SlideShare una empresa de Scribd logo
REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA
FRÍA (1976-1991)
A partir de 1975 las relaciones de las dos superpotencias
se enfriaron poco a poco.
A comienzos de los años 80 los niveles de tensión eran
asimilables a los de los periodos mas duros de la Guerra
Fría.
El bloque comunista a partir de 1985 se vio sacudido por
una gran crisis económica que se juntó con el
descontento de la población
Y en tan solo 5 años entró en una fase de destrucción y
puso fin a la guerra
A mediados de los años 60 la posición de superioridad
de EEUU se vio debilitada, su invencibilidad militar se vio
acabada en la derrota de la guerra de Vietnam, por lo
que Jimmy Carter (1977-1981), que se encontraba al
mando del país, restringió su intervencionismo exterior.
El país pasaba por una grave situación económica por la
subida del petróleo en 1973 y el aumento de la deuda
externa. Hubo una segunda crisis de petróleo en 1979
que empeoró aun más la situación.
 Por otra parte la URSS había salido reforzada debido a la
instauración de los regímenes comunistas en varios países
asiáticos (Vietnam, Laos y Camboya). En su área de influencia
la crisis del petróleo no había afectado tanto. Parecía que su
posición era favorable por lo que Moscú pretendió aprovecharla
para aumentar su poder.
 En 1977 la URSS inicia un ataque de misiles de distancia
media sobre Europa Oriental con el objetivo de intimidar a los
países occidentales dando la posibilidad de una guerra nuclear
y la obligación a alejarse de EEUU.
La URSS incrementó su apoyo a todos los
movimientos revolucionarios del tercer mundo, los
cuales se habían reforzado económicamente tras la
subida del precio del petróleo en 1973.
África se materializó y se instauraron regímenes
marxistas en Angola, Mozambique y Etiopía. En
América Latina se instauró el apoyo a la REvolución
sandinista en 1979 en Nicaragua y en las guerrillas
revolucionarias de El Salvador, Guatemala, etc.
La tensión entre las potencias incrementó.
La Revolución islamista en Irán y la invasión soviética
tuvieron una gran repercusión sobre EEUU.
Consecuencias:
- población estadounidense distanciada de las políticas
dialogantes del presidente, Jimmy Carter.
- reivindicaciones de actuaciones firmes para que
devolviesen a su país la hegemonía internacional
 Irán se encontraba gobernado por el régimen dictatorial de sah Rheza Palevi,
el cual era un firme aliado con EEUU en Oriente Medio y uno de
losprincipales productores de petróleo del mundo.
 Las reformas sociales que el corrupto Gobierno del sah impuso provocaron
un fuerte rechazo entre la población, que fue aprobado por el clero Chiita*.
 Las protestas (1979) derivaron en una revolución que supuso la caída del sah
y la instauración de la república fundamentalista islámica.
 Por las protestas el presidente Jimmy Carter sufrió un gran desgaste por el
que perdió las elecciones en favor del republicano Ronald Reagan. Con
Reagan EEUU se mostró favorable a ejercer medidas de fuerza en el exterior
para recuperar el prestigio internacional
 En los años 60 Afganistán se encontraba gobernado por un régimen afín a la
URSS.
 En 1979 el Gobierno agfano sufría la oposición de distintas guerrillas
armadas por lo que pidió ayuda a la URSS.
 La URSS se sentía fuerte y aprovechó para invadir el país, y sus objetivos
estratégicos fueron:
-Contener la expansión del fundamentalismo islámico a algunas de las
repúblicas soviéticas con mayoría de la población musulmana.
-Mantener en el poder al gobierno afgano y tomar posesiones cerca del
océano Índico y del golfo Pérsico.
-Dar un aviso a otros países aliados para que pudieran tener la intención de
alejarse de la órbita soviética
El gobierno soviético solo consiguió controlar las
ciudades mientars que las fuerzas opositoras contolaban
lazona rural.
Las guerrillas recibían ayuda económica y
armamentística de EEUU, Pakistán y Arabia Saudí,
recibián numerosos voluntarios de numerosos países de
ámbito musulman.
Estas guerrillas sorprendieron al ejército soviético que
pensaba que iba a ser una guerra fácil y rápida siendo
una guerra complicada, prolongada y de desgaste.
La imposibilidad de vencer a las guerrillas , en un
evidente paralelismo con la guerra de Vietnam, y la larga
duración de la guerra provocaron un enorme problema
económico y político en la URSS.
Esta guerra supuso una derrota sin paliativos para la
URSS, lo que debilitó su posición frente a EEUU, y un
