SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y 
TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO 
Iturbide Zacarias Alfonso 
Perez Santiago Rafael 
Ramirez Jimenez Jose 
Angel fabian Alejandro 
Gonzales Ruiz Edwin 
301 
Víctor Eduardo Ríos Arrieta
CONFIGURACION DE ACTUALIZACIONES 
AUTOMATICAS 
Debe especificar que la descarga de las actualizaciones automáticas se actualice desde el 
servidor WSUS en lugar de Windows Update o Microsoft Update. 
Para configurar las actualizaciones automáticas. 
 En el cuadro de diálogo Editor de objetos de directiva de grupo, expanda Configuración 
del equipo, expanda Plantillas administrativas, expanda Componentes de Windows y haga 
clic en Windows Update. 
 En la lista Configuración, haga doble clic en Configurar actualizaciones automáticas. 
 En el cuadro de diálogo Configurar actualizaciones automáticas, haga clic en Habilitado y, 
a continuación, en Aceptar.
 En la lista Configuración, haga doble clic en Especificar la ubicación del servicio Windows 
Update en la intranet. 
 En el cuadro de diálogo Especificar la ubicación del servicio Windows Update en la 
intranet, haga clic en Habilitado y escriba la dirección URL de la configuración del cliente 
tanto en el cuadro Establecer el servicio de actualización de la intranet como 
en Establecer el servidor de estadísticas de la intranet. Por ejemplo, 
escribahttp://nombreservidor en ambos cuadros y haga clic en Aceptar. 
 En la lista Configuración, haga doble clic en Permitir la instalación inmediata de 
Actualizaciones automáticas. 
 En el cuadro de diálogo Permitir la instalación inmediata de Actualizaciones automáticas 
Propiedades, haga clic en Habilitado y en Aceptar.
ADMINISTRACION DE CUENTAS DE USUARIO 
 Administración de cuentas de usuarios 
 Como se indicó anteriormente, las cuentas de usuarios es la forma a través de la cual se 
identifica y autentifica a un individuo con el sistema. Las cuentas de usuarios tienen diferentes 
componentes. Primero, esta el nombre de usuario. Luego, está la contraseña, seguida de la 
información de control de acceso. 
 Las secciones siguientes exploran cada uno de estos componentes en más detalles. 
 6.1.1. El nombre de usuario 
 Desde el punto de vista del sistema, el nombre de usuario es la respuesta a la pregunta "quién 
es usted?". Como tal, los nombres de usuarios tienen un requerimiento principal — deben ser 
únicos. En otras palabras, cada usuario debe tener un nombre de usuario que sea diferente a 
todos los otros usuarios en ese sistema. 
 Debido a este requerimiento, es vital determinar — por adelantado — cómo se crean los 
nombres de usuario. De lo contrario, puede encontrarse en la posición de ser forzado a 
reaccionar cada vez que un nuevo usuario solicita una cuenta. 
 Lo que necesita es una convención de nombres para sus cuentas de usuarios.
CONFIGURA EL CONTROL PARENTAL 
Cuando el Control parental bloquea el acceso 
a un juego o un programa, se muestra una 
notificación que indica que estos se han 
bloqueado. Los niños pueden hacer clic en la 
notificación para solicitar permiso de acceso 
a ese juego o programa. Puede permitir el 
acceso si especifica la información de 
cuenta.
CONFIGURACION DE LA 
SEGURIDAD DE BIOS
¿Qué es la BIOS? 
BIOS significa Basic Input/oputput System, o lo que es lo mismo, Sistema Básico de Entrada y Salida... Con 
solo 
dato, la mayoría de los usuarios se quedarán tal y como estaban, sino un poco más confusos. 
Aclarando conceptos, se trata de un programa especial, que se pone en marcha al encenderse el PC, comprueba 
que todos los periféricos funcionan correctamente, verifica el tipo y el funcionamiento del disco duro, de la 
memoria, etc., busca nuevo hardware instalado, etc. 
La BIOS no se carga como si de un sistema operativo se tratase, sino que viene ya incorporada a la placa base 
en 
un chip de memoria PROM. Actualmente, la mayoría de las BIOS pueden ser actualizadas por software, pero 
no 
pueden cambiarse. Para ello sería necesario cambiar físicamente el chip de la placa base o, más seguramente, 
la 
placa base por completo. 
Existen muchos fabricantes de BIOS, pero el mercado está dominado prácticamente por Award, AMI y 
Phoenix, y 
lo más seguro es que nuestro PC tenga una BIOS de uno de estos fabricantes.
Entrando en la BIOS 
La BIOS actúa durante un breve período de tiempo tras encender el ordenador: solamente 
durante los primeros 
segundos en que la pantalla primaria nos muestra los discos duros y cd-rom que tenemos montados 
en el sistema. 
Después, cede el control del PC al sistema operativo. 
Para acceder a la BIOS, debemos de aprovechar esos instantes en que está activa. Por lo general, 
durante ese 
tiempo aparece un mensaje en la parte inferior de la pantalla que pone algo como 'Press DEL to 
enter setup Press DEL to enter setupPress DEL to enter setup Press DEL to enter setup', de 
forma que podremos acceder a esta BIOS pulsando <Supr,>, aunque a otras BIOS se accede con 
<Alt.>+<F1>, o 
con otras combinaciones de teclas. Si intentamos entrar en la BIOS cuando ya no está activa, no 
lo 
conseguiremos, así que tendremos que reiniciar el PC e intentarlo de nuevo.
En la BIOS 
 En primer lugar, veamos qué teclas vamos a usar para movernos por la BIOS: 
 • Para ir arriba, abajo o a los lados, tendremos que utilizar los cursores del teclado (las 
flechitas... :-))) 
 • Para entrar a un menú, utilizaremos la tecla <intro> 
 • Para salir de un menú, usaremos la tecla <Esc.> 
 • Para ver qué valores pueden utilizarse en un menú determinado, utilizaremos <F1> 
 • Para cambiar un valor se utiliza <Av.Pág.> o <Re.Pág>
Kuervo 23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento del sistema operativo
Mantenimiento del sistema operativoMantenimiento del sistema operativo
Mantenimiento del sistema operativoMaría C. Plata
 
