SlideShare una empresa de Scribd logo
18 DE JULIO18 DE JULIO
ANIVERSARIO DE LA JURA DE LA CONSTITUCIÓNANIVERSARIO DE LA JURA DE LA CONSTITUCIÓN
DE 1830DE 1830
ALGUNOS ANTECEDENTES: 1825 - 1828
Luego del “Desembarco de los Treinta y Tres Orientales”, el 19 de
abril de 1825, los orientales comenzaron la lucha contra los ocupantes
brasileños. Los principales cuadillos que se destacaron en este período
fueron: Juan Antonio Lavalleja, Manuel Oribe y Fructuoso Rivera.
Gral. Juan A. Lavalleja
Gral. Fructuoso
Rivera
Gral. Manuel Oribe
Una de las primeras medidas de Lavalleja,
fue organizar un gobierno oriental que se
estableció en la villa de Florida. También
se organizó la elección de diputados para
integrar una Asamblea de Representantes.
Ésta aprobó distintas leyes, pero las más
importantes fueron las de: Independencia
y de Unión a las Provincias Unidas del Río
de la Plata (actual Argentina). Esto
provocó la declaración de guerra por parte
del Imperio del Brasil a las Provincias
Unidas, porque éstas habían aceptado la
incorporación de la Provincia Oriental.
Emperador de Brasil
Pedro I
El comercio se interrumpió a causa
de la guerra, lo que llevó al
gobierno inglés a impulsar una
mediación para detener el
conflicto. Como resultado de estas
negociaciones, y de la voluntad de
autonomía demostrada por los
orientales, Brasil y Argentina
firmaron una Convención
Preliminar de Paz en octubre de
1828. Este acuerdo resolvía crear
una nuevo Estado en lo que hasta
ese momento se llamaba Provincia
Oriental o Provincia Cisplatina.
Imperio del
Brasil
Lord John
Ponsonby.
Principal
mediador
británico
Los artículos 6º y 7º de la Convención estipulaban la formación
de un gobierno provisorio y la elección de diputados para
integrar una Asamblea General Constituyente y Legislativa,
encargada de elaborar la Constitución del nuevo Estado. Esta
elección se realizó en todos los pueblos de la Provincia en
agosto de 1828. La Asamblea se reunió por primera vez en
noviembre de 1828 en la villa de San José.
Asamblea General Constituyente y Legislativa
Casa donde funcionó la Asamblea en San José
Gabriel
Pereira.
Elegido
presidente de
la Asamblea
Algunos de los diputados que participaron en la elaboración de la Constitución
José Ellauri (Montevideo)
Santiago Vázquez (Maldonado)
Juan F. Giró (Maldonado)
Miguel Barreiro (San José)
Edificio del Cabildo de Montevideo
La Asamblea debía decidir cuestiones tales como: el
nombre del futuro Estado, de cuantas cámaras se
compondría el poder legislativo, como se elegiría al
presidente, etc. Después de largas discusiones y debates,
la Constitución fue aprobada en setiembre de 1829.
Luego de ser examinada y aprobada por los gobiernos de
Brasil y Argentina, la Constitución fue jurada el 18 de
julio de 1830 en Montevideo y en la mayoría de los
pueblos del interior.
Las tareas de la Asamblea Constituyente
La Jura de la Constitución de 1830 según distintos artistas
“Jura de la
Constitución”.
Boceto de J. M.
Blanes
“Jura de la
Constitución”. Óleo
de P. Blanes Viale
“Jura de la Constitución”. Óleo de la artista
plástica belga, Leonie Matthis
La Jura de la Constitución de 1830
narrada por un protagonista
Isidoro de María, que contaba con quince años, relata asíIsidoro de María, que contaba con quince años, relata así
como fue el juramento de la Constitución el 18 de julio decomo fue el juramento de la Constitución el 18 de julio de
1830:1830:
“…“…En seguida lo prestaron las tropas formadas en la Plaza,En seguida lo prestaron las tropas formadas en la Plaza,
y acto continuo tócole el turno al soberano Pueblo, quey acto continuo tócole el turno al soberano Pueblo, que
disputándose entre sí, con más o menos empujones ydisputándose entre sí, con más o menos empujones y
apretabís, el honor de ser de los primeros en subir alapretabís, el honor de ser de los primeros en subir al
Tablado a prestar el suyo en grupos, ante el AlcaldeTablado a prestar el suyo en grupos, ante el Alcalde
Ordinario que lo tomaba de pie ante su gran mesa cubiertaOrdinario que lo tomaba de pie ante su gran mesa cubierta
con carpeta verde, algo enronquecido a fuerza de tantocon carpeta verde, algo enronquecido a fuerza de tanto
repetir:repetir:
"Juráis a Dios y prometéis a la Patria cumplir y hacer"Juráis a Dios y prometéis a la Patria cumplir y hacer
