SlideShare una empresa de Scribd logo
• THE CONSEQUENCES OF THE FIRST WORLD WAR
• NEW PARLIAMENTARY SYSTEM.
• BREAKDOWN OF THE BALANCE OF POWERS
• THE CRISIS OF 1929.
• POLITICAL EXTREMISM
INDUSTRIAL RESTRUCTURING CLOSING OF FACTORIES AND UNEMPLOYMENT
SERIOUS ECONOMIC CRISIS RECONSTRUCTION INFLATION
FORMER COMBATANTS DEMOBILIZED AND WITH NO FUTURE
TREATIES OF PEACE
HUMILIATION FOR GERMANY
“MUTILATED VICTORY” FOR ITALY
• NEW POLITICAL RIGHTS --- UNIVERSAL SUFFRAGE .
• NEW MASSIVE POLITICAL PARTIES ARRIVED – SPECIALLY IN THE LEFT-WING.
• THE EXECUTIVE STARTED TO GOVERN THROUGH DECREE-LAWS.
• EXTRA-PARLIAMENTARY RESOURCES WERE USED – TRADE UNIONS, EMPLOYERS AND PRESSURES.
• EXTREMIST POLITICAL PARTIES ARRIVED. FROM LEFT AND RIGHT WING
• CAUSES: ECONOMIC CAUSES, WEAKNESS E INTRANSIGENCIA GUBERNAMENTAL.
PARTIDO
NACIONAL
FASCISTA
(ITALY)
MUSSOLINI
FALANGE
ESPAÑOLA
(SPAIN)
JOSÉ ANTONIO
PRIMO DE RIVERA
PARTIDO NAZI
(GERMANY)
DREXLER Y
HITLER
REXISMO
(BELGIUM)
DEGRELLE
BUF
(G.BRETAIN)
MOSLEY
LA CROIX DE FEU
(FRANCE)
LA ROCQUE
JOZEF PILSUDSKY
(1926-1935)
POLAND
DOLFUSS
(1933-1934)
SCHUSSNIGG
(1934-1938)
AUSTRIA
MIKLOS HORTHY
(1920-1944)
HUNGARY
FRANCO
(1939-1975)
PRIMO DE RIVERA
(1923-1930)
METAXAS
(1936-1941)
SALAZAR
(1926-1968)
GREECEPORTUGAL
SPAIN
ESTATE IS OVER THE PERSON
SACRIFICE OF PARTICULAR INTEREST IN THE COLLECTIVE
“TO BELIEVE, OBEY, COMBAT”
“MUSSOLINI IS ALWAYS RIGHT”
“WITH OR AGAINST US”
STATE CONTROLLED ALL ASPECTS OF LIFE: POLITICS, ECONOMICS,
PRIVACY LIFE, EDUCATION, THE MEDIA, ETC.
IT DOESN`T EXIST SUFFRAGE: AN ELITE LED THE COUNTRY
THERE WA`N`T SEPARATION OFPOWERS: EXECUTIVE CONTROLLED EVERYTHING.
THE ONLY PARTY ALLOWED WAS THE OFFICIAL: NO OPOSITION.
NAZI POLITICAL ELITE PARTITO
NAZIONALE
FASCISTA
NATIONAL-SOZIALISTICHE
DEUTSCHE ARBEITER PARTEI
• DEMOCRACY REPRESENTS THE DIVISION OF THE NATION.
• NO INDIVIDUAL FREEDOMS, RIGHTS, ELECTION OR POLITICAL PARTIES.
• PEOPLE WERE INEQUAL: MAN OVER WOMAN (3K), MILLLTARY ABOVE CIVIL, THE ELITE AND
THE BOSS SUPERIOR TO TE REST OF THE SOCIETY.
• RACIAL DIFFERENCES ALSO EXIST.
• AUTARKY: NOT DEPEND ON THE OUTSIDE.
• TRADE UNION STATE.
• LARGE PUBLIC WORKS.
• LARGE CAPITALS AND BANKERS-- ENEMIES. (JEWS=LOAN SHARKS)
• ECONOMIC IMPERIALIST EXPANSION: MARKETS, RAW MATERIALS AND ENERGY.
• HATE TOWARDS COMUNNISTS, SOCIALISTS, ANARCHISTS, UNIONISTS,ETC.
• STRIKES WERE ELIMINATED AND WOEKERS LEADERS WERE KILLED WITH PARAMILITARY GROUPS.
• INVENTION OF NATIONAL SOCIALISM: "THEY ALSO SUPPORTED WORKERS"
• FASCISM CONCEIVES SOCIETY IN A MILITARISTIC MANNER
• AUTHORITY, DISCIPLINE AND STRENGH WERE OVER FREEDOM, EQUALITY AND PACIFISM.
• PARAMILITARY GROUPS (SS IN GERMANY AMD BLACKSHIRTS IN ITALY).
• EXAGERATED MILITARY STAGING.
• CHILDREN AND WOMEN WERE JOINED IN MILITARY ORGANIZATIONS.
• STRONG FEELINGS OF UNITY AND NATIONAL IDENTITY
• REMOVED WHOSE OPPOSED (MINORITIES AND INTERNATIOAL GROUPS)
• MANIPULATION OF HISTORY: ROMAN EMPIRE AND GERMANIC HOLY ROMAN EMPIRE.
• ALSACE AND LORRAINE, EAST PRUSSIA, CZECHOSLOVAKIA AND AUSTRIA.
• 1938: ANNEXATION OF AUSTRIA (ANSCHLUSS) AND SUDETENLAND (CZECHOSLOVAKIA)
• 1939: INVASION OF CZECHOSLOVAKIA.
• ITALY: INVADED SOMALIA, ETHIOPY, ABISINIA, LIBYA, DODECANESE AND ALBANIA.
• DUCE, FUHRER, CAUDILLO, LEADER.
• WITHOUT LEADER WOULD HAVE CHAOS AND DISORDER.
• THE LEADER WAS SURROUNDED BY AN ELITE (RULING THE COUNTRY).THE CITIZENS WERE
SUITABLE.
• CULT OF PERSONALITY, BLIND FAITH, GUIDE, PATERNALISM.
• GLORIFY THROUGH PROPAGANDA.
• GREAT IMPORTANCE TO MEDIA
• THERE WAS NO FREEDOM OF OPINION: JOURNALIST WERE BANNED AND BOOKS BURNT.
• THE MASTER OF PROPAGANDA: JOSEPH GOEBBELS.
• ATRACTIVE AND STRONG IMAGE OF THE REGIME.
• GO AFTER RACIAL MINORITIES
• THE ARYAN RACE
• SEPARATED TO AVOID MIX (CONTAMINATION).
• FINAL SOLUTION
• ITALY AND SPAIN WERE NOT SO RACIST.
• FASCISM TERM COMES FROM THE WORD FASCIO: ANY OBJECT LINKED TO EACH OTHER.