Presentación M2S3
Presentación M2S3Presentación M2S3
Presentación M2S3
YomiiDS
 
Trabajo de informatica
Trabajo de  informaticaTrabajo de  informatica
Trabajo de informaticaNatali Molina
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativodsfgsergfsd
 
Administrador de dispositivos
Administrador de dispositivosAdministrador de dispositivos
Administrador de dispositivosSebastian Garcia
 
Congelar Pantalla del BIOS (Practica 8)
Congelar Pantalla del BIOS (Practica 8)Congelar Pantalla del BIOS (Practica 8)
Congelar Pantalla del BIOS (Practica 8)
CarlosMadera15
 
Trabajo herraminetas administrativas de windows xp
Trabajo herraminetas administrativas de windows xpTrabajo herraminetas administrativas de windows xp
Trabajo herraminetas administrativas de windows xp
ragalangue
 
Manual completo maria de jesus y maria isabel perez
Manual completo   maria de jesus y maria isabel perezManual completo   maria de jesus y maria isabel perez
Manual completo maria de jesus y maria isabel perez
mariaesquivel65
 
Configuraciones
ConfiguracionesConfiguraciones
Configuraciones
Reikardo Martinez
 
Werooo 141203111422-conversion-gate02
Werooo 141203111422-conversion-gate02Werooo 141203111422-conversion-gate02
Werooo 141203111422-conversion-gate02
Brayan Becerril Perez
 
Pestañas de propiedades del sistema
Pestañas de propiedades del sistemaPestañas de propiedades del sistema
Pestañas de propiedades del sistema
bryamarango
 
Conceptos de mantenimiento del pc
Conceptos de mantenimiento del pcConceptos de mantenimiento del pc
Conceptos de mantenimiento del pc
Yoleida Vargas Cabrera
 
Manual de manejo de driver guide toolkit
Manual de manejo de driver guide toolkitManual de manejo de driver guide toolkit
Manual de manejo de driver guide toolkitrgarroyo79
 

La actualidad más candente (15)

Mantenimiento del sistema operativo
Mantenimiento del sistema operativoMantenimiento del sistema operativo
Mantenimiento del sistema operativo
 
Presentación M2S3
Presentación M2S3Presentación M2S3
Presentación M2S3
 
Administrador de dispositivos
Administrador de dispositivosAdministrador de dispositivos
Administrador de dispositivos
 
Trabajo de informatica
Trabajo de  informaticaTrabajo de  informatica
Trabajo de informatica
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Administrador de dispositivos
Administrador de dispositivosAdministrador de dispositivos
Administrador de dispositivos
 
