SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GUERRA DE KOSOVO
I.- INTRODUCCION
Es un conflicto bélico surgido a partir de la desintegración de la antigua
Yugoslavia, que tuvo lugar desde 1991 hasta 1995, en el cual los grupos étnicos
serbios, croatas y musulmanes combatieron entre sí en una guerra civil
localizada en la península de los Balcanes.
Mucho se ha escrito y analizado respecto a la intervención de la OTAN en
Kosovo en 1999, y en la casi totalidad de la literatura disponible se abordan las
razones de Estados Unidos y la OTAN para hacer uso de la fuerza, a fin de
detener el desastre humanitario provocado por Serbia, liderada por Slobodan
Milosevic.
A.- ANTECEDENTES HISTÓRICO
La República Federal Socialista de Yugoslavia, comprendía seis Repúblicas:
Bosnia, Herzegovina, Croacia, Macedonia, Montenegro, Serbia y Eslovenia.
Serbia englobaba las provincias autónomas de Kosovo y Vojvodina.
Cuando comenzó la Guerra Fría a finales de la década de 1940, Yugoslavia se
alió con la URSS. y rechazó participar en el Plan Marshall, elaborado y
financiado por Estados Unidos.
En 1971 Tito y el dirigente soviético Leonid Brenzhnev se reunieron en Belgrado
y firmaron una declaración que reafirmaba la independencia política de
Yugoslavia aunque se fortalecían los lazos entre ambos Estados.
La antigua Yugoslavia se gobernaba dé acuerdo con una Constitución del año
1974, modificada sustancialmente tras la muerte del poderoso dirigente Tito, que
había dirigido el país desde que obtuvo el poder en 1945. Tito murió el 4 de
mayo de 1980 tras una larga enfermedad. Con su muerte, llegó a su fin el
gobierno unipersonal en Yugoslavia.
Durante la década de 1980 aumentaron las tensiones en la provincia de Kosovo,
al sur de Serbia, que había logrado la autonomía en 1968 tras los disturbios en
protesta por el control serbio.
En diciembre de 1990, los serbios eligieron presidente al antiguo dirigente
comunista y nacionalista Slobodan Milosevic, el cual tendría un papel importante
en las guerras que estallaron posteriormente en los Balcanes; comenzó su
2
mandato estableciendo la ley marcial en Kosovo en 1990 y restringiendo
severamente el antiguo autogobierno de la provincia.
II.- CAUSAS DEL CONFLICTO
Esta crisis presenta dos situaciones distintas, pero dependientes una de la otra.
En primer lugar existe un Conflicto Interno que generó en una suerte de Guerra
Civil entre Serbia y los Grupos disidentes de origen Albanes de Kosovo. Y en
segundo término una crisis bélica externa entre los países que forman la OTAN y
Serbia.
CONFLICTO
1ra Fase Crisis Interna 2da Fase Crisis Externa
1989-1991 1995 1997-1998 1999
III.- CONFLICTO INTERNO
A.- Causas del conflicto interno
En primer lugar, existe un conflicto interno que generó una suerte de Guerra
Civil entre Serbia y los grupos disidentes de origen albanés de Kosovo.
1. Aparentes e inmediatas
Junto con la derrota del Ejército Federal Yugoslavo en Eslovenia en el
verano de 1991, se perdió la última opción para los esfuerzos de Serbia que
buscaba mantener la Yugoslavia del líder Josip Broz (Tito).
3
En respuesta a esta situación, el presidente Slobodan Milosevic creó el
proyecto de una Gran Serbia; básicamente, ésta consistía en construir un
Estado unitario que incluyese a las minorías de esta nacionalidad en
Croacia, Bosnia, Montenegro y Macedonia. La primera medida del líder
serbio fue suprimir los estatutos de autonomía que disfrutaban los
albaneses en Kosovo y los húngaros en Vojvodina. Al mismo tiempo se
formó la nueva República Federal Yugoslava, constituida por Serbia y
Montenegro, iniciándose una serie de conflictos étnicos entre serbios,
croatas y bosnios.
2. Reales y Lejanas
El sustento de estas causas se fundamenta en factores de orden histórico,
de lengua, de población y religioso, que permiten explicar de mejor manera
la prolongación de las crisis.
B.- El conflicto / La crisis
El presidente de Serbia, Slovodan Milosevic, proyectó
una revisión constitucional que en 1989 suprimió la
autonomía de Kosovo.
Los dirigentes kosovares promulgaron una
“Declaración de Independencia” y proclamaron de
manera unilateral el establecimiento de una
“República de Kosovo”. En unas elecciones
clandestinas celebradas en mayo de 1992, los
votantes albano-kosovares eligieron como presidente
a Ibrahim Rugova.
Se restringen más las libertades que mantenían la
Provincia de Kosovo y se aplican políticas
discriminatorias.
El descontento de los Albaneses Kosovares va en
aumento, llevándolos a formar una sociedad paralela
que actuó inicialmente en forma pasiva y
posteriormente en forma activa a través de la
formación de guerrillas.
EL RETO
LA RESPUESTA
REACCION
PROCESO
RESPUESTA-
REACCION
4
No se produce gracias a las intervenciones Aéreas de
las fuerzas de la OTAN contra fuerzas Serbias en los
años 1993 y 1995.
Este primer período o fase termina junto con la firma
de los acuerdos de “Dayton” donde se establecen
entre otras medidas la solución al problema Bosnio,
pero se olvidan de conflicto de Kosovo.
IV.- ANTECEDENTES ENTRE CRISIS
El 12 de junio de 1998, los Ministros de Asuntos Exteriores del Grupo de
Contacto en Yugoslavia, exigieron a Milosevic, que diera la orden de retirada de
sus fuerzas de seguridad de todas las zonas de Kosovo, donde se habían
realizado operaciones represivas contra los civiles albaneses.
Rugova y otros dirigentes albaneses declararon no estar dispuestos a un diálogo
con la República Federal Yugoslava hasta que Milosevic ordenara el fin de la
represión policial en Kosovo, cuando Milosevic manifestó que conversaría con
Rugova, pero no con el Ejército Liberación de Kosovo (ELK).
El proceso de negociación llegó al caos en Julio, cuando el Ejército Liberación de
Kosovo declaró que no reconocía a Rugova como Presidente, sugirió que no
había nada que negociar con los líderes serbios y afirmó que lo único que
buscaba era la independencia de Kosovo.
Desde entonces, la crisis de Kosovo, amenazó con convertirse en el inicio de un
enfrentamiento regional, que amenazaría a todo el sur de Europa.
V.- EL CONFLICTO EXTERNO
A.- Causas del conflicto externo
ESCALA
TERMINO DE LA
CRISIS
5
Producto de la crisis interior y la inestabilidad que se producía, esta dio lugar
a una crisis bélica externa entre los países que forman la OTAN y Serbia.
En Diciembre de 1996, la Asamblea General de Naciones Unidas, votó una
resolución por la que se exigía al gobierno yugoslavo la puesta en libertad de
los presos políticos de Kosovo.
1. Aparentes e inmediatas
Ante la reiterada negativa del Presidente yugoslavo Slobodan Milosevic de
terminar con la expulsión y lucha contra los albaneses kosovares y de
firmar un acuerdo de paz (Febrero de 1999, en Rambouillet, Francia), con
