SlideShare una empresa de Scribd logo
Necesidades y
tendencias neuróticas
EL VERDADERO MAL SIEMPRE ES LA AUSENCIA DE AFECTO Y DE UN AMOR VERDADERO.
KAREN HORNEY
Necesidad de seguridad
La necesidad de seguridad predomina en la
niñez, entendida como la necesidad de
sentirse seguro y la ausencia de miedo.
Los padres de familia pueden actuar de
distintas formas que minan la seguridad de
su hijo, provocando así la hostilidad. Algunas
de estas conductas son la preferencia
evidente por uno de los hijos, los castigos
injustos, las conductas erráticas, las promesas
rotas, y el ridiculizar, humillar y aislar al niño
de sus compañeros. Según Horney, el infante
sabe si el amor de sus padres es auténtico.
Cuanto más indefenso se sienta un niño,
tanto menos se atreverá a oponerse a sus
padres o a rebelarse. Esto significa que
reprimirá la hostilidad diciéndose: “Debo
reprimir mi hostilidad porque te necesito.”
Necesidad de seguridad
El amor es otra razón por la cual se reprime la
hostilidad contra los padres. En este caso,
éstos le dicen a su hijo cuánto le aman y se
sacrifican por él, pero no expresan un afecto
ni un amor auténticos. El niño sabe que esas
expresiones y conductas son un mal sustituto
de la seguridad y el amor verdaderos, pero
es todo lo que tiene. Debe entonces reprimir
la hostilidad por temor a perder incluso esas
expresiones poco satisfactorias de cariño.
La culpa también es una razón por la cual el
niño reprime la hostilidad. A menudo le
hacen sentirse culpable de ella y también de
su rebeldía. Le hacen pensar que no merece
nada, que es malvado o pecador porque
expresa o alberga resentimiento hacia sus
padres. Cuanto más culpable se crea, tanto
más profundamente reprimirá la hostilidad.
Ansiedad básica
Un sentimiento creciente y
generalizado de que uno está solo e
indefenso en un mundo hostil.
En la niñez procuramos protegernos
de la ansiedad básica de cuatro
maneras:
 Ganándonos afecto y amor
 Siendo sumisos
 Conquistando poder
 Alejándonos
Ganándonos afecto y amor
 Cuando el individuo
consigue el afecto y el
amor de otros, en realidad
está diciendo: “Si me amas,
no me lastimarás.” Nos
ganamos el afecto de otros
por distintos caminos:
haciendo lo que quiere
otro, tratando de sobornarlo
o amenazándolo para que
nos brinde su afecto.
Siendo sumisos
 Ser sumiso para protegerse
implica que uno acate los deseos
de una persona o de todas las
que nos rodean. El sumiso trata de
no hacer algo que le pudiera
ganar la enemistad de otros. No
se atreve a criticarles ni a
ofenderles. Tiene que reprimir sus
deseos personales y no se
defiende del abuso por temor a
enemistarse con los demás. Casi
siempre se cree altruista y
abnegado. Parecería que piensa:
“Si cedo, no me lastimarán.” Estas
palabras describen la conducta
que observó Horney hasta los
ocho o nueve años.
Conquistando poder
 Al conquistar poder
sobre los demás, el
individuo puede
compensar la
indefensión y lograr la
seguridad en razón del
éxito o un sentimiento
de superioridad. Estos
individuos piensan que
el poder impedirá que
alguien los dañe.
Alejándonos
Esta persona trata de ser
independiente, de no recurrir a
nadie para satisfacer sus
necesidades internas o externas.
Por ejemplo, alguien que
acumula posesiones materiales
recurrirá a ellas para satisfacer sus