cumplir en cuanto de vos dependa la Constitución delcumplir en cuanto de vos dependa la Constitución del
Estado Oriental del Uruguay sancionada el 10 deEstado Oriental del Uruguay sancionada el 10 de
setiembre de 1829 por los Representantes de la Nación?setiembre de 1829 por los Representantes de la Nación?
¿Juráis sostener y defender la forma de Gobierno¿Juráis sostener y defender la forma de Gobierno
Representativo Republicano que establece laRepresentativo Republicano que establece la
Constitución, etc.? Si así lo hicierais, Dios os ayudará,Constitución, etc.? Si así lo hicierais, Dios os ayudará,
sino, El y la Patria os lo demandará".sino, El y la Patria os lo demandará".
“….Aquí de la nuestra. Forcejeando en el montón,“….Aquí de la nuestra. Forcejeando en el montón,
subimos como uno de tantos al Tablado por el lado oeste,subimos como uno de tantos al Tablado por el lado oeste,
y unimos nuestra débil voz a las de tanto ciudadano hechoy unimos nuestra débil voz a las de tanto ciudadano hecho
y derecho, con si juramos, contentos como unas pascuas.”y derecho, con si juramos, contentos como unas pascuas.”
El país en 1830 era muy diferente a como lo conocemos actualmente.
No existían puentes ni caminos. Las
mercaderías se transportaban en carretas
El país tenía muy poca
población. Montevideo
era el principal centro
poblado y tenía 14.000
habitantes.
Compara este dato con
la población actual de
esta ciudad.
Puerto de Montevideo en 1832
División política de Uruguay en 1830
La mayor parte de la población vivía en la
campaña
Pulpería
Paisano a caballo
Principales aspectos de la Constitución de 1830
Nombre oficial del país: Estado Oriental del Uruguay.
Religión Oficial: Católica Apostólica y Romana.
Forma de gobierno: Representativa Republicana.
Derechos individuales mencionados en el texto:
- a la vida
- al honor
- a la libertad de expresión
- a la propiedad
- a la igualdad ante la ley
- a la prohibición de castigos sin un proceso judicial
Organización del nuevo Estado
Algunos elementos a tener en cuenta
• El voto era público.
• Las ciudadanía se suspendía por los siguientes motivos:
• ineptitud física o moral que impida obrar libre y reflexivamente;
• el hábito de ebriedad;
• la condición de sirviente a sueldo, peón jornalero
• o soldado de línea;
• la vagancia notoria;
• el no saber leer ni escribir (solo para quienes cumplan la mayoría a partir de
1840).
• La ciudadanía se perdía por las siguientes razones:
• la sentencia que imponga pena infamante;
• la quiebra fraudulenta declarada tal,
• el admitir empleos, distinciones o títulos de gobiernos extranjeros,
sin permiso de la Asamblea.
Valoración Crítica
Diversos historiadores han valorado aspectos positivos y negativos deDiversos historiadores han valorado aspectos positivos y negativos de
nuestra primera carta magna.nuestra primera carta magna.
Entre los primeros se pueden citar: convertirse en símbolo de laEntre los primeros se pueden citar: convertirse en símbolo de la
independencia y la soberanía nacional, yindependencia y la soberanía nacional, y sus características liberales.sus características liberales.
Entre los aspectos negativos se destacan:Entre los aspectos negativos se destacan:
•centralista: suprimió los cabildos y los reemplazó por Juntascentralista: suprimió los cabildos y los reemplazó por Juntas
Económicas – Administrativas carentes de recursos.Económicas – Administrativas carentes de recursos.
•rígida: era muy largo y difícil su proceso de reforma.rígida: era muy largo y difícil su proceso de reforma.
•censitaria: exigía una renta elevada para ser electo e imponíacensitaria: exigía una renta elevada para ser electo e imponía
numerosas restricciones al ejercicio de la ciudadaníanumerosas restricciones al ejercicio de la ciudadanía
Fuentes bibliográficas y fotográficas
• Abadie, R. “Crónica General del Uruguay”, Tomo II, Ediciones
Banda Oriental. 1981.
• Archivo Nacional de la Imagen del Sodre.
• Diez de Medina, A. “El voto que el alma pronuncia”. Fundación
de cultura universitaria.1994.
• Diario “El Observador”.”Mi tierra Uruguay”. 1997.
• Diario “El Observador”.”Mi historia Uruguay”. 1998.
• www.ejercito.mil.uy
• www.museovirtualdesanjose.gub.uy
• www.uruguayeduca.edu.uy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaAnderson Diaz
 
Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1guestd9b169
 
Primero. Unidad 1. Clase 9. Consolidación de la República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 9. Consolidación de la República conservadora.Primero. Unidad 1. Clase 9. Consolidación de la República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 9. Consolidación de la República conservadora.
Jorge Ramirez Adonis
 
Derechos constitucionales y civiles en pr 3 (ders y libertades bajo españa)
Derechos constitucionales y civiles en pr 3 (ders y libertades bajo españa)Derechos constitucionales y civiles en pr 3 (ders y libertades bajo españa)
Derechos constitucionales y civiles en pr 3 (ders y libertades bajo españa)
universalfun
 
Historia de las constituciones politicas de colombia
Historia de las constituciones politicas de colombiaHistoria de las constituciones politicas de colombia
Historia de las constituciones politicas de colombia
Marce Mercado Quinn
 
constitucion politica de 1811 colombia
constitucion politica de 1811 colombiaconstitucion politica de 1811 colombia
constitucion politica de 1811 colombia
Cesar Martinez
 
Las 16 constituciones colombianas
Las 16 constituciones colombianasLas 16 constituciones colombianas
Las 16 constituciones colombianas
Manuel Bedoya D
 
Como nació la constitución
Como nació la constituciónComo nació la constitución
Como nació la constitución
javierutp
 
Diapositivas A través de la historia.
Diapositivas   A través de la historia.Diapositivas   A través de la historia.
Diapositivas A través de la historia.memoylamona
 
Presentación de la contitucion colombiana
Presentación de la contitucion colombianaPresentación de la contitucion colombiana
Presentación de la contitucion colombianajohannarojascruz
 
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombiaAlgunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Duban Gil
 
Historia constitucion
Historia constitucionHistoria constitucion
Historia constitucion
Tomas Ramirez
 
CONSTITUCIONES EN COLOMBIA
CONSTITUCIONES EN COLOMBIACONSTITUCIONES EN COLOMBIA
CONSTITUCIONES EN COLOMBIA
richardmauricio22
 
Diapositivas constitución
Diapositivas constituciónDiapositivas constitución
Diapositivas constitución
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Constitucion Alex R.
Constitucion   Alex R.Constitucion   Alex R.
Constitucion Alex R.
bitebort
 
Cuestionario del segundo parcial historia del derecho
Cuestionario del segundo parcial historia del derechoCuestionario del segundo parcial historia del derecho
Cuestionario del segundo parcial historia del derecho
aleshitop
 

La actualidad más candente (18)

Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombia
 
Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1
 
Primero. Unidad 1. Clase 9. Consolidación de la República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 9. Consolidación de la República conservadora.Primero. Unidad 1. Clase 9. Consolidación de la República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 9. Consolidación de la República conservadora.
 
Derechos constitucionales y civiles en pr 3 (ders y libertades bajo españa)
Derechos constitucionales y civiles en pr 3 (ders y libertades bajo españa)Derechos constitucionales y civiles en pr 3 (ders y libertades bajo españa)
Derechos constitucionales y civiles en pr 3 (ders y libertades bajo españa)
 
Historia de las constituciones politicas de colombia
Historia de las constituciones politicas de colombiaHistoria de las constituciones politicas de colombia
Historia de las constituciones politicas de colombia
 
constitucion politica de 1811 colombia
constitucion politica de 1811 colombiaconstitucion politica de 1811 colombia
constitucion politica de 1811 colombia
 
Las 16 constituciones colombianas
Las 16 constituciones colombianasLas 16 constituciones colombianas
Las 16 constituciones colombianas
 
Como nació la constitución
Como nació la constituciónComo nació la constitución
Como nació la constitución
 
Diapositivas A través de la historia.
Diapositivas   A través de la historia.Diapositivas   A través de la historia.
Diapositivas A través de la historia.
 