estos, la OTAN cumplió el ultimátum que en varias oportunidades prometió
a Milosevic, en términos de llevar a cabo una Campaña Militar contra
Yugoslavia.
2. Reales o lejanas
a) En primer término, existen razones de tipo ideológico cultural.
b) La OTAN evitando otra guerra civil busca establecer equilibrios
estratégicos, que eviten un potencial desestabilizador para la paz en la
región.
c) Frenar o restringir la constante migración de miles de personas de
diferentes edades de esa zona balcánica hacia Europa.
d) La OTAN se ha topado con un Estado rebelde que prefiere continuar
aislado formando un bolsón en centro sur de Europa occidental,
entorpeciendo la expansión geopolítica de la Alianza en dirección a
Rusia.
B.- El conflicto/ La crisis
Milosevic viola el alto al fuego desde el 24 de
Diciembre de ese año y en Enero de 1998 dio marcha
atrás en su decisión de expulsar del país al
estadounidense Williams Walker, Jefe de los
supervisores de la OSCE, después de que la OTAN y
el gobierno estadounidense reiteraran sus amenazas
al régimen yugoslavo.
A partir del 24 de Marzo de 1998, la OTAN bombardeó
objetivos militares yugoslavos (en Serbia, incluida la
EL RETO
LA RESPUESTA
6
región de Kosovo y Montenegro), ante la negativa de
Milosevic de aceptar los acuerdos de paz.
Milosevic propone negociaciones con Rugova y otros
dirigentes albano-kosovares, pero estos últimos
declaran no estar dispuestos a negociar con la
República Federal de Yugoslavia, hasta que Milosevic
no ordenara el fin de la represión.
Pasividad de EE.UU., y otros gobiernos occidentales
que no se opusieron a lo que estaba pasando en las
conversaciones entre Belgrado y los dirigentes de
Kosovo, incluido el E.L.K.
El 1º de Abril, Rugova fue desautorizado por los miembros de su gobierno,
tras haber aparecido días antes en público, saludando al Presidente yugoslavo
y firmando un alegato conjunto, opuesto a los ataques de la OTAN.
Milosevic declaró cinco días después, un alto al fuego unilateral y ofreció una
negociación con Rugova; propuestas ambas que no fueron tenidas en cuenta
por la OTAN, la cual responsabilizó a los serbios del arrasamiento de Prístina,
la capital de Kosovo.
“Operación Fuerza Aliada”
El 6 de Mayo, la OTAN ofreció a Milosevic un plan de paz, apoyado por Rusia,
a propuesta del Grupo de los Ocho (denominación del Grupo de los Siete,
desde que en 1997 se incorporó Rusia); el que incluía el final inmediato de la
represión contra la población albano.kosovar, la presencia de una Fuerza
Internacional Civil y de Seguridad bajo el auspicio de la ONU.
La crisis internacional se agudizó cuando al día siguiente la OTAN bombardeó
por error la Embajada de China en Belgrado.
El 27 de Mayo, el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia,
dictó una orden de detención contra Milosevic y cuatro de sus principales
colaboradores.
El 3 de Junio, presentó el contenido de las negociaciones ante el Parlamento
Yugoslavo, aprobando ese día el Plan de Paz; al tiempo que Milosevic cedía
ante las propuestas de los mediadores y aceptaba las principales exigencias
de la OTAN, como el cese inmediato de la violencia y de la represión en
LA REACCION
EL PROCESO
RESPUESTA-
REACCION
7
Kosovo; retirada rápida y verificable de todas las Fuerzas Armadas de la
región; despliegue en Kosovo de Fuerzas Internacionales Civiles y de
Seguridad, bajo la supervisión de la ONU.
Se produce un proceso político, que llevará a una administración propia para
Kosovo, según los principios de soberanía e integridad territorial de la RFY y
de otros estados de la zona; así como el desarme del ELK.
VI.- CONCLUSIONES
El desarrollo de esta crisis lo que podría denominarse “choque de civilizaciones”
no tendrá un buen epílogo, a pesar de los acuerdos de paz firmados en el
pasado, esta crisis y conflicto en la Zona de los Balcanes, se estima no se
encuentra resuelta.
Lo prolongado del conflicto y el nuevo modelo de guerra paralela impuesto por
los líderes políticos de la OTAN, indican que no fue un buen camino para
alcanzar una paz, la cual tuvo un alto costo económico y moral para la
credibilidad de la Alianza.
La razón que se esgrimió como humanitaria o en defensa de los derechos
humanos, fue grave y nadie puso en duda, se transformó en una catástrofe
humana con ramificaciones que podrían originar nuevos conflictos étnicos en el
resto de los Balcanes.
Esta crisis ha sentado un precedente muy negativo en el campo de la
cooperación y el derecho internacional, y ha contribuido a debilitar y desprestigiar
el papel que le cabe a la Organización de Naciones Unidas en el mundo después
de la caída del Muro de Berlín en 1989.
Desde la perspectiva de sí son los serbios o los albaneses kosovares los
llamados a administrar Kosovo, aparece una interrogante que el derecho
internacional de estos tiempos es incapaz de responder: ¿Quién tiene más
derecho a la tierra, el que llegó primero o el que ha vivido más tiempo en ella?
(Idéntico problema subsiste en la actualidad entre el pueblo árabe palestino y el
judío que reclaman derechos de pertenencias de territorios desde tiempos
bíblicos hasta el presente).
Esta crisis, se transformó en un experimento para la política exterior de los
Estados Unidos de América y un nuevo concepto estratégico asumido por la
OTAN a partir del término de la bipolaridad, llamado “Guerra Paralela”, que
combina la diplomacia con acciones bélicas.
8
Pero también se constató que esta nueva solución estratégica no era una
modalidad rentable de cómo conducir una guerra.
En síntesis, el conflicto de Kosovo no presenta convergencia para llegar a
soluciones que aseguren una paz creíble y duradera. Por un lado la OTAN y la
Unión Europea Occidental consideran inconveniente un nuevo Estado
independiente Kosovar. Esto significaría un imán para otras etnias que viven en
Estados vecinos. Occidente apoya una región autónoma, en el plan de igualdad
con Serbia y Montenegro. Por su parte, Serbia aspira a un Estado hegemónico
en todo su territorio para formar la “Gran Serbia”.
Aclaración del concepto Guerra Paralela
La “Guerra Paralela”, es la combinación de la Diplomacia con acciones bélicas,
presentando las siguientes características:
• Privilegia el ataque desde el aire con armas de precisión, con una baja
probabilidad de errores que causen perdidas humanas de inocentes.
• Los ataques están dirigidos al Centro de Gravedad de las Fuerzas Adversarias.
• Los objetivos a destruir son centros de mando y control, instalaciones logísticas,
sistemas de defensa aérea y vías de comunicaciones terrestres.
• Se asume que el adversario, tarde o temprano cederá ante la persistencia de
los ataques aéreos que están neutralizando el funcionamiento del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kosovo
KosovoKosovo
Kosovoh8h8rr
 