• “ROMAN FASCIO”: EMBLEM OF THE POWER IN THE ROMAN EMPIRE.
RODS=UNITY
AXE= POWER OVER LIFE AND DEATH
• HUMBLE ORIGINS. HE WORKED AS TEACHER IN THE PRIMARY SCHOOL.
• HE JOINED THE SOCIALIST PARTY UNTIL HIS STANCE IN FAVOR OF WAR.
• HE FOUNDED A NEWSPAPER“IL POPOLO D`ITALIA” AND “FASCI DI COMBATTIMENTO ITALIANO”
• HE REACHED THE POWER IN1922 THROUGH VIOLENT ACTIONS
• ECONOMY: ECONOMIC CRISIS DUE THE WAR. UNEMPLOYMENT AND AINFLATION.
• POLICY: NATIONALISM FEELINGS IN GROWTH. “MUTILATED PEACE”
• SOCIALLY: SOCIAL UNREST. PRE-REVOLUTION CLIMATE
TEMOR DE LAS CLASES MEDIAS Y ALTAS. APOYO A LOS CONTRARREVOLUCIONARIOS.
• 1920: FASCISTS MADE VIOLENT ACTIONS AGAINST LEFTIST AND UNIONIST.
• 1922: PROTAGONISMO POLÍTICO LOCAL Y PROVINCIAL.
• SUPPORTERS: MEDIUM CLASS, ENTERPREUNERS, CATHOLICS AND THE ARMY.
OCTOBER 1922: “MARCH ON ROME”
• THOUSANDS OF FASCISTS WENT FROM NAPLES TO ROME.
• TARGET: VICTOR MANUEL III SHOULD GIVE THE POWER TO MUSSOLINI.
FASCIST STATE
• AT FIRST, MUSSOLINI RULED FOLLOWING CONSTITUTIONAL RULES
• ONLY FOUR FASCIST IN THE FIRST GOVERNMENT.
• 1924: HE WON THE ELECTIONS THANKS A NEW ELECTORAL LAW.
• 1925: HE BANNED PARTIES, UNIONS, FREEDOMS AND GO AFTER POLITICAL OPOSITION.
• NACIÓ EN AUSTRIA Y FUE UN APASIONADO DE LA PINTURA
• FUE RECHAZADO EN LA ESCUELA DE BELLAS ARTES DE VIENA (AUSTRIA)
• EN 1914 SE TRASLADÓ A MUNICH, DONDE PASÓ PENURIAS ECONÓMICAS.
• LUCHÓ EN LA I GUERRA MUNDIAL, RESULTANDO HERIDO.
• CULPO DE LA DERROTA A COMUNISTAS Y JUDIOS. “PUÑALADA POR LA ESPALDA”
• EN 1919 SE AFILIÓ AL PARTIDO NAZI.
• 1919: LA REPÚBLICA DE WEIMAR EN ALEMANIA. UN RÉGIMEN DEMOCRÁTICO.
• PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: EL MARISCAL HINDENBURG.
• PROBLEMAS: OPOSICIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS EXTREMISTAS (ESPARTAQUISTAS Y NAZIS)
DEBILIDAD GUBERNAMENTAL.
CRISIS ECONÓMICA: HIPERINFLACIÓN.
• 1924: RECUPERACIÓN ECONÓMICA HASTA EL CRACK DEL 29 EN NEW YORK.
• 1932: 6 MILLONES DE PARADOS. LOS NAZIS GANAN LAS ELECCIONES.
• 1923: EL PUTSCH DE MUNICH: GOLPE DE ESTADO DE HITLER EN UNA CERVECERÍA.
• VARÍOS DÍAS DE ENFRENTAMIENTOS. PRETENDÍA LLEGAR A BERLÍN.
• HITLER ES ENCARCELADO. 5 AÑOS, SÓLO CUMPLIÓ 9 MESES.
• EN LA CÁRCEL ESCRIBIÓ EL MAIN KAMPF.
• SE CONVIRTIÓ EN UN HÉROE PARA ALEMANIA.
• DEBÍA ALCANZAR EL PODER POR LA LEGALIDAD.
• 1928: LOS NAZIS OBTIENEN SOLO 12 ESCAÑOS. EL CRAC DEL 29 LOS RESURGIRÁ.
• 1930: 107 ESCAÑOS. LOSCOMUNISTAS OBTUVIERON 77.
• 1932: 230 ESCAÑOS. MAYORÍA NO ABSOLUTA. HINDENBURG DIO EL GOBIERNO A HITLER.
• 1933: INCENDIO DEL REICHSTAG. SE CULPA A LOS COMUNISTAS. DECRETO DE PROTECCIÓN.
• 1933: GANÓ ELECCIONES POR MAYORÍA Y EL PARLAMENTO LE DIO PODERES ESPECIALES.
TERCER REICH
• POLÍTICA:
-- ESTADO TOTALITARIO Y DICTADURA PERONAL DE HITLER.
-- PROHIBICIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS, EXCEPTO EL NAZI.
-- SUPRESIÓN DE DERECHOS Y LIBERTADES.
-- TERROR: PERSECUCIÓN DE LA OPOSICIÓN y DENTRO DE SU
PROPIO PARTIDO (NOCHE DE LOS CUCHILLOS LARGOS-SA)
• ECONOMÍA:
-- DISMINUYÓ EL PARO
-- MANTUVO EL CAPITALISMO CON CIERTA AUTARQUÍA.
-- DESARROLLODE LA INDUSTRIA PESADA Y QUÍMICA.
-- MILITARIZACIÓN DEL PAÍS.
• SOCIEDAD:
-- HOMOGENEIZACIÓN DE LA SOCIEDAD. ELIMINACIÓN DE ELEMENTOS EXTRAÑOS.
-- CONTROL DE LA POBLACIÓN.
-- NO HABÍA LUCHA DE CLASES (FRENTE ALEMÁN DEL TRABAJO)
-- ACTIVIDADES CULTURALES
-- EDUCACIÓN COMO ADOCTRINAMIENTO.
-- CULTURA CONTROLADA POR EL ESTADO. “EL ARTE DEGENERADO”
• TEORÍA PANGERMANISTA Y TEORÍA DEL ESPACIO VITAL
• 1934: ALEMANI ABANDONA LA SDN Y COMIENZA EL REARME.
• 1935: EL SARRE ES ANEXIONADO POR REFERÉNDUM.
• 1936: COMIENZA EL REARME DE RENANIA.
• 1936. PACTO ANTIKOMINTERN. ALEMANIA-JAPÓN-ITALIA.
• 1938: ANEXIÓN DE AUSTRIA.
• 1939: INVASIÓN DE CHECOSLOVAQUIA.
• 1939:INVASIÓN DE POLONIA. COMIENZA LA II GUERRA MUNDIAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIXLAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
Edith Elejalde
 