Presentacion constitucional 2011 ulgc[2]
Presentacion constitucional 2011 ulgc[2]Presentacion constitucional 2011 ulgc[2]
Presentacion constitucional 2011 ulgc[2]
 
Presentación de la contitucion colombiana
Presentación de la contitucion colombianaPresentación de la contitucion colombiana
Presentación de la contitucion colombiana
 
Tkb
TkbTkb
Tkb
 
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombiaAlgunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
 
Historia constitucion
Historia constitucionHistoria constitucion
Historia constitucion
 
CONSTITUCIONES EN COLOMBIA
CONSTITUCIONES EN COLOMBIACONSTITUCIONES EN COLOMBIA
CONSTITUCIONES EN COLOMBIA
 
Diapositivas constitución
Diapositivas constituciónDiapositivas constitución
Diapositivas constitución
 
Constitucion Alex R.
Constitucion   Alex R.Constitucion   Alex R.
Constitucion Alex R.
 
Cuestionario del segundo parcial historia del derecho
Cuestionario del segundo parcial historia del derechoCuestionario del segundo parcial historia del derecho
Cuestionario del segundo parcial historia del derecho
 

Destacado

Paideia gestion y salud
Paideia gestion y salud Paideia gestion y salud
Paideia gestion y salud
Rubén Vásquez
 
Cuento a que sabe la luna web
Cuento a que sabe la luna webCuento a que sabe la luna web
Cuento a que sabe la luna web
maria8365
 
Hoja de vida Johana Mendez
Hoja de vida Johana MendezHoja de vida Johana Mendez
Hoja de vida Johana Mendez
Manuel Trujillo Castillo
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosIngNavas
 
Yesenia
YeseniaYesenia
Yesenia
yeseniaabc
 
Chakras!
Chakras!Chakras!
Chakras!
Jenia-Astrid
 
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería)
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería)Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería)
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería)Zahid Priehn Vargas
 
Nbuevas tecnologias 8ºa
Nbuevas tecnologias 8ºaNbuevas tecnologias 8ºa
Nbuevas tecnologias 8ºarichard9921
 
Introduccion excel.
Introduccion excel.Introduccion excel.
Introduccion excel.davidcarvel
 
Presentacióndiapositiva
PresentacióndiapositivaPresentacióndiapositiva
Presentacióndiapositivanancypena
 
Algunos Términos - Genética y Conducta
Algunos Términos - Genética y ConductaAlgunos Términos - Genética y Conducta
Algunos Términos - Genética y Conductaminervafpr
 

Destacado (20)

Paideia gestion y salud
Paideia gestion y salud Paideia gestion y salud
Paideia gestion y salud
 
Titeres y expresion
Titeres y expresionTiteres y expresion
Titeres y expresion
 
Día 8
Día 8Día 8
Día 8
 
Cuento a que sabe la luna web
Cuento a que sabe la luna webCuento a que sabe la luna web
Cuento a que sabe la luna web
 
Nou3
Nou3Nou3
Nou3
 
Hoja de vida Johana Mendez
Hoja de vida Johana MendezHoja de vida Johana Mendez
Hoja de vida Johana Mendez
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
 
Yesenia
YeseniaYesenia
Yesenia
 
Chakras!
Chakras!Chakras!
Chakras!
 
Nou6
Nou6Nou6
Nou6
 
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería)
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería)Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería)
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería)
 
Nbuevas tecnologias 8ºa
Nbuevas tecnologias 8ºaNbuevas tecnologias 8ºa
Nbuevas tecnologias 8ºa
 
La playa
La playaLa playa
La playa
 
Introduccion excel.
Introduccion excel.Introduccion excel.
Introduccion excel.
 