La desintegración de Yugoslavia
La desintegración de YugoslaviaLa desintegración de Yugoslavia
La desintegración de Yugoslavia
Fran Marquez
 
La caida de la urss
La caida de la urssLa caida de la urss
La caida de la urss
braulio257
 
El conflicto de los Balcanes
El conflicto de los BalcanesEl conflicto de los Balcanes
El conflicto de los Balcanes
verarex
 
La ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De AlemaniaLa ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De AlemaniaFarbtonR
 
Guerra del golfo pérsico
Guerra del golfo pérsicoGuerra del golfo pérsico
Guerra del golfo pérsico
Carlos Armando Osorio Roque
 
Tema 9 La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional
Tema 9 La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacionalTema 9 La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional
Tema 9 La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional
Piedad Rueda Martín
 
The Arab Spring
The Arab SpringThe Arab Spring
The Arab Spring
Jose Radin Garduque
 
El Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los BalcanesEl Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los Balcanesagatagc
 
Reasons the Cold War ended - Role of Ronald Reagan
Reasons the Cold War ended - Role of Ronald ReaganReasons the Cold War ended - Role of Ronald Reagan
Reasons the Cold War ended - Role of Ronald Reagan
mrmarr
 
Final y rebrote guerra fria
Final y rebrote guerra friaFinal y rebrote guerra fria
Final y rebrote guerra fria
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
Junta de Castilla y León
 
Israel-Lebanon Conflict
Israel-Lebanon ConflictIsrael-Lebanon Conflict
Israel-Lebanon Conflictkingofball24
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
brunosolizm
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Sergio Garcia
 
Fin de la urss
Fin de la urssFin de la urss
Fin de la urss
Alejandro Peña
 

La actualidad más candente (20)

Kosovo
KosovoKosovo
Kosovo
 
La desintegración de Yugoslavia
La desintegración de YugoslaviaLa desintegración de Yugoslavia
La desintegración de Yugoslavia
 
La caida de la urss
La caida de la urssLa caida de la urss
La caida de la urss
 
Etapas guerra fria
Etapas guerra friaEtapas guerra fria
Etapas guerra fria
 
El conflicto de los Balcanes
El conflicto de los BalcanesEl conflicto de los Balcanes
El conflicto de los Balcanes
 
La ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De AlemaniaLa ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De Alemania
 
