SlideShare una empresa de Scribd logo
Realidad nacional 
 Tema: Problemas ambientales y cambio climático en el Perú 
 Alumno: 
- ClEMENT JOSE ORIHUELA CRESPO
Problemas ambientales en el Perú 
Se denomina contaminación ambiental a la 
presencia en el ambiente de cualquier agente 
(físico, químico o biológico) o bien de una 
combinación de varios agentes en lugares, 
formas y concentraciones tales que sean o 
puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o 
para el bienestar de la población, o bien, que 
puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o 
animal, o impidan el uso normal de las 
propiedades y lugares de recreación y goce de 
los mismos. La contaminación ambiental es 
también la incorporación a los cuerpos 
receptores de sustancias sólidas, liquidas o 
gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que 
alteren desfavorablemente las condiciones 
naturales del mismo, o que puedan afectar la 
salud, la higiene o el bienestar del público.
Escasez del Recurso Hídrico 
 Objetivos: 
- Identificar la escasez del agua en el mundo como uno de los problemas que 
están afectando nuestro medio ambiente. 
- En las últimas décadas la humanidad se ha concientizado de la necesidad 
imperativa de preservar los recursos hídricos, evitando desperdicios y sobre 
todo evitando la contaminación de los mismos. Se está muy lejos todavía de 
alcanzar un uso racional de estos recursos naturales que si bien son, en 
parte, renovables, se corre el peligro de que el incremento de su uso y la 
contaminación superen la capacidad auto regeneradora de los mismos.
Recursos hídricos 
Perú dispone de una gran cantidad de recursos 
hídricos, con 106 cuencas y una disponibilidad 
per cápita de 68.321 metros cúbicos (m3) en 
2006, muy por encima de la media para 
Sudamérica, 45.399 m3. Según estimaciones de 
la FAO, el promedio anual a largo plazo de 
precipitaciones es de 1.738 (m3). Hay una 
considerable variabilidad estacional en la 
escorrentía de los ríos, ya que dos tercios se 
producen entre enero y abril.3 Además, el Perú 
concentra el 71% de los glaciares tropicales de 
los Andes Centrales. Los Andes dividen al Perú 
en tres cuencas de drenaje naturales: cuenca del 
Pacífico (279,689 km2, cuenca del Atlántico 956 
751 km2, y cuenca del Lago Titicaca 
48,775km2.3 
Cuenca 
de 
drenaje 
Población 
(%) 
Disponibi 
lidad de 
agua 
(km3) 
Disponibi 
lidad de 
agua per 
cápita 
(m3) 
Consumo 
de agua 
en 
agricultu 
ra (%) 
Pacífico 70 37,4 2.027 53 
Atlántico 26 1.998,7 291.703 32 
Titicaca 4 10,1 9.715 13 
Total 100 2.046,3 77.534 98
Deforestación 
 La amenaza de la deforestación en Perú, 
debido a la tala ilegal, la agricultura y la 
minería, responsables de la depredación de 
150,000 hectáreas de bosques al año, 
preocupa a expertos de la FAO, que realizan 
un inventario forestal en el país para enfrentar 
el cambio climático. 
Según el Ministerio del Ambiente, en la costa peruana 
se ha perdido más del 50% de la cubierta forestal vegetal 
y en la sierra se han reducido bosques nativos andinos en 
vía de extinción.
Cambio Climático 
 Los glaciares de las 19 cordilleras nevadas del 
Perú han perdido su superficie en más de 40% en 
los últimos 40 años, informó la Autoridad Nacional 
del Agua (ANA) en base a un reciente inventario 
realizado, al que se compara con el hecho en la 
década de 1970. 
 La especialista de la entidad, Judith Torres, refirió 
que nuestro país cuenta con un total de 2.679 
glaciares con una superficie de 1.298 kilómetros 
cuadrados. Según precisó, las cordilleras de mayor 
extensión son la blanca (andes del norte), Vilcanota 
y Vilcabamba (andes del centro) con 755,374 y 355 
glaciares respectivamente. 
 Los glaciares pequeños de la Cordillera Blanca son 
los más afectados por el cambio climático, acotó 
Torres durante la presentación del Inventario de 
Glaciares y Lagunas Glaciares durante la cumbre 
COP20. 
 “Este inventario de glaciares es un documento muy 
importante porque nos brinda la información 
necesaria para la toma de decisiones. Uno de 
nuestros roles institucionales es promover medidas 
de adaptación al cambio climático para aprovechar 
las oportunidades o reducir la vulnerabilidad ante 
este fenómeno”, resaltó Fernando Chiock, 
especialista de la Dirección de Conservación y 
Planeamiento de Recursos Hídricos de la ANA, 
según dio cuenta Andina.
Conclusiones 
 La contaminación es un problema del que nadie quiere responsabilizarse y que, hasta en algunos casos, 
no se percibe hasta cuando ya es demasiado tarde. Debemos, como ciudadanos, mejorar la calidad de 
vida, comenzar a tomar conciencia sobre éste problema y todas las dificultades que encamina para el 
ambiente y, por ende, para la salud y bienestar humano. 
 La educación de la población es una herramienta básica y fundamental en cuanto a medio ambiente se 
refiere. Este medio es el único lugar del que cuenta el hombre para desarrollarse. 
 Una población conocedora de los problemas ambientales generales, y de aquellos que presentes en su 
territorio, será una población con capacidades potenciales de resolución de tales conflictos. Una sociedad 
conocedora y consciente es, entonces, la primera etapa para la recuperación ambiental y la posterior 
administración eficiente de los recursos naturales disponibles. 
 La educación poblacional, en todos los niveles, debe ser precedida y acompañada por la constitución de 
organismos de protección del medio ambiente y los recursos naturales y la profesionalización y 
especialización de su personal y del ya existente en las instituciones destinadas a tal fin. 
 Queda, por lo tanto, en manos del gobierno y de cada uno de los habitantes, la responsabilidad de 
encarar estos temas cada vez poniendo mayor énfasis y medios. Recordemos que este mundo es la 
estructura donde se alberga el ser humano y que su ambiente es único e irrecuperable. Cuidémoslo 
entonces, comencemos hoy mismo que, con cambios pequeños, pero con resultados que estarán a la 
vista. 
 El agua en el Perú, ha pasado de ser un elemento mas de la naturaleza a considerarse un recurso 
indispensable para el normal desenvolvimiento de la sociedad y aun, como elemento precioso para las 
comunidades.
Alternativas de solución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos naturales y ecorregiones DEL PERU
Recursos naturales y ecorregiones DEL PERU Recursos naturales y ecorregiones DEL PERU
Recursos naturales y ecorregiones DEL PERU
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Desertificación parte2, Fasciculo 17
Desertificación parte2, Fasciculo 17Desertificación parte2, Fasciculo 17
Desertificación parte2, Fasciculo 17
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
SemioBernal
 
