SlideShare una empresa de Scribd logo
KAREN VIVIANA CARDENAS ESCALANTE
10-3
CARLOS HOLGUIN MALLARINO
 A’ Web 1.0 (1991-2003) Es la forma mas
básica que existe, con navegadores de solo
texto bastante rápidos. Después surgió el
HTML que hizo las paginas web mas
agradables a la vista, así como los primeros
navegadores visuales tales como IE, Netscape
,Explorer ( En versiones antiguas) Etc.
 La web 1.0 dio sus inicios en 1989
 Básicamente se refiere a un sitio web
 En el 2001, que es visto por muchos como el
momento en que dio un giro
 Paginas estáticas en vez de dinámicas por el
usuario que la visita
 El uso o marcos
 Libros de visitas online guestbooks
 Botones , casi siempre a una relación típica
de 88x31 en tamaño promocionado
navegadores web u otros productos
 Este producto remonta a 1981, cuando inicio
un proyecto que se llamo interface manager.
Fue presentado al publico el de 1983 de
manera oficial y renombrado como Microsoft.
En la caja azul se anunciaba un PC con la
interfaz grafica de Windows, con varias
ventanas pegadas unas a otras.
 La blogosfera es de 80 millones de blogs
 Se crean 120.000 nuevos blogs por via
 1.5 millones de posts diarios
 1.4 nuevos blogs se crean por segundos
 El crecimiento de 35 a 75 millones de blogs
llevo solo 320 dias
 La web 2.0 es de tipo colaborativa, su
creación surgió en el año 2003 y se sigue
utilizando en la actualidad.
 Podemos relacionar la tecnología Ajax,
DHTML, XML, soap con la web 2.0 y en esta
los usuarios se convierten en contribuidores.
Publican la información y realizan cambios
en los datos y esta basada en comunidades
de usuarios y una gama especial de servicios.
 Simplifica el uso del sitio web
 Ahorra tiempo al usuarios
 Facilita las interacciones
 Presenta software gratuito o de muy bajo
costo
 Los usuarios se transforman en productores
de contenido
 Software legal: No hay que preocuparse por
licencia alguna
 Disponible desde cualquier lugar
 Multiplataforma: Funcionan
independientemente del sistema operativo
que se use e incluso se puede acceder desde
cualquier dispositivo
 Colaboracion
 Copia de seguridad: Si bien es posible que
tengan mejores copias nuestros datos, nadie
lo garantiza
 Cambios en las condiciones del servicio:
Puede que el servicio sea gratuito hoy y
mañana no
 Informacion privada a terceros: Generalmente
no se sabe en manos de quien caen los datos
ni que uso se va ser en ellos
 o también network 2.0 es una expresión que se utiliza
para describir la evolución del uso y la interacción de
las personas en internet a través de diferentes formas
entre las que se incluyen la transformación de la red
en una base de datos, un movimiento social con el
objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples
aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje
de las tecnologías de inteligencia artificial, la web
semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La
expresión es utilizada por los mercados para
promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta
expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006
en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web
2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente
existe un debate considerable en torno a lo que
significa Web 3.0, y cuál es la definición más
adecuada.
 El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la
"Data Web", ya que los formatos en que se publica la
información en Internet son dispares, como XML, RDF y
microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología
SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la
búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data
Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y
aplicación inter-operable, haciendo los datos tan
accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data
Web" es el primer paso hacia la completa Web Semántica.
En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente hacer
que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF.
El escenario de la Web Semántica ampliará su alcance en
tanto que los datos estructurados e incluso, lo que
tradicionalmente se ha denominado contenido semi-
estructurado (como páginas web, documentos, etc.), esté
disponible en los formatos semánticos de RDF y OWL
 Es muy costoso y laborioso proceso de
adaptar y reestructurar los documentos de
internet para poder ser procesados de forma
semántica a los problemas técnicos hay que
sumar, por ejemplo, los problemas del
idioma
 Además de la complejidad de la codificación
semántica, es necesario unificar los
estándares semánticos, Otro laborioso
proceso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web
WebWeb
HERRRAMIENTAS DE LA WEB
HERRRAMIENTAS DE LA WEBHERRRAMIENTAS DE LA WEB
HERRRAMIENTAS DE LA WEB
JINNAANDREAPERALTAGA
 
Liseth tejad a la wed
Liseth tejad a la wedLiseth tejad a la wed
Liseth tejad a la wed
lisethjl
 
Web2y3
Web2y3Web2y3
Web2y3
Rampant Bias
 
Evolucion de la wed
Evolucion de la wedEvolucion de la wed
Evolucion de la wed
santiago0797
 
Historia De La Web
Historia De La WebHistoria De La Web
Historia De La Web
Andrés
 
Evoluciondelawed fer
Evoluciondelawed ferEvoluciondelawed fer
Evoluciondelawed fer
fercha1996
 
Web 2.0 Y Web 3.0
Web 2.0 Y Web 3.0Web 2.0 Y Web 3.0
Web 2.0 Y Web 3.0
guestc092c2
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
querubin9510
 
Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.
Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.
Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.
Rafael Mendoza Herrera
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
celsox
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
LauRa Cerro
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Andy Bayas
 

La actualidad más candente (13)

Web
WebWeb
Web
 
HERRRAMIENTAS DE LA WEB
HERRRAMIENTAS DE LA WEBHERRRAMIENTAS DE LA WEB
HERRRAMIENTAS DE LA WEB
 
Liseth tejad a la wed
Liseth tejad a la wedLiseth tejad a la wed
Liseth tejad a la wed
 
Web2y3
Web2y3Web2y3
Web2y3
 
Evolucion de la wed
Evolucion de la wedEvolucion de la wed
Evolucion de la wed
 
Historia De La Web
Historia De La WebHistoria De La Web
Historia De La Web
 
Evoluciondelawed fer
Evoluciondelawed ferEvoluciondelawed fer
Evoluciondelawed fer
 