Guerra del golfo pérsico
Guerra del golfo pérsicoGuerra del golfo pérsico
Guerra del golfo pérsico
 
guerra fria
guerra friaguerra fria
guerra fria
 
Tema 9 La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional
Tema 9 La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacionalTema 9 La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional
Tema 9 La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional
 
The Arab Spring
The Arab SpringThe Arab Spring
The Arab Spring
 
El Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los BalcanesEl Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los Balcanes
 
Reasons the Cold War ended - Role of Ronald Reagan
Reasons the Cold War ended - Role of Ronald ReaganReasons the Cold War ended - Role of Ronald Reagan
Reasons the Cold War ended - Role of Ronald Reagan
 
La Urss
La UrssLa Urss
La Urss
 
Final y rebrote guerra fria
Final y rebrote guerra friaFinal y rebrote guerra fria
Final y rebrote guerra fria
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
 
Guerra civil de grecia
Guerra civil de greciaGuerra civil de grecia
Guerra civil de grecia
 
Israel-Lebanon Conflict
Israel-Lebanon ConflictIsrael-Lebanon Conflict
Israel-Lebanon Conflict
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Fin de la urss
Fin de la urssFin de la urss
Fin de la urss
 

Destacado

EU Policy towards the Western Balkans
EU  Policy towards the  Western  BalkansEU  Policy towards the  Western  Balkans
EU Policy towards the Western BalkansBranislavRadeljic
 
Proyecto ucrania 2012 2013 Claretianas
Proyecto ucrania 2012 2013 ClaretianasProyecto ucrania 2012 2013 Claretianas
Proyecto ucrania 2012 2013 Claretianas
Col·legi M. Immaculada
 
Le Guerre Jugoslave
Le Guerre JugoslaveLe Guerre Jugoslave
Le Guerre Jugoslave
Khjara
 
LA GUERRA DEL CENEPA
LA GUERRA DEL CENEPALA GUERRA DEL CENEPA
LA GUERRA DEL CENEPA
Paul Alexander Mosquera Bosquez
 
Ucrania
UcraniaUcrania
Ucrania
Joselo142523
 
Conflicto entre ucrania y rusia
Conflicto entre ucrania y rusiaConflicto entre ucrania y rusia
Conflicto entre ucrania y rusia
Akeru05
 
Ucrânia
UcrâniaUcrânia
UN PAIS MUY BONITO (UCRANIA)
UN PAIS MUY BONITO (UCRANIA)UN PAIS MUY BONITO (UCRANIA)
UN PAIS MUY BONITO (UCRANIA)
dani7160
 
Ucrania
UcraniaUcrania
Powerpoint Ucrania
Powerpoint Ucrania Powerpoint Ucrania
Powerpoint Ucrania Azagra2013
 
Recognition
RecognitionRecognition
Recognition
Abhimanyu Kaushik
 
Kosovo
KosovoKosovo
Kosovo ppt
Kosovo pptKosovo ppt
Kosovo ppt
Global Ties Akron
 
A questão dos curdos
A questão dos curdosA questão dos curdos
A questão dos curdospdforti
 
guerra de yugoslavia
guerra de yugoslaviaguerra de yugoslavia
guerra de yugoslaviajano
 
State recognition presentation
State recognition presentationState recognition presentation
State recognition presentationcarne3
 

Destacado (20)

Jugoslavia
JugoslaviaJugoslavia
Jugoslavia
 
EU Policy towards the Western Balkans
EU  Policy towards the  Western  BalkansEU  Policy towards the  Western  Balkans
EU Policy towards the Western Balkans
 
Proyecto ucrania 2012 2013 Claretianas
Proyecto ucrania 2012 2013 ClaretianasProyecto ucrania 2012 2013 Claretianas
Proyecto ucrania 2012 2013 Claretianas
 
Le Guerre Jugoslave
Le Guerre JugoslaveLe Guerre Jugoslave
Le Guerre Jugoslave
 
LA GUERRA DEL CENEPA
LA GUERRA DEL CENEPALA GUERRA DEL CENEPA
LA GUERRA DEL CENEPA
 
Ucrania
UcraniaUcrania
Ucrania
 
Conflicto entre ucrania y rusia
Conflicto entre ucrania y rusiaConflicto entre ucrania y rusia
Conflicto entre ucrania y rusia
 
Ucrânia
UcrâniaUcrânia
Ucrânia
 
UN PAIS MUY BONITO (UCRANIA)
UN PAIS MUY BONITO (UCRANIA)UN PAIS MUY BONITO (UCRANIA)
UN PAIS MUY BONITO (UCRANIA)
 
Ucrania
UcraniaUcrania
Ucrania
 
Ucrania 1007
Ucrania 1007Ucrania 1007
Ucrania 1007
 
Ucrania
UcraniaUcrania
Ucrania
 
Powerpoint Ucrania
Powerpoint Ucrania Powerpoint Ucrania
Powerpoint Ucrania
 
Recognition
RecognitionRecognition
Recognition
 
Kosovo
KosovoKosovo
Kosovo
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
 
Kosovo ppt
Kosovo pptKosovo ppt
Kosovo ppt
 
A questão dos curdos
A questão dos curdosA questão dos curdos
A questão dos curdos
 
guerra de yugoslavia
guerra de yugoslaviaguerra de yugoslavia
guerra de yugoslavia
 
State recognition presentation
State recognition presentationState recognition presentation
State recognition presentation
 

Similar a Kosovo

Desintegracion de yugoslavia
Desintegracion de yugoslaviaDesintegracion de yugoslavia
Desintegracion de yugoslavia
ismaell94
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
CristianAguirreSanch1
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Los balcanes presentación
Los balcanes presentaciónLos balcanes presentación
Los balcanes presentaciónMpaz2008
 
GUERRA DE YUGOSLAVIA DIVISION DE 6 FEDERACIONES
GUERRA DE YUGOSLAVIA DIVISION DE 6 FEDERACIONESGUERRA DE YUGOSLAVIA DIVISION DE 6 FEDERACIONES
GUERRA DE YUGOSLAVIA DIVISION DE 6 FEDERACIONES
FabiolaMercadoGarcia
 
Península balcánica, kosovo y chechenia
Península balcánica, kosovo y checheniaPenínsula balcánica, kosovo y chechenia
Península balcánica, kosovo y checheniaDouglas Vargas C.
 
