SlideShare una empresa de Scribd logo
Algunos evocan principalmente sus 
ensayos en la Psicología Femenina, 
escritos durante la década de 1920 
y a principios de la de 1930. 
Intento modificar los conceptos 
freudianos de la envidia del pene, el 
masoquismo y el desarrollo femenino, 
sin abandonar el contexto de la teoría 
ortodoxa.
Estos ensayos estaban demasiado 
adelantados a su tiempo y no 
recibieron la atención que merecían, 
pero han sido muy leídos desde su 
reimpresión en Psicología Femenina 
en 1967. 
Hay un consenso cada vez mayor de 
que Horney fue la primera gran 
psicoanalista femenina. 
Algunos la identifican como miembro 
neofreudiano de la escuela cultural 
que también incluye a Erich Fromm, 
Harry Stack Sullivan, Clara 
Thompson y Abraham Kardiner.
Entre 1937 – y 1939, Horney rompió 
lazos con Freud y desarrollo un 
paradigma psicoanalítico, en el cual 
las culturas y las relaciones 
humanas anómalas, reemplazaban a 
la biología como las causas más 
importantes del surgimiento de las 
neurosis. 
El rompimiento que tuvo con Freud, 
fue a causa de las publicaciones de 
sus libros “La personalidad neurótica 
de nuestros tiempos” y “Nuevas 
perspectivas del psicoanálisis”.
Pues en estas publicaciones Horney 
aumento la cc de la influencia que 
tienen los factores culturales en los 
problemas mentales. 
A pesar de que el segundo libro fue 
como un tributo a Freud el la critica 
y rechaza muchas de sus premisas 
ya que trata de cambiar el enfoque 
del psicoanálisis de los orígenes 
infantiles a la estructura actual de 
la personalidad.
En 1940 Horney desarrollo su teoría 
madura, que muchos consideran su 
contribución más importante. En 
“Nuestros conflictos interiores” y 
“Neurosis y crecimiento humano”. 
Para Horney la meta de la terapia es 
ayudar a la gente a que abandone sus 
defensas, las cuales la alinean de sus 
verdaderos deseos, gustos y aversiones, 
esperanzas, miedos y deseos para que 
entre en contacto con lo que ella llamo 
el Self real. 
Es una de las fundadoras de la 
psicología humanista debido a su 
énfasis en la autorrealización.
En 1940 Horney desarrollo su teoría 
madura, que muchos consideran su 
contribución más importante. En 
“Nuestros conflictos interiores” y 
“Neurosis y crecimiento humano”. 
Para Horney la meta de la terapia es 
ayudar a la gente a que abandone sus 
defensas, las cuales la alinean de sus 
verdaderos deseos, gustos y aversiones, 
esperanzas, miedos y deseos para que 
entre en contacto con lo que ella llamo 
el Self real. 
Es una de las fundadoras de la 
psicología humanista debido a su 
énfasis en la autorrealización.
Karen Horney su nombre original era 
Karen Danielsen. 
Nació en un suburbio de Hmburgo el 
15 de septiembre de 1885. Su padre fue 
un capitán de navío de origen Noruego 
y su madre tenia ascendencia 
Holandesa y Alemana. 
Tuvo un hermano mayor que ella 4 
años llamado Berndt. 
Su madre la apoyo a sus deseos de 
estudiar a pesar de que su padre se 
oponía se alió con su mamá y comenzó 
sus estudios.
Cuando tenia 13 años, decidió que 
deseaba ser medica y fue una de las 
primeras mujeres admitidas en la 
facultad de medicina de Alemania. 
Recibió educación en las universidades 
de Friburgo, Göttingen y Berlin. 
En 1909 contrajo matrimonio con 
Oskar Horney, científico social que 
conoció en la universidad de Friburgo 
cuando ambos estudiaban.
En 1910 se sometió a análisis con Karl 
Abraham, miembro del círculo interno 
de Freud y primer psicoanalista 
profesional en Alemania. 
Karen decidió convertirse en analista y 
en 1920 fue uno de los miembros 
fundadores del Instituto Psicoanalítico 
de Berlin. 
Allí impartió clases hasta 1932, cuando 
Franz Alexander decidió nombrarla 
directora asociada del recién formado 
Instituto Psicoanalítico de Chicago
En 1934 se unió a la facultad del 
Instituto Psicoanalítico de Nueva York, 
pero fue expulsada debido a su 
publicación de su libro Nuevas 
Perspectivas del Psicoanálisis en 1941. 
En ese año fundo el Instituto 
Estadounidense de Psicoanálisis y fue 
rectora de este hasta su muerte en 
1952.
Karen fue meditabunda y auto 
analítica en su juventud, en parte por 
su temperamento y en parte por su 
niñez infeliz. 
Ella se sentía rechazada por su familia 
y pensaba que valoraban mas a su 
hermano por el hecho de ser varón y 
por que no apreciaba a su padre ya que 
lo consideraba un hipócrita religioso y 
a que su madre era la confidente de su 
hermano.
Padeció sentimientos de soledad y falta 
de apoyo de su familia. 
Y para compensarlo se acerco a su 
hermano con quien aparentemente 
sostuvo juegos sexuales cuando ella 
tenia entre 5 y 9 años, cuando su 
hermano alcanzo la pubertad se 
distancio y Karen se sintió rechazada, 
y se dedico a los estudios para 
encontrar un sentido de valía personal.
A los 13 años de edad, comenzó a 
escribir un diario, en el que expreso su 
adoración tanto por su madre como por 
su hermano, pero a los 21 años de edad 
tenia una hostilidad contenida que 
estallo y la relación nuevamente 
cambio y se volvió tirante. 
Sufrió timidez, depresión y fatiga 
paralizante. 
No soportaba verse sin un novio, 
estaba insegura de sus capacidades 
mentales, se consideraba el patito feo 
frente a su hermosa madre y pensaba 
que no podía competir con ella.
Cundo conoce a Oskar Horney, pensó 
que el era el gran hombre que siempre 
había buscado, pero no fue así, pues 
comenzaron con problemas en su 
matrimonio. 
Se sometió a mas terapias con 
Abraham, pero no fue tan funcional. 
Después de tener 3 hijos con Oskar se 
separaron en 1926 y se divorciaron en 
1938, ella nunca volvió a casarse, pero 
si sostuvo muchas relaciones 
conflictivas
A pesar de que Horney era una clínica 
brillante, sufrió toda su vida por no 
contar con un análisis que pudiera 
ayudarla. 
Pero a pasar de todo lo que vivió, fue 
una buena madre ya que dedico 
muchos veranos a sus hijas y viajo 
mucho. El enfrentamiento a muchos 
problemas la hizo realista mientras 
que el éxito fue la fuente de su 
optimismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurosis segun karen horney
Neurosis segun karen horneyNeurosis segun karen horney
Neurosis segun karen horney
Johnny Torres
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Bryan Guerra
 
