SlideShare una empresa de Scribd logo
3.1- El desarrollo de la filosofía medieval:  1- INTRODUCCIÓN: 2- PANORAMA FILOSÓFICO DEL S. IV al S. X: LA ALTA EDAD MEDIA  FILOSOFÍA Y RELIGÍÓN Y AGUSTÍN DE HIPONA 3-PANORAMA FILOSÓFICO DEL S. XI AL S.XV: LA BAJA EDAD MEDIA LA ESCOLÁSTICA,  TOMÁS DE AQUINO Y GUILLERMO DE OCKHAM: Por José Moisés Sánchez Pérez Prof. Filosofía  IES Infante del Fadrique
3.1- El desarrollo de la filosofía medieval:  1- INTRODUCCIÓN: abarcaría el pensamiento que se dio en Europa desde el siglo IV al XIV la decadencia del Imperio Romano hasta el Renacimiento Se da la expansión del Cristianismo  (391 se hace religión oficial) la razón y su relación con la fe la naturaleza y existencia de Dios problemas límites del conocimiento la naturaleza de los universales La libertad en el hombre
2- PANORAMA FILOSÓFICO DEL S. IV al S. X: LA ALTA EDAD MEDIA La filosofía y la religión: la relación de los primeros pensadores cristianos con la filosofía Al principio hay un enfrentamiento del cristianismo con la filosofía griega  Cristianos: La verdadera la revelada y por tanto la fe es superior a la razón,  los pensadores griegos y romanosla verdad sólo podía adquirirse a través de la racionalidad. del ser humano se parte de concepciones distintas; Después hay una utilización de la filosofía por los Padres Apologetas (defensores) utilizan la filosofía para defender la religión: Influencia del Neoplatonismo (Plotino (205-270),  Patrística latina: Agustín de Hipona
2- PANORAMA FILOSÓFICO DEL S. IV al S. X: LA ALTA EDAD MEDIA AGUSTÍN DE HIPONA (354-430) Agustín, obispo de Hipona (354-430), fue uno de los más importantes Padres de la Iglesia (Patrística Latina)  viviendo la convulsa época en la que se derrumbaba el imperio romano; estuvo interesado por la filosofía tras  leer a autores como Cicerón, Plotino, etc, y pasó por diversas escuelas filosóficas y religiosas, acabando en el  cristianismo, siendo un gran defensor del dogma cristiano frente a otras corrientes; su esfuerzo estuvo encaminado a realizar una síntesis filosófica entre las tesis neoplatónicas, con las del cristianismo, síntesis que tendría mucha influencia en el pensamiento cristiano posterior.  problema de la relación entre fe y razón: no hay conflicto: existe un único objetivo de la fe y de la razón: el esclarecimiento de la Verdad, (que sólo es la verdad cristiana)  ,[object Object]
 la fe ilumina y orienta a la razón; (iluminismo): la filosofía neoplatónica parte de un mundo trascendente que puede ser conocido por la razón (Ideas), y que no pone límites al conocimiento por darse de arriba abajo "Credo ut intelligam" la sociedad y la política, mantiene que la sociedad es necesaria al individuo, aunque no sea un bien perfecto; sus instituciones, como la familia, se derivan de la naturaleza humana
2- PANORAMA FILOSÓFICO DEL S. IV al S. X: LA ALTA EDAD MEDIA  Durante los siglos siguientes: ,[object Object]
 La Iglesia va cobrando protagonismo y se consolida comoinstitución poderosa (dominio en todas las áreas). ,[object Object]
 comienzo de la época del Oscurantismo, que durará más de 500 años y que tendrá como pilares fundamentales        - el estancamiento  del saber,         - el fomento de la lucha contra la herejía y la persecución de          los no cristianos, etc.  - Se da oscuridad económica, pestes, etc., hasta s.X.
3- PANORAMA DEL S. XI AL S.XV: Pero el cristianismo se relaciona con la filosofía árabe, sobre todo en las universidades y se entra en contacto con las traducciones y comentarios de las obras de Aristóteles la versión neoplatónica del cristianismo es quien reina en la concepción cristiana hasta el siglo XIII (Agustinismo) el s. XIII destaca por la aparición y auge de las Universidades (París, Chartre, etc) Se fundan las órdenes mendicantes, principalmente la de los dominicos,  y de los franciscanos, que llegaran a ocupar las principales cátedras de las Universidades LA ESCOLÁSTICA Es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo Dominó en las escuelas (Scholae) catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidadesmedievaleseuropeas, en especial entre mediados del siglo XI y mediados del siglo XV facultad de artes liberales (trivium y quadrivium) (6 años  La universidad medieval se divía en  2 facultades: Facultad de Teología, (8 años).
facultad de artes liberales  (trivium y quadrivium) (6 años) Facultad de Teología, (8 años).  estudio cuidadoso de la Biblia  esta  organización nos permite  comprender mejor la tensión  entre razón y fe
las órdenes mendicantes los dominicos (fundada por  Domingo de Guzman)  (1170-1221) los franciscanos (fundada por  Francisco de Asís)  (1171-1226)  Universidad de Oxford Línea Platónico- Agustiniana Universidad de París Línea Aristotélica Alberto Magno Guillermo de Ockham Tomás de Aquino Ven la universidad, como instrumento idóneo para la profundización doctrinal y para una eficaz labor de evangelización y predicación
Difusión de Aristóteles Alfarabi  (s. X)  Avicena  (s. XI) Averroes (s. XII)  Maimónides (s. XI).  Se descubría un nuevo sentido en la interpretación de la naturaleza: ésta tenía sentido sin la necesaria referencia a Dios,  Los pensadores cristianos tuvieron acceso a Aristóteles, gracias a las traduccionesal latín de las obras comentadas por filósofos árabes y judíos Y el poder de la razón para  demostrar la verdad
de los seguidores de Aristóteles hay que distinguir 3 corrientes a) El aristotelismo ecléctico hasta 1250, inspirado en los textos de Avicena y con mezcla de ideas aristotélicas y neoplatónicas. No admiten distinción entre filosofía y teología b) El aristotelismo heterodoxo o averroísmo latino Sigerio de Brabante (1235-1281) en la Universidad de París Tesis: El mundo es eterno, El alma individual es mortal, sólo es inmortal el entendimiento general. Y la Teoría de la doble verdad: puede coexistir una verdad de fe y una verdad de razón  c) El aristotelismo latino que corrige a Aristóteles para ajustarlo al pensamiento cristiano Presenta a Aristóteles como un patrimonio de la filosofía que es preciso asimilar y no combatir critica el Averroísmo Latino Representantes: Alberto Magno y Tomás de Aquino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia Medieval
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medievalwilderar
 
Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.
Francisca Whatthefck
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
Mayte Camarena
 
1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia
Rebeca Reynaud
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medievalleans1006
 
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Boecio
BoecioBoecio
Boecio
jameskim22
 
GRUPO #4- persecucion imperial 124ffice.pptx
GRUPO #4- persecucion imperial 124ffice.pptxGRUPO #4- persecucion imperial 124ffice.pptx
GRUPO #4- persecucion imperial 124ffice.pptx
SalomeZambranoBravo
 
II conferencia general del episcopado latinoamericano
II conferencia general del episcopado latinoamericanoII conferencia general del episcopado latinoamericano
II conferencia general del episcopado latinoamericano
Milady Danaida Velarde Avendaño
 
San Agustin y Santo Tomas
San Agustin y Santo TomasSan Agustin y Santo Tomas
San Agustin y Santo Tomasdanidasilva
 
1. Qué es la filosofía
1. Qué es la filosofía1. Qué es la filosofía
1. Qué es la filosofía
minervagigia
 
Historia del cristianismo
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
ZairaRojas6
 
ESCEPTICISMO
ESCEPTICISMOESCEPTICISMO
Proceso documental
Proceso documentalProceso documental
Proceso documentalJuan Cancho
 

La actualidad más candente (20)

Concilios Iglesia Católica
Concilios Iglesia CatólicaConcilios Iglesia Católica
Concilios Iglesia Católica
 
Filosofia Medieval
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medieval
 
Tomás de Aquino - Guillermo de Ockam
Tomás de Aquino - Guillermo de OckamTomás de Aquino - Guillermo de Ockam
Tomás de Aquino - Guillermo de Ockam
 
2.1. boecio
2.1. boecio2.1. boecio
2.1. boecio
 
Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
 
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4
 
Boecio
BoecioBoecio
Boecio
 
GRUPO #4- persecucion imperial 124ffice.pptx
GRUPO #4- persecucion imperial 124ffice.pptxGRUPO #4- persecucion imperial 124ffice.pptx
GRUPO #4- persecucion imperial 124ffice.pptx
 