Conflictos del siglo xx 1
Conflictos del siglo xx 1Conflictos del siglo xx 1
Conflictos del siglo xx 1
Jorge Fonseca
 
Desintegracion De Yugoslavia
Desintegracion De YugoslaviaDesintegracion De Yugoslavia
Desintegracion De Yugoslaviamaito
 
Yugoslavia
YugoslaviaYugoslavia
Yugoslavia
Derecho Grupo 2
 
CATEDRA DE LAS CIENCIAS SOCIALES GUERRA DE YUGOSLAVIA.pptx
CATEDRA DE LAS CIENCIAS SOCIALES GUERRA DE YUGOSLAVIA.pptxCATEDRA DE LAS CIENCIAS SOCIALES GUERRA DE YUGOSLAVIA.pptx
CATEDRA DE LAS CIENCIAS SOCIALES GUERRA DE YUGOSLAVIA.pptx
FabiolaMercadoGarcia
 
Serbia vs otan
Serbia vs otanSerbia vs otan
Serbia vs otan
Javier Ramirez Ruiz
 
Dino y monica
Dino y monicaDino y monica
Dino y monicakora66
 
Dino y monica
Dino y monicaDino y monica
Dino y monicakora66
 
La fragmentacion de yugoslavia
La fragmentacion de yugoslaviaLa fragmentacion de yugoslavia
La fragmentacion de yugoslaviaGerman Zschach
 
Desintegración de la Antigua Yugoslavia
Desintegración de la Antigua Yugoslavia Desintegración de la Antigua Yugoslavia
Desintegración de la Antigua Yugoslavia Sophie2092
 
Unificacion yugoslavia
Unificacion yugoslaviaUnificacion yugoslavia
Unificacion yugoslavialucho97
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. Después de la guerra fría (Par...
Diplomado en historia y cultura contemporánea. Después de la guerra fría (Par...Diplomado en historia y cultura contemporánea. Después de la guerra fría (Par...
Diplomado en historia y cultura contemporánea. Después de la guerra fría (Par...
Marien Espinosa Garay
 
yugoslabia.pdf
yugoslabia.pdfyugoslabia.pdf
yugoslabia.pdf
CristianAguirreSanch1
 
Desintegración de Yugoslavia
Desintegración de Yugoslavia Desintegración de Yugoslavia
Desintegración de Yugoslavia
Jahaziel Aquino
 
Especial Tierra Digital 25 AÑOS EN BOSNIA-HERZEGOVINA
Especial Tierra Digital 25 AÑOS EN BOSNIA-HERZEGOVINAEspecial Tierra Digital 25 AÑOS EN BOSNIA-HERZEGOVINA
Especial Tierra Digital 25 AÑOS EN BOSNIA-HERZEGOVINA
Ejército de Tierra
 

Similar a Kosovo (20)

Desintegracion de yugoslavia
Desintegracion de yugoslaviaDesintegracion de yugoslavia
Desintegracion de yugoslavia
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
 
Los balcanes presentación
Los balcanes presentaciónLos balcanes presentación
Los balcanes presentación
 
GUERRA DE YUGOSLAVIA DIVISION DE 6 FEDERACIONES
GUERRA DE YUGOSLAVIA DIVISION DE 6 FEDERACIONESGUERRA DE YUGOSLAVIA DIVISION DE 6 FEDERACIONES
GUERRA DE YUGOSLAVIA DIVISION DE 6 FEDERACIONES
 
Península balcánica, kosovo y chechenia
Península balcánica, kosovo y checheniaPenínsula balcánica, kosovo y chechenia
Península balcánica, kosovo y chechenia
 
Conflictos del siglo xx 1
Conflictos del siglo xx 1Conflictos del siglo xx 1
Conflictos del siglo xx 1
 
Desintegracion De Yugoslavia
Desintegracion De YugoslaviaDesintegracion De Yugoslavia
Desintegracion De Yugoslavia
 
Yugoslavia
YugoslaviaYugoslavia
Yugoslavia
 
CATEDRA DE LAS CIENCIAS SOCIALES GUERRA DE YUGOSLAVIA.pptx
CATEDRA DE LAS CIENCIAS SOCIALES GUERRA DE YUGOSLAVIA.pptxCATEDRA DE LAS CIENCIAS SOCIALES GUERRA DE YUGOSLAVIA.pptx
CATEDRA DE LAS CIENCIAS SOCIALES GUERRA DE YUGOSLAVIA.pptx
 
Serbia vs otan
Serbia vs otanSerbia vs otan
Serbia vs otan
 
Dino y monica
Dino y monicaDino y monica
Dino y monica
 
Dino y monica
Dino y monicaDino y monica
Dino y monica
 
La fragmentacion de yugoslavia
La fragmentacion de yugoslaviaLa fragmentacion de yugoslavia
La fragmentacion de yugoslavia
 
Desintegración de la Antigua Yugoslavia
Desintegración de la Antigua Yugoslavia Desintegración de la Antigua Yugoslavia
Desintegración de la Antigua Yugoslavia
 
