SlideShare una empresa de Scribd logo
El Krausismo en España. Alberto Rosende Pardo   Y Alfonso Seijo Perez
El krausismo. El krausismo es una corriente filosofica que defiende la tolerancia académica y la libertad de cátedra frente al dogmatismo. Debe su nombre al pensador alemán Karl Christian Friedrich Krause(1781-1832) .
Introducción Krausismo a España. En el año 1840 un grupo de españoles buscan una doctrina dentro del liberalismo que inicie el proceso regenerador que necesita el país. Lo encontraron en  Filosofía del Derecho  de Heinrich Ahrens donde expone que el destino racional del hombre ha de desarrollarse sistemáticamente como un orden universal de piedad, abnegación y altruismo.
Esta filosofía se resume en la obra de Krause  Ideal de humanidad para la vida  (1811). La puesta en escena del movimiento krausista puede ligarse al discurso pronunciado en la Universidad Central de Madrid el curso 1857-58 por Julián Sanz del Río. Podemos encuadrar cronológicamente el krausismo en España entre los años 1850-1880.
Figuras del krausismo en españa. Julián Sanz del Río(1814-1869) Fernando de Castro (1814-1874) Otros krausistas son Fernández y González, Francisco de P. Canalejas, Giner de los Ríos, Nicolás Salmerón, Gumersindo de Azcárate,  Segismundo Moret...
El Krausismo en España. El krausismo español agrupó a la burguesia liberal y propugnó la racionalización de la cultura española. Promovieron un movimiento de educación popular que cuajó en la  Institución Libre de Enseñanza. El krausismo español fue un estilo de vida que sustituyó los supuestos tradicionales de la religiosidad española por una moral austera, el cultivo de la ciencia y una religión semisecularizada.
Las implicaciones pedagógicas de la filosofía krausista. Obligan a poner en contacto directo al alumno con cualquier objeto de conocimiento (de ahí la importancia de las clases experimentales y de las excursiones) y a establecer un gradualismo de cada disciplina de conocimiento. El krausismo influyó en los medios universitarios, y encontró una gran oposición en los ambientes tradicionales, dando lugar a las llamadas «cuestiones universitarias» con la separación de sus cátedras de varios profesores.
Las implicaciones religiosas de la filosofía krausista. Es fundamental en el krausismo la laicidad y la creencia antidogmática en un dios ajeno a reglamentaciones  de ningún tipo.
El krausoinstitucionalismo. Se plasmó en la  Institución Libre de Enseñanza  surgida cuando los profesores krausistas fueron expulsados de la Universidad. Estuvo muy presente en las universidades de Madrid y Oviedo. Afirma que la función del Estado sólo debería entrar en juego cuando fallasen las organizaciones sociales tomando medidas.
Institución libre de enseñanza. http://www.youtube.com/watch?v=FLVcabNr2x0
Fin del krausismo. El panorama político cambió radicalmente con el golpe de Estado que suprimió la República. Comenzaba la dictadura de Franco, y con ella la «segunda cuestión universitaria» y nuevas polémicas ideológicas.
Consecuencias. El ministro Orovio tomo medidas contra los  profesores  que se desviasen de la ortodoxia católica y del régimen monárquico. Muchos catedraticos fueron desterrados y otros tantos renunciaron a sus cátedras. Es Indudable la influencia del krausismo en la redacción de la Constitución de 1869 y su reconocimiento de la libertad de enseñanza.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Les avantguardes
Les avantguardesLes avantguardes
Les avantguardes
Manelic
 
Unitat 4 Moviment Obrer Pdf
Unitat 4   Moviment Obrer   PdfUnitat 4   Moviment Obrer   Pdf
Unitat 4 Moviment Obrer Pdfjordimanero
 
Unitat 1. el segle xviii. la crisi de l'antic règim
Unitat 1. el segle xviii. la crisi de l'antic règimUnitat 1. el segle xviii. la crisi de l'antic règim
Unitat 1. el segle xviii. la crisi de l'antic règim
Julia Valera
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
catalinaluque
 
4. EL SEXENNI DEMOCRÀTIC 1868-1874 2 BAT. 2013-2014
4. EL SEXENNI DEMOCRÀTIC 1868-1874 2 BAT. 2013-20144. EL SEXENNI DEMOCRÀTIC 1868-1874 2 BAT. 2013-2014
4. EL SEXENNI DEMOCRÀTIC 1868-1874 2 BAT. 2013-2014martav57
 
Rusiñol i l'Auca del senyor Esteve
Rusiñol i l'Auca del senyor EsteveRusiñol i l'Auca del senyor Esteve
Rusiñol i l'Auca del senyor Esteve
mlope657
 
Modernisme
Modernisme Modernisme
Modernisme
BiannyIbaezRodrguez
 
A N S E L M T U R M E D A
A N S E L M  T U R M E D AA N S E L M  T U R M E D A
A N S E L M T U R M E D A
guest1160a8
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Antonio Núñez
 