profundo rechazo entre sus aliados ya que consideraron
que era una agresión imperialista contraria a todos los
principios que la URSS decía defender.
Ronald Reagan llegó a la presidencia en 1981con un
programa antisoviético, propuso restaurar el liderazgo
estadounidense en el mundo, por ello optó por la dureza
y la agresividad.
La administración Reagan, ante el despliegue demisiles
soviéticos en Europa, dijo que o la URSS acepta la
retirada de todos los misiles de ambas potencias en
Europa, (esto es conocido como la “opción cero”)o
EE.UU. Haría un despliegue de misiles en este de
Europa. Ya que la URSS rompe las negociaciones,
EE.UU empieza a instalar más de 572 misiles.
 Los gastos militares y la investigación de nuevas armas
aumentaron inmensamente. Destaca la iniciativa de defensa
estratégica, con la que pretendían desarrolar un escudo
espacial para destruir los misiles soviéticosen caso de ataque
nuclear antes de que estos pudiesen caer sobre EE.UU
 Aumentó la intervención en distintas zonas del mundo, ya que
así evitarían el acercamiento a la unión soviética. Reagan
ordenó la invasión de la isla de Granada en 1983, armó a la
guerrila nicaragüense “la Contra”, así derrocar al gobierno
sandinista. También intervino en otras zonas como en
Afganistán ayudando a la guerrilla soviética.
 A mediados de la década de 1980 la agresividad política de
Ronald Reagan (1911-2004) presidente de los Estados
Unidos coincidía con una época de debilidad en la URSS
debido a los gastos militares y el estancamiento de la
producción acompañados de la guerra de Afganistán.
Debido a la amenaza continua de las armas nucleares, en la
parte occidental de Europa surgieron grandes
manifestaciones en contra de éstas.
Mientras que en el bloque comunista estas protestas no
pudieron llevarse a cabo por la represión sufrida.
La llegada de Mijail Gorbachov al poder de la URSS cambió
de manera radical la política internacional soviética
El nuevo gobierno trato de dialogar con EEUU con el
objetivo de detener la carrera armamentística y rebajar el
enorme gasto militar, que estaba repercutiendo muy
desfavorablemente sobre la economía soviética
La primera manifestación del cambio de las relaciones fue
la firma del Tratado de Washington en 1987 para el
desmantelamiento de los misiles de alcance medio
En 1989 la URSS retiró sus tropas de Afganistán . Poco
después el proceso de distensión se confirmó con la
retirada de las tropas soviéticas de los países de Europa
del Este y la puesta en marcha de una apertura política y
económica de la Unión Soviética.
 La represión de los gobiernos se suavizó y en casi todos
los países del bloque comunista dio como resultado la
inmediata aparición de movimientos sociales favorables al
establecimiento de sistemas democráticos
En 1989 en los países de Europa oriental se desató una
oleada de manifestaciones públicas y de sublevaciones
pacíficas que dieron lugar a las denominadas revoluciones
democráticas
REVOLUCIONES DEMÓCRATAS EN
EL BLOQUE COMUNISTA
Estos movimientos tuvieron como resultado la caída en
cadena de los regímenes comunistas europeos.
Los dos ejemplos mas claros fueron la caída del muro de
Berlín en 1989 y la unificación de Alemania un año
después en 1990.
En china hubo un intento con la ocupación de la plaza de
Tiananmen, pero debido a los hechos acontecidos en
Europa el gobierno Chino tomó fuertes represalias que
terminaron con centenares de muertos.
George Bush y Gorbachov se reúnen en 1989 en la
Cumbre de Malta, así comenzaría una nueva época de
relaciones internacionales entre las superpotencias, se
podría denominar este suceso como el fin de la Guerra
Fría.
En 1991 se firmarían la disolución de el pacto de
Varsovia y la desintegración de la Unión Soviética.
EEUU pasaría a ser la primera potencia mundial , la
OTAN no se terminó de disolver y cambiaron sus fines
En 1991 se planteó la destrucción de un tercio de los
misiles intercontinentales en los acuerdos START I, ya
que era absurdo mantener tanta cantidad de arsenal
nuclear tras la IIGM.
Las repúblicas exsoviéticas continuaron teniendo armas
nucleares después de su independencia de Moscú. Las
presiones que hicieron Rusia y EE.UU, hizo que
Bielorrusia devolviese a Rusia misiles en 1991 y que
firmasen el Tratado de No Proliferación Nuclear, que
firmaron Kazajistán (1995) y Ucrania (1996)
Final y rebrote guerra fria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
Alfredo García
 