Unificacion yugoslavia
Unificacion yugoslaviaUnificacion yugoslavia
Unificacion yugoslavia
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. Después de la guerra fría (Par...
Diplomado en historia y cultura contemporánea. Después de la guerra fría (Par...Diplomado en historia y cultura contemporánea. Después de la guerra fría (Par...
Diplomado en historia y cultura contemporánea. Después de la guerra fría (Par...
 
yugoslabia.pdf
yugoslabia.pdfyugoslabia.pdf
yugoslabia.pdf
 
Desintegración de Yugoslavia
Desintegración de Yugoslavia Desintegración de Yugoslavia
Desintegración de Yugoslavia
 
Especial Tierra Digital 25 AÑOS EN BOSNIA-HERZEGOVINA
Especial Tierra Digital 25 AÑOS EN BOSNIA-HERZEGOVINAEspecial Tierra Digital 25 AÑOS EN BOSNIA-HERZEGOVINA
Especial Tierra Digital 25 AÑOS EN BOSNIA-HERZEGOVINA
 

Más de Jaime Poblete

Qdr2006 planificación
Qdr2006 planificaciónQdr2006 planificación
Qdr2006 planificación
Jaime Poblete
 
Ndls brochure
Ndls brochureNdls brochure
Ndls brochure
Jaime Poblete
 
Golfo
GolfoGolfo
5 pmx 15 wrap up cfacc
5 pmx 15 wrap up cfacc5 pmx 15 wrap up cfacc
5 pmx 15 wrap up cfacc
Jaime Poblete
 
Pmx 15 ipc intel our brief
Pmx 15 ipc intel our briefPmx 15 ipc intel our brief
Pmx 15 ipc intel our brief
Jaime Poblete
 
Rear area operations
Rear area operationsRear area operations
Rear area operations
Jaime Poblete
 
Análisis y desarrollo del caso n
Análisis y desarrollo del caso nAnálisis y desarrollo del caso n
Análisis y desarrollo del caso n
Jaime Poblete
 

Más de Jaime Poblete (7)

Qdr2006 planificación
Qdr2006 planificaciónQdr2006 planificación
Qdr2006 planificación
 
Ndls brochure
Ndls brochureNdls brochure
Ndls brochure
 
Golfo
GolfoGolfo
Golfo
 
5 pmx 15 wrap up cfacc
5 pmx 15 wrap up cfacc5 pmx 15 wrap up cfacc
5 pmx 15 wrap up cfacc
 
Pmx 15 ipc intel our brief
Pmx 15 ipc intel our briefPmx 15 ipc intel our brief
Pmx 15 ipc intel our brief
 
Rear area operations
Rear area operationsRear area operations
Rear area operations
 
Análisis y desarrollo del caso n
Análisis y desarrollo del caso nAnálisis y desarrollo del caso n
Análisis y desarrollo del caso n
 

Último

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 

Último (14)

