SlideShare una empresa de Scribd logo
empresa
kenny andres palacios bejarano
10:E
profesor
teselino palacio
institucion educativa sanpedro claver
sede santamaria
apartado (ant)
introducción
como principal aspecto específico saber como se
dividen una empresa para k sirve cómo se maneja para k
sirve y cuales son sus características principales de
empresas fuera del país como es su forma de detrabajo y
manejo en cada una de sus divisiones
defini empresa según la unión europea
Pese a ser modernas y tener a menudo excelentes resultados, las
empresas europeas no pueden dormirse en los laureles dados los
desafíos del cambio tecnológico y de una competencia
extranjera cada vez más intensa.
La política de empresa de la UE intenta mantener el ritmo con
nuestros rivales y a la vez crear empleo, sin olvidar las
necesidades de la industria manufacturera y las pequeñas
empresas
empresa según el diccionario eeuu
Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada a
actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para
satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a
la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así
como sus necesarias inversiones.
análisis
las diferencias que existen en los diferentes países
u continentes tienen como base principal conceptos
diferentes en lo que se deberían de basar su empresa las
empresas de algunos países tienen como base
fundamental ser los mejore y siempre y si se hiria hablar o
preguntar algo sobre su empresa tienen que tener un
concepto lógico y coherente de lo que se basa su
empresa
consultas de diferencias:
*El empresario es aquella persona que, de forma individual o colectiva,
fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas,
los medios, la administración y el control de las empresas y asume la
responsabilidad tanto comercial como legal frente a terceros. El
empresario es la persona física, o jurídica, que con capacidad legal y de un
modo profesional combina capital y trabajo con el objetivo de producir
bienes y/o servicios para ofrecerlos en el mercado a fin de obtener
beneficios.
El término generalmente se aplica tanto a las altas capas de gerencia -los
llamados directores ejecutivos —por ejemplo Steve Jobs y Bill Gates–
como a los miembros del consejo de administración o junta de directores
—por ejemplo: Sergio Marchionne y Ramón Aboitiz– o a algunos
accionistas (generalmente "accionistas mayoritarios" o aquellos que
poseen múltiples inversiones —por ejemplo: Warren Buffett y Ricardo
Claro– y, generalmente, a los propietarios de empresas de cualquier
tamaño.
Se puede sugerir que en el rol del empresario se encuentran tres funciones
distintas: la de propietario, capitalista o financiero; la de gerente o
administrador y la de emprendedor o'innovador que asume riesgos
empresarial
*se refiere a las características de las empresas y los empresarios de una
economía, a la cultura empresarial y la inclinación a crear empresas. Por lo
tanto, juega un papel clave en una economía de mercado y condiciona las
posibilidades de crecimiento
pequeña empresa
*La pequeña y mediana empresa (conocida también por el acrónimo
PYME, lexicalizado como pyme)1
es una empresa con características
distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y
financieros prefijados por los Estados o regiones. Las pymes son agentes
con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos.
Usualmente se ha visto también el término MiPyME (acrónimo de "micro,
pequeña y mediana empresa"), que es una expansión del término original,
en donde se incluye a la microempresa.
La pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con
una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando
prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones
necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al
volumen de negocio y de personal, los cuales si son superados convierten,
por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o una mediana
empresa se convierte automáticamente en una gran empresa. Por todo
ello una pyme nunca podrá superar ciertas ventas anuales o una cantidad
de personal.
famiempresa
*Una empresa familiar está controlada por los miembros de una misma
familia en la que el capital y, en su caso, la gestión o el gobierno están en
manos de una familia (y personas relacionadas personalmente con dicha
familia), que tienen la capacidad de ejercer sobre ella una influencia
suficiente para controlarla, y cuya visión estratégica incluye el propósito de
darle continuidad en manos de la siguiente generación familiar.
Carece de trascendencia, por consiguiente, el tamaño de la empresa, que
puede ser tanto una PYME como una gran corporación, así como la forma
de la misma, que abarca tanto a las empresas individuales como a las
organizadas como sociedad.
embargo
*En Derecho, el embargo es la declaración judicial por la que
determinados bienes o derechos de contenido o valor económico quedan
afectados o reservados para extinguir con ellos una obligación pecuniaria
ya declarada (embargo ejecutivo) o que, previsiblemente, se va a declarar