Análisis de la evaluación de karen horney
Análisis de la evaluación de karen horneyAnálisis de la evaluación de karen horney
Análisis de la evaluación de karen horney
maygomez20
 
Karen Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
Karen Horney y La Teoria De La HipercompetitividadKaren Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
Karen Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
patete
 
Conducta humana horney y moreno
Conducta humana horney y morenoConducta humana horney y moreno
Conducta humana horney y moreno
yadi1919
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Emmanuel Kant
 
Karen horney y erich fromm
Karen horney y erich frommKaren horney y erich fromm
Karen horney y erich fromm
Graciana Kleizer
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Necesidades y tendencias neuróticas
Necesidades y tendencias neuróticasNecesidades y tendencias neuróticas
Necesidades y tendencias neuróticas
Isaac Conde
 

La actualidad más candente (20)

Karen Horney
Karen HorneyKaren Horney
Karen Horney
 
Neurosis segun karen horney
Neurosis segun karen horneyNeurosis segun karen horney
Neurosis segun karen horney
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Karen Horney
Karen HorneyKaren Horney
Karen Horney
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
 
Análisis de la evaluación de karen horney
Análisis de la evaluación de karen horneyAnálisis de la evaluación de karen horney
Análisis de la evaluación de karen horney
 
Karen Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
Karen Horney y La Teoria De La HipercompetitividadKaren Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
Karen Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
 
Ensayo karen horney
Ensayo karen horneyEnsayo karen horney
Ensayo karen horney
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Conducta humana horney y moreno
Conducta humana horney y morenoConducta humana horney y moreno
Conducta humana horney y moreno
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
KAREN HORNEY
KAREN HORNEY KAREN HORNEY
KAREN HORNEY
 
Karen horney y erich fromm
Karen horney y erich frommKaren horney y erich fromm
Karen horney y erich fromm
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
 
Teorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horneyTeorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horney
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
 
Teoría de Alfred Adler y karen Horney Por Paul Silva
Teoría de  Alfred Adler y karen Horney Por Paul SilvaTeoría de  Alfred Adler y karen Horney Por Paul Silva
Teoría de Alfred Adler y karen Horney Por Paul Silva
 