Congelar Pantalla del BIOS (Practica 8)
Congelar Pantalla del BIOS (Practica 8)Congelar Pantalla del BIOS (Practica 8)
Congelar Pantalla del BIOS (Practica 8)
 
Trabajo herraminetas administrativas de windows xp
Trabajo herraminetas administrativas de windows xpTrabajo herraminetas administrativas de windows xp
Trabajo herraminetas administrativas de windows xp
 
Manual completo maria de jesus y maria isabel perez
Manual completo   maria de jesus y maria isabel perezManual completo   maria de jesus y maria isabel perez
Manual completo maria de jesus y maria isabel perez
 
Configuraciones
ConfiguracionesConfiguraciones
Configuraciones
 
Werooo 141203111422-conversion-gate02
Werooo 141203111422-conversion-gate02Werooo 141203111422-conversion-gate02
Werooo 141203111422-conversion-gate02
 
Pestañas de propiedades del sistema
Pestañas de propiedades del sistemaPestañas de propiedades del sistema
Pestañas de propiedades del sistema
 
Conceptos de mantenimiento del pc
Conceptos de mantenimiento del pcConceptos de mantenimiento del pc
Conceptos de mantenimiento del pc
 
Msconfig
MsconfigMsconfig
Msconfig
 
Manual de manejo de driver guide toolkit
Manual de manejo de driver guide toolkitManual de manejo de driver guide toolkit
Manual de manejo de driver guide toolkit
 

Similar a Kuervo 23

configuraciones
configuracionesconfiguraciones
configuraciones
Paola RM
 
configuraciones
configuracionesconfiguraciones
configuraciones
Karina LR
 
Configuraciones
ConfiguracionesConfiguraciones
Configuraciones
Brayan Lopez Miguel
 
Configuraciones
Configuraciones Configuraciones
Configuraciones
gamabram
 
Bios powerpoint numero dos
Bios powerpoint numero dosBios powerpoint numero dos
Bios powerpoint numero dos
Thekarinac
 
El Setup
El SetupEl Setup
El Setup
cristian
 
Manual de uso del paquete Profit Plus
Manual de uso del paquete Profit PlusManual de uso del paquete Profit Plus
Manual de uso del paquete Profit Plus
MilenyZambrano
 
Victor
VictorVictor
Victor
matalica
 
Victor
VictorVictor
Victor
matalica
 
Manual Básico Profit Plus
Manual Básico Profit PlusManual Básico Profit Plus
Manual Básico Profit Plus
victorbastidas94
 
Reconocimiento de bios y setup
Reconocimiento de bios y setupReconocimiento de bios y setup
Reconocimiento de bios y setup
BayronEstivenRiascos
 
Temastericos 141123220639-conversion-gate02
Temastericos 141123220639-conversion-gate02Temastericos 141123220639-conversion-gate02
Temastericos 141123220639-conversion-gate02
chichaco
 
Test sobre reconocimiento de BIOS y SETUP de computador de trabajo.
Test sobre reconocimiento de BIOS y SETUP de computador de trabajo.Test sobre reconocimiento de BIOS y SETUP de computador de trabajo.
Test sobre reconocimiento de BIOS y SETUP de computador de trabajo.
BayronEstivenRiascos
 
BIOS SETUP
BIOS SETUPBIOS SETUP
BIOS SETUP
Jorge Pulido
 

Similar a Kuervo 23 (20)

configuraciones
configuracionesconfiguraciones
configuraciones
 
configuraciones
configuracionesconfiguraciones
configuraciones
 
Configuraciones
ConfiguracionesConfiguraciones
Configuraciones
 
Configuraciones
Configuraciones Configuraciones
Configuraciones
 
Ctm
CtmCtm
Ctm
 
Bios powerpoint numero dos
Bios powerpoint numero dosBios powerpoint numero dos
Bios powerpoint numero dos
 
El Setup
El SetupEl Setup
El Setup
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Manual de uso del paquete Profit Plus
Manual de uso del paquete Profit PlusManual de uso del paquete Profit Plus
Manual de uso del paquete Profit Plus
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
Manual Básico Profit Plus
Manual Básico Profit PlusManual Básico Profit Plus
Manual Básico Profit Plus
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Reconocimiento de bios y setup
Reconocimiento de bios y setupReconocimiento de bios y setup
Reconocimiento de bios y setup
 
Temastericos 141123220639-conversion-gate02
Temastericos 141123220639-conversion-gate02Temastericos 141123220639-conversion-gate02
Temastericos 141123220639-conversion-gate02
 
Test sobre reconocimiento de BIOS y SETUP de computador de trabajo.
Test sobre reconocimiento de BIOS y SETUP de computador de trabajo.Test sobre reconocimiento de BIOS y SETUP de computador de trabajo.
Test sobre reconocimiento de BIOS y SETUP de computador de trabajo.
 