L'ANTIC RÈGIM
L'ANTIC RÈGIM L'ANTIC RÈGIM
L'ANTIC RÈGIM
Antonio Núñez
 
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
Del salón en el ángulo oscuro - BéquerDel salón en el ángulo oscuro - Béquer
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
miguellleixa1998
 
Análisis Literario de Drácula
Análisis Literario de DráculaAnálisis Literario de Drácula
Análisis Literario de Drácula
Escribir bohemia
 
La renaixença
La renaixençaLa renaixença
La renaixençadolors
 
Literatura catalana. Els gèneres de postguerra
Literatura catalana. Els gèneres de postguerraLiteratura catalana. Els gèneres de postguerra
Literatura catalana. Els gèneres de postguerraLluis Rius
 
La renaixença
La renaixençaLa renaixença
La renaixença
Laura Pla Marzo
 
Guerra Del Frances
Guerra Del FrancesGuerra Del Frances
Guerra Del Frances
guestc1b0365
 
U 1. L'Europa del segle XVIII
U 1. L'Europa del segle XVIIIU 1. L'Europa del segle XVIII
U 1. L'Europa del segle XVIII
Jordi1492
 
(literatura modernista) GRADO 9
(literatura modernista) GRADO 9 (literatura modernista) GRADO 9
(literatura modernista) GRADO 9
Maria Saavedra Grimaldo
 

La actualidad más candente (20)

Les avantguardes
Les avantguardesLes avantguardes
Les avantguardes
 
Unitat 4 Moviment Obrer Pdf
Unitat 4   Moviment Obrer   PdfUnitat 4   Moviment Obrer   Pdf
Unitat 4 Moviment Obrer Pdf
 
Antic Regim
Antic RegimAntic Regim
Antic Regim
 
Unitat 1. el segle xviii. la crisi de l'antic règim
Unitat 1. el segle xviii. la crisi de l'antic règimUnitat 1. el segle xviii. la crisi de l'antic règim
Unitat 1. el segle xviii. la crisi de l'antic règim
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
4. EL SEXENNI DEMOCRÀTIC 1868-1874 2 BAT. 2013-2014
4. EL SEXENNI DEMOCRÀTIC 1868-1874 2 BAT. 2013-20144. EL SEXENNI DEMOCRÀTIC 1868-1874 2 BAT. 2013-2014
4. EL SEXENNI DEMOCRÀTIC 1868-1874 2 BAT. 2013-2014
 
Rusiñol i l'Auca del senyor Esteve
Rusiñol i l'Auca del senyor EsteveRusiñol i l'Auca del senyor Esteve
Rusiñol i l'Auca del senyor Esteve
 
Revolució francesa
Revolució francesaRevolució francesa
Revolució francesa
 
Modernisme
Modernisme Modernisme
Modernisme
 
A N S E L M T U R M E D A
A N S E L M  T U R M E D AA N S E L M  T U R M E D A
A N S E L M T U R M E D A
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
L'ANTIC RÈGIM
L'ANTIC RÈGIM L'ANTIC RÈGIM
L'ANTIC RÈGIM
 
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
Del salón en el ángulo oscuro - BéquerDel salón en el ángulo oscuro - Béquer
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
 
Análisis Literario de Drácula
Análisis Literario de DráculaAnálisis Literario de Drácula
Análisis Literario de Drácula
 
La renaixença
La renaixençaLa renaixença
La renaixença
 
Literatura catalana. Els gèneres de postguerra
Literatura catalana. Els gèneres de postguerraLiteratura catalana. Els gèneres de postguerra
Literatura catalana. Els gèneres de postguerra
 
La renaixença
La renaixençaLa renaixença
La renaixença
 
Guerra Del Frances
Guerra Del FrancesGuerra Del Frances
Guerra Del Frances
 
U 1. L'Europa del segle XVIII
U 1. L'Europa del segle XVIIIU 1. L'Europa del segle XVIII
U 1. L'Europa del segle XVIII
 
(literatura modernista) GRADO 9
(literatura modernista) GRADO 9 (literatura modernista) GRADO 9
(literatura modernista) GRADO 9
 

Similar a Krausismo

El krausismo
El krausismoEl krausismo
El krausismo
ElenaFelix8
 
Krause. Bibliografía.
Krause. Bibliografía.Krause. Bibliografía.
Krause. Bibliografía.
Laurifiris
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Emilrano1969
 
El krausismo y la Institución Libre de Enseñanza
El krausismo y la Institución Libre de EnseñanzaEl krausismo y la Institución Libre de Enseñanza
El krausismo y la Institución Libre de Enseñanza
Sergio Atanet Gómez
 
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofíaAct 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
beclahe22
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Emilrano1969
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Emilrano1969
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Doris Molero
 
Examen universidad y conocimiento
Examen universidad y conocimientoExamen universidad y conocimiento
Examen universidad y conocimiento
javier_chairez
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
kattya40
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
Wendy Hernandez Mendez
 
Tercera Cultura
Tercera CulturaTercera Cultura
Tercera Cultura
cultura 3.0
 
Condición del ser humano
Condición del ser humanoCondición del ser humano
Condición del ser humano
insucoppt
 
Panorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad MedievalPanorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad Medieval
Moysés
 