II conferencia general del episcopado latinoamericano
II conferencia general del episcopado latinoamericanoII conferencia general del episcopado latinoamericano
II conferencia general del episcopado latinoamericano
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
 
San Agustin y Santo Tomas
San Agustin y Santo TomasSan Agustin y Santo Tomas
San Agustin y Santo Tomas
 
1. Qué es la filosofía
1. Qué es la filosofía1. Qué es la filosofía
1. Qué es la filosofía
 
Historia del cristianismo
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
 
ESCEPTICISMO
ESCEPTICISMOESCEPTICISMO
ESCEPTICISMO
 
Proceso documental
Proceso documentalProceso documental
Proceso documental
 
patrologia-tema10
patrologia-tema10patrologia-tema10
patrologia-tema10
 
Razóny fe. Siglos I-V
Razóny fe. Siglos I-VRazóny fe. Siglos I-V
Razóny fe. Siglos I-V
 

Destacado

Adorno television y cultura de masas
Adorno   television y cultura de masasAdorno   television y cultura de masas
Adorno television y cultura de masasleizaly
 
Teología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemáticaTeología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemática
Rafael Suarez
 
Introduccion a la Teologia 3
Introduccion a la Teologia 3Introduccion a la Teologia 3
Introduccion a la Teologia 3
Adriana Delgadillo
 
Emmanuel lévinas copia
Emmanuel lévinas copiaEmmanuel lévinas copia
Emmanuel lévinas copiaDoris Lopera
 
Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1
Adriana Delgadillo
 
Relato del pecado original
Relato del pecado originalRelato del pecado original
Relato del pecado original
IES San Blas - Dpto. Religion Catolica
 
Reseña de educar en la alteridad
Reseña de  educar en la alteridadReseña de  educar en la alteridad
Reseña de educar en la alteridad
Tirso Valcarcel Resalt
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristianaAndres Ocampo
 
Martin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogoMartin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Filosofía de Levinas
Filosofía de LevinasFilosofía de Levinas
Filosofía de Levinas
Zulay Garzón
 
Sintesis De La Biblia
Sintesis De La BibliaSintesis De La Biblia
Sintesis De La Bibliaantso
 
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
Edison Coimbra G.
 
Buber resumen
Buber resumenBuber resumen
Buber resumen
SuperJMMC
 
La Caida Humana - Pecado Original
La Caida Humana - Pecado OriginalLa Caida Humana - Pecado Original
La Caida Humana - Pecado Original
Jesus Gonzalez Losada
 
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓNTEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
MCarorivero
 
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostroEmmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Gerardo Viau Mollinedo
 
T5 panorama filosofia edad medieval por moy
T5 panorama filosofia edad medieval por moyT5 panorama filosofia edad medieval por moy
T5 panorama filosofia edad medieval por moyMoysés
 

Destacado (20)

Adorno television y cultura de masas
Adorno   television y cultura de masasAdorno   television y cultura de masas
Adorno television y cultura de masas
 
Teología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemáticaTeología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemática
 
Introduccion a la Teologia 3
Introduccion a la Teologia 3Introduccion a la Teologia 3
Introduccion a la Teologia 3
 
Emmanuel lévinas copia
Emmanuel lévinas copiaEmmanuel lévinas copia
Emmanuel lévinas copia
 
Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1
 
Las consignas
Las consignasLas consignas
Las consignas
 
Relato del pecado original
Relato del pecado originalRelato del pecado original
Relato del pecado original
 
Reseña de educar en la alteridad
Reseña de  educar en la alteridadReseña de  educar en la alteridad
Reseña de educar en la alteridad
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
 
Martin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogoMartin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogo
 
Filosofía de Levinas
Filosofía de LevinasFilosofía de Levinas
Filosofía de Levinas
 
Sintesis De La Biblia
Sintesis De La BibliaSintesis De La Biblia
Sintesis De La Biblia
 
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
 
Buber resumen
Buber resumenBuber resumen
Buber resumen
 
Introduccion a la teologia 2
Introduccion a la teologia 2Introduccion a la teologia 2
Introduccion a la teologia 2
 
La muerte del otro
La muerte del otroLa muerte del otro
La muerte del otro
 
La Caida Humana - Pecado Original
La Caida Humana - Pecado OriginalLa Caida Humana - Pecado Original
La Caida Humana - Pecado Original
 
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓNTEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
 
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostroEmmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
 