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

Kosovo

  • 1. 1 GUERRA DE KOSOVO I.- INTRODUCCION Es un conflicto bélico surgido a partir de la desintegración de la antigua Yugoslavia, que tuvo lugar desde 1991 hasta 1995, en el cual los grupos étnicos serbios, croatas y musulmanes combatieron entre sí en una guerra civil localizada en la península de los Balcanes. Mucho se ha escrito y analizado respecto a la intervención de la OTAN en Kosovo en 1999, y en la casi totalidad de la literatura disponible se abordan las razones de Estados Unidos y la OTAN para hacer uso de la fuerza, a fin de detener el desastre humanitario provocado por Serbia, liderada por Slobodan Milosevic. A.- ANTECEDENTES HISTÓRICO La República Federal Socialista de Yugoslavia, comprendía seis Repúblicas: Bosnia, Herzegovina, Croacia, Macedonia, Montenegro, Serbia y Eslovenia. Serbia englobaba las provincias autónomas de Kosovo y Vojvodina. Cuando comenzó la Guerra Fría a finales de la década de 1940, Yugoslavia se alió con la URSS. y rechazó participar en el Plan Marshall, elaborado y financiado por Estados Unidos. En 1971 Tito y el dirigente soviético Leonid Brenzhnev se reunieron en Belgrado y firmaron una declaración que reafirmaba la independencia política de Yugoslavia aunque se fortalecían los lazos entre ambos Estados. La antigua Yugoslavia se gobernaba dé acuerdo con una Constitución del año 1974, modificada sustancialmente tras la muerte del poderoso dirigente Tito, que había dirigido el país desde que obtuvo el poder en 1945. Tito murió el 4 de mayo de 1980 tras una larga enfermedad. Con su muerte, llegó a su fin el gobierno unipersonal en Yugoslavia. Durante la década de 1980 aumentaron las tensiones en la provincia de Kosovo, al sur de Serbia, que había logrado la autonomía en 1968 tras los disturbios en protesta por el control serbio. En diciembre de 1990, los serbios eligieron presidente al antiguo dirigente comunista y nacionalista Slobodan Milosevic, el cual tendría un papel importante en las guerras que estallaron posteriormente en los Balcanes; comenzó su
  • 2. 2 mandato estableciendo la ley marcial en Kosovo en 1990 y restringiendo severamente el antiguo autogobierno de la provincia. II.- CAUSAS DEL CONFLICTO Esta crisis presenta dos situaciones distintas, pero dependientes una de la otra. En primer lugar existe un Conflicto Interno que generó en una suerte de Guerra Civil entre Serbia y los Grupos disidentes de origen Albanes de Kosovo. Y en segundo término una crisis bélica externa entre los países que forman la OTAN y Serbia. CONFLICTO 1ra Fase Crisis Interna 2da Fase Crisis Externa 1989-1991 1995 1997-1998 1999 III.- CONFLICTO INTERNO A.- Causas del conflicto interno En primer lugar, existe un conflicto interno que generó una suerte de Guerra Civil entre Serbia y los grupos disidentes de origen albanés de Kosovo. 1. Aparentes e inmediatas Junto con la derrota del Ejército Federal Yugoslavo en Eslovenia en el verano de 1991, se perdió la última opción para los esfuerzos de Serbia que buscaba mantener la Yugoslavia del líder Josip Broz (Tito).
  • 3. 3 En respuesta a esta situación, el presidente Slobodan Milosevic creó el proyecto de una Gran Serbia; básicamente, ésta consistía en construir un Estado unitario que incluyese a las minorías de esta nacionalidad en Croacia, Bosnia, Montenegro y Macedonia. La primera medida del líder serbio fue suprimir los estatutos de autonomía que disfrutaban los albaneses en Kosovo y los húngaros en Vojvodina. Al mismo tiempo se formó la nueva República Federal Yugoslava, constituida por Serbia y Montenegro, iniciándose una serie de conflictos étnicos entre serbios, croatas y bosnios. 2. Reales y Lejanas El sustento de estas causas se fundamenta en factores de orden histórico, de lengua, de población y religioso, que permiten explicar de mejor manera la prolongación de las crisis. B.- El conflicto / La crisis El presidente de Serbia, Slovodan Milosevic, proyectó una revisión constitucional que en 1989 suprimió la autonomía de Kosovo. Los dirigentes kosovares promulgaron una “Declaración de Independencia” y proclamaron de manera unilateral el establecimiento de una “República de Kosovo”. En unas elecciones clandestinas celebradas en mayo de 1992, los votantes albano-kosovares eligieron como presidente a Ibrahim Rugova. Se restringen más las libertades que mantenían la Provincia de Kosovo y se aplican políticas discriminatorias. El descontento de los Albaneses Kosovares va en aumento, llevándolos a formar una sociedad paralela que actuó inicialmente en forma pasiva y posteriormente en forma activa a través de la formación de guerrillas. EL RETO LA RESPUESTA REACCION PROCESO RESPUESTA- REACCION
  • 4. 4 No se produce gracias a las intervenciones Aéreas de las fuerzas de la OTAN contra fuerzas Serbias en los años 1993 y 1995. Este primer período o fase termina junto con la firma de los acuerdos de “Dayton” donde se establecen entre otras medidas la solución al problema Bosnio, pero se olvidan de conflicto de Kosovo. IV.- ANTECEDENTES ENTRE CRISIS El 12 de junio de 1998, los Ministros de Asuntos Exteriores del Grupo de Contacto en Yugoslavia, exigieron a Milosevic, que diera la orden de retirada de sus fuerzas de seguridad de todas las zonas de Kosovo, donde se habían realizado operaciones represivas contra los civiles albaneses. Rugova y otros dirigentes albaneses declararon no estar dispuestos a un diálogo con la República Federal Yugoslava hasta que Milosevic ordenara el fin de la represión policial en Kosovo, cuando Milosevic manifestó que conversaría con Rugova, pero no con el Ejército Liberación de Kosovo (ELK). El proceso de negociación llegó al caos en Julio, cuando el Ejército Liberación de Kosovo declaró que no reconocía a Rugova como Presidente, sugirió que no había nada que negociar con los líderes serbios y afirmó que lo único que buscaba era la independencia de Kosovo. Desde entonces, la crisis de Kosovo, amenazó con convertirse en el inicio de un enfrentamiento regional, que amenazaría a todo el sur de Europa. V.- EL CONFLICTO EXTERNO A.- Causas del conflicto externo ESCALA TERMINO DE LA CRISIS