Exposicion adler completa original
Exposicion adler completa originalExposicion adler completa original
Exposicion adler completa original
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidad Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Necesidades y tendencias neuróticas
Necesidades y tendencias neuróticasNecesidades y tendencias neuróticas
Necesidades y tendencias neuróticas
 

Similar a Karen Horney

Diapositiva modelo humanista unidad no. 1
Diapositiva modelo humanista   unidad no. 1Diapositiva modelo humanista   unidad no. 1
Diapositiva modelo humanista unidad no. 1
almita1234
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
hdanielh
 

Similar a Karen Horney (20)

KAREN HORNEY EXPOSICION (1).pdf
KAREN HORNEY EXPOSICION (1).pdfKAREN HORNEY EXPOSICION (1).pdf
KAREN HORNEY EXPOSICION (1).pdf
 
Karen horneyy
Karen horneyyKaren horneyy
Karen horneyy
 
Fritz perls biografia
Fritz perls   biografiaFritz perls   biografia
Fritz perls biografia
 
5.1 Erika Monteon Magaña
5.1 Erika Monteon Magaña5.1 Erika Monteon Magaña
5.1 Erika Monteon Magaña
 
teoria de Karen Horney.pptx
teoria de Karen Horney.pptxteoria de Karen Horney.pptx
teoria de Karen Horney.pptx
 
Exposición sobre psicoterapia gestalt.pptx
Exposición  sobre psicoterapia gestalt.pptxExposición  sobre psicoterapia gestalt.pptx
Exposición sobre psicoterapia gestalt.pptx
 
Teoria psicodinamica
Teoria psicodinamicaTeoria psicodinamica
Teoria psicodinamica
 
Diapositiva modelo humanista unidad no. 1
Diapositiva modelo humanista   unidad no. 1Diapositiva modelo humanista   unidad no. 1
Diapositiva modelo humanista unidad no. 1
 
Autores alfred-karen-psicologia
Autores alfred-karen-psicologiaAutores alfred-karen-psicologia
Autores alfred-karen-psicologia
 
anna freud
anna freudanna freud
anna freud
 
Teorías de la personalidad_ Karen Horney, Alfred Adler
Teorías de la personalidad_ Karen Horney, Alfred AdlerTeorías de la personalidad_ Karen Horney, Alfred Adler
Teorías de la personalidad_ Karen Horney, Alfred Adler
 
Anna freud
Anna freudAnna freud
Anna freud
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
La invension del Psicoanálisis
La invension del Psicoanálisis La invension del Psicoanálisis
La invension del Psicoanálisis
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
A. maslow
A. maslowA. maslow
A. maslow
 
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
 
Seguidores de freud
Seguidores de freudSeguidores de freud
Seguidores de freud
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Karen Horney