La ilustraciã³n
La ilustraciã³nLa ilustraciã³n
La ilustraciã³n
IssisJR
 
Apuntes para una historia de la educacion en colombia
Apuntes para una historia de la educacion en colombiaApuntes para una historia de la educacion en colombia
Apuntes para una historia de la educacion en colombia
Epifanio Ka
 
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofíaAportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
UNADM
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Roquism
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
Yanetssy Soto
 

Similar a Krausismo (20)

El krausismo
El krausismoEl krausismo
El krausismo
 
Krause. Bibliografía.
Krause. Bibliografía.Krause. Bibliografía.
Krause. Bibliografía.
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
 
El krausismo y la Institución Libre de Enseñanza
El krausismo y la Institución Libre de EnseñanzaEl krausismo y la Institución Libre de Enseñanza
El krausismo y la Institución Libre de Enseñanza
 
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofíaAct 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Examen universidad y conocimiento
Examen universidad y conocimientoExamen universidad y conocimiento
Examen universidad y conocimiento
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
 
Tercera Cultura
Tercera CulturaTercera Cultura
Tercera Cultura
 
Condición del ser humano
Condición del ser humanoCondición del ser humano
Condición del ser humano
 
Panorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad MedievalPanorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad Medieval
 
La ilustraciã³n
La ilustraciã³nLa ilustraciã³n
La ilustraciã³n
 
Apuntes para una historia de la educacion en colombia
Apuntes para una historia de la educacion en colombiaApuntes para una historia de la educacion en colombia
Apuntes para una historia de la educacion en colombia
 
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofíaAportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Krausismo

  • 1. El Krausismo en España. Alberto Rosende Pardo Y Alfonso Seijo Perez
  • 2. El krausismo. El krausismo es una corriente filosofica que defiende la tolerancia académica y la libertad de cátedra frente al dogmatismo. Debe su nombre al pensador alemán Karl Christian Friedrich Krause(1781-1832) .
  • 3. Introducción Krausismo a España. En el año 1840 un grupo de españoles buscan una doctrina dentro del liberalismo que inicie el proceso regenerador que necesita el país. Lo encontraron en Filosofía del Derecho de Heinrich Ahrens donde expone que el destino racional del hombre ha de desarrollarse sistemáticamente como un orden universal de piedad, abnegación y altruismo.
  • 4. Esta filosofía se resume en la obra de Krause Ideal de humanidad para la vida (1811). La puesta en escena del movimiento krausista puede ligarse al discurso pronunciado en la Universidad Central de Madrid el curso 1857-58 por Julián Sanz del Río. Podemos encuadrar cronológicamente el krausismo en España entre los años 1850-1880.
  • 5. Figuras del krausismo en españa. Julián Sanz del Río(1814-1869) Fernando de Castro (1814-1874) Otros krausistas son Fernández y González, Francisco de P. Canalejas, Giner de los Ríos, Nicolás Salmerón, Gumersindo de Azcárate, Segismundo Moret...
  • 6. El Krausismo en España. El krausismo español agrupó a la burguesia liberal y propugnó la racionalización de la cultura española. Promovieron un movimiento de educación popular que cuajó en la Institución Libre de Enseñanza. El krausismo español fue un estilo de vida que sustituyó los supuestos tradicionales de la religiosidad española por una moral austera, el cultivo de la ciencia y una religión semisecularizada.
  • 7. Las implicaciones pedagógicas de la filosofía krausista. Obligan a poner en contacto directo al alumno con cualquier objeto de conocimiento (de ahí la importancia de las clases experimentales y de las excursiones) y a establecer un gradualismo de cada disciplina de conocimiento. El krausismo influyó en los medios universitarios, y encontró una gran oposición en los ambientes tradicionales, dando lugar a las llamadas «cuestiones universitarias» con la separación de sus cátedras de varios profesores.
  • 8. Las implicaciones religiosas de la filosofía krausista. Es fundamental en el krausismo la laicidad y la creencia antidogmática en un dios ajeno a reglamentaciones de ningún tipo.
  • 9. El krausoinstitucionalismo. Se plasmó en la Institución Libre de Enseñanza surgida cuando los profesores krausistas fueron expulsados de la Universidad. Estuvo muy presente en las universidades de Madrid y Oviedo. Afirma que la función del Estado sólo debería entrar en juego cuando fallasen las organizaciones sociales tomando medidas.
  • 10. Institución libre de enseñanza. http://www.youtube.com/watch?v=FLVcabNr2x0
  • 11. Fin del krausismo. El panorama político cambió radicalmente con el golpe de Estado que suprimió la República. Comenzaba la dictadura de Franco, y con ella la «segunda cuestión universitaria» y nuevas polémicas ideológicas.
  • 12. Consecuencias. El ministro Orovio tomo medidas contra los profesores que se desviasen de la ortodoxia católica y del régimen monárquico. Muchos catedraticos fueron desterrados y otros tantos renunciaron a sus cátedras. Es Indudable la influencia del krausismo en la redacción de la Constitución de 1869 y su reconocimiento de la libertad de enseñanza.
  • 13. FIN