  • 5. 5 Producto de la crisis interior y la inestabilidad que se producía, esta dio lugar a una crisis bélica externa entre los países que forman la OTAN y Serbia. En Diciembre de 1996, la Asamblea General de Naciones Unidas, votó una resolución por la que se exigía al gobierno yugoslavo la puesta en libertad de los presos políticos de Kosovo. 1. Aparentes e inmediatas Ante la reiterada negativa del Presidente yugoslavo Slobodan Milosevic de terminar con la expulsión y lucha contra los albaneses kosovares y de firmar un acuerdo de paz (Febrero de 1999, en Rambouillet, Francia), con estos, la OTAN cumplió el ultimátum que en varias oportunidades prometió a Milosevic, en términos de llevar a cabo una Campaña Militar contra Yugoslavia. 2. Reales o lejanas a) En primer término, existen razones de tipo ideológico cultural. b) La OTAN evitando otra guerra civil busca establecer equilibrios estratégicos, que eviten un potencial desestabilizador para la paz en la región. c) Frenar o restringir la constante migración de miles de personas de diferentes edades de esa zona balcánica hacia Europa. d) La OTAN se ha topado con un Estado rebelde que prefiere continuar aislado formando un bolsón en centro sur de Europa occidental, entorpeciendo la expansión geopolítica de la Alianza en dirección a Rusia. B.- El conflicto/ La crisis Milosevic viola el alto al fuego desde el 24 de Diciembre de ese año y en Enero de 1998 dio marcha atrás en su decisión de expulsar del país al estadounidense Williams Walker, Jefe de los supervisores de la OSCE, después de que la OTAN y el gobierno estadounidense reiteraran sus amenazas al régimen yugoslavo. A partir del 24 de Marzo de 1998, la OTAN bombardeó objetivos militares yugoslavos (en Serbia, incluida la EL RETO LA RESPUESTA
  • 6. 6 región de Kosovo y Montenegro), ante la negativa de Milosevic de aceptar los acuerdos de paz. Milosevic propone negociaciones con Rugova y otros dirigentes albano-kosovares, pero estos últimos declaran no estar dispuestos a negociar con la República Federal de Yugoslavia, hasta que Milosevic no ordenara el fin de la represión. Pasividad de EE.UU., y otros gobiernos occidentales que no se opusieron a lo que estaba pasando en las conversaciones entre Belgrado y los dirigentes de Kosovo, incluido el E.L.K. El 1º de Abril, Rugova fue desautorizado por los miembros de su gobierno, tras haber aparecido días antes en público, saludando al Presidente yugoslavo y firmando un alegato conjunto, opuesto a los ataques de la OTAN. Milosevic declaró cinco días después, un alto al fuego unilateral y ofreció una negociación con Rugova; propuestas ambas que no fueron tenidas en cuenta por la OTAN, la cual responsabilizó a los serbios del arrasamiento de Prístina, la capital de Kosovo. “Operación Fuerza Aliada” El 6 de Mayo, la OTAN ofreció a Milosevic un plan de paz, apoyado por Rusia, a propuesta del Grupo de los Ocho (denominación del Grupo de los Siete, desde que en 1997 se incorporó Rusia); el que incluía el final inmediato de la represión contra la población albano.kosovar, la presencia de una Fuerza Internacional Civil y de Seguridad bajo el auspicio de la ONU. La crisis internacional se agudizó cuando al día siguiente la OTAN bombardeó por error la Embajada de China en Belgrado. El 27 de Mayo, el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, dictó una orden de detención contra Milosevic y cuatro de sus principales colaboradores. El 3 de Junio, presentó el contenido de las negociaciones ante el Parlamento Yugoslavo, aprobando ese día el Plan de Paz; al tiempo que Milosevic cedía ante las propuestas de los mediadores y aceptaba las principales exigencias de la OTAN, como el cese inmediato de la violencia y de la represión en LA REACCION EL PROCESO RESPUESTA- REACCION
  • 7. 7 Kosovo; retirada rápida y verificable de todas las Fuerzas Armadas de la región; despliegue en Kosovo de Fuerzas Internacionales Civiles y de Seguridad, bajo la supervisión de la ONU. Se produce un proceso político, que llevará a una administración propia para Kosovo, según los principios de soberanía e integridad territorial de la RFY y de otros estados de la zona; así como el desarme del ELK. VI.- CONCLUSIONES El desarrollo de esta crisis lo que podría denominarse “choque de civilizaciones” no tendrá un buen epílogo, a pesar de los acuerdos de paz firmados en el pasado, esta crisis y conflicto en la Zona de los Balcanes, se estima no se encuentra resuelta. Lo prolongado del conflicto y el nuevo modelo de guerra paralela impuesto por los líderes políticos de la OTAN, indican que no fue un buen camino para alcanzar una paz, la cual tuvo un alto costo económico y moral para la credibilidad de la Alianza. La razón que se esgrimió como humanitaria o en defensa de los derechos humanos, fue grave y nadie puso en duda, se transformó en una catástrofe humana con ramificaciones que podrían originar nuevos conflictos étnicos en el resto de los Balcanes. Esta crisis ha sentado un precedente muy negativo en el campo de la cooperación y el derecho internacional, y ha contribuido a debilitar y desprestigiar el papel que le cabe a la Organización de Naciones Unidas en el mundo después de la caída del Muro de Berlín en 1989. Desde la perspectiva de sí son los serbios o los albaneses kosovares los llamados a administrar Kosovo, aparece una interrogante que el derecho internacional de estos tiempos es incapaz de responder: ¿Quién tiene más derecho a la tierra, el que llegó primero o el que ha vivido más tiempo en ella? (Idéntico problema subsiste en la actualidad entre el pueblo árabe palestino y el judío que reclaman derechos de pertenencias de territorios desde tiempos bíblicos hasta el presente). Esta crisis, se transformó en un experimento para la política exterior de los Estados Unidos de América y un nuevo concepto estratégico asumido por la OTAN a partir del término de la bipolaridad, llamado “Guerra Paralela”, que combina la diplomacia con acciones bélicas.
  • 8. 8 Pero también se constató que esta nueva solución estratégica no era una modalidad rentable de cómo conducir una guerra. En síntesis, el conflicto de Kosovo no presenta convergencia para llegar a soluciones que aseguren una paz creíble y duradera. Por un lado la OTAN y la Unión Europea Occidental consideran inconveniente un nuevo Estado independiente Kosovar. Esto significaría un imán para otras etnias que viven en Estados vecinos. Occidente apoya una región autónoma, en el plan de igualdad con Serbia y Montenegro. Por su parte, Serbia aspira a un Estado hegemónico en todo su territorio para formar la “Gran Serbia”. Aclaración del concepto Guerra Paralela La “Guerra Paralela”, es la combinación de la Diplomacia con acciones bélicas, presentando las siguientes características: • Privilegia el ataque desde el aire con armas de precisión, con una baja probabilidad de errores que causen perdidas humanas de inocentes. • Los ataques están dirigidos al Centro de Gravedad de las Fuerzas Adversarias. • Los objetivos a destruir son centros de mando y control, instalaciones logísticas, sistemas de defensa aérea y vías de comunicaciones terrestres. • Se asume que el adversario, tarde o temprano cederá ante la persistencia de los ataques aéreos que están neutralizando el funcionamiento del país.