LA GUERRA FRIA 2
LA GUERRA FRIA 2LA GUERRA FRIA 2
LA GUERRA FRIA 2
Edith Elejalde
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasHistorias del Barri
 
Nuevo Mapa de Europa Primera Guerra Mundial
Nuevo Mapa de Europa Primera Guerra MundialNuevo Mapa de Europa Primera Guerra Mundial
Nuevo Mapa de Europa Primera Guerra Mundialmdoloresgalvezsanchez
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
jorge vargas
 
Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.
Paola De Alba
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría ahoANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Consecuencias segunda guerra mundial
Consecuencias segunda guerra mundialConsecuencias segunda guerra mundial
Consecuencias segunda guerra mundial
Alcaldía de Villavicencio
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundialalnugar
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
Daniela Nicole
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Guerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de BerlinGuerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de Berlinsaladehistoria.net
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
Junta de Castilla y León
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
Emilio Gimeno
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
Isabel Moratal Climent
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
fabianaespejo
 

La actualidad más candente (20)

La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
 
LA GUERRA FRIA 2
LA GUERRA FRIA 2LA GUERRA FRIA 2
LA GUERRA FRIA 2
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. Consecuencias
 
Nuevo Mapa de Europa Primera Guerra Mundial
Nuevo Mapa de Europa Primera Guerra MundialNuevo Mapa de Europa Primera Guerra Mundial
Nuevo Mapa de Europa Primera Guerra Mundial
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
 
Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
 
Consecuencias segunda guerra mundial
Consecuencias segunda guerra mundialConsecuencias segunda guerra mundial
Consecuencias segunda guerra mundial
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Guerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de BerlinGuerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de Berlin
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
 
REVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINAREVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINA
 
América latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra friaAmérica latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra fria
 
Etapas de la Guerra Fria
Etapas de la Guerra FriaEtapas de la Guerra Fria
Etapas de la Guerra Fria
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Paz armada
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 

Destacado

Fases de la Guera Fria
Fases de la Guera FriaFases de la Guera Fria
Fases de la Guera Fria
guestd3b7e9
 
Reino astur corona de castilla
Reino astur   corona de castillaReino astur   corona de castilla
Reino astur corona de castilla
Javier Lázaro Betancor
 
Etapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia PrecolombinaEtapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia Precolombina
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Etapas de la guerra fria
Etapas de la guerra friaEtapas de la guerra fria
Etapas de la guerra friaAntonio Jimenez
 
actividades toma decisiones
actividades toma decisionesactividades toma decisiones
actividades toma decisionesJessy Clemente
 
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Yolanda Escajadillo
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Roberto Carlos Monge Durán
 
Linea de tiempo sobre la Guerra Fría
Linea de tiempo sobre la Guerra FríaLinea de tiempo sobre la Guerra Fría
Linea de tiempo sobre la Guerra Fríaguestd3b7e9
 
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictosGuerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Roberto Carlos Monge Durán
 
Origen y características de la guerra fría.
Origen y características de la guerra fría.Origen y características de la guerra fría.
Origen y características de la guerra fría.joaquin38
 
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaCausas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaAlejandra Z Arroyo
 

Destacado (14)

Fases de la Guera Fria
Fases de la Guera FriaFases de la Guera Fria
Fases de la Guera Fria
 
Reino astur corona de castilla
Reino astur   corona de castillaReino astur   corona de castilla
Reino astur corona de castilla
 
Etapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia PrecolombinaEtapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia Precolombina
 
Etapas de la guerra fria
Etapas de la guerra friaEtapas de la guerra fria
Etapas de la guerra fria
 
Guerra fria (1)
Guerra fria (1)Guerra fria (1)
Guerra fria (1)
 
actividades toma decisiones
actividades toma decisionesactividades toma decisiones
actividades toma decisiones
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.
 