Capítulo 7: La independencia de Estados Unidos
Capítulo 7: La independencia de Estados UnidosCapítulo 7: La independencia de Estados Unidos
Capítulo 7: La independencia de Estados Unidos
Samuel Rodríguez
 
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
 HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
Sergio García Arama
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
ARQUEOJUAN
 
Enlightenment
EnlightenmentEnlightenment
Enlightenment
mhammond
 
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados UnidosLa crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
Alfredo García
 
USSR Control
USSR ControlUSSR Control
USSR Control
Guerillateacher
 
La independència dels Estats Units
La independència dels Estats UnitsLa independència dels Estats Units
La independència dels Estats Units
carolinasantangel
 
8. The Interwar period
8. The Interwar period8. The Interwar period
8. The Interwar period
Maira Gil Camarón
 
Truman Doctrine and Marshall Plan
Truman Doctrine and Marshall PlanTruman Doctrine and Marshall Plan
Truman Doctrine and Marshall Plan
almiklas
 
Indulgences & 95 Theses
Indulgences & 95 ThesesIndulgences & 95 Theses
Indulgences & 95 Theses
Strathallan
 
The french revolution
The french revolutionThe french revolution
The french revolution
DUFT
 
Congress Of Vienna
Congress Of ViennaCongress Of Vienna
Congress Of Vienna
Molly Lynde
 
1° guerra mundial
1° guerra mundial1° guerra mundial
1° guerra mundial
Claudia Olate Bello
 
Enlightenment Philosophers
Enlightenment PhilosophersEnlightenment Philosophers
Enlightenment Philosophers
Mr. Finnie
 
Totalitarianism: Dictatorship
Totalitarianism: DictatorshipTotalitarianism: Dictatorship
Totalitarianism: Dictatorship
molnea
 
ch 24 ppt (1).ppt
ch 24 ppt (1).pptch 24 ppt (1).ppt
ch 24 ppt (1).ppt
JosuVinueza1
 
Harry Truman
Harry TrumanHarry Truman
Harry Truman
mrdowdican
 
The French Revolution
The French RevolutionThe French Revolution
The French Revolution
russeltarr
 

La actualidad más candente (20)

LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIXLAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
 
Capítulo 7: La independencia de Estados Unidos
Capítulo 7: La independencia de Estados UnidosCapítulo 7: La independencia de Estados Unidos
Capítulo 7: La independencia de Estados Unidos
 
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
 HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Enlightenment
EnlightenmentEnlightenment
Enlightenment
 
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados UnidosLa crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
 
Nazioak eta inperioak
Nazioak eta inperioakNazioak eta inperioak
Nazioak eta inperioak
 
