SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: 
Filosofía y Ciencia de la Educación en la práctica Educativa 
Actividad: 1.8 
Realizar una línea de tiempo sobre los momentos 
históricos más importantes de la reflexión filosófica acerca de la educación. 
Presenta: 
Emilio Rodríguez A01316968 CVU 563680 
Profesor Tutor: 
Irma González Martínez 
7 Septiembre del 2014 
06/09/2014
Introducción 
Desde el origen de la civilización y hasta la época actual, 
ha existido una relación casi que intima entre educación y 
filosofía e incluso algunos filósofos y pedagogos, plantean 
un interrogante ¿ quien fue primero la filosofía o la 
educación?. Por lo tanto, el propósito de este trabajo, es 
realizar una línea de tiempo para identificar los 
periodos más importantes que conectan el pensamiento 
filosófico con la educación. Toda vez que el hombre desde 
su inicio ha vivido cuestionándose sobre todos los factores 
que influyen en su existencia y uno de estos 
cuestionamientos es sobre una de los procesos más 
importantes como lo es de la educación, por esta razón, la 
pedagogía ha sido estudiada bajo diversos enfoques en el 
transcurso del tiempo. 
Lo anterior, ha dado pie a que las diferentes corrientes 
filosóficas, desde el tradicionalismo hasta la época 
contemporánea tengan su influencia sobre el proceso 
educativo, de hecho cada una de ellas ha marcado sus 
precedentes, en el campo pedagógico y al mismo tiempo han 
06/09/2014
El Tradicionalismo 
Homero año 800 a. C 
”El elemento en el que el mundo griego vive 
como el hombre vive en el aire”. Admirado, 
imitado y citado por todos los poetas, filósofos 
y artistas griegos antiguos y contemporáneos. 
Se Fundamenta en la meta cognición, busca 
descubrir el conocimiento y la esencia de las 
cosas a través del conocimiento mismo y dar 
una explicación racional de lo real, tomando al 
ser como algo que va mas halla de los sentidos 
y transmitir el antiguo conocimiento y el que 
se construye en el presente de generación en 
generación, sin pensar en el futuro.
Clasicismo Greco-latino 
Pitágoras (569-500 a 
C): 
La educación propone 
establecer una 
Armonía entre alma y 
cuerpo. 
Sócrates (469-399 a. C): 
manifestaba que la educación 
conducía al conocimiento y 
este a su vez aseguraba la 
virtud del hombre. 
Platón (427-347 a. C): La 
educación correcta no podía 
nacer hasta que exista un 
estado ideal ya que 
consideraba que la educación 
debía ser una función del 
estado. 
Aristóles (382-322 a. C) 
los trabajadores manuales 
sean ciudadanos libres, no 
teniendo la posibilidad de 
dedicarse a la búsqueda 
de la verdad que es necesaria 
para obrar con justicia. 
Época en la que examina la educación y la formación brindándole una noción de 
futuro, es representado por dos grandes culturas (Grecia, Roma) anotando que la 
cuna de la reflexión filosófica es Grecia.
Cristianismo S.V-XV 
(Año 0-33) Jesús de Nazaret, 
también conocido como 
Jesucristo, figura central del 
cristianismo y la figura más 
influyente de la cultura 
occidental 
Se fundamenta en la filiación divina y las enseñanzas de cristo a toda la 
humanidad.. En esta época, la educación moral ocupaba los primeros 
lugares. El cristianismo es el precursor del cosmopolitismo en una 
nueva dimensión, ya que se consideraba que con la enseñanza del 
cristianismo, se transmitía un mensaje de salvación a todos los 
hombres y de esta forma, el individuo admitía otra actitud que 
lentamente predominaba por mandato divino. 
Uno de los filósofos destacado fue, San Agustín fundador del movimiento 
la PATRÍSTICA cuya temática era fundamentalmente cristiana aunque, 
San Agustín afirmaba que dicho movimiento, no era una filosofía 
sistemáticamente elaborada ya que la misión de los representantes de la 
iglesia no era estrictamente la filosofía, sino conocer a Dios y al alma. 
( 354 – 430). Agustín de 
Hipona o san Agustín 
Máximo pensador del 
cristianismo del primer 
milenio, manifestaba que la 
verdad proviene de Dios y 
que el maestro no enseña si 
no que ayuda a advertir esa 
verdad
LA ESCOLÁSTICA : 
San Buenaventura (1221- 
1274) Maestro de mística de 
tiempo completo en la 
enseñanza superior. Afirmaba 
que el fin de la educación es 
Dios y que para lograr este 
propósito, el alma debe 
conducirse por la vía de la 
mística. 
Santo Tomas de Aquino 
(1225-1274) Maestro y 
Representante principal de la 
enseñanza escolástica, afirmaba 
que el profesor no transfiere su 
ciencia, sino que ayuda al 
educando a construir su propia 
ciencia. Manifestaba que Dios 
es el único medio para alcanzar 
la educación moral. 
El escolasticismo, tenia como principal doctrina a 
seguir y era que todo los hombre de cualquier 
raza, edad o condición social, tiene derecho 
inalienable a una educación que corresponda a sus 
necesidades con la finalidad de propender la 