Linea de tiempo sobre la Guerra Fría
Linea de tiempo sobre la Guerra FríaLinea de tiempo sobre la Guerra Fría
Linea de tiempo sobre la Guerra Fría
 
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictosGuerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
 
Toma De Decisiones Y Solucion De Problemas
Toma De Decisiones Y Solucion De ProblemasToma De Decisiones Y Solucion De Problemas
Toma De Decisiones Y Solucion De Problemas
 
Origen y características de la guerra fría.
Origen y características de la guerra fría.Origen y características de la guerra fría.
Origen y características de la guerra fría.
 
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaCausas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
 

Similar a Final y rebrote guerra fria

Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
Alexis Schneider
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
Alexis Schneider
 
Final de la guerra fria y conflicos de baja intencidad.
Final de la guerra fria y conflicos de baja intencidad.Final de la guerra fria y conflicos de baja intencidad.
Final de la guerra fria y conflicos de baja intencidad.
LiimoNadho Criistiian
 
Guerrra Fria
Guerrra FriaGuerrra Fria
Guerrra Fria
Sofia23S
 
Post guerra fria
Post guerra friaPost guerra fria
Post guerra fria
Chase Zephyr
 
Exposición de historia
Exposición de historiaExposición de historia
Exposición de historia
Tania Gomez
 
Exposición de historia
Exposición de historiaExposición de historia
Exposición de historia
Tania Lizeth Gómez Mosqueda
 
La Guerra Fría en el Mundo 5° 2024dfgsgsgsgs (II 2B).docx
La Guerra Fría en el Mundo 5° 2024dfgsgsgsgs (II 2B).docxLa Guerra Fría en el Mundo 5° 2024dfgsgsgsgs (II 2B).docx
La Guerra Fría en el Mundo 5° 2024dfgsgsgsgs (II 2B).docx
DoylithGarciaypushim
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Gilda Cabrera
 
Inal historia afganistan (1)
Inal historia afganistan (1)Inal historia afganistan (1)
Inal historia afganistan (1)AlexisSalamaca
 
guerra fria ..pptx
guerra fria ..pptxguerra fria ..pptx
guerra fria ..pptx
DamarisJhuliet
 
Fase final guerra fría
Fase final guerra fríaFase final guerra fría
Fase final guerra fríaluiscuba84
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
Luupita Alvarez
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Diego
 
La guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
La  guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)La  guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
La guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
Giusseppe Castillo Borda
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
froxy10
 

Similar a Final y rebrote guerra fria (20)

Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
 
Final de la guerra fria y conflicos de baja intencidad.
Final de la guerra fria y conflicos de baja intencidad.Final de la guerra fria y conflicos de baja intencidad.
Final de la guerra fria y conflicos de baja intencidad.
 
Guerrra Fria
Guerrra FriaGuerrra Fria
Guerrra Fria
 
Post guerra fria
Post guerra friaPost guerra fria
Post guerra fria
 
Exposición de historia
Exposición de historiaExposición de historia
Exposición de historia
 
Exposición de historia
Exposición de historiaExposición de historia
Exposición de historia
 
La Guerra Fría en el Mundo 5° 2024dfgsgsgsgs (II 2B).docx
La Guerra Fría en el Mundo 5° 2024dfgsgsgsgs (II 2B).docxLa Guerra Fría en el Mundo 5° 2024dfgsgsgsgs (II 2B).docx
La Guerra Fría en el Mundo 5° 2024dfgsgsgsgs (II 2B).docx
 
Proxima guerra fria
Proxima guerra friaProxima guerra fria
Proxima guerra fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Inal historia afganistan (1)
Inal historia afganistan (1)Inal historia afganistan (1)
Inal historia afganistan (1)
 
Historia Chile xx
Historia Chile xxHistoria Chile xx
Historia Chile xx
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
guerra fria ..pptx
guerra fria ..pptxguerra fria ..pptx
guerra fria ..pptx
 
Fase final guerra fría
Fase final guerra fríaFase final guerra fría
Fase final guerra fría
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra fria.
Guerra fria.Guerra fria.
Guerra fria.
 
La guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
La  guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)La  guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
La guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
 

Más de Javier Lázaro Betancor

Tema 11 iigmundial
Tema 11 iigmundialTema 11 iigmundial
Tema 11 iigmundial
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 4 2ª Rev industrial e imperialismo
Tema 4 2ª Rev industrial e imperialismoTema 4 2ª Rev industrial e imperialismo
Tema 4 2ª Rev industrial e imperialismo
Javier Lázaro Betancor
 
Canal de suez y conflicto arabe israeli
Canal de suez y conflicto arabe israeliCanal de suez y conflicto arabe israeli
Canal de suez y conflicto arabe israeli
Javier Lázaro Betancor
 
Misiles de cuba
Misiles de cubaMisiles de cuba
Misiles de cuba
Javier Lázaro Betancor
 
Guerra de corea y de vietnam
Guerra de corea y de vietnamGuerra de corea y de vietnam
Guerra de corea y de vietnam
Javier Lázaro Betancor
 
La crisis de berlin
La crisis de berlinLa crisis de berlin
La crisis de berlin
Javier Lázaro Betancor
 
Guerra de corea y de vietnam
Guerra de corea y de vietnamGuerra de corea y de vietnam
Guerra de corea y de vietnam
Javier Lázaro Betancor
 
La crisis de berlin
La crisis de berlinLa crisis de berlin
La crisis de berlin
Javier Lázaro Betancor
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Javier Lázaro Betancor
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
Javier Lázaro Betancor
 
Siglo xix impresionismo
Siglo xix impresionismoSiglo xix impresionismo
Siglo xix impresionismo
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potenciasTema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potencias
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
Javier Lázaro Betancor
 
Guerra de Corea y de Vietnam
Guerra de Corea y de VietnamGuerra de Corea y de Vietnam
Guerra de Corea y de Vietnam
Javier Lázaro Betancor
 
Crisisdeberlin
CrisisdeberlinCrisisdeberlin
Crisisdeberlin
Javier Lázaro Betancor
 
Misiles de cuba
Misiles de cubaMisiles de cuba
Misiles de cuba
Javier Lázaro Betancor
 
Nazismo
NazismoNazismo
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Javier Lázaro Betancor
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crackTema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
Javier Lázaro Betancor
 

Más de Javier Lázaro Betancor (20)

Tema 11 iigmundial
Tema 11 iigmundialTema 11 iigmundial
Tema 11 iigmundial
 
Tema 4 2ª Rev industrial e imperialismo
Tema 4 2ª Rev industrial e imperialismoTema 4 2ª Rev industrial e imperialismo
Tema 4 2ª Rev industrial e imperialismo
 
Canal de suez y conflicto arabe israeli
Canal de suez y conflicto arabe israeliCanal de suez y conflicto arabe israeli
Canal de suez y conflicto arabe israeli
 
Misiles de cuba
Misiles de cubaMisiles de cuba
Misiles de cuba
 
Guerra de corea y de vietnam
Guerra de corea y de vietnamGuerra de corea y de vietnam
Guerra de corea y de vietnam
 
La crisis de berlin
La crisis de berlinLa crisis de berlin
La crisis de berlin
 
Guerra de corea y de vietnam
Guerra de corea y de vietnamGuerra de corea y de vietnam
Guerra de corea y de vietnam
 
La crisis de berlin
La crisis de berlinLa crisis de berlin
La crisis de berlin
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Siglo xix impresionismo
Siglo xix impresionismoSiglo xix impresionismo
Siglo xix impresionismo
 
Tema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potenciasTema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potencias
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Guerra de Corea y de Vietnam
Guerra de Corea y de VietnamGuerra de Corea y de Vietnam
Guerra de Corea y de Vietnam
 
Crisisdeberlin
CrisisdeberlinCrisisdeberlin
Crisisdeberlin
 
Misiles de cuba
Misiles de cubaMisiles de cuba
Misiles de cuba
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Stalinismo
 
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crackTema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Final y rebrote guerra fria

