto
de acuerdo con la
NMX – C- 435- ONNCCE
Tamaño máximo del agregado
de acuerdo con la
NMX – C- 111- ONNCCE
Volumen de acuerdo con la
NMX – C- 162- ONNCCE
Aire incluido de acuerdo con la
NMX – C- 157-ONNCCE
Aire incluido de acuerdo con la
NMX – C- 158- ONNCCE
Aire incluido de acuerdo con la
NMX – C- 162- ONNCCE
Nota: las Normas se pueden
consultar en la biblioteca IMCYC
www.imcyc.com
Se pueden adquirir en el
ONNCCE
Tel 5273 1991
Fax. 5273 3431
NORMAS
CONCRETO
FRESCO
miento de las juntas está controlado por
el área del acero.
Mientras más acero haya, las juntas pue-
den estar más separadas.
Una junta de aislamiento separa total-
mente un elemento de concreto de otro, o de
un objeto fijo tal como un muro o una colum-
na, de modo que cada uno puede moverse
sin afectar al otro. El relleno de las juntas
debe ser suave y a toda profundidad. Puede
hacerce de corcho, hule espuma, u otro
material flexible.
Una junta de construcción es un lugar
donde el trabajo termina temporalmente.
Se usa la cimbra para soportar el borde
del concreto que ya está en su lugar, de
modo que simplemente no se colapse. El
concreto es acabado en escuadra y el
refuerzo normalmente corre a través de la
junta.
Cuando se reanude el colado:
Remueva la cimbra y quite con una bro-
cha cualquier material suelto de la superficie
anterior.
Procure dar aspereza a la superfie an-
tigua para exponer el agregado grueso con
el fin de ayudar a que el nuevo concreto se
adhiera apropiadamente.
Vierta el nuevo concreto contra la su-
perficie vieja.
R
CONSTRUCCIÓNYTECNOLOGÍA50
BUZÓN
¿Cómo se determina el tiempo de un concreto premezclado?
Definición: tiempo de mezclado = duración del mezclado a partir del momento en el cual el agua hace
contacto con el cemento en la mezcladora.
El tiempo de mezclado varía según el tipo de equipo utilizado y debe determinarse mediante exámenes
preliminares apropiados. Si se necesita agregar agua, se debe prolongar en consecuencia el tiempo de
mezclado.
Considerando el grado de homogeneidad de la masa en función al tiempo de mezclado, se constata
que la homogeneidad crece muy rápidamente al comienzo para luego acercarse asintomáticamente al
valor máximo teórico de 100%.
La experiencia práctica y un gran número de exámenes han mostrado que además de la homogeneidad,
otros factores asumen un rol importante para la calidad del concreto.
1
LIBROS IMCYC
El Fondo Editorial IMCYC consta de más de 66 títulos
Informes: Lic. Diana Rueda
Tel. 5662 0606 ext 10 E-Mail: drueda@mail.imcyc.com
NMX-C-122-1982
Agua para concreto
NMX-C-277-1979
Agua para concreto, muestreo
NMX-C-283-1982
Agua para concreto
Nota:
Estas normas se pueden
consultar en la biblioteca
del IMCYC y adquirir en
el ONNCCE
Tel: 5273 1991
Fax. 5273 3431
CONSTRUCCIÓNYTECNOLOGÍA
CAPÍTULO11
JUNTAS EN EL CONCRETO
NORMAS
AGUA
50
1 Building Movements and Joints
2 Construcción de losas y pisos de concreto
ACI 302. IMCYC
3 Juntas en las construcciones de concreto
ACI 224. 3R-95 IMCYC
1) El concreto siempre debe ser ter-
minado a escuadra.
2) Si el concreto se deja sin junta, se
desliza como se muestra.
PLANOS. La posición de TO-
DAS LAS JUNTAS deben ser mos-
tradas en los planos para cualquier
losa de concreto.
1
3
2
2
1
R

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]Renè Choquetico
 
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el TerrenoLosas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Marlon Valarezo
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
PaulGiron1
 
Construccion de concreto
Construccion de concretoConstruccion de concreto
Construccion de concretowilliams
 
Gerencia de la construcción (pavimento
Gerencia de la construcción (pavimentoGerencia de la construcción (pavimento
Gerencia de la construcción (pavimentoJULIO
 