T5 panorama filosofia edad medieval por moy
T5 panorama filosofia edad medieval por moyT5 panorama filosofia edad medieval por moy
T5 panorama filosofia edad medieval por moy
 

Similar a Panorama Filosofia Edad Medieval

Panorama filosofia edad medieval por moy
Panorama filosofia edad medieval por moyPanorama filosofia edad medieval por moy
Panorama filosofia edad medieval por moyMoysés
 
La escolástica
La escolásticaLa escolástica
La escolástica
Itiel Reyes Ovando
 
FilosofíA Media
FilosofíA  MediaFilosofíA  Media
FilosofíA Mediasantybsc
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Nicole Parra
 
Historia de la filosofía.docx
Historia de la filosofía.docxHistoria de la filosofía.docx
Historia de la filosofía.docx
BelenDespo
 
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofíaAportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
UNADM
 
Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)
Valeria Ospina Sánchez
 
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptxFilosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Fuerte Filosofico
 
Filosofía medieval-y-renacentista
Filosofía medieval-y-renacentistaFilosofía medieval-y-renacentista
Filosofía medieval-y-renacentista
Fuerte Filosofico
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
Iván Darío Quintero Valencia
 
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3grupotyga
 
La historia de la filosofía
La historia de la filosofíaLa historia de la filosofía
La historia de la filosofíaFati6
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolasticaluisramong
 
Resumen escolastica
Resumen escolasticaResumen escolastica
Resumen escolastica
Edwin Alave Escobar
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
gonzalezchavez
 
FilosofíA Medieval
FilosofíA MedievalFilosofíA Medieval
FilosofíA Medieval
rafael felix
 
Lectura2 laescolastica copia
Lectura2 laescolastica   copiaLectura2 laescolastica   copia
Lectura2 laescolastica copia
GlendaCabreraAquino
 

Similar a Panorama Filosofia Edad Medieval (20)

Panorama filosofia edad medieval por moy
Panorama filosofia edad medieval por moyPanorama filosofia edad medieval por moy
Panorama filosofia edad medieval por moy
 
La escolástica
La escolásticaLa escolástica
La escolástica
 
FilosofíA Media
FilosofíA  MediaFilosofíA  Media
FilosofíA Media
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Historia de la filosofía.docx
Historia de la filosofía.docxHistoria de la filosofía.docx
Historia de la filosofía.docx
 
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofíaAportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
 
Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)
 
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptxFilosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
 
Filosofía medieval-y-renacentista
Filosofía medieval-y-renacentistaFilosofía medieval-y-renacentista
Filosofía medieval-y-renacentista
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
trabajo de filosofia , filosofia medieval 10-3
 
La historia de la filosofía
La historia de la filosofíaLa historia de la filosofía
La historia de la filosofía
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolastica
 
Resumen escolastica
Resumen escolasticaResumen escolastica
Resumen escolastica
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
FilosofíA Medieval
FilosofíA MedievalFilosofíA Medieval
FilosofíA Medieval
 
Filosofia Medioevo
Filosofia MedioevoFilosofia Medioevo
Filosofia Medioevo
 
Filosofia Medioevo
Filosofia MedioevoFilosofia Medioevo
Filosofia Medioevo
 
Lectura2 laescolastica copia
Lectura2 laescolastica   copiaLectura2 laescolastica   copia
Lectura2 laescolastica copia
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 

Más de Moysés

T8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyT8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyMoysés
 
T8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyT8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyMoysés
 
T8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyT8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyMoysés
 
T8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyT8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyMoysés
 
T3 la motivación
T3 la motivaciónT3 la motivación
T3 la motivaciónMoysés
 
T7 tomas de aquino
T7 tomas de aquinoT7 tomas de aquino
T7 tomas de aquinoMoysés
 
T6 agustín de hipona por moy 2011
T6 agustín de hipona por moy 2011T6 agustín de hipona por moy 2011
T6 agustín de hipona por moy 2011Moysés
 
T3 aristóteles 2011 por moy
T3 aristóteles 2011 por moyT3 aristóteles 2011 por moy
T3 aristóteles 2011 por moyMoysés
 
T1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antiguaT1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antiguaMoysés
 
T2 platon 2011 por moy
T2 platon 2011 por moyT2 platon 2011 por moy
T2 platon 2011 por moyMoysés
 
T1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antiguaT1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antiguaMoysés
 
Platon 2010 power point moy
Platon 2010 power point moyPlaton 2010 power point moy
Platon 2010 power point moyMoysés
 