unidad y mantener la paz en la tierra.
Humanismo o Renacimiento S.XIV-XIX 
Es una nueva actitud frente al mundo, 
la vida terrenal relega la problemática 
religiosa, la preocupación por la vida 
futura pasa a un segundo plano y se 
propone disfrutar una vida plena. 
Además nace en Italia tres aspectos el 
liberalismo, el realismo y la integridad.
Romanticismo (empirismo) S.XVIII-XIX 
Marca una ruptura con un orden lógico, una tradición y con una jerarquía de 
valores sociales y culturales en nombre de una libertad auténtica. Se le 
prestaba especial interés a la razón en este orden de ideas se presentaron dos 
corrientes el Empirismo que consistía en resaltar la experiencia como camino 
hacia el saber y el Racionalismo: le da todo el reconocimiento a la razón como 
fluente del conocimiento.
El Neo humanismo S.XVIII 
Emmanuel Kant (19724- 
1804): 
Plantea el método crítico 
como un medio para 
entender la cultura, el 
hombre mediante su propio 
esfuerzo se apropia de los 
beneficios de la cultura. 
El humanismo es un movimiento o corriente filosófica que consiste en emplear un 
método que defina el camino que debe proseguir la educación que conlleve al hombre a 
que conozca su mundo espiritual y a su vez cultural. Emmanuel Kant, es uno de los 
principales precursores de esta corriente ideológica. 
06/09/2014 
Wolfang Goethe (1749- 
1832): 
Propendía por una 
educación individual y que 
la acción del hombre debe 
ser útil para todos. 
Federico Schiller (1759- 
1805) 
Consideraba el arte como 
parte de la formación 
humana como elemento 
sensibilizador mediante su 
difusión.
Época contemporánea S.XX-Actualidad 
06/09/2014 
Esta época se caracteriza por estar basada en las 
siguientes corrientes: El Evolucionismo, Cristianismo, 
Marxismo, el Pragmatismo, la filosofía social, la filosofía 
cultural de los valores, el historicismo, existencialismo y 
la filosofía analítica. 
Evolucionismo 
Carlos Darwin (1809-1882): 
Se deriva del positivismo, aporta 
teorías sobre el origen del hombre. 
El Marxismo 
Carlos Marx (1818-1883): 
Describe al hombre como un 
ser natural y social, fomenta la 
crítica en contra del 
capitalismo. 
El Pragmatismo 
Jhon Dewey (1859-1952): 
El propósito de la educación es 
motivar la participación de todos 
los individuos para alcanzar la 
democracia social.
Conclusión 
Es evidente que la filosofía y la educación, desde su inicio 
han estado, están y seguirán estando íntimamente 
relacionadas, hasta se podría afirmar que la una no existe 
sin la otra, dota vez que así lo demuestra el presente 
trabajo, dado que la línea de tiempo realizada, muestra 
como las dos en el transcurrir de los años han contribuido 
a cimentar las bases de una pedagogía que por medio de un 
proceso educativo, le permita al hombre del hoy y del 
mañana responder los interrogantes que han surgido al respecto 
en las diferentes épocas de la humanidad.
Referencias 
Aguirre. (2010) Filosofía y Ciencias de la Educación: Relación constante entre filosofía y educación. Buenos Aires, Argentina: 
Abbagnano,N y Visalberchi, A. (1992) Historia de la Educación. Fondo cultura Económica. España 
Altarejos, C. y Naval, F. (2011). Filosofía de la educación. Madrid, España: EUNSA. 
Chávez, C., P (2004) Historia de las doctrinas filosóficas. Tercera Edición Pearson Educación. México. 
Gómez, F. (1992) El concepto de formación General en Giner. Universidad Nacional a Distancia. Revista complutense de educación, 
Vol.3. N1.Editorial Complutense, Madrid. 
Lequerica, M (2004) John Dewey Democracia y Educación. Ediciones Morata, S. L Madrid. 
Martino, J (2009) El romanticismo. Argentina. Editorial. El cid Editor/ apuntes. 
Moore, T.W. (2009). Filosofía de la Educación. México DF.Ed. Trillas. Recuperado de 
http://www.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/Vol.%20XXXIV/No.%2083- 
84/Filosofia%20de%20la%20educacion%20%20tareas%20y%20desafios.pdf 
Lequerica, M (2004) John Dewey Democracia y Educación. Ediciones Morata, S. L Madrid. 
Paz, A. (2011). La filosofía de la educación en la escuela. Cuadernos de Educación y Desarrollo,3(25). Recuperado de 
http://www.eumed.net/rev/ced/25/apa.htm 
Pernil, P y Vergara, J (2002) Historia de la educación (edad antigua, media y moderna) UNEC –Universidad Nacional de Educación 
a Distancia. España. 
Rabelais, F. Montaigne, M (2004) Filosofía El humanismo. Argentina 
Ramos, S.G. (2005). Los fundamentos filosóficos de la educación como reconsideración crítica de la filosofía de la educación. 
Revista Iberoamericana de Educación. 36(8). Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/1023Ramos.PDF 
Reale. G y Antiseri, D (2007) Historia de la filosofía 1.Filosofia pagana antigua. Editorial. Sociedades de San Pablo. Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copiaWendy Hernandez Mendez
 
Panorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad MedievalPanorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad MedievalMoysés
 
Sociedad de la información y el conocimiento.
Sociedad de la información y el conocimiento.Sociedad de la información y el conocimiento.
Sociedad de la información y el conocimiento.
MaraGuadalupeVitalCo
 
Filosofía cuadro
Filosofía cuadroFilosofía cuadro
Filosofía cuadro
Marile05
 
Resumenes unidas 1
Resumenes unidas 1Resumenes unidas 1
Resumenes unidas 1
Carolina Andrango
 
Linea de tiempo moni23
Linea de tiempo moni23Linea de tiempo moni23
Linea de tiempo moni23
Merceditas Izquierdo
 
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Rosa Iris Perez Gomez
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaJacqueline Garcia
 
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: EscolasticaFilosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Gerardo Viau Mollinedo
 
Filosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentistaFilosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentistaRaul Ortega
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
Xochitl Madrigal
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Cuadro comparativo corrientes filosoficas occidentales
Cuadro comparativo corrientes filosoficas occidentalesCuadro comparativo corrientes filosoficas occidentales
Cuadro comparativo corrientes filosoficas occidentales
Alfredo Pugliese Jimenez
 
U iii max scheler -jean-paul sartre -josé ortega y gasset - friedrich nietzs...
U iii  max scheler -jean-paul sartre -josé ortega y gasset - friedrich nietzs...U iii  max scheler -jean-paul sartre -josé ortega y gasset - friedrich nietzs...
U iii max scheler -jean-paul sartre -josé ortega y gasset - friedrich nietzs...
rammsteinruben
 
El Empirismo IngléS
El Empirismo IngléSEl Empirismo IngléS
El Empirismo IngléSCarlos Cruz
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
erikss703
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
 
Panorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad MedievalPanorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad Medieval
 
Sociedad de la información y el conocimiento.
Sociedad de la información y el conocimiento.Sociedad de la información y el conocimiento.
Sociedad de la información y el conocimiento.
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Filosofía cuadro
Filosofía cuadroFilosofía cuadro
Filosofía cuadro
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Resumenes unidas 1
Resumenes unidas 1Resumenes unidas 1
Resumenes unidas 1
 
Linea de tiempo moni23
Linea de tiempo moni23Linea de tiempo moni23
Linea de tiempo moni23
 
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
 
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: EscolasticaFilosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
 
Filosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentistaFilosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentista
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Cuadro comparativo corrientes filosoficas occidentales
Cuadro comparativo corrientes filosoficas occidentalesCuadro comparativo corrientes filosoficas occidentales
Cuadro comparativo corrientes filosoficas occidentales
 
U iii max scheler -jean-paul sartre -josé ortega y gasset - friedrich nietzs...
U iii  max scheler -jean-paul sartre -josé ortega y gasset - friedrich nietzs...U iii  max scheler -jean-paul sartre -josé ortega y gasset - friedrich nietzs...
U iii max scheler -jean-paul sartre -josé ortega y gasset - friedrich nietzs...
 