Web 2.0 Y Web 3.0
Web 2.0 Y Web 3.0Web 2.0 Y Web 3.0
Web 2.0 Y Web 3.0
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.
Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.
Evolución de la web 1.0, 2.0 y 3.0. Características y diferencias.
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 

Similar a Karen Cardenas

Nicool
NicoolNicool
Karen
KarenKaren
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
bcrra_lms
 
Querubin 2
Querubin 2Querubin 2
Querubin 2
KEFON
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
KEFON
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
WEb 1.0 2.0 3.0
WEb 1.0 2.0 3.0WEb 1.0 2.0 3.0
WEb 1.0 2.0 3.0
natalynavarrete
 
definicion de la WEB 2.0
definicion de la WEB 2.0 definicion de la WEB 2.0
definicion de la WEB 2.0
cristina
 
Web 1.0, 2.0, 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0Web 1.0, 2.0, 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0
Diego Rozo Molina
 
Tipos de webs
Tipos de websTipos de webs
Tipos de webs
KEFON
 
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
documentos010
 
Trabajo D La Xilanga 47 Jejeje
Trabajo D La Xilanga 47 JejejeTrabajo D La Xilanga 47 Jejeje
Trabajo D La Xilanga 47 Jejeje
Luz4788
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
alex mauricio
 
Tema
TemaTema
Tema
jeperez5
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
Ximena Ortiz
 
Hugo aguacia web
Hugo aguacia webHugo aguacia web
Hugo aguacia web
hugoaguacia
 
La web
La webLa web
La evolución de la web
La evolución de la webLa evolución de la web
La evolución de la web
gycgb15
 
WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0
WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0
WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0
Juan Jose Lagos Buitrago
 
La web
La webLa web
La web
kao2506
 

Similar a Karen Cardenas (20)

Nicool
NicoolNicool
Nicool
 
Karen
KarenKaren
Karen
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Querubin 2
Querubin 2Querubin 2
Querubin 2
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
WEb 1.0 2.0 3.0
WEb 1.0 2.0 3.0WEb 1.0 2.0 3.0
WEb 1.0 2.0 3.0
 
definicion de la WEB 2.0
definicion de la WEB 2.0 definicion de la WEB 2.0
definicion de la WEB 2.0
 
Web 1.0, 2.0, 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0Web 1.0, 2.0, 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0
 
Tipos de webs
Tipos de websTipos de webs
Tipos de webs
 
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
 
Trabajo D La Xilanga 47 Jejeje
Trabajo D La Xilanga 47 JejejeTrabajo D La Xilanga 47 Jejeje
Trabajo D La Xilanga 47 Jejeje
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
 
Hugo aguacia web
Hugo aguacia webHugo aguacia web
Hugo aguacia web
 
La web
La webLa web
La web
 
La evolución de la web
La evolución de la webLa evolución de la web
La evolución de la web
 
WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0
WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0
WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0
 
La web
La webLa web
La web
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Karen Cardenas

  • 1. KAREN VIVIANA CARDENAS ESCALANTE 10-3 CARLOS HOLGUIN MALLARINO
  • 2.  A’ Web 1.0 (1991-2003) Es la forma mas básica que existe, con navegadores de solo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las paginas web mas agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape ,Explorer ( En versiones antiguas) Etc.
  • 3.  La web 1.0 dio sus inicios en 1989  Básicamente se refiere a un sitio web  En el 2001, que es visto por muchos como el momento en que dio un giro
  • 4.  Paginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita  El uso o marcos  Libros de visitas online guestbooks  Botones , casi siempre a una relación típica de 88x31 en tamaño promocionado navegadores web u otros productos
  • 5.  Este producto remonta a 1981, cuando inicio un proyecto que se llamo interface manager. Fue presentado al publico el de 1983 de manera oficial y renombrado como Microsoft. En la caja azul se anunciaba un PC con la interfaz grafica de Windows, con varias ventanas pegadas unas a otras.
  • 6.  La blogosfera es de 80 millones de blogs  Se crean 120.000 nuevos blogs por via  1.5 millones de posts diarios  1.4 nuevos blogs se crean por segundos  El crecimiento de 35 a 75 millones de blogs llevo solo 320 dias
  • 7.  La web 2.0 es de tipo colaborativa, su creación surgió en el año 2003 y se sigue utilizando en la actualidad.  Podemos relacionar la tecnología Ajax, DHTML, XML, soap con la web 2.0 y en esta los usuarios se convierten en contribuidores. Publican la información y realizan cambios en los datos y esta basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios.
  • 8.  Simplifica el uso del sitio web  Ahorra tiempo al usuarios  Facilita las interacciones  Presenta software gratuito o de muy bajo costo  Los usuarios se transforman en productores de contenido
  • 9.
  • 10.  Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna  Disponible desde cualquier lugar  Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo  Colaboracion
  • 11.  Copia de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias nuestros datos, nadie lo garantiza  Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratuito hoy y mañana no  Informacion privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quien caen los datos ni que uso se va ser en ellos
  • 12.  o también network 2.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición más adecuada.
  • 13.  El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa Web Semántica. En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. El escenario de la Web Semántica ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi- estructurado (como páginas web, documentos, etc.), esté disponible en los formatos semánticos de RDF y OWL
  • 14.  Es muy costoso y laborioso proceso de adaptar y reestructurar los documentos de internet para poder ser procesados de forma semántica a los problemas técnicos hay que sumar, por ejemplo, los problemas del idioma  Además de la complejidad de la codificación semántica, es necesario unificar los estándares semánticos, Otro laborioso proceso