USSR Control
USSR ControlUSSR Control
USSR Control
 
La independència dels Estats Units
La independència dels Estats UnitsLa independència dels Estats Units
La independència dels Estats Units
 
8. The Interwar period
8. The Interwar period8. The Interwar period
8. The Interwar period
 
Truman Doctrine and Marshall Plan
Truman Doctrine and Marshall PlanTruman Doctrine and Marshall Plan
Truman Doctrine and Marshall Plan
 
Indulgences & 95 Theses
Indulgences & 95 ThesesIndulgences & 95 Theses
Indulgences & 95 Theses
 
The french revolution
The french revolutionThe french revolution
The french revolution
 
Congress Of Vienna
Congress Of ViennaCongress Of Vienna
Congress Of Vienna
 
1° guerra mundial
1° guerra mundial1° guerra mundial
1° guerra mundial
 
Enlightenment Philosophers
Enlightenment PhilosophersEnlightenment Philosophers
Enlightenment Philosophers
 
Totalitarianism: Dictatorship
Totalitarianism: DictatorshipTotalitarianism: Dictatorship
Totalitarianism: Dictatorship
 
ch 24 ppt (1).ppt
ch 24 ppt (1).pptch 24 ppt (1).ppt
ch 24 ppt (1).ppt
 
Harry Truman
Harry TrumanHarry Truman
Harry Truman
 
The French Revolution
The French RevolutionThe French Revolution
The French Revolution
 

Destacado

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICALA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
aarasha013
 
Transición y Democracia en España
Transición y Democracia en EspañaTransición y Democracia en España
Transición y Democracia en España
aarasha013
 
Ppt tema 8
Ppt tema 8Ppt tema 8
Ppt tema 8
aarasha013
 
Solar energy comenius revised definitivo 2
Solar energy comenius revised definitivo 2Solar energy comenius revised definitivo 2
Solar energy comenius revised definitivo 2
aarasha013
 
La URSS
La URSSLa URSS
La URSS
aarasha013
 
La I guerra mundial
La I guerra mundial La I guerra mundial
La I guerra mundial
aarasha013
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
aarasha013
 
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
aarasha013
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
aarasha013
 
Tema 5. la construcción del estado liberal
Tema 5.  la construcción del estado liberalTema 5.  la construcción del estado liberal
Tema 5. la construcción del estado liberal
aarasha013
 
Tema 6. La Restauración (1875-1902)
Tema 6. La Restauración (1875-1902)Tema 6. La Restauración (1875-1902)
Tema 6. La Restauración (1875-1902)
aarasha013
 
Tema 4. El Poblamiento
Tema 4.  El PoblamientoTema 4.  El Poblamiento
Tema 4. El Poblamiento
aarasha013
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10.  La Guerra CivilTema 10.  La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
aarasha013
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
aarasha013
 
La actividad económica
La actividad económicaLa actividad económica
La actividad económica
aarasha013
 
Spain in the XIX century
Spain in the XIX centurySpain in the XIX century
Spain in the XIX century
aarasha013
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrarios
aarasha013
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
aarasha013
 
Ppt liberalismo y nacionalismo
Ppt liberalismo y nacionalismoPpt liberalismo y nacionalismo
Ppt liberalismo y nacionalismo
aarasha013
 
PPT LIBERALISM AND NATIONALISM
PPT LIBERALISM AND NATIONALISMPPT LIBERALISM AND NATIONALISM
PPT LIBERALISM AND NATIONALISM
aarasha013
 

Destacado (20)

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICALA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
 
Transición y Democracia en España
Transición y Democracia en EspañaTransición y Democracia en España
Transición y Democracia en España
 
Ppt tema 8
Ppt tema 8Ppt tema 8
Ppt tema 8
 
Solar energy comenius revised definitivo 2
Solar energy comenius revised definitivo 2Solar energy comenius revised definitivo 2
Solar energy comenius revised definitivo 2
 
La URSS
La URSSLa URSS
La URSS
 
La I guerra mundial
La I guerra mundial La I guerra mundial
La I guerra mundial
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
 
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
Tema 5. la construcción del estado liberal
Tema 5.  la construcción del estado liberalTema 5.  la construcción del estado liberal
Tema 5. la construcción del estado liberal
 
Tema 6. La Restauración (1875-1902)
Tema 6. La Restauración (1875-1902)Tema 6. La Restauración (1875-1902)
Tema 6. La Restauración (1875-1902)
 
Tema 4. El Poblamiento
Tema 4.  El PoblamientoTema 4.  El Poblamiento
Tema 4. El Poblamiento
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10.  La Guerra CivilTema 10.  La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
 
La actividad económica
La actividad económicaLa actividad económica
La actividad económica
 
Spain in the XIX century
Spain in the XIX centurySpain in the XIX century
Spain in the XIX century
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrarios
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
 
Ppt liberalismo y nacionalismo
Ppt liberalismo y nacionalismoPpt liberalismo y nacionalismo
Ppt liberalismo y nacionalismo
 
PPT LIBERALISM AND NATIONALISM
PPT LIBERALISM AND NATIONALISMPPT LIBERALISM AND NATIONALISM
PPT LIBERALISM AND NATIONALISM
 

Similar a PPT THE RISE OF FASCISM

Unidad VI, periodo entre guerras
Unidad VI, periodo entre guerrasUnidad VI, periodo entre guerras
Unidad VI, periodo entre guerras
InvasoresDeLaHistoria
 