Proyecto pei
Proyecto peiProyecto pei
Proyecto pei
 
Catéteres venosos
Catéteres venososCatéteres venosos
Catéteres venosos
 
Presentacióndiapositiva
PresentacióndiapositivaPresentacióndiapositiva
Presentacióndiapositiva
 
Glos
GlosGlos
Glos
 
Algunos Términos - Genética y Conducta
Algunos Términos - Genética y ConductaAlgunos Términos - Genética y Conducta
Algunos Términos - Genética y Conducta
 
culturamagali
culturamagaliculturamagali
culturamagali
 

Similar a Jura de la constitución

Historia constitucional argentina
Historia constitucional argentinaHistoria constitucional argentina
Historia constitucional argentina_nicopalma
 
Tema 5. Realidad sociocultural de Bolivia.pptx
Tema 5. Realidad sociocultural de Bolivia.pptxTema 5. Realidad sociocultural de Bolivia.pptx
Tema 5. Realidad sociocultural de Bolivia.pptx
AngelGarabitoCabrera2
 
18 de julio la jura de la constitucion karen rodriguez
18 de julio la jura de la constitucion karen rodriguez18 de julio la jura de la constitucion karen rodriguez
18 de julio la jura de la constitucion karen rodriguezKaren Rodriguez Suarez
 
Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX
Sandra Soto
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadoracasuco
 
Jura de la constitución
Jura de la constituciónJura de la constitución
Jura de la constituciónSabrii Laa
 
Jura de la constituciòn
Jura de la constituciònJura de la constituciòn
Jura de la constituciòn
EzeQuiel Chągąs
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadoraprofedehistoria
 
Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880
El Arcón de Clio
 
República conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en ChileRepública conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en Chile
Isadora Nadja
 
Clase-12-republica-conservadora.ppt
Clase-12-republica-conservadora.pptClase-12-republica-conservadora.ppt
Clase-12-republica-conservadora.ppt
ssuser4be260
 
Dia del juramento de la contitucion
Dia del juramento de la contitucionDia del juramento de la contitucion
Dia del juramento de la contitucioneliasgonzalez1ero1
 
Politica de puerto rico
Politica de puerto ricoPolitica de puerto rico
Politica de puerto rico
Hispaniaseminario
 

Similar a Jura de la constitución (20)

El primer siglo de la república
El primer siglo de la repúblicaEl primer siglo de la república
El primer siglo de la república
 
Historia constitucional argentina
Historia constitucional argentinaHistoria constitucional argentina
Historia constitucional argentina
 
Tema 5. Realidad sociocultural de Bolivia.pptx
Tema 5. Realidad sociocultural de Bolivia.pptxTema 5. Realidad sociocultural de Bolivia.pptx
Tema 5. Realidad sociocultural de Bolivia.pptx
 
18 de julio la jura de la constitucion karen rodriguez
18 de julio la jura de la constitucion karen rodriguez18 de julio la jura de la constitucion karen rodriguez
18 de julio la jura de la constitucion karen rodriguez
 
Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
 
Jura de la constitución
Jura de la constituciónJura de la constitución
Jura de la constitución
 
Jura de la constituciòn
Jura de la constituciònJura de la constituciòn
Jura de la constituciòn
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
 
Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880
 
República conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en ChileRepública conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en Chile
 
Segundo ppt historia
Segundo ppt historiaSegundo ppt historia
Segundo ppt historia
 
Clase-12-republica-conservadora.ppt
Clase-12-republica-conservadora.pptClase-12-republica-conservadora.ppt
Clase-12-republica-conservadora.ppt
 
Dia del juramento de la contitucion
Dia del juramento de la contitucionDia del juramento de la contitucion
Dia del juramento de la contitucion
 
Politica de puerto rico
Politica de puerto ricoPolitica de puerto rico
Politica de puerto rico
 
Tkb
TkbTkb
Tkb
 
Rep Liberal
Rep LiberalRep Liberal
Rep Liberal
 
Rep Liberal
Rep LiberalRep Liberal
Rep Liberal
 
18
1818
18
 
18 DE JULIO
18 DE JULIO 18 DE JULIO
18 DE JULIO
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Jura de la constitución