necesidades externas.
Por desgracia, la intensidad de la
ansiedad básica tal vez le impida
disfrutarlas. Debe cuidarlas con
sumo cuidado porque son su
única protección contra la
ansiedad.
Necesidades neuróticas
Necesidades neuróticas
Diez defensas irracionales contra la ansiedad que se convierten en parte permanente
de la personalidad y que afectan el comportamiento.
Necesidades Neuróticas Formas de protegernos de las ansiedad Tendencias
1. Afecto y aprobación Ganarse cariño Movimiento hacia otros
(personalidad
complaciente)2. Una pareja dominante Ser sumiso
3. Poder
4. Explotación
5. Prestigio
6. Admiración
7. Logro o ambición
Obtener poder
Movimiento contra otros
(personalidad agresiva)
8. Autosuficiencia
9. Perfección
10. Límites estrechos para la vida
Alejamiento
Movimiento para alejarse
de otros (personalidad
desapegada)
Lo que hace que sean neuróticas es una búsqueda
intensa y compulsiva de su satisfacción como única vía
para resolver la ansiedad básica. El hecho de
satisfacerlas no nos ayudará a sentirnos seguros; tan sólo
reafimará el deseo de no sentir el malestar que nos
produce la ansiedad. Además, cuando tratamos de
satisfacerlas tan sólo para superar la ansiedad,
propendemos a concentrarnos en una sola de ellas y
buscamos compulsivamente su satisfacción en todas las
situaciones.
Personalidad Complaciente
Personalidad Agresiva
Personalidad Desapegada
Si una persona no es neurótica, las tres tendencias se
expresarán conforme lo requieran las circunstancias.
A veces será agresiva, otras veces será complaciente o
desapegada. Las tendencias no son excluyentes y se
pueden integrar de forma armónica en la personalidad.
El individuo normal observa conductas y actitudes
flexibles y se puede adaptar a situaciones que cambian.
Autoimagen idealizada
 En los individuos normales, la
autoimagen es una imagen
idealizada de uno mismo, basada
en una evaluación flexible y
realista de sus capacidades. En los
individuos neuróticos, la
autoimagen se basa en una
autoevaluación rígida y poco
realista.
La tiranía de los “debería”
 Intento de realizar una
autoimagen idealizada
inalcanzable mediante la
negación del verdadero yo y
comportándose en función de lo
que uno piensa que debería
hacer.
Externalización
 Forma de defenderse contra el
conflicto ocasionado por la
discrepancia entre una
autoimagen idealizada y una real,
proyectando el conflicto hacia el
mundo exterior.
Psicología de la Mujer
 En 1922 empezó a trabajar en su
versión personal de una
psicología femenina y, en ese
mismo año, fue la primera mujer
que presentó una ponencia sobre
el tema en un congreso
internacional de psicoanálisis.
 Envidia del útero: La que siente el
hombre por la mujer porque ella
puede tener hijos y él no.
 Evasión de la feminidad: Como
consecuencia de estos
sentimientos de inferioridad, las
mujeres tal vez opten por negar su
condición y deseen,
inconscientemente, ser varones.
 ¿Maternidad o carrera
profesional?
Horney sostenía que las mujeres deberían buscar su
propia identidad, al igual que ella, desarrollando sus
capacidades y cultivando una carrera profesional. El
papel tradicional y el moderno de las mujeres crean
conflictos que muchas de ellas no logran resolver incluso
hoy en día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
masterhack
 