01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos
Juan Soto
 
Tipos de deteriorio en pavimentos de concreto
Tipos de deteriorio en pavimentos de concretoTipos de deteriorio en pavimentos de concreto
Tipos de deteriorio en pavimentos de concretoHeriberto Tolano Reyna
 
Recomendaciones Constructivas para Pavimento Rígido
Recomendaciones Constructivas para Pavimento RígidoRecomendaciones Constructivas para Pavimento Rígido
Recomendaciones Constructivas para Pavimento Rígido
crynshop
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
Leydi Regalado
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
Jhovanny Alberto
 
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
07.01 construccion de pavimentos rigidos   encofrado deslizante07.01 construccion de pavimentos rigidos   encofrado deslizante
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
Juan Soto
 
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosPavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Wilder Luna
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Gisselle del Carmen Mitre
 
Manual pisos
Manual pisosManual pisos
Manual pisos
prolca
 
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de EncofradosDiseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Marlon Valarezo
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
Bill Romero la Torre
 
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
Supervisiòn durante la colocación del hormigónSupervisiòn durante la colocación del hormigón
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
Marlon Valarezo
 

La actualidad más candente (20)

Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
 
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el TerrenoLosas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el Terreno
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
 
Construccion de concreto
Construccion de concretoConstruccion de concreto
Construccion de concreto
 
Gerencia de la construcción (pavimento
Gerencia de la construcción (pavimentoGerencia de la construcción (pavimento
Gerencia de la construcción (pavimento
 
01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos
 
Unida 1
Unida 1Unida 1
Unida 1
 
Tipos de deteriorio en pavimentos de concreto
Tipos de deteriorio en pavimentos de concretoTipos de deteriorio en pavimentos de concreto
Tipos de deteriorio en pavimentos de concreto
 
Recomendaciones Constructivas para Pavimento Rígido
Recomendaciones Constructivas para Pavimento RígidoRecomendaciones Constructivas para Pavimento Rígido
Recomendaciones Constructivas para Pavimento Rígido
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
07.01 construccion de pavimentos rigidos   encofrado deslizante07.01 construccion de pavimentos rigidos   encofrado deslizante
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
 
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosPavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
 
Manual pisos
Manual pisosManual pisos
Manual pisos
 
Mant y rehab pavimento flexible
Mant y rehab pavimento flexibleMant y rehab pavimento flexible
Mant y rehab pavimento flexible
 
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de EncofradosDiseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de Encofrados
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
 
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
Supervisiòn durante la colocación del hormigónSupervisiòn durante la colocación del hormigón
Supervisiòn durante la colocación del hormigón
 

Destacado

Corte y sellado de juntas en pavimentos de concreto
Corte y sellado de juntas en pavimentos de concretoCorte y sellado de juntas en pavimentos de concreto
Corte y sellado de juntas en pavimentos de concreto360 grados en concreto
 
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento FlexibleProcedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
Jorge Silva
 
Proyecto Ingeniería Técnica Obras Públicas
Proyecto Ingeniería Técnica Obras PúblicasProyecto Ingeniería Técnica Obras Públicas
Proyecto Ingeniería Técnica Obras Públicas
Moisés Martínez Pardo
 
Primera parte concreto
Primera parte concretoPrimera parte concreto
Primera parte concreto
Dani Ela
 
CST PROTECCIÓN Y REPARACIÓN DE PAVIMENTOS
CST PROTECCIÓN Y REPARACIÓN DE PAVIMENTOSCST PROTECCIÓN Y REPARACIÓN DE PAVIMENTOS
CST PROTECCIÓN Y REPARACIÓN DE PAVIMENTOS
Iker Paredes
 
MANUAL DE PAVIMENTOS
MANUAL DE  PAVIMENTOSMANUAL DE  PAVIMENTOS
MANUAL DE PAVIMENTOS
Wilder Lopez
 
Concreto de ultra alto desempeño
Concreto de ultra alto desempeñoConcreto de ultra alto desempeño
Concreto de ultra alto desempeño
Edgar Augusto Tabares Perez
 
Concretos de alto desempeño en edificios
Concretos de alto desempeño en edificiosConcretos de alto desempeño en edificios
Concretos de alto desempeño en edificios360 grados en concreto
 
Estructurales opt
Estructurales optEstructurales opt
Estructurales opt
Iyali Martinez
 
Arquitectura moderna presentacion
Arquitectura moderna presentacionArquitectura moderna presentacion
Arquitectura moderna presentacionalejandro111111
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Mauricio alegria
 