en una sentencia futura (embargo preventivo).
Ante la posibilidad de que el condenado al pago de la obligación pecuniaria
incumpla la condena, las autoridades judiciales tienen la potestad de
ordenar el embargo de sus bienes presentes y futuros con la finalidad de
hacer frente a los pagos que puedan establecerse en la futura sentencia.
En el caso de bienes no monetarios, la ley prevé su liquidación previa
mediante subasta pública.
deuda
*Aunque habitualmente se entiende por deuda la obligación que alguien
tiene de pagar o reintegrar algo a otra persona, también se entiende por
deuda:
En términos económicos
● al índice de deuda, un índice económico que busca replicar el comportamiento de un
conjunto de activos financieros en los cuales se invierte.
Considerando un aspecto local:
● una cuenta por pagar, cualquier importe adeudado como resultado de una compra de bienes
o servicios en términos de crédito.
● una deuda activa, cualquier importe adeudado a un negocio como resultado de una
adquisición de bienes o servicios en términos de crédito.
Considerando un aspecto más global, o estatal:
● deuda pública, o deuda nacional, el conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los
particulares u otro país, de manera que le constituye una forma de obtener recursos
financieros normalmente mediante emisiones de títulos de valores.
● El título de deuda pública es un título valor que refleja una deuda que el estado contrae con
un inversor.
○ deuda externa, la suma de las obligaciones que tiene un país con respecto de otros,
que se componen de deuda pública (la contraída por el estado) y deuda privada o del
sector privado, que es aquella que contraen los particulares en el exterior.
○ Véase el anexo «Deuda externa por países»
■ deuda odiosa es la deuda externa creada por un gobierno o régimen contra
los intereses de los ciudadanos que, por tanto, no debe pagarse.
● deuda externa ecuatoriana
○ deuda interna es la parte de la deuda pública de un país cuyos acreedores son
ciudadanos del mismo.
● deuda privada es la deuda que procede de los mercados financieros, sobre todo de la banca
internacional.
acreedor
Un acreedor es aquella persona (física o jurídica) legítimamente facultada
para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída por dos
partes con anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se
quede sin medios para cumplir con su obligación, ésta persiste. Por
ejemplo, en caso de la quiebra de una empresa sus acreedores mantienen
la facultad de requerir el cumplimiento de dicha obligación. Que tiene
mérito para obtener algo. Acción o derecho a pedir el cumplimiento de
alguna obligación, es decir, que se le satisfaga una deuda
hipoteca
La hipoteca es una forma de garantía, considerada eficaz por las
entidades financieras de crédito, bancos y cajas de ahorros, por lo que es
mayoritariamente usada por entidades para la concesión de préstamos y
créditos, llamados hipotecarios por hallarse su devolución garantizada por
el derecho real de hipoteca, y por cuya gran confianza se ha propiciado un
notorio desarrollo del crédito territorial y favorecido así, en numerosos
casos, la creación de las llamadas burbujas inmobiliarias.
cultura empresarial
La cultura empresarial es lo que identifica la forma de ser de un empresa
y se manifiesta en las formas de actuación ante los problemas y
oportunidades de gestión y adaptación a los cambios y requerimientos de
orden exterior e interior, que son interiorizados en forma de creencias y
talantes colectivos que se trasmiten y se enseñan a los nuevos miembros
como una manera de pensar, vivir y actuar.
grupo empresarial
Dispone el artículo 28 de la Ley 222 de 1995 “Habrá grupo
empresarial cuando además del vínculo de subordinación, exista
entre las entidades unidad de propósito y dirección.
Se entenderá que existe unidad de propósito y dirección cuando
la existencia y actividades de todas las entidades persigan la
consecución de un objetivo determinado por la matriz o
controlante en virtud de la dirección que ejerce sobre el conjunto,
sin perjuicio del desarrollo individual del objeto social o actividad
de cada una de ellas.
Corresponderá a la Superintendencia de Sociedades, o en su caso
a la de valores o Bancaria (Hoy Superfinanciera), determinar la
existencia del grupo empresarial cuando exista discrepancia sobre
los supuestos que lo originan.
que es un banco
Un banco es una empresa financiera que se encarga de captar recursos
en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de
servicios financieros. La banca, o el sistema bancario, es el conjunto de
entidades o instituciones que, dentro de unaeconomía determinada,
prestan el servicio de banco. La internalización y la globalización
promueven la creación de una Banca universal. Al igual que la palabra
española ―banco‖, la palabra griega (trá‧ pe‧ za) que se traduce como
banco significa literalmente ―mesa‖. En un contexto financiero, como por
ejemplo el trabajo de los cambistas, se refiere al mostrador para la
transacción de dinero.
Kenny ok
Kenny ok