BIOS SETUP
BIOS SETUPBIOS SETUP
BIOS SETUP
 
Bios
BiosBios
Bios
 

Más de zockmer sb

win
winwin
'Agrossete
'Agrossete'Agrossete
'Agrossete
zockmer sb
 
diego armando iturbide zacarias
diego armando iturbide zacarias diego armando iturbide zacarias
diego armando iturbide zacarias
zockmer sb
 
Cuervo 13
Cuervo 13Cuervo 13
Cuervo 13
zockmer sb
 
practicas
practicas practicas
practicas
zockmer sb
 
Zockmer sb2
Zockmer sb2Zockmer sb2
Zockmer sb2
zockmer sb
 
Zockmer sb
Zockmer sbZockmer sb
Zockmer sb
zockmer sb
 
Pasosparainstalar 140619125738-phpapp01
Pasosparainstalar 140619125738-phpapp01Pasosparainstalar 140619125738-phpapp01
Pasosparainstalar 140619125738-phpapp01
zockmer sb
 
Everest 140612190049-phpapp02
Everest 140612190049-phpapp02Everest 140612190049-phpapp02
Everest 140612190049-phpapp02
zockmer sb
 
m1s2 drive image
m1s2 drive imagem1s2 drive image
m1s2 drive image
zockmer sb
 

Más de zockmer sb (14)

win
winwin
win
 
'Agrossete
'Agrossete'Agrossete
'Agrossete
 
diego armando iturbide zacarias
diego armando iturbide zacarias diego armando iturbide zacarias
diego armando iturbide zacarias
 
Cuervo 13
Cuervo 13Cuervo 13
Cuervo 13
 
practicas
practicas practicas
practicas
 
Zockmer sb2
Zockmer sb2Zockmer sb2
Zockmer sb2
 
Zockmer sb
Zockmer sbZockmer sb
Zockmer sb
 
Zockmer sb
Zockmer sbZockmer sb
Zockmer sb
 
Zockmer sb
Zockmer sbZockmer sb
Zockmer sb
 
Zockmer sb
Zockmer sbZockmer sb
Zockmer sb
 
Zockmer
ZockmerZockmer
Zockmer
 
Pasosparainstalar 140619125738-phpapp01
Pasosparainstalar 140619125738-phpapp01Pasosparainstalar 140619125738-phpapp01
Pasosparainstalar 140619125738-phpapp01
 
Everest 140612190049-phpapp02
Everest 140612190049-phpapp02Everest 140612190049-phpapp02
Everest 140612190049-phpapp02
 
m1s2 drive image
m1s2 drive imagem1s2 drive image
m1s2 drive image
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Kuervo 23