Tesis sobre filosofía para todos
Tesis sobre filosofía para todosTesis sobre filosofía para todos
Tesis sobre filosofía para todos
 
Ensayo la escolástica
Ensayo la escolásticaEnsayo la escolástica
Ensayo la escolástica
 
El Empirismo IngléS
El Empirismo IngléSEl Empirismo IngléS
El Empirismo IngléS
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 

Destacado

Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh
 
Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)Daniela Conant
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
guest35346b
 
Línea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofosLínea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofosAtastycooke Panchito
 
Linea del tiempo de la Filosofía
Linea del tiempo de la FilosofíaLinea del tiempo de la Filosofía
Linea del tiempo de la Filosofíamaribelcruzsanchez
 
Proceso Historico De La Filosofia
Proceso Historico De La FilosofiaProceso Historico De La Filosofia
Proceso Historico De La Filosofiawilderar
 
etapas de la filosofia
etapas de la filosofiaetapas de la filosofia
etapas de la filosofia
Yenny Paola Ospina Arcila
 
introduccion a_la_filosofia
  introduccion a_la_filosofia  introduccion a_la_filosofia
introduccion a_la_filosofia
edisonhuancahuirehuaman
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Organizadores de pedagogia
Organizadores de pedagogiaOrganizadores de pedagogia
Organizadores de pedagogia
Aida Tigasi
 
Edat Moderna. S. XVIII
Edat Moderna. S. XVIIIEdat Moderna. S. XVIII
Edat Moderna. S. XVIII
Marga Rigo
 
Morales. ética y educación
Morales. ética y educaciónMorales. ética y educación
Morales. ética y educación
Miguel Morales
 
humanismo y edad moderna
humanismo y edad modernahumanismo y edad moderna
humanismo y edad moderna
guest9c8c1b
 
Aristóteles
Aristóteles   Aristóteles
Clase iluminismo rousseau - el emilio
Clase iluminismo   rousseau - el emilioClase iluminismo   rousseau - el emilio
Clase iluminismo rousseau - el emilioAlfonsina del Río
 
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Iluminismo
IluminismoIluminismo
Iluminismo
Maryiee
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia

Destacado (20)

Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
 
Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
 
Línea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofosLínea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofos
 
Linea del tiempo de la Filosofía
Linea del tiempo de la FilosofíaLinea del tiempo de la Filosofía
Linea del tiempo de la Filosofía
 
Proceso Historico De La Filosofia
Proceso Historico De La FilosofiaProceso Historico De La Filosofia
Proceso Historico De La Filosofia
 
etapas de la filosofia
etapas de la filosofiaetapas de la filosofia
etapas de la filosofia
 
introduccion a_la_filosofia
  introduccion a_la_filosofia  introduccion a_la_filosofia
introduccion a_la_filosofia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Organizadores de pedagogia
Organizadores de pedagogiaOrganizadores de pedagogia
Organizadores de pedagogia
 
Edat Moderna. S. XVIII
Edat Moderna. S. XVIIIEdat Moderna. S. XVIII
Edat Moderna. S. XVIII
 
Morales. ética y educación
Morales. ética y educaciónMorales. ética y educación
Morales. ética y educación
 
humanismo y edad moderna
humanismo y edad modernahumanismo y edad moderna
humanismo y edad moderna
 
Aristóteles
Aristóteles   Aristóteles
Aristóteles
 
Clase iluminismo rousseau - el emilio
Clase iluminismo   rousseau - el emilioClase iluminismo   rousseau - el emilio
Clase iluminismo rousseau - el emilio
 
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Iluminismo
IluminismoIluminismo
Iluminismo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 

Similar a Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios

Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Emilrano1969
 
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosóficaLínea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
JManuelCarrilloLezam
 
Trabajo metateoria
Trabajo metateoriaTrabajo metateoria
Trabajo metateoriamahc83
 
Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1
Universidad Señor de Sipan
 
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIALA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Resumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogiaResumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogia
DianaGuaman123
 
