SlideShare una empresa de Scribd logo
La 1ª revolución industrial
Pedro Martínez Bau
Introducción
Hasta mediados del XVIII la economía europea había sido esencialmente agrícola y ganadera. Sin
embargo hacia finales del mismo se inician una serie de transformaciones económicas que son el
resultado de la aplicación de nuevos ingenios mecánicos a nuevas ramas de la producción
manufacturera.
A partir de ello se desarrollan toda una serie de novedades como: el crecimiento del sector secundario y
terciario, el desarrollo urbano, el capitalismo industrial o importantes cambios sociales que darán como
resultado el surgimiento de una nueva sociedad cuyas clases sociales se diferencian en función de la
riqueza y no del nacimiento.
Se localiza en
Inglaterra y
los sectores
protagonistas
son la
industria textil
y la
metalurgia
¿qué hace posible
la 1ª revolución
industrial?
Los cambios en la estructura de la
propiedad agrícola que permiten pasar
de los campos abiertos (openfields) a
los campos cerrados (enclousures).
Ello hace posible usar técnicas de
cultivo modernas que permiten
maximizar los beneficios y
aumentar los rendimientos. Entre los
cuáles destacamos el sistema Norfolk,
la estabulación del ganado, los nuevos
cultivos y la introducción de
maquinaria
Las
transformaciones
demográficas
Son el 2º factor que conduce a la
revolución industrial. Se traduce en
unas altas tasas de natalidad y un
importante descenso de la mortalidad.
Se relaciona con el anterior punto en
el sentido de que al haber una mayor
disponibilidad de alimentos, mejoran
las condiciones de salud en general.
Al mismo tiempo que lo hacen las
sanitarias e higiénicas.
Las innovaciones
técnicas
La expansión
comercial
Principales resultados
1. Mejoras en el sector servicios. El crecimiento de la producción requirió de grandes inversiones de
capital para acometer la compra de maquinaria o la construcción de mejores infraestructuras.
2. Mejoras en el transporte. Tanto el terrestre (construcción de carreteras, desarrollo del ferrocarril,
locomotora de George Stephenson), como del marítimo (aparición del barco a vapor). En el caso
inglés, también es muy importante la construcción de canales navegables.
3. Aumento de la demanda. Como resultado de la mayor población se genera demanda interna y se
articula el mercado nacional. También es muy importante el comercio entre colonias y metrópolis.
4. Desarrollo de las técnicas comerciales y financieras de inspiración ilustrada, que sin llegar a ser
tan importantes como las propias de la 2ª revolución industrial, suponen el precedente de las
mismas.
5. Aparición de máquinas. La más importante de ellas es la de vapor (James Watt, 1969).
6. Nuevas actividades productivas a gran escala. La demanda de metal aumentó
considerablemente (construcción de vías férreas, estaciones, puentes…) y, con ella el desarrollo de
la siderurgia. El sector textil fue otro de los grandes beneficiados (hiladura del algodón).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
patapon2
 
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
lioba78
 
ingenieria y sociedad
ingenieria y sociedadingenieria y sociedad
ingenieria y sociedad
giovannasuarez3
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
Jorge Rojas
 
Antecedentes de la Admistracion
Antecedentes de la AdmistracionAntecedentes de la Admistracion
Antecedentes de la Admistracion
Diana Sastoque
 
El gran capitalismo
El gran capitalismoEl gran capitalismo
El gran capitalismo
Adrian Espinosa
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
SaraGomezArismendi
 
Revolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapasRevolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
JhoselinFlores
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
Edilver Peralta
 
De la revolucion industrial a la revoluciomn digital
De la revolucion industrial a la revoluciomn digitalDe la revolucion industrial a la revoluciomn digital
De la revolucion industrial a la revoluciomn digital
Alejandro Piscitelli
 
Relacion de la tecnología con el desarrollo económico social
Relacion de la tecnología con el desarrollo económico socialRelacion de la tecnología con el desarrollo económico social
Relacion de la tecnología con el desarrollo económico social
nickjeorly
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
Profesora Geografía e Historia IES
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
guest31855d34
 
Revolucion industrial maria
Revolucion industrial mariaRevolucion industrial maria
Revolucion industrial maria
juanandrade133
 
Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975
lioba78
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
Aguilar4
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
albasolanojimenez
 
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
lioba78
 

La actualidad más candente (19)

La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
 
ingenieria y sociedad
ingenieria y sociedadingenieria y sociedad
ingenieria y sociedad
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
 
Antecedentes de la Admistracion
Antecedentes de la AdmistracionAntecedentes de la Admistracion
Antecedentes de la Admistracion
 
El gran capitalismo
El gran capitalismoEl gran capitalismo
El gran capitalismo
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapasRevolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
De la revolucion industrial a la revoluciomn digital
De la revolucion industrial a la revoluciomn digitalDe la revolucion industrial a la revoluciomn digital
De la revolucion industrial a la revoluciomn digital
 
Relacion de la tecnología con el desarrollo económico social
Relacion de la tecnología con el desarrollo económico socialRelacion de la tecnología con el desarrollo económico social
Relacion de la tecnología con el desarrollo económico social
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolucion industrial maria
Revolucion industrial mariaRevolucion industrial maria
Revolucion industrial maria
 
Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
 

Similar a La 1ª revolución industrial.