Tema recursos naturales
Tema recursos naturalesTema recursos naturales
Tema recursos naturales
Nehemias Barrios
 
Clase 8 recursos naturales
Clase 8 recursos naturalesClase 8 recursos naturales
Clase 8 recursos naturales
UNASAM
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Manuel González Negrete
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
conequilibrioviera
 
Practica de campo informe
Practica de campo informePractica de campo informe
Practica de campo informe
Caro Toro
 
Informe práctica de campo
Informe práctica de campoInforme práctica de campo
Informe práctica de campo
Manuel González Negrete
 
Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)
Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)
Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)
Cybernautic.
 
Humedales carlos vasquez
Humedales carlos vasquezHumedales carlos vasquez
Humedales carlos vasquez
carloshcv19
 
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Cybernautic.
 
Recursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxicoRecursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxico
Señoritha Blue
 
Recursos naturales en Panamá
Recursos naturales en PanamáRecursos naturales en Panamá
Recursos naturales en Panamá
Seas_07
 
Periodico ambiental 2018 1
Periodico ambiental 2018 1Periodico ambiental 2018 1
Periodico ambiental 2018 1
Alexander Castro
 
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Alexander Perdomo
 
México
MéxicoMéxico
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Eddy Mauricio
 
Recursos renovables
Recursos renovablesRecursos renovables
Recursos renovables
gabriel12barreto
 

La actualidad más candente (19)

Recursos naturales y ecorregiones DEL PERU
Recursos naturales y ecorregiones DEL PERU Recursos naturales y ecorregiones DEL PERU
Recursos naturales y ecorregiones DEL PERU
 
Desertificación parte2, Fasciculo 17
Desertificación parte2, Fasciculo 17Desertificación parte2, Fasciculo 17
Desertificación parte2, Fasciculo 17
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
Tema recursos naturales
Tema recursos naturalesTema recursos naturales
Tema recursos naturales
 
Clase 8 recursos naturales
Clase 8 recursos naturalesClase 8 recursos naturales
Clase 8 recursos naturales
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
Practica de campo informe
Practica de campo informePractica de campo informe
Practica de campo informe
 
Informe práctica de campo
Informe práctica de campoInforme práctica de campo
Informe práctica de campo
 
Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)
Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)
Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)
 
Humedales carlos vasquez
Humedales carlos vasquezHumedales carlos vasquez
Humedales carlos vasquez
 