Linea del tiempo del renacimiento a kant
Linea del tiempo del renacimiento a kantLinea del tiempo del renacimiento a kant
Linea del tiempo del renacimiento a kant
REYES VIDAL
 
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdf
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdfTrabajo grupal Geovana Berrones.pdf
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdf
Geovana Berrones
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
NESTOR1625
 
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficasFilosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
dulceis
 
Apuntes para una historia de la educacion en colombia
Apuntes para una historia de la educacion en colombiaApuntes para una historia de la educacion en colombia
Apuntes para una historia de la educacion en colombia
Epifanio Ka
 
Momento filosófico sócrates platón aristóteles
Momento filosófico sócrates platón aristótelesMomento filosófico sócrates platón aristóteles
Momento filosófico sócrates platón aristóteles
BeatrizdeFlores
 
Morin conceptos de-filosofia3419
Morin conceptos de-filosofia3419Morin conceptos de-filosofia3419
Morin conceptos de-filosofia3419Adalberto
 
Morin conceptos de-filosofia3419
Morin conceptos de-filosofia3419Morin conceptos de-filosofia3419
Morin conceptos de-filosofia3419Adalberto
 
Conceptos de Filosofia
Conceptos de FilosofiaConceptos de Filosofia
Conceptos de FilosofiaCarlos Vilchez
 
cuadro comparativo filosofía de la educación
cuadro comparativo filosofía de la educacióncuadro comparativo filosofía de la educación
cuadro comparativo filosofía de la educación
noemi9029
 
Perspectivas . filosofía de la educación
Perspectivas . filosofía de la educaciónPerspectivas . filosofía de la educación
Perspectivas . filosofía de la educación
Claull
 
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOSPENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
Juan Pablo Canales Hernandez
 

Similar a Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios (20)

Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
 
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosóficaLínea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
 
Trabajo metateoria
Trabajo metateoriaTrabajo metateoria
Trabajo metateoria
 
Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1
 
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIALA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Resumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogiaResumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogia
 
Linea del tiempo del renacimiento a kant
Linea del tiempo del renacimiento a kantLinea del tiempo del renacimiento a kant
Linea del tiempo del renacimiento a kant
 
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdf
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdfTrabajo grupal Geovana Berrones.pdf
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdf
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficasFilosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
 
Apuntes para una historia de la educacion en colombia
Apuntes para una historia de la educacion en colombiaApuntes para una historia de la educacion en colombia
Apuntes para una historia de la educacion en colombia
 
Momento filosófico sócrates platón aristóteles
Momento filosófico sócrates platón aristótelesMomento filosófico sócrates platón aristóteles
Momento filosófico sócrates platón aristóteles
 
Morin conceptos de-filosofia3419
Morin conceptos de-filosofia3419Morin conceptos de-filosofia3419
Morin conceptos de-filosofia3419
 
Morin conceptos de-filosofia3419
Morin conceptos de-filosofia3419Morin conceptos de-filosofia3419
Morin conceptos de-filosofia3419
 
Conceptos de Filosofia
Conceptos de FilosofiaConceptos de Filosofia
Conceptos de Filosofia
 
cuadro comparativo filosofía de la educación
cuadro comparativo filosofía de la educacióncuadro comparativo filosofía de la educación
cuadro comparativo filosofía de la educación
 
Perspectivas . filosofía de la educación
Perspectivas . filosofía de la educaciónPerspectivas . filosofía de la educación
Perspectivas . filosofía de la educación
 
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOSPENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
 
Fase iii final pedagogia
Fase iii final pedagogiaFase iii final pedagogia
Fase iii final pedagogia
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios

  • 1. Curso: Filosofía y Ciencia de la Educación en la práctica Educativa Actividad: 1.8 Realizar una línea de tiempo sobre los momentos históricos más importantes de la reflexión filosófica acerca de la educación. Presenta: Emilio Rodríguez A01316968 CVU 563680 Profesor Tutor: Irma González Martínez 7 Septiembre del 2014 06/09/2014
  • 2. Introducción Desde el origen de la civilización y hasta la época actual, ha existido una relación casi que intima entre educación y filosofía e incluso algunos filósofos y pedagogos, plantean un interrogante ¿ quien fue primero la filosofía o la educación?. Por lo tanto, el propósito de este trabajo, es realizar una línea de tiempo para identificar los periodos más importantes que conectan el pensamiento filosófico con la educación. Toda vez que el hombre desde su inicio ha vivido cuestionándose sobre todos los factores que influyen en su existencia y uno de estos cuestionamientos es sobre una de los procesos más importantes como lo es de la educación, por esta razón, la pedagogía ha sido estudiada bajo diversos enfoques en el transcurso del tiempo. Lo anterior, ha dado pie a que las diferentes corrientes filosóficas, desde el tradicionalismo hasta la época contemporánea tengan su influencia sobre el proceso educativo, de hecho cada una de ellas ha marcado sus precedentes, en el campo pedagógico y al mismo tiempo han 06/09/2014
  • 3. El Tradicionalismo Homero año 800 a. C ”El elemento en el que el mundo griego vive como el hombre vive en el aire”. Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos antiguos y contemporáneos. Se Fundamenta en la meta cognición, busca descubrir el conocimiento y la esencia de las cosas a través del conocimiento mismo y dar una explicación racional de lo real, tomando al ser como algo que va mas halla de los sentidos y transmitir el antiguo conocimiento y el que se construye en el presente de generación en generación, sin pensar en el futuro.
  • 4. Clasicismo Greco-latino Pitágoras (569-500 a C): La educación propone establecer una Armonía entre alma y cuerpo. Sócrates (469-399 a. C): manifestaba que la educación conducía al conocimiento y este a su vez aseguraba la virtud del hombre. Platón (427-347 a. C): La educación correcta no podía nacer hasta que exista un estado ideal ya que consideraba que la educación debía ser una función del estado. Aristóles (382-322 a. C) los trabajadores manuales sean ciudadanos libres, no teniendo la posibilidad de dedicarse a la búsqueda de la verdad que es necesaria para obrar con justicia. Época en la que examina la educación y la formación brindándole una noción de futuro, es representado por dos grandes culturas (Grecia, Roma) anotando que la cuna de la reflexión filosófica es Grecia.
  • 5. Cristianismo S.V-XV (Año 0-33) Jesús de Nazaret, también conocido como Jesucristo, figura central del cristianismo y la figura más influyente de la cultura occidental Se fundamenta en la filiación divina y las enseñanzas de cristo a toda la humanidad.. En esta época, la educación moral ocupaba los primeros lugares. El cristianismo es el precursor del cosmopolitismo en una nueva dimensión, ya que se consideraba que con la enseñanza del cristianismo, se transmitía un mensaje de salvación a todos los hombres y de esta forma, el individuo admitía otra actitud que lentamente predominaba por mandato divino. Uno de los filósofos destacado fue, San Agustín fundador del movimiento la PATRÍSTICA cuya temática era fundamentalmente cristiana aunque, San Agustín afirmaba que dicho movimiento, no era una filosofía sistemáticamente elaborada ya que la misión de los representantes de la iglesia no era estrictamente la filosofía, sino conocer a Dios y al alma. ( 354 – 430). Agustín de Hipona o san Agustín Máximo pensador del cristianismo del primer milenio, manifestaba que la verdad proviene de Dios y que el maestro no enseña si no que ayuda a advertir esa verdad
  • 6. LA ESCOLÁSTICA : San Buenaventura (1221- 1274) Maestro de mística de tiempo completo en la enseñanza superior. Afirmaba que el fin de la educación es Dios y que para lograr este propósito, el alma debe conducirse por la vía de la mística. Santo Tomas de Aquino (1225-1274) Maestro y Representante principal de la enseñanza escolástica, afirmaba que el profesor no transfiere su ciencia, sino que ayuda al educando a construir su propia ciencia. Manifestaba que Dios es el único medio para alcanzar la educación moral. El escolasticismo, tenia como principal doctrina a seguir y era que todo los hombre de cualquier raza, edad o condición social, tiene derecho inalienable a una educación que corresponda a sus necesidades con la finalidad de propender la unidad y mantener la paz en la tierra.