  • 1. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO Iturbide Zacarias Alfonso Perez Santiago Rafael Ramirez Jimenez Jose Angel fabian Alejandro Gonzales Ruiz Edwin 301 Víctor Eduardo Ríos Arrieta
  • 2. CONFIGURACION DE ACTUALIZACIONES AUTOMATICAS Debe especificar que la descarga de las actualizaciones automáticas se actualice desde el servidor WSUS en lugar de Windows Update o Microsoft Update. Para configurar las actualizaciones automáticas.  En el cuadro de diálogo Editor de objetos de directiva de grupo, expanda Configuración del equipo, expanda Plantillas administrativas, expanda Componentes de Windows y haga clic en Windows Update.  En la lista Configuración, haga doble clic en Configurar actualizaciones automáticas.  En el cuadro de diálogo Configurar actualizaciones automáticas, haga clic en Habilitado y, a continuación, en Aceptar.
  • 3.  En la lista Configuración, haga doble clic en Especificar la ubicación del servicio Windows Update en la intranet.  En el cuadro de diálogo Especificar la ubicación del servicio Windows Update en la intranet, haga clic en Habilitado y escriba la dirección URL de la configuración del cliente tanto en el cuadro Establecer el servicio de actualización de la intranet como en Establecer el servidor de estadísticas de la intranet. Por ejemplo, escribahttp://nombreservidor en ambos cuadros y haga clic en Aceptar.  En la lista Configuración, haga doble clic en Permitir la instalación inmediata de Actualizaciones automáticas.  En el cuadro de diálogo Permitir la instalación inmediata de Actualizaciones automáticas Propiedades, haga clic en Habilitado y en Aceptar.
  • 4. ADMINISTRACION DE CUENTAS DE USUARIO  Administración de cuentas de usuarios  Como se indicó anteriormente, las cuentas de usuarios es la forma a través de la cual se identifica y autentifica a un individuo con el sistema. Las cuentas de usuarios tienen diferentes componentes. Primero, esta el nombre de usuario. Luego, está la contraseña, seguida de la información de control de acceso.  Las secciones siguientes exploran cada uno de estos componentes en más detalles.  6.1.1. El nombre de usuario  Desde el punto de vista del sistema, el nombre de usuario es la respuesta a la pregunta "quién es usted?". Como tal, los nombres de usuarios tienen un requerimiento principal — deben ser únicos. En otras palabras, cada usuario debe tener un nombre de usuario que sea diferente a todos los otros usuarios en ese sistema.  Debido a este requerimiento, es vital determinar — por adelantado — cómo se crean los nombres de usuario. De lo contrario, puede encontrarse en la posición de ser forzado a reaccionar cada vez que un nuevo usuario solicita una cuenta.  Lo que necesita es una convención de nombres para sus cuentas de usuarios.
  • 5. CONFIGURA EL CONTROL PARENTAL Cuando el Control parental bloquea el acceso a un juego o un programa, se muestra una notificación que indica que estos se han bloqueado. Los niños pueden hacer clic en la notificación para solicitar permiso de acceso a ese juego o programa. Puede permitir el acceso si especifica la información de cuenta.
  • 6. CONFIGURACION DE LA SEGURIDAD DE BIOS
  • 7. ¿Qué es la BIOS? BIOS significa Basic Input/oputput System, o lo que es lo mismo, Sistema Básico de Entrada y Salida... Con solo dato, la mayoría de los usuarios se quedarán tal y como estaban, sino un poco más confusos. Aclarando conceptos, se trata de un programa especial, que se pone en marcha al encenderse el PC, comprueba que todos los periféricos funcionan correctamente, verifica el tipo y el funcionamiento del disco duro, de la memoria, etc., busca nuevo hardware instalado, etc. La BIOS no se carga como si de un sistema operativo se tratase, sino que viene ya incorporada a la placa base en un chip de memoria PROM. Actualmente, la mayoría de las BIOS pueden ser actualizadas por software, pero no pueden cambiarse. Para ello sería necesario cambiar físicamente el chip de la placa base o, más seguramente, la placa base por completo. Existen muchos fabricantes de BIOS, pero el mercado está dominado prácticamente por Award, AMI y Phoenix, y lo más seguro es que nuestro PC tenga una BIOS de uno de estos fabricantes.
  • 8. Entrando en la BIOS La BIOS actúa durante un breve período de tiempo tras encender el ordenador: solamente durante los primeros segundos en que la pantalla primaria nos muestra los discos duros y cd-rom que tenemos montados en el sistema. Después, cede el control del PC al sistema operativo. Para acceder a la BIOS, debemos de aprovechar esos instantes en que está activa. Por lo general, durante ese tiempo aparece un mensaje en la parte inferior de la pantalla que pone algo como 'Press DEL to enter setup Press DEL to enter setupPress DEL to enter setup Press DEL to enter setup', de forma que podremos acceder a esta BIOS pulsando <Supr,>, aunque a otras BIOS se accede con <Alt.>+<F1>, o con otras combinaciones de teclas. Si intentamos entrar en la BIOS cuando ya no está activa, no lo conseguiremos, así que tendremos que reiniciar el PC e intentarlo de nuevo.
  • 9. En la BIOS  En primer lugar, veamos qué teclas vamos a usar para movernos por la BIOS:  • Para ir arriba, abajo o a los lados, tendremos que utilizar los cursores del teclado (las flechitas... :-)))  • Para entrar a un menú, utilizaremos la tecla <intro>  • Para salir de un menú, usaremos la tecla <Esc.>  • Para ver qué valores pueden utilizarse en un menú determinado, utilizaremos <F1>  • Para cambiar un valor se utiliza <Av.Pág.> o <Re.Pág>