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
 
Recursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxicoRecursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxico
 
Recursos naturales en Panamá
Recursos naturales en PanamáRecursos naturales en Panamá
Recursos naturales en Panamá
 
Periodico ambiental 2018 1
Periodico ambiental 2018 1Periodico ambiental 2018 1
Periodico ambiental 2018 1
 
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Recursos renovables
Recursos renovablesRecursos renovables
Recursos renovables
 

Destacado

PROBLEMAS INTERNOS DEL PERU
PROBLEMAS INTERNOS DEL PERUPROBLEMAS INTERNOS DEL PERU
PROBLEMAS INTERNOS DEL PERU
Reusheman Tenuco Calderon
 
Distribución del ingreso y desigualdad en el Perú
Distribución del ingreso y desigualdad en el PerúDistribución del ingreso y desigualdad en el Perú
Distribución del ingreso y desigualdad en el Perú
Cinthya Del Águila
 
Peru año 2030 DISEÑO DE FUTUROS ALTERNOS UTILIZANDO LA MATRIZ DELPHI
Peru año 2030 DISEÑO DE FUTUROS ALTERNOS UTILIZANDO LA MATRIZ DELPHIPeru año 2030 DISEÑO DE FUTUROS ALTERNOS UTILIZANDO LA MATRIZ DELPHI
Peru año 2030 DISEÑO DE FUTUROS ALTERNOS UTILIZANDO LA MATRIZ DELPHI
Sensei Maruy
 
La imagen nacional del perú en su historia
La imagen nacional del perú en su historiaLa imagen nacional del perú en su historia
La imagen nacional del perú en su historia
rafalince
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
wilson
 
Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perú
xxjhonnyxx
 
Realidad mundial y nacional de perú
Realidad mundial y nacional de perúRealidad mundial y nacional de perú
Realidad mundial y nacional de perú
asergiogomez80
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
dulfredosifuentes
 
Poder nacional y potencial nacional
Poder nacional y potencial  nacionalPoder nacional y potencial  nacional
Poder nacional y potencial nacional
Elsa Rojas
 
Diapositivas de realidad nacional
Diapositivas de realidad nacionalDiapositivas de realidad nacional
Diapositivas de realidad nacional
ana maria cordero
 
Deuda externa del peru
Deuda externa del peruDeuda externa del peru
Deuda externa del peru
Wagner Santoyo
 
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONALPROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
UANCV
 
Realidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del PerúRealidad Nacional del Perú
Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1
LUIS TARKER
 
Características de la realidad nacional
Características de la realidad nacionalCaracterísticas de la realidad nacional
Características de la realidad nacional
Crisbianeth Garcia
 
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
estrellitac
 
ENDOGENO-EXOGENO
ENDOGENO-EXOGENOENDOGENO-EXOGENO
ENDOGENO-EXOGENO
Euler
 
Tlc peru estados_unidos_(wolf elias pareja) - realidad nacional 2012
Tlc peru estados_unidos_(wolf elias pareja) - realidad nacional 2012Tlc peru estados_unidos_(wolf elias pareja) - realidad nacional 2012
Tlc peru estados_unidos_(wolf elias pareja) - realidad nacional 2012
Flor Melina Pacheco
 
Introduccion Al Estudio De La Realidad Nacional
Introduccion Al Estudio De La Realidad NacionalIntroduccion Al Estudio De La Realidad Nacional
Introduccion Al Estudio De La Realidad Nacional
JESUSROSALES30
 

Destacado (19)

PROBLEMAS INTERNOS DEL PERU
PROBLEMAS INTERNOS DEL PERUPROBLEMAS INTERNOS DEL PERU
PROBLEMAS INTERNOS DEL PERU
 
Distribución del ingreso y desigualdad en el Perú
Distribución del ingreso y desigualdad en el PerúDistribución del ingreso y desigualdad en el Perú
Distribución del ingreso y desigualdad en el Perú
 
Peru año 2030 DISEÑO DE FUTUROS ALTERNOS UTILIZANDO LA MATRIZ DELPHI
Peru año 2030 DISEÑO DE FUTUROS ALTERNOS UTILIZANDO LA MATRIZ DELPHIPeru año 2030 DISEÑO DE FUTUROS ALTERNOS UTILIZANDO LA MATRIZ DELPHI
Peru año 2030 DISEÑO DE FUTUROS ALTERNOS UTILIZANDO LA MATRIZ DELPHI
 
La imagen nacional del perú en su historia
La imagen nacional del perú en su historiaLa imagen nacional del perú en su historia
La imagen nacional del perú en su historia
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perú
 