Rousseau Por Moy
Rousseau Por MoyRousseau Por Moy
Rousseau Por MoyMoysés
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De AquinoMoysés
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De AquinoMoysés
 
Platon Power Point Moy
Platon Power Point MoyPlaton Power Point Moy
Platon Power Point MoyMoysés
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
Moysés
 

Más de Moysés (17)

T8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyT8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moy
 
T8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyT8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moy
 
T8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyT8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moy
 
T8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moyT8 guillermo de ockham por moy
T8 guillermo de ockham por moy
 
T3 la motivación
T3 la motivaciónT3 la motivación
T3 la motivación
 
T7 tomas de aquino
T7 tomas de aquinoT7 tomas de aquino
T7 tomas de aquino
 
T6 agustín de hipona por moy 2011
T6 agustín de hipona por moy 2011T6 agustín de hipona por moy 2011
T6 agustín de hipona por moy 2011
 
T3 aristóteles 2011 por moy
T3 aristóteles 2011 por moyT3 aristóteles 2011 por moy
T3 aristóteles 2011 por moy
 
T1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antiguaT1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antigua
 
T2 platon 2011 por moy
T2 platon 2011 por moyT2 platon 2011 por moy
T2 platon 2011 por moy
 
T1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antiguaT1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antigua
 
Platon 2010 power point moy
Platon 2010 power point moyPlaton 2010 power point moy
Platon 2010 power point moy
 
Rousseau Por Moy
Rousseau Por MoyRousseau Por Moy
Rousseau Por Moy
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
 
Platon Power Point Moy
Platon Power Point MoyPlaton Power Point Moy
Platon Power Point Moy
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 