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
centrocodex
 
KAREN HORNEY
KAREN HORNEY KAREN HORNEY
KAREN HORNEY
Rossybell Garcia
 
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos  cognitiva conductualResumenes de casos clinicos  cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductualitzy
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
Laura O. Eguia Magaña
 
Personalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Personalidad desde el punto de vista de Erich FrommPersonalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Personalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Paü Arévalo
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
Gerardo Vega
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
MarifeMishelIzaOa
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Gerardo Viau Mollinedo
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Gerardo Viau Mollinedo
 
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONGWILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

La actualidad más candente (20)

Psicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisisPsicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisis
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
 
KAREN HORNEY
KAREN HORNEY KAREN HORNEY
KAREN HORNEY
 
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos  cognitiva conductualResumenes de casos clinicos  cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
 
Personalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Personalidad desde el punto de vista de Erich FrommPersonalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Personalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
 
Psicodinamica funciones del yo
Psicodinamica funciones del yoPsicodinamica funciones del yo
Psicodinamica funciones del yo
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
 
EN TERAPIA ALEX
EN TERAPIA ALEXEN TERAPIA ALEX
EN TERAPIA ALEX
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
 
Interpretación pata negra
Interpretación pata negraInterpretación pata negra
Interpretación pata negra
 
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONGWILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
 

Destacado

TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Karen Horney
Karen HorneyKaren Horney
Karen Horneykaryneri
 
La personalidad karen horney
La personalidad karen horneyLa personalidad karen horney
La personalidad karen horneymispracticos
 
Pensamiento neurótico de nuestro tiempo
Pensamiento neurótico de nuestro tiempoPensamiento neurótico de nuestro tiempo
Pensamiento neurótico de nuestro tiempo
Yazu Briceño
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyBryan Guerra
 
Neurosis segun karen horney
Neurosis segun karen horneyNeurosis segun karen horney
Neurosis segun karen horneyJohnny Torres
 
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínicoLocura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Eduardo Botero Toro
 
Motivación y personalidad
Motivación y personalidadMotivación y personalidad
Motivación y personalidad
Isaac Conde
 
Karen Horney biografia
Karen Horney biografiaKaren Horney biografia
Karen Horney biografiaAree Ramos
 
Adler y la psicología individual
Adler y la psicología individualAdler y la psicología individual
Adler y la psicología individual
Diego Menino
 
Tipologías de la personalidad..
Tipologías de la personalidad..Tipologías de la personalidad..
Tipologías de la personalidad..
Ricardo Echavarria
 
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato
"EL TÚNEL" Ernesto Sábatoana-mejia
 
Karen Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
Karen Horney y La Teoria De La HipercompetitividadKaren Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
Karen Horney y La Teoria De La Hipercompetitividadpatete
 
Desarrollo niño sano 0 2años pdf
Desarrollo niño sano 0 2años pdfDesarrollo niño sano 0 2años pdf
Desarrollo niño sano 0 2años pdfClara Enguix
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
Aia Molaneda-Dating
 
Exposicion adler completa
Exposicion adler completaExposicion adler completa
Exposicion adler completa
blogucenm
 
La libertad Erich From
La libertad Erich FromLa libertad Erich From
La libertad Erich From
unjfsc
 

Destacado (20)

TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
 
Teorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horneyTeorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horney
 
Karen Horney
Karen HorneyKaren Horney
Karen Horney
 
La personalidad karen horney
La personalidad karen horneyLa personalidad karen horney
La personalidad karen horney
 
Pensamiento neurótico de nuestro tiempo
Pensamiento neurótico de nuestro tiempoPensamiento neurótico de nuestro tiempo
Pensamiento neurótico de nuestro tiempo
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
 
Neurosis segun karen horney
Neurosis segun karen horneyNeurosis segun karen horney
Neurosis segun karen horney
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínicoLocura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
Locura o esquizofrenia presentación de un caso clínico
 
Motivación y personalidad
Motivación y personalidadMotivación y personalidad
Motivación y personalidad
 
Karen Horney biografia
Karen Horney biografiaKaren Horney biografia
Karen Horney biografia
 
Adler y la psicología individual
Adler y la psicología individualAdler y la psicología individual
Adler y la psicología individual
 
Tipologías de la personalidad..
Tipologías de la personalidad..Tipologías de la personalidad..
Tipologías de la personalidad..
 
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
 
Karen Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
Karen Horney y La Teoria De La HipercompetitividadKaren Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
Karen Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
 
Desarrollo niño sano 0 2años pdf
Desarrollo niño sano 0 2años pdfDesarrollo niño sano 0 2años pdf
Desarrollo niño sano 0 2años pdf
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Exposicion adler completa
Exposicion adler completaExposicion adler completa
Exposicion adler completa
 
La libertad Erich From
La libertad Erich FromLa libertad Erich From
La libertad Erich From
 

Similar a Necesidades y tendencias neuróticas

Elrechazo
ElrechazoElrechazo
Elrechazogod17
 
KAREN HORNEY, NECESIDADES Y TENDENCIAS NEUROTICAS
KAREN HORNEY, NECESIDADES Y TENDENCIAS NEUROTICASKAREN HORNEY, NECESIDADES Y TENDENCIAS NEUROTICAS
KAREN HORNEY, NECESIDADES Y TENDENCIAS NEUROTICAS
WilmanAndres1
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestimasterronesw
 