237350174 manual-disen-o-de-pisos-industriales-pdf
237350174 manual-disen-o-de-pisos-industriales-pdf237350174 manual-disen-o-de-pisos-industriales-pdf
237350174 manual-disen-o-de-pisos-industriales-pdf
Gerardo Rangel
 
TrÍptico ABC KIDS
TrÍptico ABC KIDSTrÍptico ABC KIDS
TrÍptico ABC KIDS
Angélica de la Cruz
 

Destacado (20)

Corte y sellado de juntas en pavimentos de concreto
Corte y sellado de juntas en pavimentos de concretoCorte y sellado de juntas en pavimentos de concreto
Corte y sellado de juntas en pavimentos de concreto
 
Repaso juntas y pavimentos de concreto
Repaso juntas y pavimentos de concretoRepaso juntas y pavimentos de concreto
Repaso juntas y pavimentos de concreto
 
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento FlexibleProcedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
 
Juntas de dilatacion
Juntas de dilatacionJuntas de dilatacion
Juntas de dilatacion
 
Patología de juntas
Patología de juntas Patología de juntas
Patología de juntas
 
Transferencia de carga 20110715 (2)
Transferencia de carga 20110715 (2)Transferencia de carga 20110715 (2)
Transferencia de carga 20110715 (2)
 
Proyecto Ingeniería Técnica Obras Públicas
Proyecto Ingeniería Técnica Obras PúblicasProyecto Ingeniería Técnica Obras Públicas
Proyecto Ingeniería Técnica Obras Públicas
 
Primera parte concreto
Primera parte concretoPrimera parte concreto
Primera parte concreto
 
CST PROTECCIÓN Y REPARACIÓN DE PAVIMENTOS
CST PROTECCIÓN Y REPARACIÓN DE PAVIMENTOSCST PROTECCIÓN Y REPARACIÓN DE PAVIMENTOS
CST PROTECCIÓN Y REPARACIÓN DE PAVIMENTOS
 
Sika reparaciones
Sika reparacionesSika reparaciones
Sika reparaciones
 
MANUAL DE PAVIMENTOS
MANUAL DE  PAVIMENTOSMANUAL DE  PAVIMENTOS
MANUAL DE PAVIMENTOS
 
Concreto de ultra alto desempeño
Concreto de ultra alto desempeñoConcreto de ultra alto desempeño
Concreto de ultra alto desempeño
 
Concretos de alto desempeño en edificios
Concretos de alto desempeño en edificiosConcretos de alto desempeño en edificios
Concretos de alto desempeño en edificios
 
Estructurales opt
Estructurales optEstructurales opt
Estructurales opt
 
Esfuerzos en pavimentos rigidos
Esfuerzos en pavimentos rigidosEsfuerzos en pavimentos rigidos
Esfuerzos en pavimentos rigidos
 
Juntas deslizantes
Juntas deslizantesJuntas deslizantes
Juntas deslizantes
 
Arquitectura moderna presentacion
Arquitectura moderna presentacionArquitectura moderna presentacion
Arquitectura moderna presentacion
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
237350174 manual-disen-o-de-pisos-industriales-pdf
237350174 manual-disen-o-de-pisos-industriales-pdf237350174 manual-disen-o-de-pisos-industriales-pdf
237350174 manual-disen-o-de-pisos-industriales-pdf
 
TrÍptico ABC KIDS
TrÍptico ABC KIDSTrÍptico ABC KIDS
TrÍptico ABC KIDS
 

Similar a Juntas (20)

Conceptos 15
Conceptos 15Conceptos 15
Conceptos 15
 
Conceptos 15
Conceptos 15Conceptos 15
Conceptos 15
 
Conceptos24
Conceptos24Conceptos24
Conceptos24
 
Conceptos25
Conceptos25Conceptos25
Conceptos25
 
Conceptos24
Conceptos24Conceptos24
Conceptos24
 
Conceptos25
Conceptos25Conceptos25
Conceptos25
 
Curado del concreto
Curado del concretoCurado del concreto
Curado del concreto
 
Curado del concreto
Curado del concretoCurado del concreto
Curado del concreto
 
Conceptos 13
Conceptos 13Conceptos 13
Conceptos 13
 
Conceptos 13
Conceptos 13Conceptos 13
Conceptos 13
 
Conceptos22
Conceptos22Conceptos22
Conceptos22
 
Conceptos22
Conceptos22Conceptos22
Conceptos22
 
Conceptos22
Conceptos22Conceptos22
Conceptos22
 
Jose concretos.pdf
Jose concretos.pdfJose concretos.pdf
Jose concretos.pdf
 
Cartilla jose concreto
Cartilla jose concretoCartilla jose concreto
Cartilla jose concreto
 