Tema12 Los fascismos
Tema12  Los fascismosTema12  Los fascismos
Tema12 Los fascismos
poetaclaudiorodriguez
 
Democracias y totalitarismos
Democracias y totalitarismosDemocracias y totalitarismos
Democracias y totalitarismos
lsolanoiesmv
 
Los fascismos
Los fascismosLos fascismos
Periodo de entreguerras DECIMO
Periodo de entreguerras DECIMOPeriodo de entreguerras DECIMO
Periodo de entreguerras DECIMO
Profesandi
 
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
Eperanza Cimadevilla
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
EL MUNDO ENTREGUERRAS
EL MUNDO ENTREGUERRASEL MUNDO ENTREGUERRAS
EL MUNDO ENTREGUERRAS
Eperanza Cimadevilla
 
La economía de entreguerra
La economía de entreguerraLa economía de entreguerra
La economía de entreguerra
Eperanza Cimadevilla
 
4º Civilización U3º VA: Fascismo y nacismo
4º Civilización U3º VA: Fascismo y nacismo4º Civilización U3º VA: Fascismo y nacismo
4º Civilización U3º VA: Fascismo y nacismo
ebiolibros
 
Totalitarismos.ppt
Totalitarismos.pptTotalitarismos.ppt
Totalitarismos.ppt
Aznarepse1
 
Tema 7c2ba-fascismo-y-nazismo-copia
Tema 7c2ba-fascismo-y-nazismo-copiaTema 7c2ba-fascismo-y-nazismo-copia
Tema 7c2ba-fascismo-y-nazismo-copia
FCORNEJO11
 
2 La Instauración del Nazismo en Alemania
2 La Instauración del Nazismo en Alemania2 La Instauración del Nazismo en Alemania
2 La Instauración del Nazismo en Alemania
francisco gonzalez
 
2 La Instauración del Nazismo en Alemania
2 La Instauración del Nazismo en Alemania2 La Instauración del Nazismo en Alemania
2 La Instauración del Nazismo en Alemania
francisco gonzalez
 
EL MUNDO ENTREGUERRAS- 6
EL MUNDO  ENTREGUERRAS- 6EL MUNDO  ENTREGUERRAS- 6
EL MUNDO ENTREGUERRAS- 6
Eperanza Cimadevilla
 
Hª españa guerra civil
Hª españa guerra civilHª españa guerra civil
Hª españa guerra civil
viruzain
 
Unidad 6. El Periodo Entreguerras
Unidad 6. El Periodo EntreguerrasUnidad 6. El Periodo Entreguerras
Unidad 6. El Periodo Entreguerras
historientate418
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
rousbell
 
El período de entreguerras II
El período de entreguerras II El período de entreguerras II
El período de entreguerras II
Conchagon
 
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerrasLos gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Francisco Erick Márquez Sánchez
 

Similar a PPT THE RISE OF FASCISM (20)

Unidad VI, periodo entre guerras
Unidad VI, periodo entre guerrasUnidad VI, periodo entre guerras
Unidad VI, periodo entre guerras
 
Tema12 Los fascismos
Tema12  Los fascismosTema12  Los fascismos
Tema12 Los fascismos
 
Democracias y totalitarismos
Democracias y totalitarismosDemocracias y totalitarismos
Democracias y totalitarismos
 
Los fascismos
Los fascismosLos fascismos
Los fascismos
 
Periodo de entreguerras DECIMO
Periodo de entreguerras DECIMOPeriodo de entreguerras DECIMO
Periodo de entreguerras DECIMO
 
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
Laeconomadeentreguerra 140403151927-phpapp02
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
EL MUNDO ENTREGUERRAS
EL MUNDO ENTREGUERRASEL MUNDO ENTREGUERRAS
EL MUNDO ENTREGUERRAS
 
La economía de entreguerra
La economía de entreguerraLa economía de entreguerra
La economía de entreguerra
 
4º Civilización U3º VA: Fascismo y nacismo
4º Civilización U3º VA: Fascismo y nacismo4º Civilización U3º VA: Fascismo y nacismo
4º Civilización U3º VA: Fascismo y nacismo
 
Totalitarismos.ppt
Totalitarismos.pptTotalitarismos.ppt
Totalitarismos.ppt
 
Tema 7c2ba-fascismo-y-nazismo-copia
Tema 7c2ba-fascismo-y-nazismo-copiaTema 7c2ba-fascismo-y-nazismo-copia
Tema 7c2ba-fascismo-y-nazismo-copia
 
2 La Instauración del Nazismo en Alemania
2 La Instauración del Nazismo en Alemania2 La Instauración del Nazismo en Alemania
2 La Instauración del Nazismo en Alemania
 
2 La Instauración del Nazismo en Alemania
2 La Instauración del Nazismo en Alemania2 La Instauración del Nazismo en Alemania
2 La Instauración del Nazismo en Alemania
 
EL MUNDO ENTREGUERRAS- 6
EL MUNDO  ENTREGUERRAS- 6EL MUNDO  ENTREGUERRAS- 6
EL MUNDO ENTREGUERRAS- 6
 
Hª españa guerra civil
Hª españa guerra civilHª españa guerra civil
Hª españa guerra civil
 
Unidad 6. El Periodo Entreguerras
Unidad 6. El Periodo EntreguerrasUnidad 6. El Periodo Entreguerras
Unidad 6. El Periodo Entreguerras
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
El período de entreguerras II
El período de entreguerras II El período de entreguerras II
El período de entreguerras II
 
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerrasLos gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
 

