SlideShare una empresa de Scribd logo
Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos




Refugio de flora y fauna desplegado por un territorio de 8500 hectáreas en el
centro este del territorio entrerriano, el Parque Nacional El Palmar preserva como
formación emblemática el palmar de yatay, una especie autóctona que llega a vivir
entre 200 y 400 años, que suele engalanar los cielos con sus flores amarillas, y que
ofrece un delicioso fruto dulce, utilizado especialmente para la elaboración de
licores.
Lo llamativo de su paisaje poblado de palmeras, los bosques en galería que
pueblan las márgenes de los ríos, la belleza del río Uruguay y la abundancia de la
fauna silvestre, constituyen sus principales atractivos.
Carnaval de
                   Gualeguaychu, Entre Ríos
Gualeguaychu




Escenario del mayor espectáculo a cielo       Un seductor paisaje litoraleño, que encuentra
abierto del país, Gualeguaychú se ha          en el río su principal recurso, pero que se
entronizado entre los destinos turísticos     completa con riachos y vertientes, dibuja el
preferidos de Entre Ríos. Tras largos meses   entorno natural de Gualeguaychú invitando a
de preparativos silenciosos, cuando el        vivenciar exquisitas jornadas tendidos sobre la
verano trae al calendario la fecha del        blanca arena de las playas o sumergidos en las
Carnaval del País, las calles resplandecen    límpidas aguas. El Balneario-camping
en colores brillantes, la alegría se siente   Ñandubaysal lidera esta propuesta veraniega,
en el aire, la magia invade el ambiente, el   que confluye entre el río Uruguay y el río
ritmo vibra en los cuerpos, y todo desfila    Gualeguaychú, y que atrae multitudes en cada
hacia un único centro: la pasarela del        temporada.
Corsódromo de la Ciudad.
Termas de Villa Elisa, Entre Ríos
El Complejo Termas Villa Elisa se extiende sobre 41 hectáreas de naturaleza, y en él las aguas
alcanzan una temperatura de 41° C. Se caracteriza por su proximidad a grandes ciudades como
Buenos Aires, Rosario y Santa Fe, centros de procedencia de la mayor afluencia turística.

Paisaje encantador, 8 piletas de aguas termales surgentes del pozo de agua salada del acuífero
guaraní y a una temperatura variante entre los 36º y 40º C; actividades recreativas,
comodidades y un amplio lago artificial resumen gran parte del atractivo.




Ubicadas a unos escasos 4Km. de la ciudad, sobre Ruta Nacional N° 130.
Planeta al horno
A principio de los 90, los ciudadanos chinos
emitían 2,2 toneladas de gases de efecto
invernadero. En 2011, el gigante asiático ha      Las emisiones de gases de efecto
conseguido triplicar las emisiones hasta llegar   invernadero no remiten. Los acuerdos de
a 6,8 toneladas por ciudadano. Es el precio       Kyoto ni se cumplen ni se respetan.
que el medioambiente paga por el
                                                  Desde 1990, las emisiones mundiales han
crecimiento y la híper industrialización del
país asiático, al que se conoce como la fábrica   aumentado un 45%. Y los países más
del mundo.                                        contaminantes, como Estados Unidos y
                                                  China, no tienen previsto en sus agendas
                                                  darle un respiro al planeta.
El cambio climático es la segunda preocupación de los europeos, según el Euro barómetro, sólo
por debajo del hambre y la falta de agua. Esta preocupación ciudadana se ve reflejada en la tesis
del Parlamento Europeo, al hilo de unos estudios de la Agencia Europea del Medio Ambiente.
Sostienen que la Unión Europea (UE) puede llegar a cumplir los acuerdos de Kyoto, a pesar de
que la media de emisiones de gases de efecto invernadero sea de 8,1 toneladas por ciudadano.
¿Y qué hago con el tapón de corcho?