  • 1. REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRÍA (1976-1991)
  • 2. A partir de 1975 las relaciones de las dos superpotencias se enfriaron poco a poco. A comienzos de los años 80 los niveles de tensión eran asimilables a los de los periodos mas duros de la Guerra Fría. El bloque comunista a partir de 1985 se vio sacudido por una gran crisis económica que se juntó con el descontento de la población Y en tan solo 5 años entró en una fase de destrucción y puso fin a la guerra
  • 3. A mediados de los años 60 la posición de superioridad de EEUU se vio debilitada, su invencibilidad militar se vio acabada en la derrota de la guerra de Vietnam, por lo que Jimmy Carter (1977-1981), que se encontraba al mando del país, restringió su intervencionismo exterior. El país pasaba por una grave situación económica por la subida del petróleo en 1973 y el aumento de la deuda externa. Hubo una segunda crisis de petróleo en 1979 que empeoró aun más la situación.
  • 4.  Por otra parte la URSS había salido reforzada debido a la instauración de los regímenes comunistas en varios países asiáticos (Vietnam, Laos y Camboya). En su área de influencia la crisis del petróleo no había afectado tanto. Parecía que su posición era favorable por lo que Moscú pretendió aprovecharla para aumentar su poder.  En 1977 la URSS inicia un ataque de misiles de distancia media sobre Europa Oriental con el objetivo de intimidar a los países occidentales dando la posibilidad de una guerra nuclear y la obligación a alejarse de EEUU.
  • 5. La URSS incrementó su apoyo a todos los movimientos revolucionarios del tercer mundo, los cuales se habían reforzado económicamente tras la subida del precio del petróleo en 1973. África se materializó y se instauraron regímenes marxistas en Angola, Mozambique y Etiopía. En América Latina se instauró el apoyo a la REvolución sandinista en 1979 en Nicaragua y en las guerrillas revolucionarias de El Salvador, Guatemala, etc.
  • 6. La tensión entre las potencias incrementó. La Revolución islamista en Irán y la invasión soviética tuvieron una gran repercusión sobre EEUU. Consecuencias: - población estadounidense distanciada de las políticas dialogantes del presidente, Jimmy Carter. - reivindicaciones de actuaciones firmes para que devolviesen a su país la hegemonía internacional
  • 7.  Irán se encontraba gobernado por el régimen dictatorial de sah Rheza Palevi, el cual era un firme aliado con EEUU en Oriente Medio y uno de losprincipales productores de petróleo del mundo.  Las reformas sociales que el corrupto Gobierno del sah impuso provocaron un fuerte rechazo entre la población, que fue aprobado por el clero Chiita*.  Las protestas (1979) derivaron en una revolución que supuso la caída del sah y la instauración de la república fundamentalista islámica.  Por las protestas el presidente Jimmy Carter sufrió un gran desgaste por el que perdió las elecciones en favor del republicano Ronald Reagan. Con Reagan EEUU se mostró favorable a ejercer medidas de fuerza en el exterior para recuperar el prestigio internacional
  • 8.  En los años 60 Afganistán se encontraba gobernado por un régimen afín a la URSS.  En 1979 el Gobierno agfano sufría la oposición de distintas guerrillas armadas por lo que pidió ayuda a la URSS.  La URSS se sentía fuerte y aprovechó para invadir el país, y sus objetivos estratégicos fueron: -Contener la expansión del fundamentalismo islámico a algunas de las repúblicas soviéticas con mayoría de la población musulmana. -Mantener en el poder al gobierno afgano y tomar posesiones cerca del océano Índico y del golfo Pérsico. -Dar un aviso a otros países aliados para que pudieran tener la intención de alejarse de la órbita soviética
  • 9. El gobierno soviético solo consiguió controlar las ciudades mientars que las fuerzas opositoras contolaban lazona rural. Las guerrillas recibían ayuda económica y armamentística de EEUU, Pakistán y Arabia Saudí, recibián numerosos voluntarios de numerosos países de ámbito musulman. Estas guerrillas sorprendieron al ejército soviético que pensaba que iba a ser una guerra fácil y rápida siendo una guerra complicada, prolongada y de desgaste.
  • 10. La imposibilidad de vencer a las guerrillas , en un evidente paralelismo con la guerra de Vietnam, y la larga duración de la guerra provocaron un enorme problema económico y político en la URSS. Esta guerra supuso una derrota sin paliativos para la URSS, lo que debilitó su posición frente a EEUU, y un profundo rechazo entre sus aliados ya que consideraron que era una agresión imperialista contraria a todos los principios que la URSS decía defender.