Más de aarasha013

LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑALA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
aarasha013
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOS
aarasha013
 
AL ANDALUS
AL ANDALUSAL ANDALUS
AL ANDALUS
aarasha013
 
DE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODO
DE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODODE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODO
DE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODO
aarasha013
 
LA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDALLA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDAL
aarasha013
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
aarasha013
 
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIOLOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
aarasha013
 
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANALA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
aarasha013
 
LA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIALA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIA
aarasha013
 
LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESALA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
aarasha013
 
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
EL PROCESO ADMINISTRATIVOEL PROCESO ADMINISTRATIVO
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
aarasha013
 
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
aarasha013
 
ANÁLISIS CONTABLE Y FISCALIDAD EMPRESARIAL
ANÁLISIS CONTABLE Y FISCALIDAD EMPRESARIALANÁLISIS CONTABLE Y FISCALIDAD EMPRESARIAL
ANÁLISIS CONTABLE Y FISCALIDAD EMPRESARIAL
aarasha013
 
PROYECTO POCTEFEX
PROYECTO POCTEFEXPROYECTO POCTEFEX
PROYECTO POCTEFEX
aarasha013
 
EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Y LAS CUENTAS ANUALES
EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Y LAS CUENTAS ANUALESEL PATRIMONIO EMPRESARIAL Y LAS CUENTAS ANUALES
EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Y LAS CUENTAS ANUALES
aarasha013
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
aarasha013
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
aarasha013
 
EL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICOEL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICO
aarasha013
 
LAS DECISIONES DE INVERSIÓN
LAS DECISIONES DE INVERSIÓNLAS DECISIONES DE INVERSIÓN
LAS DECISIONES DE INVERSIÓN
aarasha013
 
TIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMATIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMA
aarasha013
 

Más de aarasha013 (20)

LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑALA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOS
 
AL ANDALUS
AL ANDALUSAL ANDALUS
AL ANDALUS
 
DE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODO
DE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODODE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODO
DE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODO
 
LA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDALLA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDAL
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIOLOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
 
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANALA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
 
LA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIALA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIA
 
LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESALA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
 
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
EL PROCESO ADMINISTRATIVOEL PROCESO ADMINISTRATIVO
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
ANÁLISIS CONTABLE Y FISCALIDAD EMPRESARIAL
ANÁLISIS CONTABLE Y FISCALIDAD EMPRESARIALANÁLISIS CONTABLE Y FISCALIDAD EMPRESARIAL
ANÁLISIS CONTABLE Y FISCALIDAD EMPRESARIAL
 
PROYECTO POCTEFEX
PROYECTO POCTEFEXPROYECTO POCTEFEX
PROYECTO POCTEFEX
 
EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Y LAS CUENTAS ANUALES
EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Y LAS CUENTAS ANUALESEL PATRIMONIO EMPRESARIAL Y LAS CUENTAS ANUALES
EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Y LAS CUENTAS ANUALES
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
 
EL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICOEL CLIMA DESÉRTICO
EL CLIMA DESÉRTICO
 
LAS DECISIONES DE INVERSIÓN
LAS DECISIONES DE INVERSIÓNLAS DECISIONES DE INVERSIÓN
LAS DECISIONES DE INVERSIÓN
 
TIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMATIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMA
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