Botella de vidrio al contenedor verde, envase al contenedor amarillo. ¿Y
sus tapones de corcho? En teoría es un material reciclable, pero no se
ha creado un sistema para ello. Así que en la práctica se debe depositar
en el contenedor de orgánicos para no dificultar el reciclado del vidrio o
de los envases. Se pierden así las ventajas económicas y
medioambientales de reciclar corcho: generación de puestos de trabajo,
ahorro de recursos naturales, ayuda a la conservación de los
alcornocales y la biodiversidad que sustentan...
Estudiantes españoles presentan un sistema
 biológico para eliminar organismos patógenos
            de aguas contaminadas
Un grupo de estudiantes españoles ha presentado recientemente en Ámsterdam (Holanda) un
sistema biológico para la eliminación de organismos patógenos de aguas contaminadas. El
equipo está formado por Estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la
Universidad Católica de Valencia (UCV) y la Universidad de Valencia (UV), de diversas
titulaciones (Biología, Ciencias del Mar, Biotecnología, Ingeniería Química e Ingeniería
Industrial) y coordinados por el Grupo de Modelización Interdisciplinar (InterTech) de la UPV y
la Cátedra Energesis de la UCV.
El prototipo desarrollado se regula mediante bacterias que aprovechan la luz para modificar el
pH del medio y que activan la acción de las moléculas que atacan a los patógenos, según
informa la UPV. Este tipo de microorganismos son los responsables de enfermedades como el
cólera, la diarrea y la fiebre tifoidea que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS),
causaron más de dos millones de muertes en el mundo en el último año.
Los koalas, camino de ser una
            especie amenazada
Un informe revela que su población ha descendido un 80% en varias zonas de Australia. Cuando
los primeros colonos británicos llegaron a tierras australianas había en aquel continente 10
millones de koalas. Hoy se calcula que apenas quedan 43.515 en libertad.

El informe buscaba conocer el estado de este
marsupial, icono de Australia. Y sus
conclusiones son alarmantes. En primer lugar
porque la población de koalas se está viendo
afectada por una multitud de amenazas. El
informe separa estos riesgos en dos categorías:
las amenazas al hábitat del koala y sobre los
individuos.

                                                  El informe insta al gobierno a que estudie
                                                  clasificar al koala como especie vulnerable y
                                                  advierte de se necesita implementar medidas
                                                  urgentes para evitar que acabe incluido en la
                                                  lista de especies amenazadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
ruth yañez
 
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
danisabiwilson
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturalesManejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
cristiandavidhz
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
pepe.moranco
 
El cuidado de los recursos naturales.
El cuidado de los recursos naturales.El cuidado de los recursos naturales.
El cuidado de los recursos naturales.
WalterGatti2016
 
La sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturalesLa sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturales
letiziatorres
 
Presentación recursos naturales
Presentación recursos naturalesPresentación recursos naturales
Presentación recursos naturalesSariiRose
 
Paramo de san turban
Paramo de san turbanParamo de san turban
Paramo de san turban
PaulaAndreaRodriguez33
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxFermonarrez
 
Green corner
Green cornerGreen corner
Reflexiones y bonitas imagenes
Reflexiones y bonitas imagenesReflexiones y bonitas imagenes
Reflexiones y bonitas imagenes
Elena Tora
 
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Uso Y Conservación De Los Recursos NaturalesUso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Ana Caliz
 
Sobreexplotacion recursos naturales
Sobreexplotacion recursos naturalesSobreexplotacion recursos naturales
Sobreexplotacion recursos naturalesDaniela Angarita
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturalesManejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
 
Manejo De Recursos Naturales
Manejo De Recursos NaturalesManejo De Recursos Naturales
Manejo De Recursos Naturales
 
El cuidado de los recursos naturales.
El cuidado de los recursos naturales.El cuidado de los recursos naturales.
El cuidado de los recursos naturales.
 
La sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturalesLa sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturales
 
Presentación recursos naturales
Presentación recursos naturalesPresentación recursos naturales
Presentación recursos naturales
 
recursos renovables y no renovables
recursos renovables y no renovables recursos renovables y no renovables
recursos renovables y no renovables
 
Paramo de san turban
Paramo de san turbanParamo de san turban
Paramo de san turban
 
El Hombre y los Ecosistemas A Casado
El Hombre y los Ecosistemas A CasadoEl Hombre y los Ecosistemas A Casado
El Hombre y los Ecosistemas A Casado
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
 
Informe gestion ambiental
Informe gestion ambientalInforme gestion ambiental
Informe gestion ambiental
 
Green corner
Green cornerGreen corner
Green corner
 
Reflexiones y bonitas imagenes
Reflexiones y bonitas imagenesReflexiones y bonitas imagenes
Reflexiones y bonitas imagenes
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Uso Y Conservación De Los Recursos NaturalesUso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
 
Publicación3
Publicación3Publicación3
Publicación3
 
Sobreexplotacion recursos naturales
Sobreexplotacion recursos naturalesSobreexplotacion recursos naturales
Sobreexplotacion recursos naturales
 

Similar a Karen carballo

Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 1
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 1Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 1
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 1
Grupo Energía Bogotá
 
Julieta cazaux 18 octubre
Julieta cazaux 18 octubreJulieta cazaux 18 octubre
Julieta cazaux 18 octubrejulietacazaux
 
Proyecto Escolar de Ciencias
Proyecto Escolar de CienciasProyecto Escolar de Ciencias
Proyecto Escolar de Ciencias
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
La extinción
La extinciónLa extinción
La extinción
JulianaGuerreroM23
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
CristinaGarca1
 
Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo
Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo
Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo
nahikarikaede_0
 
CONTAMINACION DEL AGUA.pptx
CONTAMINACION DEL AGUA.pptxCONTAMINACION DEL AGUA.pptx
CONTAMINACION DEL AGUA.pptx
Fiorella Urbina Vera
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
lausan
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
Antonio Villa Mendez
 
Hidrosfera i lennys
Hidrosfera i lennysHidrosfera i lennys
Hidrosfera i lennys
LennysNJ
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
Videoconferencias UTPL
 
Album del Cuidado del Medio Ambiente
Album del Cuidado del Medio AmbienteAlbum del Cuidado del Medio Ambiente
Album del Cuidado del Medio Ambiente
DanielaAguilarGrau
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
Adriana Fajardo
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincionAdriana Fajardo
 
Arboles nativos-chile-pdf
Arboles nativos-chile-pdfArboles nativos-chile-pdf
Arboles nativos-chile-pdf
Francisco Acosta Ritter
 
Arboles nativos-enersis
Arboles nativos-enersisArboles nativos-enersis
Arboles nativos-enersis
Gloria Vargas Allende
 
Contaminación De Las Truchas Cultivadas En Jaulas Flotantes.pptx
Contaminación De Las Truchas Cultivadas En Jaulas Flotantes.pptxContaminación De Las Truchas Cultivadas En Jaulas Flotantes.pptx
Contaminación De Las Truchas Cultivadas En Jaulas Flotantes.pptx
JhetsyMamaniM
 
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peruTarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
cesaraltamiranoguevara
 

Similar a Karen carballo (20)

Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 1
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 1Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 1
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 1
 
Julieta cazaux 18 octubre
Julieta cazaux 18 octubreJulieta cazaux 18 octubre
Julieta cazaux 18 octubre
 
Proyecto Escolar de Ciencias
Proyecto Escolar de CienciasProyecto Escolar de Ciencias
Proyecto Escolar de Ciencias
 
Animales En Extincion
Animales En ExtincionAnimales En Extincion
Animales En Extincion
 
La extinción
La extinciónLa extinción
La extinción
 
La extinción
La extinciónLa extinción
La extinción
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
 
Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo
Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo
Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo
 
CONTAMINACION DEL AGUA.pptx
CONTAMINACION DEL AGUA.pptxCONTAMINACION DEL AGUA.pptx
CONTAMINACION DEL AGUA.pptx
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
 
Hidrosfera i lennys
Hidrosfera i lennysHidrosfera i lennys
Hidrosfera i lennys
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
 
Album del Cuidado del Medio Ambiente
Album del Cuidado del Medio AmbienteAlbum del Cuidado del Medio Ambiente
Album del Cuidado del Medio Ambiente
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
 
Arboles nativos-chile-pdf
Arboles nativos-chile-pdfArboles nativos-chile-pdf
Arboles nativos-chile-pdf
 
Arboles nativos-enersis
Arboles nativos-enersisArboles nativos-enersis
Arboles nativos-enersis
 
Contaminación De Las Truchas Cultivadas En Jaulas Flotantes.pptx
Contaminación De Las Truchas Cultivadas En Jaulas Flotantes.pptxContaminación De Las Truchas Cultivadas En Jaulas Flotantes.pptx
Contaminación De Las Truchas Cultivadas En Jaulas Flotantes.pptx
 
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peruTarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
 