Apego y Desapego
Apego y DesapegoApego y Desapego
Apego
ApegoApego
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdfAplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
Paulina Ramirez Corral
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
L.Eduardo Pacheco.c
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
FRANCIA TELLEZ
 
Notas sobre aserción
Notas sobre aserciónNotas sobre aserción
Notas sobre aserciónalmudenagj84
 
Notas sobre aserción
Notas sobre aserciónNotas sobre aserción
Notas sobre aserciónalmudenagj84
 
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptxUnidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
MoisesSullca
 
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptxUnidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
MoisesSullca
 
Trampas vitales (Esquemas)
Trampas vitales (Esquemas)Trampas vitales (Esquemas)
Trampas vitales (Esquemas)Maira Tiscornia
 
Personas toxicas
Personas toxicasPersonas toxicas
Personas toxicasfefvfe
 
¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?
César Gonzalo Mejía Lozano
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Astrid Sandoval
 

Similar a Necesidades y tendencias neuróticas (20)

El niño feliz
El niño felizEl niño feliz
El niño feliz
 
Elrechazo
ElrechazoElrechazo
Elrechazo
 
KAREN HORNEY, NECESIDADES Y TENDENCIAS NEUROTICAS
KAREN HORNEY, NECESIDADES Y TENDENCIAS NEUROTICASKAREN HORNEY, NECESIDADES Y TENDENCIAS NEUROTICAS
KAREN HORNEY, NECESIDADES Y TENDENCIAS NEUROTICAS
 
Celotipia
CelotipiaCelotipia
Celotipia
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestima
 
Apego y Desapego
Apego y DesapegoApego y Desapego
Apego y Desapego
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdfAplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
Aplicaciones de la asertividad - Olga Castanyer Mayer-Spiess.pdf
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Notas sobre aserción
Notas sobre aserciónNotas sobre aserción
Notas sobre aserción
 
Notas sobre aserción
Notas sobre aserciónNotas sobre aserción
Notas sobre aserción
 
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptxUnidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
 
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptxUnidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
Unidad 3 Ps. Anahi Dongo.pptx
 
Trampas vitales (Esquemas)
Trampas vitales (Esquemas)Trampas vitales (Esquemas)
Trampas vitales (Esquemas)
 
Personas toxicas
Personas toxicasPersonas toxicas
Personas toxicas
 
F:\H\Autoestima1
F:\H\Autoestima1F:\H\Autoestima1
F:\H\Autoestima1
 
¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 

Más de Isaac Conde

Google meet free
Google meet freeGoogle meet free
Google meet free
Isaac Conde
 
Introducción a la administración de RRHH
Introducción a la administración de RRHHIntroducción a la administración de RRHH
Introducción a la administración de RRHH
Isaac Conde
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismo
Isaac Conde
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
Isaac Conde
 
Reflexología y conductismo
Reflexología y conductismoReflexología y conductismo
Reflexología y conductismo
Isaac Conde
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
Isaac Conde
 
Contexto fisiológico
Contexto fisiológicoContexto fisiológico
Contexto fisiológico
Isaac Conde
 
Estructuralismo vs. funcionalismo
Estructuralismo vs. funcionalismoEstructuralismo vs. funcionalismo
Estructuralismo vs. funcionalismo
Isaac Conde
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
Isaac Conde
 
Neo psicoanálisis
Neo psicoanálisisNeo psicoanálisis
Neo psicoanálisis
Isaac Conde
 
Jerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidadesJerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidades
Isaac Conde
 
Teoría del reforzamiento
Teoría del reforzamientoTeoría del reforzamiento
Teoría del reforzamiento
Isaac Conde
 
Modelo de los cinco factores
Modelo de los cinco factoresModelo de los cinco factores
Modelo de los cinco factores
Isaac Conde
 
Teorías de los rasgos
Teorías de los rasgosTeorías de los rasgos
Teorías de los rasgos
Isaac Conde
 
Teoría basada en el ciclo vital
Teoría basada en el ciclo vitalTeoría basada en el ciclo vital
Teoría basada en el ciclo vital
Isaac Conde
 
Psicología individual
Psicología individualPsicología individual
Psicología individual
Isaac Conde
 