PPT THE RISE OF FASCISM

  • 1.
  • 2. • THE CONSEQUENCES OF THE FIRST WORLD WAR • NEW PARLIAMENTARY SYSTEM. • BREAKDOWN OF THE BALANCE OF POWERS • THE CRISIS OF 1929. • POLITICAL EXTREMISM
  • 3. INDUSTRIAL RESTRUCTURING CLOSING OF FACTORIES AND UNEMPLOYMENT SERIOUS ECONOMIC CRISIS RECONSTRUCTION INFLATION
  • 4. FORMER COMBATANTS DEMOBILIZED AND WITH NO FUTURE TREATIES OF PEACE HUMILIATION FOR GERMANY “MUTILATED VICTORY” FOR ITALY
  • 5. • NEW POLITICAL RIGHTS --- UNIVERSAL SUFFRAGE . • NEW MASSIVE POLITICAL PARTIES ARRIVED – SPECIALLY IN THE LEFT-WING. • THE EXECUTIVE STARTED TO GOVERN THROUGH DECREE-LAWS. • EXTRA-PARLIAMENTARY RESOURCES WERE USED – TRADE UNIONS, EMPLOYERS AND PRESSURES.
  • 6.
  • 7. • EXTREMIST POLITICAL PARTIES ARRIVED. FROM LEFT AND RIGHT WING • CAUSES: ECONOMIC CAUSES, WEAKNESS E INTRANSIGENCIA GUBERNAMENTAL. PARTIDO NACIONAL FASCISTA (ITALY) MUSSOLINI FALANGE ESPAÑOLA (SPAIN) JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA PARTIDO NAZI (GERMANY) DREXLER Y HITLER REXISMO (BELGIUM) DEGRELLE BUF (G.BRETAIN) MOSLEY LA CROIX DE FEU (FRANCE) LA ROCQUE
  • 9. ESTATE IS OVER THE PERSON SACRIFICE OF PARTICULAR INTEREST IN THE COLLECTIVE “TO BELIEVE, OBEY, COMBAT” “MUSSOLINI IS ALWAYS RIGHT” “WITH OR AGAINST US”
  • 10. STATE CONTROLLED ALL ASPECTS OF LIFE: POLITICS, ECONOMICS, PRIVACY LIFE, EDUCATION, THE MEDIA, ETC.
  • 11. IT DOESN`T EXIST SUFFRAGE: AN ELITE LED THE COUNTRY THERE WA`N`T SEPARATION OFPOWERS: EXECUTIVE CONTROLLED EVERYTHING. THE ONLY PARTY ALLOWED WAS THE OFFICIAL: NO OPOSITION. NAZI POLITICAL ELITE PARTITO NAZIONALE FASCISTA NATIONAL-SOZIALISTICHE DEUTSCHE ARBEITER PARTEI
  • 12. • DEMOCRACY REPRESENTS THE DIVISION OF THE NATION. • NO INDIVIDUAL FREEDOMS, RIGHTS, ELECTION OR POLITICAL PARTIES. • PEOPLE WERE INEQUAL: MAN OVER WOMAN (3K), MILLLTARY ABOVE CIVIL, THE ELITE AND THE BOSS SUPERIOR TO TE REST OF THE SOCIETY. • RACIAL DIFFERENCES ALSO EXIST.
  • 13. • AUTARKY: NOT DEPEND ON THE OUTSIDE. • TRADE UNION STATE. • LARGE PUBLIC WORKS. • LARGE CAPITALS AND BANKERS-- ENEMIES. (JEWS=LOAN SHARKS) • ECONOMIC IMPERIALIST EXPANSION: MARKETS, RAW MATERIALS AND ENERGY.
  • 14. • HATE TOWARDS COMUNNISTS, SOCIALISTS, ANARCHISTS, UNIONISTS,ETC. • STRIKES WERE ELIMINATED AND WOEKERS LEADERS WERE KILLED WITH PARAMILITARY GROUPS. • INVENTION OF NATIONAL SOCIALISM: "THEY ALSO SUPPORTED WORKERS"
  • 15. • FASCISM CONCEIVES SOCIETY IN A MILITARISTIC MANNER • AUTHORITY, DISCIPLINE AND STRENGH WERE OVER FREEDOM, EQUALITY AND PACIFISM. • PARAMILITARY GROUPS (SS IN GERMANY AMD BLACKSHIRTS IN ITALY). • EXAGERATED MILITARY STAGING. • CHILDREN AND WOMEN WERE JOINED IN MILITARY ORGANIZATIONS.
  • 16. • STRONG FEELINGS OF UNITY AND NATIONAL IDENTITY • REMOVED WHOSE OPPOSED (MINORITIES AND INTERNATIOAL GROUPS) • MANIPULATION OF HISTORY: ROMAN EMPIRE AND GERMANIC HOLY ROMAN EMPIRE. • ALSACE AND LORRAINE, EAST PRUSSIA, CZECHOSLOVAKIA AND AUSTRIA. • 1938: ANNEXATION OF AUSTRIA (ANSCHLUSS) AND SUDETENLAND (CZECHOSLOVAKIA) • 1939: INVASION OF CZECHOSLOVAKIA. • ITALY: INVADED SOMALIA, ETHIOPY, ABISINIA, LIBYA, DODECANESE AND ALBANIA.
  • 17. • DUCE, FUHRER, CAUDILLO, LEADER. • WITHOUT LEADER WOULD HAVE CHAOS AND DISORDER. • THE LEADER WAS SURROUNDED BY AN ELITE (RULING THE COUNTRY).THE CITIZENS WERE SUITABLE. • CULT OF PERSONALITY, BLIND FAITH, GUIDE, PATERNALISM. • GLORIFY THROUGH PROPAGANDA.
  • 18. • GREAT IMPORTANCE TO MEDIA • THERE WAS NO FREEDOM OF OPINION: JOURNALIST WERE BANNED AND BOOKS BURNT. • THE MASTER OF PROPAGANDA: JOSEPH GOEBBELS. • ATRACTIVE AND STRONG IMAGE OF THE REGIME.
  • 19. • GO AFTER RACIAL MINORITIES • THE ARYAN RACE • SEPARATED TO AVOID MIX (CONTAMINATION). • FINAL SOLUTION • ITALY AND SPAIN WERE NOT SO RACIST.