Karen carballo

  • 1. Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos Refugio de flora y fauna desplegado por un territorio de 8500 hectáreas en el centro este del territorio entrerriano, el Parque Nacional El Palmar preserva como formación emblemática el palmar de yatay, una especie autóctona que llega a vivir entre 200 y 400 años, que suele engalanar los cielos con sus flores amarillas, y que ofrece un delicioso fruto dulce, utilizado especialmente para la elaboración de licores. Lo llamativo de su paisaje poblado de palmeras, los bosques en galería que pueblan las márgenes de los ríos, la belleza del río Uruguay y la abundancia de la fauna silvestre, constituyen sus principales atractivos.
  • 2. Carnaval de Gualeguaychu, Entre Ríos Gualeguaychu Escenario del mayor espectáculo a cielo Un seductor paisaje litoraleño, que encuentra abierto del país, Gualeguaychú se ha en el río su principal recurso, pero que se entronizado entre los destinos turísticos completa con riachos y vertientes, dibuja el preferidos de Entre Ríos. Tras largos meses entorno natural de Gualeguaychú invitando a de preparativos silenciosos, cuando el vivenciar exquisitas jornadas tendidos sobre la verano trae al calendario la fecha del blanca arena de las playas o sumergidos en las Carnaval del País, las calles resplandecen límpidas aguas. El Balneario-camping en colores brillantes, la alegría se siente Ñandubaysal lidera esta propuesta veraniega, en el aire, la magia invade el ambiente, el que confluye entre el río Uruguay y el río ritmo vibra en los cuerpos, y todo desfila Gualeguaychú, y que atrae multitudes en cada hacia un único centro: la pasarela del temporada. Corsódromo de la Ciudad.
  • 3. Termas de Villa Elisa, Entre Ríos El Complejo Termas Villa Elisa se extiende sobre 41 hectáreas de naturaleza, y en él las aguas alcanzan una temperatura de 41° C. Se caracteriza por su proximidad a grandes ciudades como Buenos Aires, Rosario y Santa Fe, centros de procedencia de la mayor afluencia turística. Paisaje encantador, 8 piletas de aguas termales surgentes del pozo de agua salada del acuífero guaraní y a una temperatura variante entre los 36º y 40º C; actividades recreativas, comodidades y un amplio lago artificial resumen gran parte del atractivo. Ubicadas a unos escasos 4Km. de la ciudad, sobre Ruta Nacional N° 130.
  • 4. Planeta al horno A principio de los 90, los ciudadanos chinos emitían 2,2 toneladas de gases de efecto invernadero. En 2011, el gigante asiático ha Las emisiones de gases de efecto conseguido triplicar las emisiones hasta llegar invernadero no remiten. Los acuerdos de a 6,8 toneladas por ciudadano. Es el precio Kyoto ni se cumplen ni se respetan. que el medioambiente paga por el Desde 1990, las emisiones mundiales han crecimiento y la híper industrialización del país asiático, al que se conoce como la fábrica aumentado un 45%. Y los países más del mundo. contaminantes, como Estados Unidos y China, no tienen previsto en sus agendas darle un respiro al planeta. El cambio climático es la segunda preocupación de los europeos, según el Euro barómetro, sólo por debajo del hambre y la falta de agua. Esta preocupación ciudadana se ve reflejada en la tesis del Parlamento Europeo, al hilo de unos estudios de la Agencia Europea del Medio Ambiente. Sostienen que la Unión Europea (UE) puede llegar a cumplir los acuerdos de Kyoto, a pesar de que la media de emisiones de gases de efecto invernadero sea de 8,1 toneladas por ciudadano.
  • 5. ¿Y qué hago con el tapón de corcho? Botella de vidrio al contenedor verde, envase al contenedor amarillo. ¿Y sus tapones de corcho? En teoría es un material reciclable, pero no se ha creado un sistema para ello. Así que en la práctica se debe depositar en el contenedor de orgánicos para no dificultar el reciclado del vidrio o de los envases. Se pierden así las ventajas económicas y medioambientales de reciclar corcho: generación de puestos de trabajo, ahorro de recursos naturales, ayuda a la conservación de los alcornocales y la biodiversidad que sustentan...
  • 6. Estudiantes españoles presentan un sistema biológico para eliminar organismos patógenos de aguas contaminadas Un grupo de estudiantes españoles ha presentado recientemente en Ámsterdam (Holanda) un sistema biológico para la eliminación de organismos patógenos de aguas contaminadas. El equipo está formado por Estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la Universidad Católica de Valencia (UCV) y la Universidad de Valencia (UV), de diversas titulaciones (Biología, Ciencias del Mar, Biotecnología, Ingeniería Química e Ingeniería Industrial) y coordinados por el Grupo de Modelización Interdisciplinar (InterTech) de la UPV y la Cátedra Energesis de la UCV. El prototipo desarrollado se regula mediante bacterias que aprovechan la luz para modificar el pH del medio y que activan la acción de las moléculas que atacan a los patógenos, según informa la UPV. Este tipo de microorganismos son los responsables de enfermedades como el cólera, la diarrea y la fiebre tifoidea que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), causaron más de dos millones de muertes en el mundo en el último año.
  • 7. Los koalas, camino de ser una especie amenazada Un informe revela que su población ha descendido un 80% en varias zonas de Australia. Cuando los primeros colonos británicos llegaron a tierras australianas había en aquel continente 10 millones de koalas. Hoy se calcula que apenas quedan 43.515 en libertad. El informe buscaba conocer el estado de este marsupial, icono de Australia. Y sus conclusiones son alarmantes. En primer lugar porque la población de koalas se está viendo afectada por una multitud de amenazas. El informe separa estos riesgos en dos categorías: las amenazas al hábitat del koala y sobre los individuos. El informe insta al gobierno a que estudie clasificar al koala como especie vulnerable y advierte de se necesita implementar medidas urgentes para evitar que acabe incluido en la lista de especies amenazadas.