Psicología analítica
Psicología analíticaPsicología analítica
Psicología analítica
Isaac Conde
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
Isaac Conde
 

Más de Isaac Conde (20)

Google meet free
Google meet freeGoogle meet free
Google meet free
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Introducción a la administración de RRHH
Introducción a la administración de RRHHIntroducción a la administración de RRHH
Introducción a la administración de RRHH
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismo
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Reflexología y conductismo
Reflexología y conductismoReflexología y conductismo
Reflexología y conductismo
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Contexto fisiológico
Contexto fisiológicoContexto fisiológico
Contexto fisiológico
 
Estructuralismo vs. funcionalismo
Estructuralismo vs. funcionalismoEstructuralismo vs. funcionalismo
Estructuralismo vs. funcionalismo
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 
Neo psicoanálisis
Neo psicoanálisisNeo psicoanálisis
Neo psicoanálisis
 
Jerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidadesJerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidades
 
Teoría del reforzamiento
Teoría del reforzamientoTeoría del reforzamiento
Teoría del reforzamiento
 
Modelo de los cinco factores
Modelo de los cinco factoresModelo de los cinco factores
Modelo de los cinco factores
 
Teorías de los rasgos
Teorías de los rasgosTeorías de los rasgos
Teorías de los rasgos
 
Teoría basada en el ciclo vital
Teoría basada en el ciclo vitalTeoría basada en el ciclo vital
Teoría basada en el ciclo vital
 
Psicología individual
Psicología individualPsicología individual
Psicología individual
 
Psicología analítica
Psicología analíticaPsicología analítica
Psicología analítica
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Necesidades y tendencias neuróticas