  • 11. Ronald Reagan llegó a la presidencia en 1981con un programa antisoviético, propuso restaurar el liderazgo estadounidense en el mundo, por ello optó por la dureza y la agresividad. La administración Reagan, ante el despliegue demisiles soviéticos en Europa, dijo que o la URSS acepta la retirada de todos los misiles de ambas potencias en Europa, (esto es conocido como la “opción cero”)o EE.UU. Haría un despliegue de misiles en este de Europa. Ya que la URSS rompe las negociaciones, EE.UU empieza a instalar más de 572 misiles.
  • 12.  Los gastos militares y la investigación de nuevas armas aumentaron inmensamente. Destaca la iniciativa de defensa estratégica, con la que pretendían desarrolar un escudo espacial para destruir los misiles soviéticosen caso de ataque nuclear antes de que estos pudiesen caer sobre EE.UU  Aumentó la intervención en distintas zonas del mundo, ya que así evitarían el acercamiento a la unión soviética. Reagan ordenó la invasión de la isla de Granada en 1983, armó a la guerrila nicaragüense “la Contra”, así derrocar al gobierno sandinista. También intervino en otras zonas como en Afganistán ayudando a la guerrilla soviética.
  • 13.  A mediados de la década de 1980 la agresividad política de Ronald Reagan (1911-2004) presidente de los Estados Unidos coincidía con una época de debilidad en la URSS debido a los gastos militares y el estancamiento de la producción acompañados de la guerra de Afganistán. Debido a la amenaza continua de las armas nucleares, en la parte occidental de Europa surgieron grandes manifestaciones en contra de éstas. Mientras que en el bloque comunista estas protestas no pudieron llevarse a cabo por la represión sufrida.
  • 14. La llegada de Mijail Gorbachov al poder de la URSS cambió de manera radical la política internacional soviética El nuevo gobierno trato de dialogar con EEUU con el objetivo de detener la carrera armamentística y rebajar el enorme gasto militar, que estaba repercutiendo muy desfavorablemente sobre la economía soviética
  • 15. La primera manifestación del cambio de las relaciones fue la firma del Tratado de Washington en 1987 para el desmantelamiento de los misiles de alcance medio En 1989 la URSS retiró sus tropas de Afganistán . Poco después el proceso de distensión se confirmó con la retirada de las tropas soviéticas de los países de Europa del Este y la puesta en marcha de una apertura política y económica de la Unión Soviética.
  • 16.  La represión de los gobiernos se suavizó y en casi todos los países del bloque comunista dio como resultado la inmediata aparición de movimientos sociales favorables al establecimiento de sistemas democráticos En 1989 en los países de Europa oriental se desató una oleada de manifestaciones públicas y de sublevaciones pacíficas que dieron lugar a las denominadas revoluciones democráticas
  • 17. REVOLUCIONES DEMÓCRATAS EN EL BLOQUE COMUNISTA Estos movimientos tuvieron como resultado la caída en cadena de los regímenes comunistas europeos. Los dos ejemplos mas claros fueron la caída del muro de Berlín en 1989 y la unificación de Alemania un año después en 1990. En china hubo un intento con la ocupación de la plaza de Tiananmen, pero debido a los hechos acontecidos en Europa el gobierno Chino tomó fuertes represalias que terminaron con centenares de muertos.
  • 18. George Bush y Gorbachov se reúnen en 1989 en la Cumbre de Malta, así comenzaría una nueva época de relaciones internacionales entre las superpotencias, se podría denominar este suceso como el fin de la Guerra Fría. En 1991 se firmarían la disolución de el pacto de Varsovia y la desintegración de la Unión Soviética. EEUU pasaría a ser la primera potencia mundial , la OTAN no se terminó de disolver y cambiaron sus fines
  • 19. En 1991 se planteó la destrucción de un tercio de los misiles intercontinentales en los acuerdos START I, ya que era absurdo mantener tanta cantidad de arsenal nuclear tras la IIGM. Las repúblicas exsoviéticas continuaron teniendo armas nucleares después de su independencia de Moscú. Las presiones que hicieron Rusia y EE.UU, hizo que Bielorrusia devolviese a Rusia misiles en 1991 y que firmasen el Tratado de No Proliferación Nuclear, que firmaron Kazajistán (1995) y Ucrania (1996)