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Aldair Fernández
 
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Edgar Ortiz Sánchez
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresaaroncalm
 
Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)Ayuditasups
 
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Ana Dominguez
 
Tema 1. La empresa y el patrimonio
Tema 1. La empresa y el patrimonioTema 1. La empresa y el patrimonio
Tema 1. La empresa y el patrimonioLuis Escobar
 
La empresa y sociedades
La empresa y sociedadesLa empresa y sociedades
La empresa y sociedadeshha94
 
Respuestas correctas
Respuestas correctasRespuestas correctas
Respuestas correctasanatobongomez
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresashu_vis
 
Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1Sakurita Peke
 
Elementos que conforman una empresa
Elementos que conforman una empresaElementos que conforman una empresa
Elementos que conforman una empresaRoberto Paucar
 
La empresa
La empresa  La empresa
La empresa PNAUCAN
 
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.Hiugh RaamiReez
 
Estructura legal de la empresa
Estructura legal de la empresaEstructura legal de la empresa
Estructura legal de la empresafrankCANCER
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Wusanita Alexa
 

La actualidad más candente (20)

Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)
 
La empresa pdf
La empresa pdfLa empresa pdf
La empresa pdf
 
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Katiuska gonzalez
Katiuska gonzalezKatiuska gonzalez
Katiuska gonzalez
 
Tema 1. La empresa y el patrimonio
Tema 1. La empresa y el patrimonioTema 1. La empresa y el patrimonio
Tema 1. La empresa y el patrimonio
 
La empresa y sociedades
La empresa y sociedadesLa empresa y sociedades
La empresa y sociedades
 
Respuestas correctas
Respuestas correctasRespuestas correctas
Respuestas correctas
 
LAS FINANZAS
LAS FINANZASLAS FINANZAS
LAS FINANZAS
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1
 
Elementos que conforman una empresa
Elementos que conforman una empresaElementos que conforman una empresa
Elementos que conforman una empresa
 
La empresa
La empresa  La empresa
La empresa
 
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
 
Estructura legal de la empresa
Estructura legal de la empresaEstructura legal de la empresa
Estructura legal de la empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 

Similar a Kenny ok

Gestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_añoGestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_año
raphot
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contablesAngïïe Kaztillo
 
Empresa privada edad de orO
Empresa privada edad de orOEmpresa privada edad de orO
Empresa privada edad de orOLIC.CESAR
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresasguestbc3657
 
Diapositivas de compu
Diapositivas de compuDiapositivas de compu
Diapositivas de compuAnel Mariluz
 
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdfSesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
YasminiaYass
 
Desempre 1.1 complementaria
Desempre 1.1 complementariaDesempre 1.1 complementaria
Desempre 1.1 complementaria
profr1004
 

Similar a Kenny ok (20)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Gestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_añoGestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_año
 
empresa
empresaempresa
empresa
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
 
FINANZAS PUBLICAS
FINANZAS PUBLICASFINANZAS PUBLICAS
FINANZAS PUBLICAS
 
Empresa privada edad de orO
Empresa privada edad de orOEmpresa privada edad de orO
Empresa privada edad de orO
 
Empresa privada edad de oro
Empresa privada edad de oroEmpresa privada edad de oro
Empresa privada edad de oro
 
Trabajooo
TrabajoooTrabajooo
Trabajooo
 
Trabajooo
TrabajoooTrabajooo
Trabajooo
 
La Empresas
La EmpresasLa Empresas
La Empresas
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
 
Diapositivas de compu
Diapositivas de compuDiapositivas de compu
Diapositivas de compu
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Adm empresa
Adm empresaAdm empresa
Adm empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdfSesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
 
Desempre 1.1 complementaria
Desempre 1.1 complementariaDesempre 1.1 complementaria
Desempre 1.1 complementaria
 

Más de careyuca

Trabajosobrelosiniciosdelastic
TrabajosobrelosiniciosdelasticTrabajosobrelosiniciosdelastic
Trabajosobrelosiniciosdelasticcareyuca
 
Te amo kenny
Te amo kennyTe amo kenny
Te amo kennycareyuca
 
Kenny tecnologia
Kenny tecnologiaKenny tecnologia
Kenny tecnologiacareyuca
 
Trabajodetecnologia
TrabajodetecnologiaTrabajodetecnologia
Trabajodetecnologiacareyuca
 
Presentacio inicial del blog
Presentacio inicial del blogPresentacio inicial del blog
Presentacio inicial del blogcareyuca
 

Más de careyuca (6)

Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
Trabajosobrelosiniciosdelastic
TrabajosobrelosiniciosdelasticTrabajosobrelosiniciosdelastic
Trabajosobrelosiniciosdelastic
 
Te amo kenny
Te amo kennyTe amo kenny
Te amo kenny
 
Kenny tecnologia
Kenny tecnologiaKenny tecnologia
Kenny tecnologia
 
Trabajodetecnologia
TrabajodetecnologiaTrabajodetecnologia
Trabajodetecnologia
 
Presentacio inicial del blog
Presentacio inicial del blogPresentacio inicial del blog
Presentacio inicial del blog
 

Kenny ok

  • 1. empresa kenny andres palacios bejarano 10:E profesor teselino palacio institucion educativa sanpedro claver sede santamaria apartado (ant) introducción como principal aspecto específico saber como se dividen una empresa para k sirve cómo se maneja para k sirve y cuales son sus características principales de empresas fuera del país como es su forma de detrabajo y manejo en cada una de sus divisiones
  • 2. defini empresa según la unión europea Pese a ser modernas y tener a menudo excelentes resultados, las empresas europeas no pueden dormirse en los laureles dados los desafíos del cambio tecnológico y de una competencia extranjera cada vez más intensa. La política de empresa de la UE intenta mantener el ritmo con nuestros rivales y a la vez crear empleo, sin olvidar las necesidades de la industria manufacturera y las pequeñas empresas
  • 3. empresa según el diccionario eeuu Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones. análisis las diferencias que existen en los diferentes países u continentes tienen como base principal conceptos diferentes en lo que se deberían de basar su empresa las empresas de algunos países tienen como base
  • 4. fundamental ser los mejore y siempre y si se hiria hablar o preguntar algo sobre su empresa tienen que tener un concepto lógico y coherente de lo que se basa su empresa consultas de diferencias: *El empresario es aquella persona que, de forma individual o colectiva, fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración y el control de las empresas y asume la responsabilidad tanto comercial como legal frente a terceros. El empresario es la persona física, o jurídica, que con capacidad legal y de un modo profesional combina capital y trabajo con el objetivo de producir bienes y/o servicios para ofrecerlos en el mercado a fin de obtener beneficios.
  • 5. El término generalmente se aplica tanto a las altas capas de gerencia -los llamados directores ejecutivos —por ejemplo Steve Jobs y Bill Gates– como a los miembros del consejo de administración o junta de directores —por ejemplo: Sergio Marchionne y Ramón Aboitiz– o a algunos accionistas (generalmente "accionistas mayoritarios" o aquellos que poseen múltiples inversiones —por ejemplo: Warren Buffett y Ricardo Claro– y, generalmente, a los propietarios de empresas de cualquier tamaño. Se puede sugerir que en el rol del empresario se encuentran tres funciones distintas: la de propietario, capitalista o financiero; la de gerente o administrador y la de emprendedor o'innovador que asume riesgos empresarial *se refiere a las características de las empresas y los empresarios de una economía, a la cultura empresarial y la inclinación a crear empresas. Por lo tanto, juega un papel clave en una economía de mercado y condiciona las posibilidades de crecimiento pequeña empresa *La pequeña y mediana empresa (conocida también por el acrónimo PYME, lexicalizado como pyme)1 es una empresa con características
  • 6. distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones. Las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos. Usualmente se ha visto también el término MiPyME (acrónimo de "micro, pequeña y mediana empresa"), que es una expansión del término original, en donde se incluye a la microempresa. La pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o una mediana empresa se convierte automáticamente en una gran empresa. Por todo ello una pyme nunca podrá superar ciertas ventas anuales o una cantidad de personal. famiempresa *Una empresa familiar está controlada por los miembros de una misma familia en la que el capital y, en su caso, la gestión o el gobierno están en manos de una familia (y personas relacionadas personalmente con dicha familia), que tienen la capacidad de ejercer sobre ella una influencia suficiente para controlarla, y cuya visión estratégica incluye el propósito de darle continuidad en manos de la siguiente generación familiar. Carece de trascendencia, por consiguiente, el tamaño de la empresa, que puede ser tanto una PYME como una gran corporación, así como la forma de la misma, que abarca tanto a las empresas individuales como a las organizadas como sociedad. embargo