  • 1.
  • 2. Algunos evocan principalmente sus ensayos en la Psicología Femenina, escritos durante la década de 1920 y a principios de la de 1930. Intento modificar los conceptos freudianos de la envidia del pene, el masoquismo y el desarrollo femenino, sin abandonar el contexto de la teoría ortodoxa.
  • 3. Estos ensayos estaban demasiado adelantados a su tiempo y no recibieron la atención que merecían, pero han sido muy leídos desde su reimpresión en Psicología Femenina en 1967. Hay un consenso cada vez mayor de que Horney fue la primera gran psicoanalista femenina. Algunos la identifican como miembro neofreudiano de la escuela cultural que también incluye a Erich Fromm, Harry Stack Sullivan, Clara Thompson y Abraham Kardiner.
  • 4. Entre 1937 – y 1939, Horney rompió lazos con Freud y desarrollo un paradigma psicoanalítico, en el cual las culturas y las relaciones humanas anómalas, reemplazaban a la biología como las causas más importantes del surgimiento de las neurosis. El rompimiento que tuvo con Freud, fue a causa de las publicaciones de sus libros “La personalidad neurótica de nuestros tiempos” y “Nuevas perspectivas del psicoanálisis”.
  • 5. Pues en estas publicaciones Horney aumento la cc de la influencia que tienen los factores culturales en los problemas mentales. A pesar de que el segundo libro fue como un tributo a Freud el la critica y rechaza muchas de sus premisas ya que trata de cambiar el enfoque del psicoanálisis de los orígenes infantiles a la estructura actual de la personalidad.
  • 6. En 1940 Horney desarrollo su teoría madura, que muchos consideran su contribución más importante. En “Nuestros conflictos interiores” y “Neurosis y crecimiento humano”. Para Horney la meta de la terapia es ayudar a la gente a que abandone sus defensas, las cuales la alinean de sus verdaderos deseos, gustos y aversiones, esperanzas, miedos y deseos para que entre en contacto con lo que ella llamo el Self real. Es una de las fundadoras de la psicología humanista debido a su énfasis en la autorrealización.
  • 7. En 1940 Horney desarrollo su teoría madura, que muchos consideran su contribución más importante. En “Nuestros conflictos interiores” y “Neurosis y crecimiento humano”. Para Horney la meta de la terapia es ayudar a la gente a que abandone sus defensas, las cuales la alinean de sus verdaderos deseos, gustos y aversiones, esperanzas, miedos y deseos para que entre en contacto con lo que ella llamo el Self real. Es una de las fundadoras de la psicología humanista debido a su énfasis en la autorrealización.
  • 8. Karen Horney su nombre original era Karen Danielsen. Nació en un suburbio de Hmburgo el 15 de septiembre de 1885. Su padre fue un capitán de navío de origen Noruego y su madre tenia ascendencia Holandesa y Alemana. Tuvo un hermano mayor que ella 4 años llamado Berndt. Su madre la apoyo a sus deseos de estudiar a pesar de que su padre se oponía se alió con su mamá y comenzó sus estudios.
  • 9. Cuando tenia 13 años, decidió que deseaba ser medica y fue una de las primeras mujeres admitidas en la facultad de medicina de Alemania. Recibió educación en las universidades de Friburgo, Göttingen y Berlin. En 1909 contrajo matrimonio con Oskar Horney, científico social que conoció en la universidad de Friburgo cuando ambos estudiaban.
  • 10. En 1910 se sometió a análisis con Karl Abraham, miembro del círculo interno de Freud y primer psicoanalista profesional en Alemania. Karen decidió convertirse en analista y en 1920 fue uno de los miembros fundadores del Instituto Psicoanalítico de Berlin. Allí impartió clases hasta 1932, cuando Franz Alexander decidió nombrarla directora asociada del recién formado Instituto Psicoanalítico de Chicago
  • 11. En 1934 se unió a la facultad del Instituto Psicoanalítico de Nueva York, pero fue expulsada debido a su publicación de su libro Nuevas Perspectivas del Psicoanálisis en 1941. En ese año fundo el Instituto Estadounidense de Psicoanálisis y fue rectora de este hasta su muerte en 1952.
  • 12. Karen fue meditabunda y auto analítica en su juventud, en parte por su temperamento y en parte por su niñez infeliz. Ella se sentía rechazada por su familia y pensaba que valoraban mas a su hermano por el hecho de ser varón y por que no apreciaba a su padre ya que lo consideraba un hipócrita religioso y a que su madre era la confidente de su hermano.
  • 13. Padeció sentimientos de soledad y falta de apoyo de su familia. Y para compensarlo se acerco a su hermano con quien aparentemente sostuvo juegos sexuales cuando ella tenia entre 5 y 9 años, cuando su hermano alcanzo la pubertad se distancio y Karen se sintió rechazada, y se dedico a los estudios para encontrar un sentido de valía personal.
  • 14. A los 13 años de edad, comenzó a escribir un diario, en el que expreso su adoración tanto por su madre como por su hermano, pero a los 21 años de edad tenia una hostilidad contenida que estallo y la relación nuevamente cambio y se volvió tirante. Sufrió timidez, depresión y fatiga paralizante. No soportaba verse sin un novio, estaba insegura de sus capacidades mentales, se consideraba el patito feo frente a su hermosa madre y pensaba que no podía competir con ella.
  • 15. Cundo conoce a Oskar Horney, pensó que el era el gran hombre que siempre había buscado, pero no fue así, pues comenzaron con problemas en su matrimonio. Se sometió a mas terapias con Abraham, pero no fue tan funcional. Después de tener 3 hijos con Oskar se separaron en 1926 y se divorciaron en 1938, ella nunca volvió a casarse, pero si sostuvo muchas relaciones conflictivas
  • 16. A pesar de que Horney era una clínica brillante, sufrió toda su vida por no contar con un análisis que pudiera ayudarla. Pero a pasar de todo lo que vivió, fue una buena madre ya que dedico muchos veranos a sus hijas y viajo mucho. El enfrentamiento a muchos problemas la hizo realista mientras que el éxito fue la fuente de su optimismo.