  • 20. • FASCISM TERM COMES FROM THE WORD FASCIO: ANY OBJECT LINKED TO EACH OTHER. • “ROMAN FASCIO”: EMBLEM OF THE POWER IN THE ROMAN EMPIRE. RODS=UNITY AXE= POWER OVER LIFE AND DEATH • HUMBLE ORIGINS. HE WORKED AS TEACHER IN THE PRIMARY SCHOOL. • HE JOINED THE SOCIALIST PARTY UNTIL HIS STANCE IN FAVOR OF WAR. • HE FOUNDED A NEWSPAPER“IL POPOLO D`ITALIA” AND “FASCI DI COMBATTIMENTO ITALIANO” • HE REACHED THE POWER IN1922 THROUGH VIOLENT ACTIONS
  • 21. • ECONOMY: ECONOMIC CRISIS DUE THE WAR. UNEMPLOYMENT AND AINFLATION. • POLICY: NATIONALISM FEELINGS IN GROWTH. “MUTILATED PEACE” • SOCIALLY: SOCIAL UNREST. PRE-REVOLUTION CLIMATE TEMOR DE LAS CLASES MEDIAS Y ALTAS. APOYO A LOS CONTRARREVOLUCIONARIOS.
  • 22. • 1920: FASCISTS MADE VIOLENT ACTIONS AGAINST LEFTIST AND UNIONIST. • 1922: PROTAGONISMO POLÍTICO LOCAL Y PROVINCIAL. • SUPPORTERS: MEDIUM CLASS, ENTERPREUNERS, CATHOLICS AND THE ARMY. OCTOBER 1922: “MARCH ON ROME” • THOUSANDS OF FASCISTS WENT FROM NAPLES TO ROME. • TARGET: VICTOR MANUEL III SHOULD GIVE THE POWER TO MUSSOLINI. FASCIST STATE • AT FIRST, MUSSOLINI RULED FOLLOWING CONSTITUTIONAL RULES • ONLY FOUR FASCIST IN THE FIRST GOVERNMENT. • 1924: HE WON THE ELECTIONS THANKS A NEW ELECTORAL LAW. • 1925: HE BANNED PARTIES, UNIONS, FREEDOMS AND GO AFTER POLITICAL OPOSITION.
  • 23. • NACIÓ EN AUSTRIA Y FUE UN APASIONADO DE LA PINTURA • FUE RECHAZADO EN LA ESCUELA DE BELLAS ARTES DE VIENA (AUSTRIA) • EN 1914 SE TRASLADÓ A MUNICH, DONDE PASÓ PENURIAS ECONÓMICAS. • LUCHÓ EN LA I GUERRA MUNDIAL, RESULTANDO HERIDO. • CULPO DE LA DERROTA A COMUNISTAS Y JUDIOS. “PUÑALADA POR LA ESPALDA” • EN 1919 SE AFILIÓ AL PARTIDO NAZI.
  • 24. • 1919: LA REPÚBLICA DE WEIMAR EN ALEMANIA. UN RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. • PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: EL MARISCAL HINDENBURG. • PROBLEMAS: OPOSICIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS EXTREMISTAS (ESPARTAQUISTAS Y NAZIS) DEBILIDAD GUBERNAMENTAL. CRISIS ECONÓMICA: HIPERINFLACIÓN. • 1924: RECUPERACIÓN ECONÓMICA HASTA EL CRACK DEL 29 EN NEW YORK. • 1932: 6 MILLONES DE PARADOS. LOS NAZIS GANAN LAS ELECCIONES.
  • 25. • 1923: EL PUTSCH DE MUNICH: GOLPE DE ESTADO DE HITLER EN UNA CERVECERÍA. • VARÍOS DÍAS DE ENFRENTAMIENTOS. PRETENDÍA LLEGAR A BERLÍN. • HITLER ES ENCARCELADO. 5 AÑOS, SÓLO CUMPLIÓ 9 MESES. • EN LA CÁRCEL ESCRIBIÓ EL MAIN KAMPF. • SE CONVIRTIÓ EN UN HÉROE PARA ALEMANIA. • DEBÍA ALCANZAR EL PODER POR LA LEGALIDAD.
  • 26. • 1928: LOS NAZIS OBTIENEN SOLO 12 ESCAÑOS. EL CRAC DEL 29 LOS RESURGIRÁ. • 1930: 107 ESCAÑOS. LOSCOMUNISTAS OBTUVIERON 77. • 1932: 230 ESCAÑOS. MAYORÍA NO ABSOLUTA. HINDENBURG DIO EL GOBIERNO A HITLER. • 1933: INCENDIO DEL REICHSTAG. SE CULPA A LOS COMUNISTAS. DECRETO DE PROTECCIÓN. • 1933: GANÓ ELECCIONES POR MAYORÍA Y EL PARLAMENTO LE DIO PODERES ESPECIALES.
  • 27. TERCER REICH • POLÍTICA: -- ESTADO TOTALITARIO Y DICTADURA PERONAL DE HITLER. -- PROHIBICIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS, EXCEPTO EL NAZI. -- SUPRESIÓN DE DERECHOS Y LIBERTADES. -- TERROR: PERSECUCIÓN DE LA OPOSICIÓN y DENTRO DE SU PROPIO PARTIDO (NOCHE DE LOS CUCHILLOS LARGOS-SA) • ECONOMÍA: -- DISMINUYÓ EL PARO -- MANTUVO EL CAPITALISMO CON CIERTA AUTARQUÍA. -- DESARROLLODE LA INDUSTRIA PESADA Y QUÍMICA. -- MILITARIZACIÓN DEL PAÍS. • SOCIEDAD: -- HOMOGENEIZACIÓN DE LA SOCIEDAD. ELIMINACIÓN DE ELEMENTOS EXTRAÑOS. -- CONTROL DE LA POBLACIÓN. -- NO HABÍA LUCHA DE CLASES (FRENTE ALEMÁN DEL TRABAJO) -- ACTIVIDADES CULTURALES -- EDUCACIÓN COMO ADOCTRINAMIENTO. -- CULTURA CONTROLADA POR EL ESTADO. “EL ARTE DEGENERADO”
  • 28. • TEORÍA PANGERMANISTA Y TEORÍA DEL ESPACIO VITAL • 1934: ALEMANI ABANDONA LA SDN Y COMIENZA EL REARME. • 1935: EL SARRE ES ANEXIONADO POR REFERÉNDUM. • 1936: COMIENZA EL REARME DE RENANIA. • 1936. PACTO ANTIKOMINTERN. ALEMANIA-JAPÓN-ITALIA. • 1938: ANEXIÓN DE AUSTRIA. • 1939: INVASIÓN DE CHECOSLOVAQUIA. • 1939:INVASIÓN DE POLONIA. COMIENZA LA II GUERRA MUNDIAL.