  • 7. *En Derecho, el embargo es la declaración judicial por la que determinados bienes o derechos de contenido o valor económico quedan afectados o reservados para extinguir con ellos una obligación pecuniaria ya declarada (embargo ejecutivo) o que, previsiblemente, se va a declarar en una sentencia futura (embargo preventivo). Ante la posibilidad de que el condenado al pago de la obligación pecuniaria incumpla la condena, las autoridades judiciales tienen la potestad de ordenar el embargo de sus bienes presentes y futuros con la finalidad de hacer frente a los pagos que puedan establecerse en la futura sentencia. En el caso de bienes no monetarios, la ley prevé su liquidación previa mediante subasta pública. deuda *Aunque habitualmente se entiende por deuda la obligación que alguien tiene de pagar o reintegrar algo a otra persona, también se entiende por deuda: En términos económicos ● al índice de deuda, un índice económico que busca replicar el comportamiento de un conjunto de activos financieros en los cuales se invierte. Considerando un aspecto local: ● una cuenta por pagar, cualquier importe adeudado como resultado de una compra de bienes o servicios en términos de crédito. ● una deuda activa, cualquier importe adeudado a un negocio como resultado de una adquisición de bienes o servicios en términos de crédito. Considerando un aspecto más global, o estatal: ● deuda pública, o deuda nacional, el conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otro país, de manera que le constituye una forma de obtener recursos financieros normalmente mediante emisiones de títulos de valores. ● El título de deuda pública es un título valor que refleja una deuda que el estado contrae con un inversor.
  • 8. ○ deuda externa, la suma de las obligaciones que tiene un país con respecto de otros, que se componen de deuda pública (la contraída por el estado) y deuda privada o del sector privado, que es aquella que contraen los particulares en el exterior. ○ Véase el anexo «Deuda externa por países» ■ deuda odiosa es la deuda externa creada por un gobierno o régimen contra los intereses de los ciudadanos que, por tanto, no debe pagarse. ● deuda externa ecuatoriana ○ deuda interna es la parte de la deuda pública de un país cuyos acreedores son ciudadanos del mismo. ● deuda privada es la deuda que procede de los mercados financieros, sobre todo de la banca internacional. acreedor Un acreedor es aquella persona (física o jurídica) legítimamente facultada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída por dos partes con anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se quede sin medios para cumplir con su obligación, ésta persiste. Por ejemplo, en caso de la quiebra de una empresa sus acreedores mantienen la facultad de requerir el cumplimiento de dicha obligación. Que tiene mérito para obtener algo. Acción o derecho a pedir el cumplimiento de alguna obligación, es decir, que se le satisfaga una deuda hipoteca La hipoteca es una forma de garantía, considerada eficaz por las entidades financieras de crédito, bancos y cajas de ahorros, por lo que es mayoritariamente usada por entidades para la concesión de préstamos y créditos, llamados hipotecarios por hallarse su devolución garantizada por el derecho real de hipoteca, y por cuya gran confianza se ha propiciado un notorio desarrollo del crédito territorial y favorecido así, en numerosos casos, la creación de las llamadas burbujas inmobiliarias.
  • 9. cultura empresarial La cultura empresarial es lo que identifica la forma de ser de un empresa y se manifiesta en las formas de actuación ante los problemas y oportunidades de gestión y adaptación a los cambios y requerimientos de orden exterior e interior, que son interiorizados en forma de creencias y talantes colectivos que se trasmiten y se enseñan a los nuevos miembros como una manera de pensar, vivir y actuar. grupo empresarial Dispone el artículo 28 de la Ley 222 de 1995 “Habrá grupo empresarial cuando además del vínculo de subordinación, exista entre las entidades unidad de propósito y dirección. Se entenderá que existe unidad de propósito y dirección cuando la existencia y actividades de todas las entidades persigan la consecución de un objetivo determinado por la matriz o controlante en virtud de la dirección que ejerce sobre el conjunto, sin perjuicio del desarrollo individual del objeto social o actividad de cada una de ellas. Corresponderá a la Superintendencia de Sociedades, o en su caso a la de valores o Bancaria (Hoy Superfinanciera), determinar la existencia del grupo empresarial cuando exista discrepancia sobre los supuestos que lo originan.
  • 10. que es un banco Un banco es una empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros. La banca, o el sistema bancario, es el conjunto de entidades o instituciones que, dentro de unaeconomía determinada, prestan el servicio de banco. La internalización y la globalización promueven la creación de una Banca universal. Al igual que la palabra española ―banco‖, la palabra griega (trá‧ pe‧ za) que se traduce como banco significa literalmente ―mesa‖. En un contexto financiero, como por ejemplo el trabajo de los cambistas, se refiere al mostrador para la transacción de dinero.