  • 1. 18 DE JULIO18 DE JULIO ANIVERSARIO DE LA JURA DE LA CONSTITUCIÓNANIVERSARIO DE LA JURA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1830DE 1830
  • 2. ALGUNOS ANTECEDENTES: 1825 - 1828 Luego del “Desembarco de los Treinta y Tres Orientales”, el 19 de abril de 1825, los orientales comenzaron la lucha contra los ocupantes brasileños. Los principales cuadillos que se destacaron en este período fueron: Juan Antonio Lavalleja, Manuel Oribe y Fructuoso Rivera. Gral. Juan A. Lavalleja Gral. Fructuoso Rivera Gral. Manuel Oribe
  • 3. Una de las primeras medidas de Lavalleja, fue organizar un gobierno oriental que se estableció en la villa de Florida. También se organizó la elección de diputados para integrar una Asamblea de Representantes. Ésta aprobó distintas leyes, pero las más importantes fueron las de: Independencia y de Unión a las Provincias Unidas del Río de la Plata (actual Argentina). Esto provocó la declaración de guerra por parte del Imperio del Brasil a las Provincias Unidas, porque éstas habían aceptado la incorporación de la Provincia Oriental. Emperador de Brasil Pedro I
  • 4. El comercio se interrumpió a causa de la guerra, lo que llevó al gobierno inglés a impulsar una mediación para detener el conflicto. Como resultado de estas negociaciones, y de la voluntad de autonomía demostrada por los orientales, Brasil y Argentina firmaron una Convención Preliminar de Paz en octubre de 1828. Este acuerdo resolvía crear una nuevo Estado en lo que hasta ese momento se llamaba Provincia Oriental o Provincia Cisplatina. Imperio del Brasil Lord John Ponsonby. Principal mediador británico
  • 5. Los artículos 6º y 7º de la Convención estipulaban la formación de un gobierno provisorio y la elección de diputados para integrar una Asamblea General Constituyente y Legislativa, encargada de elaborar la Constitución del nuevo Estado. Esta elección se realizó en todos los pueblos de la Provincia en agosto de 1828. La Asamblea se reunió por primera vez en noviembre de 1828 en la villa de San José. Asamblea General Constituyente y Legislativa Casa donde funcionó la Asamblea en San José Gabriel Pereira. Elegido presidente de la Asamblea
  • 6. Algunos de los diputados que participaron en la elaboración de la Constitución José Ellauri (Montevideo) Santiago Vázquez (Maldonado) Juan F. Giró (Maldonado) Miguel Barreiro (San José) Edificio del Cabildo de Montevideo
  • 7. La Asamblea debía decidir cuestiones tales como: el nombre del futuro Estado, de cuantas cámaras se compondría el poder legislativo, como se elegiría al presidente, etc. Después de largas discusiones y debates, la Constitución fue aprobada en setiembre de 1829. Luego de ser examinada y aprobada por los gobiernos de Brasil y Argentina, la Constitución fue jurada el 18 de julio de 1830 en Montevideo y en la mayoría de los pueblos del interior. Las tareas de la Asamblea Constituyente
  • 8. La Jura de la Constitución de 1830 según distintos artistas “Jura de la Constitución”. Boceto de J. M. Blanes “Jura de la Constitución”. Óleo de P. Blanes Viale “Jura de la Constitución”. Óleo de la artista plástica belga, Leonie Matthis
  • 9. La Jura de la Constitución de 1830 narrada por un protagonista Isidoro de María, que contaba con quince años, relata asíIsidoro de María, que contaba con quince años, relata así como fue el juramento de la Constitución el 18 de julio decomo fue el juramento de la Constitución el 18 de julio de 1830:1830: “…“…En seguida lo prestaron las tropas formadas en la Plaza,En seguida lo prestaron las tropas formadas en la Plaza, y acto continuo tócole el turno al soberano Pueblo, quey acto continuo tócole el turno al soberano Pueblo, que disputándose entre sí, con más o menos empujones ydisputándose entre sí, con más o menos empujones y apretabís, el honor de ser de los primeros en subir alapretabís, el honor de ser de los primeros en subir al Tablado a prestar el suyo en grupos, ante el AlcaldeTablado a prestar el suyo en grupos, ante el Alcalde Ordinario que lo tomaba de pie ante su gran mesa cubiertaOrdinario que lo tomaba de pie ante su gran mesa cubierta con carpeta verde, algo enronquecido a fuerza de tantocon carpeta verde, algo enronquecido a fuerza de tanto repetir:repetir:
  • 10. "Juráis a Dios y prometéis a la Patria cumplir y hacer"Juráis a Dios y prometéis a la Patria cumplir y hacer cumplir en cuanto de vos dependa la Constitución delcumplir en cuanto de vos dependa la Constitución del Estado Oriental del Uruguay sancionada el 10 deEstado Oriental del Uruguay sancionada el 10 de setiembre de 1829 por los Representantes de la Nación?setiembre de 1829 por los Representantes de la Nación? ¿Juráis sostener y defender la forma de Gobierno¿Juráis sostener y defender la forma de Gobierno Representativo Republicano que establece laRepresentativo Republicano que establece la Constitución, etc.? Si así lo hicierais, Dios os ayudará,Constitución, etc.? Si así lo hicierais, Dios os ayudará, sino, El y la Patria os lo demandará".sino, El y la Patria os lo demandará". “….Aquí de la nuestra. Forcejeando en el montón,“….Aquí de la nuestra. Forcejeando en el montón, subimos como uno de tantos al Tablado por el lado oeste,subimos como uno de tantos al Tablado por el lado oeste, y unimos nuestra débil voz a las de tanto ciudadano hechoy unimos nuestra débil voz a las de tanto ciudadano hecho y derecho, con si juramos, contentos como unas pascuas.”y derecho, con si juramos, contentos como unas pascuas.”
  • 11. El país en 1830 era muy diferente a como lo conocemos actualmente. No existían puentes ni caminos. Las mercaderías se transportaban en carretas El país tenía muy poca población. Montevideo era el principal centro poblado y tenía 14.000 habitantes. Compara este dato con la población actual de esta ciudad. Puerto de Montevideo en 1832
  • 12. División política de Uruguay en 1830 La mayor parte de la población vivía en la campaña Pulpería Paisano a caballo
  • 13. Principales aspectos de la Constitución de 1830 Nombre oficial del país: Estado Oriental del Uruguay. Religión Oficial: Católica Apostólica y Romana. Forma de gobierno: Representativa Republicana. Derechos individuales mencionados en el texto: - a la vida - al honor - a la libertad de expresión - a la propiedad - a la igualdad ante la ley - a la prohibición de castigos sin un proceso judicial
  • 15.
  • 16.
  • 17. Algunos elementos a tener en cuenta • El voto era público. • Las ciudadanía se suspendía por los siguientes motivos: • ineptitud física o moral que impida obrar libre y reflexivamente; • el hábito de ebriedad; • la condición de sirviente a sueldo, peón jornalero • o soldado de línea; • la vagancia notoria; • el no saber leer ni escribir (solo para quienes cumplan la mayoría a partir de 1840). • La ciudadanía se perdía por las siguientes razones: • la sentencia que imponga pena infamante; • la quiebra fraudulenta declarada tal, • el admitir empleos, distinciones o títulos de gobiernos extranjeros, sin permiso de la Asamblea.
  • 18. Valoración Crítica Diversos historiadores han valorado aspectos positivos y negativos deDiversos historiadores han valorado aspectos positivos y negativos de nuestra primera carta magna.nuestra primera carta magna. Entre los primeros se pueden citar: convertirse en símbolo de laEntre los primeros se pueden citar: convertirse en símbolo de la independencia y la soberanía nacional, yindependencia y la soberanía nacional, y sus características liberales.sus características liberales. Entre los aspectos negativos se destacan:Entre los aspectos negativos se destacan: •centralista: suprimió los cabildos y los reemplazó por Juntascentralista: suprimió los cabildos y los reemplazó por Juntas Económicas – Administrativas carentes de recursos.Económicas – Administrativas carentes de recursos. •rígida: era muy largo y difícil su proceso de reforma.rígida: era muy largo y difícil su proceso de reforma. •censitaria: exigía una renta elevada para ser electo e imponíacensitaria: exigía una renta elevada para ser electo e imponía numerosas restricciones al ejercicio de la ciudadaníanumerosas restricciones al ejercicio de la ciudadanía
  • 19. Fuentes bibliográficas y fotográficas • Abadie, R. “Crónica General del Uruguay”, Tomo II, Ediciones Banda Oriental. 1981. • Archivo Nacional de la Imagen del Sodre. • Diez de Medina, A. “El voto que el alma pronuncia”. Fundación de cultura universitaria.1994. • Diario “El Observador”.”Mi tierra Uruguay”. 1997. • Diario “El Observador”.”Mi historia Uruguay”. 1998. • www.ejercito.mil.uy • www.museovirtualdesanjose.gub.uy • www.uruguayeduca.edu.uy