Realidad mundial y nacional de perú
Realidad mundial y nacional de perúRealidad mundial y nacional de perú
Realidad mundial y nacional de perú
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Poder nacional y potencial nacional
Poder nacional y potencial  nacionalPoder nacional y potencial  nacional
Poder nacional y potencial nacional
 
Diapositivas de realidad nacional
Diapositivas de realidad nacionalDiapositivas de realidad nacional
Diapositivas de realidad nacional
 
Deuda externa del peru
Deuda externa del peruDeuda externa del peru
Deuda externa del peru
 
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONALPROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
 
Realidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del PerúRealidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del Perú
 
Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1
 
Características de la realidad nacional
Características de la realidad nacionalCaracterísticas de la realidad nacional
Características de la realidad nacional
 
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
 
ENDOGENO-EXOGENO
ENDOGENO-EXOGENOENDOGENO-EXOGENO
ENDOGENO-EXOGENO
 
Tlc peru estados_unidos_(wolf elias pareja) - realidad nacional 2012
Tlc peru estados_unidos_(wolf elias pareja) - realidad nacional 2012Tlc peru estados_unidos_(wolf elias pareja) - realidad nacional 2012
Tlc peru estados_unidos_(wolf elias pareja) - realidad nacional 2012
 
Introduccion Al Estudio De La Realidad Nacional
Introduccion Al Estudio De La Realidad NacionalIntroduccion Al Estudio De La Realidad Nacional
Introduccion Al Estudio De La Realidad Nacional
 

Similar a Problemas ambientales en el perú

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
jhonattang10
 
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docxUNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
SunmyCondori
 
Proyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaProyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevilla
Programa De Economia
 
Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015
k4rol1n4
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
DianaAriasG
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
DianaAriasG
 
Problemas ambientales y Climático en el Perú
Problemas ambientales y Climático en el PerúProblemas ambientales y Climático en el Perú
Problemas ambientales y Climático en el Perú
rosa huachaca yllaconsa
 
Trabajo de ecología a-dfdgua
Trabajo de ecología a-dfdguaTrabajo de ecología a-dfdgua
Trabajo de ecología a-dfdgua
Savir Sanchez
 
Calendario región Lambayeque
Calendario región LambayequeCalendario región Lambayeque
Calendario región Lambayeque
milagros
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
cp_fernandaj
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
buscandopersonas
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
socrabue
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
socrabue
 
Informe puntoedu sobre estrés hídrico en el perú
Informe puntoedu sobre estrés hídrico en el perúInforme puntoedu sobre estrés hídrico en el perú
Informe puntoedu sobre estrés hídrico en el perú
IE.3095-PERU KAWACHI
 
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedoTarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo
Walt Garcia
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
socrabue
 
Eco
EcoEco
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
Rafa M. P.
 
Cosecha de Agua
Cosecha de AguaCosecha de Agua
Cosecha de Agua
Leonel Rivera
 

Similar a Problemas ambientales en el perú (20)

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docxUNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
 
Proyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaProyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevilla
 
Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Problemas ambientales y Climático en el Perú
Problemas ambientales y Climático en el PerúProblemas ambientales y Climático en el Perú
Problemas ambientales y Climático en el Perú
 
Trabajo de ecología a-dfdgua
Trabajo de ecología a-dfdguaTrabajo de ecología a-dfdgua
Trabajo de ecología a-dfdgua
 
Calendario región Lambayeque
Calendario región LambayequeCalendario región Lambayeque
Calendario región Lambayeque
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
Informe puntoedu sobre estrés hídrico en el perú
Informe puntoedu sobre estrés hídrico en el perúInforme puntoedu sobre estrés hídrico en el perú
Informe puntoedu sobre estrés hídrico en el perú
 
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedoTarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
Eco
EcoEco
Eco
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo1 Baxa G1 Laigua Del Campo
1 Baxa G1 Laigua Del Campo
 
Cosecha de Agua
Cosecha de AguaCosecha de Agua
Cosecha de Agua
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Problemas ambientales en el perú