317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos
 
Conceptos 17
Conceptos 17Conceptos 17
Conceptos 17
 
Acabado del concreto
Acabado del concretoAcabado del concreto
Acabado del concreto
 
Conceptos 17
Conceptos 17Conceptos 17
Conceptos 17
 
Calidad y control en proyectos de sector salud segunda parte
Calidad y control en proyectos de sector salud  segunda parteCalidad y control en proyectos de sector salud  segunda parte
Calidad y control en proyectos de sector salud segunda parte
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 

Juntas

  • 1. CAPÍTULOTRES47 B Á S I C O S D E L C O N C R E T O C O N C E P T O S CAPÍTULOONCE47 EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO SECCIÓN COLECCIONABLEAbril200511CAPÍTULO Ilustraciones:FelipeHernández CONTENIDO CB concreto en el Juntas ® Normas Cemento Concreto fresco Agua Buzón Libros IMCYC Biblioteca Digital IMCYC
  • 2. CONSTRUCCIÓNYTECNOLOGÍA48 CAPÍTULO11 LAS JUNTAS son FRACTURAS PLA- NEADAS en el concreto que permiten mo- verse y evitar el agrietamiento al azar. CUÁNDO HACER LAS JUNTAS Las juntas pueden hacerse en dos momentos diferentes: ANTES de que el concreto sea colado. Por ejemplo, para las juntas de construcción y las juntas de aislamiento. DESPUÉS de que el concreto ha sido colado y compactado, por ejemplo, las juntas de control. Las juntas se usan para controlar el Agrietamiento en el concreto. El agrieta- miento al azar puede debilitar el concreto y echar a perder su apariencia. CONSTRUCCIÓNYTECNOLOGÍA48 Juntas en el concreto NORMAS Cemento utilizar los métodos de prueba indicados en la NMX- C- 414 ONNCCE Agregados utilizar los métodos de prueba indicados en la NMX- C- 111- ONNCCE Agua para mezclado utilizar los métodos de prueba indicados en la NMX- C- 122 - ONNCCE Aditivos utilizar los métodos de prueba indicados en la NMX- C- 255 - ONNCCE Adicionantes utilizar los métodos de prueba indicados en la NMX- C- 146 ONNCCE Nota: las Normas se pueden consultar en la biblioteca IMCYC www.imcyc.com Se pueden adquirir en el ONNCCE Tel 5273 1991 Fax. 5273 3431 CONCRETO TIPO DE JUNTAS Juntas de control. Las juntas moldeadas húmedas se insertan mediante el uso de un ra- nurador para crear un plano de debilidad que oculta el lugar donde ocurrirá la grieta por contracción. Para que sea efectiva, la junta debe ser ranurada a una profundidad mínima de 1/4 a 1/3 de la profundidad del concreto. Por ejemplo, para un concreto de 10 cm de espesor la junta debe ser de 2.5 cm a 3.5 cm como mínimo. Lasjuntasdecontrolsepuedenhacermien- tras el concreto se está endureciendo haciendo un corte con una delgada pieza de metal. Los bordes de las juntas deben ser acabadas con una herramienta ranuradora o canteadora. R
  • 3. CAPÍTULOTRES49 Rellenador flexible JUNTA DE AISLAMIENTO COLUMNA JUNTA DE AISLAMIENTO PISO JUNTA DE AISLAMIENTO MURO CAPÍTULOONCE49 Alternativamente pueden hacerse en el colado o presionar en el concreto un inductor de grietas. Las juntas de control también pueden ser aserradas, pero es muy importante el tiempo oportuno. Si se hace demasiado temprano el corte con sierra puede puede desmoronar el concreto, y si se hace de- masiado tarde, el concreto ya se habrá agrie- tado al azar. Una junta puede rellenarse con un re- llenador flexible para minimizar la entrada de agua y para evitar que se introduzcan piedras u otras cosas, lo que más tarde puede causar astillamiento del concreto. La posición y el número de juntas de control deben ser cuidadosamente pla- neados. Las juntas de control en una losa de concreto no reforzado deben dividir la losa en áreas aproximadamente cuadradas. (Por ejemplo, un sendero de un metro de ancho necesita una