  • 1. Necesidades y tendencias neuróticas EL VERDADERO MAL SIEMPRE ES LA AUSENCIA DE AFECTO Y DE UN AMOR VERDADERO. KAREN HORNEY
  • 2. Necesidad de seguridad La necesidad de seguridad predomina en la niñez, entendida como la necesidad de sentirse seguro y la ausencia de miedo. Los padres de familia pueden actuar de distintas formas que minan la seguridad de su hijo, provocando así la hostilidad. Algunas de estas conductas son la preferencia evidente por uno de los hijos, los castigos injustos, las conductas erráticas, las promesas rotas, y el ridiculizar, humillar y aislar al niño de sus compañeros. Según Horney, el infante sabe si el amor de sus padres es auténtico. Cuanto más indefenso se sienta un niño, tanto menos se atreverá a oponerse a sus padres o a rebelarse. Esto significa que reprimirá la hostilidad diciéndose: “Debo reprimir mi hostilidad porque te necesito.”
  • 3. Necesidad de seguridad El amor es otra razón por la cual se reprime la hostilidad contra los padres. En este caso, éstos le dicen a su hijo cuánto le aman y se sacrifican por él, pero no expresan un afecto ni un amor auténticos. El niño sabe que esas expresiones y conductas son un mal sustituto de la seguridad y el amor verdaderos, pero es todo lo que tiene. Debe entonces reprimir la hostilidad por temor a perder incluso esas expresiones poco satisfactorias de cariño. La culpa también es una razón por la cual el niño reprime la hostilidad. A menudo le hacen sentirse culpable de ella y también de su rebeldía. Le hacen pensar que no merece nada, que es malvado o pecador porque expresa o alberga resentimiento hacia sus padres. Cuanto más culpable se crea, tanto más profundamente reprimirá la hostilidad.
  • 4.
  • 5. Ansiedad básica Un sentimiento creciente y generalizado de que uno está solo e indefenso en un mundo hostil. En la niñez procuramos protegernos de la ansiedad básica de cuatro maneras:  Ganándonos afecto y amor  Siendo sumisos  Conquistando poder  Alejándonos
  • 6. Ganándonos afecto y amor  Cuando el individuo consigue el afecto y el amor de otros, en realidad está diciendo: “Si me amas, no me lastimarás.” Nos ganamos el afecto de otros por distintos caminos: haciendo lo que quiere otro, tratando de sobornarlo o amenazándolo para que nos brinde su afecto.
  • 7. Siendo sumisos  Ser sumiso para protegerse implica que uno acate los deseos de una persona o de todas las que nos rodean. El sumiso trata de no hacer algo que le pudiera ganar la enemistad de otros. No se atreve a criticarles ni a ofenderles. Tiene que reprimir sus deseos personales y no se defiende del abuso por temor a enemistarse con los demás. Casi siempre se cree altruista y abnegado. Parecería que piensa: “Si cedo, no me lastimarán.” Estas palabras describen la conducta que observó Horney hasta los ocho o nueve años.
  • 8. Conquistando poder  Al conquistar poder sobre los demás, el individuo puede compensar la indefensión y lograr la seguridad en razón del éxito o un sentimiento de superioridad. Estos individuos piensan que el poder impedirá que alguien los dañe.
  • 9. Alejándonos Esta persona trata de ser independiente, de no recurrir a nadie para satisfacer sus necesidades internas o externas. Por ejemplo, alguien que acumula posesiones materiales recurrirá a ellas para satisfacer sus necesidades externas. Por desgracia, la intensidad de la ansiedad básica tal vez le impida disfrutarlas. Debe cuidarlas con sumo cuidado porque son su única protección contra la ansiedad.
  • 11. Necesidades neuróticas Diez defensas irracionales contra la ansiedad que se convierten en parte permanente de la personalidad y que afectan el comportamiento. Necesidades Neuróticas Formas de protegernos de las ansiedad Tendencias 1. Afecto y aprobación Ganarse cariño Movimiento hacia otros (personalidad complaciente)2. Una pareja dominante Ser sumiso 3. Poder 4. Explotación 5. Prestigio 6. Admiración 7. Logro o ambición Obtener poder Movimiento contra otros (personalidad agresiva) 8. Autosuficiencia 9. Perfección 10. Límites estrechos para la vida Alejamiento Movimiento para alejarse de otros (personalidad desapegada)
  • 12. Lo que hace que sean neuróticas es una búsqueda intensa y compulsiva de su satisfacción como única vía para resolver la ansiedad básica. El hecho de satisfacerlas no nos ayudará a sentirnos seguros; tan sólo reafimará el deseo de no sentir el malestar que nos produce la ansiedad. Además, cuando tratamos de satisfacerlas tan sólo para superar la ansiedad, propendemos a concentrarnos en una sola de ellas y buscamos compulsivamente su satisfacción en todas las situaciones.
  • 16. Si una persona no es neurótica, las tres tendencias se expresarán conforme lo requieran las circunstancias. A veces será agresiva, otras veces será complaciente o desapegada. Las tendencias no son excluyentes y se pueden integrar de forma armónica en la personalidad. El individuo normal observa conductas y actitudes flexibles y se puede adaptar a situaciones que cambian.
  • 17. Autoimagen idealizada  En los individuos normales, la autoimagen es una imagen idealizada de uno mismo, basada en una evaluación flexible y realista de sus capacidades. En los individuos neuróticos, la autoimagen se basa en una autoevaluación rígida y poco realista.
  • 18. La tiranía de los “debería”  Intento de realizar una autoimagen idealizada inalcanzable mediante la negación del verdadero yo y comportándose en función de lo que uno piensa que debería hacer.
  • 19. Externalización  Forma de defenderse contra el conflicto ocasionado por la discrepancia entre una autoimagen idealizada y una real, proyectando el conflicto hacia el mundo exterior.
  • 20. Psicología de la Mujer  En 1922 empezó a trabajar en su versión personal de una psicología femenina y, en ese mismo año, fue la primera mujer que presentó una ponencia sobre el tema en un congreso internacional de psicoanálisis.  Envidia del útero: La que siente el hombre por la mujer porque ella puede tener hijos y él no.  Evasión de la feminidad: Como consecuencia de estos sentimientos de inferioridad, las mujeres tal vez opten por negar su condición y deseen, inconscientemente, ser varones.  ¿Maternidad o carrera profesional?
  • 21. Horney sostenía que las mujeres deberían buscar su propia identidad, al igual que ella, desarrollando sus capacidades y cultivando una carrera profesional. El papel tradicional y el moderno de las mujeres crean conflictos que muchas de ellas no logran resolver incluso hoy en día.