  • 7. Humanismo o Renacimiento S.XIV-XIX Es una nueva actitud frente al mundo, la vida terrenal relega la problemática religiosa, la preocupación por la vida futura pasa a un segundo plano y se propone disfrutar una vida plena. Además nace en Italia tres aspectos el liberalismo, el realismo y la integridad.
  • 8. Romanticismo (empirismo) S.XVIII-XIX Marca una ruptura con un orden lógico, una tradición y con una jerarquía de valores sociales y culturales en nombre de una libertad auténtica. Se le prestaba especial interés a la razón en este orden de ideas se presentaron dos corrientes el Empirismo que consistía en resaltar la experiencia como camino hacia el saber y el Racionalismo: le da todo el reconocimiento a la razón como fluente del conocimiento.
  • 9. El Neo humanismo S.XVIII Emmanuel Kant (19724- 1804): Plantea el método crítico como un medio para entender la cultura, el hombre mediante su propio esfuerzo se apropia de los beneficios de la cultura. El humanismo es un movimiento o corriente filosófica que consiste en emplear un método que defina el camino que debe proseguir la educación que conlleve al hombre a que conozca su mundo espiritual y a su vez cultural. Emmanuel Kant, es uno de los principales precursores de esta corriente ideológica. 06/09/2014 Wolfang Goethe (1749- 1832): Propendía por una educación individual y que la acción del hombre debe ser útil para todos. Federico Schiller (1759- 1805) Consideraba el arte como parte de la formación humana como elemento sensibilizador mediante su difusión.
  • 10. Época contemporánea S.XX-Actualidad 06/09/2014 Esta época se caracteriza por estar basada en las siguientes corrientes: El Evolucionismo, Cristianismo, Marxismo, el Pragmatismo, la filosofía social, la filosofía cultural de los valores, el historicismo, existencialismo y la filosofía analítica. Evolucionismo Carlos Darwin (1809-1882): Se deriva del positivismo, aporta teorías sobre el origen del hombre. El Marxismo Carlos Marx (1818-1883): Describe al hombre como un ser natural y social, fomenta la crítica en contra del capitalismo. El Pragmatismo Jhon Dewey (1859-1952): El propósito de la educación es motivar la participación de todos los individuos para alcanzar la democracia social.
  • 11. Conclusión Es evidente que la filosofía y la educación, desde su inicio han estado, están y seguirán estando íntimamente relacionadas, hasta se podría afirmar que la una no existe sin la otra, dota vez que así lo demuestra el presente trabajo, dado que la línea de tiempo realizada, muestra como las dos en el transcurrir de los años han contribuido a cimentar las bases de una pedagogía que por medio de un proceso educativo, le permita al hombre del hoy y del mañana responder los interrogantes que han surgido al respecto en las diferentes épocas de la humanidad.
  • 12. Referencias Aguirre. (2010) Filosofía y Ciencias de la Educación: Relación constante entre filosofía y educación. Buenos Aires, Argentina: Abbagnano,N y Visalberchi, A. (1992) Historia de la Educación. Fondo cultura Económica. España Altarejos, C. y Naval, F. (2011). Filosofía de la educación. Madrid, España: EUNSA. Chávez, C., P (2004) Historia de las doctrinas filosóficas. Tercera Edición Pearson Educación. México. Gómez, F. (1992) El concepto de formación General en Giner. Universidad Nacional a Distancia. Revista complutense de educación, Vol.3. N1.Editorial Complutense, Madrid. Lequerica, M (2004) John Dewey Democracia y Educación. Ediciones Morata, S. L Madrid. Martino, J (2009) El romanticismo. Argentina. Editorial. El cid Editor/ apuntes. Moore, T.W. (2009). Filosofía de la Educación. México DF.Ed. Trillas. Recuperado de http://www.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/Vol.%20XXXIV/No.%2083- 84/Filosofia%20de%20la%20educacion%20%20tareas%20y%20desafios.pdf Lequerica, M (2004) John Dewey Democracia y Educación. Ediciones Morata, S. L Madrid. Paz, A. (2011). La filosofía de la educación en la escuela. Cuadernos de Educación y Desarrollo,3(25). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/25/apa.htm Pernil, P y Vergara, J (2002) Historia de la educación (edad antigua, media y moderna) UNEC –Universidad Nacional de Educación a Distancia. España. Rabelais, F. Montaigne, M (2004) Filosofía El humanismo. Argentina Ramos, S.G. (2005). Los fundamentos filosóficos de la educación como reconsideración crítica de la filosofía de la educación. Revista Iberoamericana de Educación. 36(8). Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/1023Ramos.PDF Reale. G y Antiseri, D (2007) Historia de la filosofía 1.Filosofia pagana antigua. Editorial. Sociedades de San Pablo. Colombia