junta de control a cada metro, aproximadamente). Las juntas de control en el concreto no reforzado deben estar localizadas a un espaciamiento con una relación de ancho a profundidad de aproximadamente 20 (a 25) a 1. Es decir una losa de 10 cm de espe- sor deben tener juntas a cada 2 a 2.5m. En losas con acero de refuerzo, el espacia- Revenimiento de acuerdo con la NMX – C- 156- ONNCCE Masa unitaria de acuerdo con la NMX– C- 162- ONNCCE Temperatura del concreto de acuerdo con la NMX – C- 435- ONNCCE Tamaño máximo del agregado de acuerdo con la NMX – C- 111- ONNCCE Volumen de acuerdo con la NMX – C- 162- ONNCCE Aire incluido de acuerdo con la NMX – C- 157-ONNCCE Aire incluido de acuerdo con la NMX – C- 158- ONNCCE Aire incluido de acuerdo con la NMX – C- 162- ONNCCE Nota: las Normas se pueden consultar en la biblioteca IMCYC www.imcyc.com Se pueden adquirir en el ONNCCE Tel 5273 1991 Fax. 5273 3431 NORMAS CONCRETO FRESCO miento de las juntas está controlado por el área del acero. Mientras más acero haya, las juntas pue- den estar más separadas. Una junta de aislamiento separa total- mente un elemento de concreto de otro, o de un objeto fijo tal como un muro o una colum- na, de modo que cada uno puede moverse sin afectar al otro. El relleno de las juntas debe ser suave y a toda profundidad. Puede hacerce de corcho, hule espuma, u otro material flexible. Una junta de construcción es un lugar donde el trabajo termina temporalmente. Se usa la cimbra para soportar el borde del concreto que ya está en su lugar, de modo que simplemente no se colapse. El concreto es acabado en escuadra y el refuerzo normalmente corre a través de la junta. Cuando se reanude el colado: Remueva la cimbra y quite con una bro- cha cualquier material suelto de la superficie anterior. Procure dar aspereza a la superfie an- tigua para exponer el agregado grueso con el fin de ayudar a que el nuevo concreto se adhiera apropiadamente. Vierta el nuevo concreto contra la su- perficie vieja. R
  • 4. CONSTRUCCIÓNYTECNOLOGÍA50 BUZÓN ¿Cómo se determina el tiempo de un concreto premezclado? Definición: tiempo de mezclado = duración del mezclado a partir del momento en el cual el agua hace contacto con el cemento en la mezcladora. El tiempo de mezclado varía según el tipo de equipo utilizado y debe determinarse mediante exámenes preliminares apropiados. Si se necesita agregar agua, se debe prolongar en consecuencia el tiempo de mezclado. Considerando el grado de homogeneidad de la masa en función al tiempo de mezclado, se constata que la homogeneidad crece muy rápidamente al comienzo para luego acercarse asintomáticamente al valor máximo teórico de 100%. La experiencia práctica y un gran número de exámenes han mostrado que además de la homogeneidad, otros factores asumen un rol importante para la calidad del concreto. 1 LIBROS IMCYC El Fondo Editorial IMCYC consta de más de 66 títulos Informes: Lic. Diana Rueda Tel. 5662 0606 ext 10 E-Mail: drueda@mail.imcyc.com NMX-C-122-1982 Agua para concreto NMX-C-277-1979 Agua para concreto, muestreo NMX-C-283-1982 Agua para concreto Nota: Estas normas se pueden consultar en la biblioteca del IMCYC y adquirir en el ONNCCE Tel: 5273 1991 Fax. 5273 3431 CONSTRUCCIÓNYTECNOLOGÍA CAPÍTULO11 JUNTAS EN EL CONCRETO NORMAS AGUA 50 1 Building Movements and Joints 2 Construcción de losas y pisos de concreto ACI 302. IMCYC 3 Juntas en las construcciones de concreto ACI 224. 3R-95 IMCYC 1) El concreto siempre debe ser ter- minado a escuadra. 2) Si el concreto se deja sin junta, se desliza como se muestra. PLANOS. La posición de TO- DAS LAS JUNTAS deben ser mos- tradas en los planos para cualquier losa de concreto. 1 3 2 2 1 R