Último (10)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 

Panorama Filosofia Edad Medieval

  • 1. 3.1- El desarrollo de la filosofía medieval: 1- INTRODUCCIÓN: 2- PANORAMA FILOSÓFICO DEL S. IV al S. X: LA ALTA EDAD MEDIA FILOSOFÍA Y RELIGÍÓN Y AGUSTÍN DE HIPONA 3-PANORAMA FILOSÓFICO DEL S. XI AL S.XV: LA BAJA EDAD MEDIA LA ESCOLÁSTICA, TOMÁS DE AQUINO Y GUILLERMO DE OCKHAM: Por José Moisés Sánchez Pérez Prof. Filosofía IES Infante del Fadrique
  • 2. 3.1- El desarrollo de la filosofía medieval: 1- INTRODUCCIÓN: abarcaría el pensamiento que se dio en Europa desde el siglo IV al XIV la decadencia del Imperio Romano hasta el Renacimiento Se da la expansión del Cristianismo (391 se hace religión oficial) la razón y su relación con la fe la naturaleza y existencia de Dios problemas límites del conocimiento la naturaleza de los universales La libertad en el hombre
  • 3. 2- PANORAMA FILOSÓFICO DEL S. IV al S. X: LA ALTA EDAD MEDIA La filosofía y la religión: la relación de los primeros pensadores cristianos con la filosofía Al principio hay un enfrentamiento del cristianismo con la filosofía griega Cristianos: La verdadera la revelada y por tanto la fe es superior a la razón, los pensadores griegos y romanosla verdad sólo podía adquirirse a través de la racionalidad. del ser humano se parte de concepciones distintas; Después hay una utilización de la filosofía por los Padres Apologetas (defensores) utilizan la filosofía para defender la religión: Influencia del Neoplatonismo (Plotino (205-270), Patrística latina: Agustín de Hipona
  • 4.
  • 5. la fe ilumina y orienta a la razón; (iluminismo): la filosofía neoplatónica parte de un mundo trascendente que puede ser conocido por la razón (Ideas), y que no pone límites al conocimiento por darse de arriba abajo "Credo ut intelligam" la sociedad y la política, mantiene que la sociedad es necesaria al individuo, aunque no sea un bien perfecto; sus instituciones, como la familia, se derivan de la naturaleza humana
  • 6.
  • 7.
  • 8. comienzo de la época del Oscurantismo, que durará más de 500 años y que tendrá como pilares fundamentales - el estancamiento del saber, - el fomento de la lucha contra la herejía y la persecución de los no cristianos, etc. - Se da oscuridad económica, pestes, etc., hasta s.X.
  • 9. 3- PANORAMA DEL S. XI AL S.XV: Pero el cristianismo se relaciona con la filosofía árabe, sobre todo en las universidades y se entra en contacto con las traducciones y comentarios de las obras de Aristóteles la versión neoplatónica del cristianismo es quien reina en la concepción cristiana hasta el siglo XIII (Agustinismo) el s. XIII destaca por la aparición y auge de las Universidades (París, Chartre, etc) Se fundan las órdenes mendicantes, principalmente la de los dominicos, y de los franciscanos, que llegaran a ocupar las principales cátedras de las Universidades LA ESCOLÁSTICA Es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo Dominó en las escuelas (Scholae) catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidadesmedievaleseuropeas, en especial entre mediados del siglo XI y mediados del siglo XV facultad de artes liberales (trivium y quadrivium) (6 años La universidad medieval se divía en 2 facultades: Facultad de Teología, (8 años).
  • 10. facultad de artes liberales (trivium y quadrivium) (6 años) Facultad de Teología, (8 años). estudio cuidadoso de la Biblia esta organización nos permite comprender mejor la tensión entre razón y fe
  • 11. las órdenes mendicantes los dominicos (fundada por Domingo de Guzman) (1170-1221) los franciscanos (fundada por Francisco de Asís) (1171-1226) Universidad de Oxford Línea Platónico- Agustiniana Universidad de París Línea Aristotélica Alberto Magno Guillermo de Ockham Tomás de Aquino Ven la universidad, como instrumento idóneo para la profundización doctrinal y para una eficaz labor de evangelización y predicación
  • 12. Difusión de Aristóteles Alfarabi (s. X) Avicena (s. XI) Averroes (s. XII) Maimónides (s. XI). Se descubría un nuevo sentido en la interpretación de la naturaleza: ésta tenía sentido sin la necesaria referencia a Dios, Los pensadores cristianos tuvieron acceso a Aristóteles, gracias a las traduccionesal latín de las obras comentadas por filósofos árabes y judíos Y el poder de la razón para demostrar la verdad
  • 13. de los seguidores de Aristóteles hay que distinguir 3 corrientes a) El aristotelismo ecléctico hasta 1250, inspirado en los textos de Avicena y con mezcla de ideas aristotélicas y neoplatónicas. No admiten distinción entre filosofía y teología b) El aristotelismo heterodoxo o averroísmo latino Sigerio de Brabante (1235-1281) en la Universidad de París Tesis: El mundo es eterno, El alma individual es mortal, sólo es inmortal el entendimiento general. Y la Teoría de la doble verdad: puede coexistir una verdad de fe y una verdad de razón c) El aristotelismo latino que corrige a Aristóteles para ajustarlo al pensamiento cristiano Presenta a Aristóteles como un patrimonio de la filosofía que es preciso asimilar y no combatir critica el Averroísmo Latino Representantes: Alberto Magno y Tomás de Aquino
  • 14.
  • 15. - Imparte enseñanzas en la universidad de París;
  • 16.
  • 17. enseñanzas de la Biblia y la doctrina católica.- Santo Tomás modificará la relación de dependencia de la razón con respecto a la fe, pues supondrá el fin de la sumisión de lo filosófico a lo teológico. Esta distinción e independencia entre ellas se irá aceptando en los siglos posteriores, en el mismo seno de la Escolástica, constituyéndose en uno de los elementos fundamentales para comprender el surgimiento de la filosofía moderna. - Tras Santo Tomás, comienza una crisis en cuanto a la visión del mundo medieval, pasando al siglo XIV con un cuestionamiento de lo que estaba en vigor en esta época, colocando las bases para la renovación del pensamiento que cursará con el Renacimiento. Es aquí donde se sitúa Guillermo de Ockham.
  • 18.
  • 19. En este contexto, Guillermo de Ockham intenta comprender el tiempo en el que vive, sin aferrarse a los ya superados esquemas escolásticos.
  • 20. Su pensamiento representa, a este nivel, un intento de renovación y revisión de toda la filosofía y la teología anterior, y un auténtico ejercicio de libertad filosófica, que le valió las críticas y el desprecio de muchos de sus contemporáneos, hasta al punto de llegar a ser acusado de herejía por su interpretación del voto de pobreza.
  • 21. Lejos de amilanarse, Ockham llegó a acusar al papado de herejía.
  • 22. En este contexto no dejó de escribir textos sobre política, que se consideran como precedentes de la Reforma y que, según algunas fuentes, llegaron a valerle la excomunión.
  • 23.