  • 1. Realidad nacional  Tema: Problemas ambientales y cambio climático en el Perú  Alumno: - ClEMENT JOSE ORIHUELA CRESPO
  • 2. Problemas ambientales en el Perú Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Escasez del Recurso Hídrico  Objetivos: - Identificar la escasez del agua en el mundo como uno de los problemas que están afectando nuestro medio ambiente. - En las últimas décadas la humanidad se ha concientizado de la necesidad imperativa de preservar los recursos hídricos, evitando desperdicios y sobre todo evitando la contaminación de los mismos. Se está muy lejos todavía de alcanzar un uso racional de estos recursos naturales que si bien son, en parte, renovables, se corre el peligro de que el incremento de su uso y la contaminación superen la capacidad auto regeneradora de los mismos.
  • 10. Recursos hídricos Perú dispone de una gran cantidad de recursos hídricos, con 106 cuencas y una disponibilidad per cápita de 68.321 metros cúbicos (m3) en 2006, muy por encima de la media para Sudamérica, 45.399 m3. Según estimaciones de la FAO, el promedio anual a largo plazo de precipitaciones es de 1.738 (m3). Hay una considerable variabilidad estacional en la escorrentía de los ríos, ya que dos tercios se producen entre enero y abril.3 Además, el Perú concentra el 71% de los glaciares tropicales de los Andes Centrales. Los Andes dividen al Perú en tres cuencas de drenaje naturales: cuenca del Pacífico (279,689 km2, cuenca del Atlántico 956 751 km2, y cuenca del Lago Titicaca 48,775km2.3 Cuenca de drenaje Población (%) Disponibi lidad de agua (km3) Disponibi lidad de agua per cápita (m3) Consumo de agua en agricultu ra (%) Pacífico 70 37,4 2.027 53 Atlántico 26 1.998,7 291.703 32 Titicaca 4 10,1 9.715 13 Total 100 2.046,3 77.534 98
  • 11. Deforestación  La amenaza de la deforestación en Perú, debido a la tala ilegal, la agricultura y la minería, responsables de la depredación de 150,000 hectáreas de bosques al año, preocupa a expertos de la FAO, que realizan un inventario forestal en el país para enfrentar el cambio climático. Según el Ministerio del Ambiente, en la costa peruana se ha perdido más del 50% de la cubierta forestal vegetal y en la sierra se han reducido bosques nativos andinos en vía de extinción.
  • 12. Cambio Climático  Los glaciares de las 19 cordilleras nevadas del Perú han perdido su superficie en más de 40% en los últimos 40 años, informó la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en base a un reciente inventario realizado, al que se compara con el hecho en la década de 1970.  La especialista de la entidad, Judith Torres, refirió que nuestro país cuenta con un total de 2.679 glaciares con una superficie de 1.298 kilómetros cuadrados. Según precisó, las cordilleras de mayor extensión son la blanca (andes del norte), Vilcanota y Vilcabamba (andes del centro) con 755,374 y 355 glaciares respectivamente.  Los glaciares pequeños de la Cordillera Blanca son los más afectados por el cambio climático, acotó Torres durante la presentación del Inventario de Glaciares y Lagunas Glaciares durante la cumbre COP20.  “Este inventario de glaciares es un documento muy importante porque nos brinda la información necesaria para la toma de decisiones. Uno de nuestros roles institucionales es promover medidas de adaptación al cambio climático para aprovechar las oportunidades o reducir la vulnerabilidad ante este fenómeno”, resaltó Fernando Chiock, especialista de la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos de la ANA, según dio cuenta Andina.
  • 13. Conclusiones  La contaminación es un problema del que nadie quiere responsabilizarse y que, hasta en algunos casos, no se percibe hasta cuando ya es demasiado tarde. Debemos, como ciudadanos, mejorar la calidad de vida, comenzar a tomar conciencia sobre éste problema y todas las dificultades que encamina para el ambiente y, por ende, para la salud y bienestar humano.  La educación de la población es una herramienta básica y fundamental en cuanto a medio ambiente se refiere. Este medio es el único lugar del que cuenta el hombre para desarrollarse.  Una población conocedora de los problemas ambientales generales, y de aquellos que presentes en su territorio, será una población con capacidades potenciales de resolución de tales conflictos. Una sociedad conocedora y consciente es, entonces, la primera etapa para la recuperación ambiental y la posterior administración eficiente de los recursos naturales disponibles.  La educación poblacional, en todos los niveles, debe ser precedida y acompañada por la constitución de organismos de protección del medio ambiente y los recursos naturales y la profesionalización y especialización de su personal y del ya existente en las instituciones destinadas a tal fin.  Queda, por lo tanto, en manos del gobierno y de cada uno de los habitantes, la responsabilidad de encarar estos temas cada vez poniendo mayor énfasis y medios. Recordemos que este mundo es la estructura donde se alberga el ser humano y que su ambiente es único e irrecuperable. Cuidémoslo entonces, comencemos hoy mismo que, con cambios pequeños, pero con resultados que estarán a la vista.  El agua en el Perú, ha pasado de ser un elemento mas de la naturaleza a considerarse un recurso indispensable para el normal desenvolvimiento de la sociedad y aun, como elemento precioso para las comunidades.