La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
Alejita Linda
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
fabinho_10_12
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
AA AA
 
La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...
La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...
La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...
Doriela Chaparro Villafañe
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
aldana lopez
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
jgalvarez100010
 
Tema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrialTema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrial
agatagc
 
Clase de historia del 3 por sebastián salinas
Clase de historia del 3 por sebastián salinasClase de historia del 3 por sebastián salinas
Clase de historia del 3 por sebastián salinas
Sebastian Salinas Ledesma
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
clio1418
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
clio1418
 
La revolucionindustrialgb
La revolucionindustrialgbLa revolucionindustrialgb
La revolucionindustrialgb
Sergio Garcia
 
El proceso de industrialización
El proceso de industrializaciónEl proceso de industrialización
El proceso de industrialización
COLEGIO PADRE CLARET
 
Industrializacion 4 medio
Industrializacion 4 medioIndustrializacion 4 medio
Industrializacion 4 medio
casuco
 
La revolución industrial
La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
titiselle
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
guest5afe7f
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
juancat
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
Alfredo Ramos Osorio
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
Felipe Hernandez
 
revolucion industrial
revolucion industrialrevolucion industrial
revolucion industrial
ladyreasanabria
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
Gustavo Jimenez
 

Similar a La 1ª revolución industrial. (20)

La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...
La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...
La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Tema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrialTema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrial
 
Clase de historia del 3 por sebastián salinas
Clase de historia del 3 por sebastián salinasClase de historia del 3 por sebastián salinas
Clase de historia del 3 por sebastián salinas
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La revolucionindustrialgb
La revolucionindustrialgbLa revolucionindustrialgb
La revolucionindustrialgb
 
El proceso de industrialización
El proceso de industrializaciónEl proceso de industrialización
El proceso de industrialización
 
Industrializacion 4 medio
Industrializacion 4 medioIndustrializacion 4 medio
Industrializacion 4 medio
 
La revolución industrial
La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
revolucion industrial
revolucion industrialrevolucion industrial
revolucion industrial
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

La 1ª revolución industrial.

  • 1. La 1ª revolución industrial Pedro Martínez Bau
  • 2. Introducción Hasta mediados del XVIII la economía europea había sido esencialmente agrícola y ganadera. Sin embargo hacia finales del mismo se inician una serie de transformaciones económicas que son el resultado de la aplicación de nuevos ingenios mecánicos a nuevas ramas de la producción manufacturera. A partir de ello se desarrollan toda una serie de novedades como: el crecimiento del sector secundario y terciario, el desarrollo urbano, el capitalismo industrial o importantes cambios sociales que darán como resultado el surgimiento de una nueva sociedad cuyas clases sociales se diferencian en función de la riqueza y no del nacimiento.
  • 3. Se localiza en Inglaterra y los sectores protagonistas son la industria textil y la metalurgia
  • 4. ¿qué hace posible la 1ª revolución industrial? Los cambios en la estructura de la propiedad agrícola que permiten pasar de los campos abiertos (openfields) a los campos cerrados (enclousures). Ello hace posible usar técnicas de cultivo modernas que permiten maximizar los beneficios y aumentar los rendimientos. Entre los cuáles destacamos el sistema Norfolk, la estabulación del ganado, los nuevos cultivos y la introducción de maquinaria
  • 5. Las transformaciones demográficas Son el 2º factor que conduce a la revolución industrial. Se traduce en unas altas tasas de natalidad y un importante descenso de la mortalidad. Se relaciona con el anterior punto en el sentido de que al haber una mayor disponibilidad de alimentos, mejoran las condiciones de salud en general. Al mismo tiempo que lo hacen las sanitarias e higiénicas.
  • 8. Principales resultados 1. Mejoras en el sector servicios. El crecimiento de la producción requirió de grandes inversiones de capital para acometer la compra de maquinaria o la construcción de mejores infraestructuras. 2. Mejoras en el transporte. Tanto el terrestre (construcción de carreteras, desarrollo del ferrocarril, locomotora de George Stephenson), como del marítimo (aparición del barco a vapor). En el caso inglés, también es muy importante la construcción de canales navegables. 3. Aumento de la demanda. Como resultado de la mayor población se genera demanda interna y se articula el mercado nacional. También es muy importante el comercio entre colonias y metrópolis. 4. Desarrollo de las técnicas comerciales y financieras de inspiración ilustrada, que sin llegar a ser tan importantes como las propias de la 2ª revolución industrial, suponen el precedente de las mismas. 5. Aparición de máquinas. La más importante de ellas es la de vapor (James Watt, 1969). 6. Nuevas actividades productivas a gran escala. La demanda de metal aumentó considerablemente (construcción de vías férreas, estaciones, puentes…) y, con ella el desarrollo de la siderurgia. El sector textil fue otro de los grandes beneficiados (hiladura del algodón).