SlideShare una empresa de Scribd logo
La crisis y laLa crisis y la
reestructuraciónreestructuración
industrial 1975-1990industrial 1975-1990
Tema 6 Geografía 2º BTO. Colegio Santa Teresa Calahorra
La crisis afectó a todos los países
industrializados a partir de 1975, e incidió
duramente en la española debido a sus
debilidades previas.
La crisis industrial 1975-1990La crisis industrial 1975-1990
a)Las causas de la crisisa)Las causas de la crisis
•El encarecimiento de la energía por la gran subida del
precio del petróleo en 1973 y en 1979 (por la OPEP), lo
que incrementó los costes de producción y redujo la
demanda
•Las causas
externas
•La Tercera Revolución industrial creó innovaciones
tecnológicas, nuevos sistemas de producción y nuevos
sectores industriales
•Las nuevas exigencias
de la demanda en
calidad y diseño
requerían una
innovación permanente y
una diversificación de los
productos que no todas
las empresas pudieron
abordar
•La globalización de la economía
favoreció una división internacional del
trabajo en la que cada territorio se
especializó en los sectores industriales
para los que contaba con más ventajas.
Así, los nuevos países industrializados
(NPI), casi todos asiáticos, se
especializaron en industrias tradicionales y
en sectores de montaje, siendo muy
competitivos con sus bajos precios. Esto
produjo crisis en estos sectores de los
países industrializados
•Las deficiencias de la industria española. Su desfavorable
especialización en los sectores maduros, muy consumidores de
energía y trabajo, que fueron los más afectados. También la
insuficiente modernización tecnológica y la elevada dependencia
externa ( energética, tecnológica y financiera)
•Las causas
internas
•La coyuntura histórica marcada por la muerte de
Franco y la transición a la democracia, que se centró en
medidas de cambio político y retrasó las medidas
económicas
b) Las consecuencias de la crisisb) Las consecuencias de la crisis
•Cierre de empresas
•Descenso de la producción y de la
aportación al PIB
•Caída de los beneficios
•Aumento del endeudamiento
empresarial, el paro y el malestar
social
•Consolidación de la posición
semiperiférica española en el contexto
mundial
La política frente a la crisis:La política frente a la crisis:
reestructuración industrial.reestructuración industrial.
Para atajar la crisis, los países
industrializados adoptaron desde 1975
políticas de reestructuración
industrial. En España, las circunstancias
políticas las retrasaron hasta la década
siguiente
La reestructuración industrial tiene
dos vertientes complementarias: la
reconversión industrial y la
reindustrialización. Ambas se abordaron
con ayudas estatales:
•Financieras (subvenciones y
créditos)
•Fiscales (deducciones y
bonificaciones)
•Laborales (facilidades para la
regulación de empleo y
prejubilaciones
•Financieras (subvenciones y
créditos)
•Fiscales (deducciones y
bonificaciones)
•Laborales (facilidades para la
regulación de empleo y
prejubilaciones
a) La reconversión industriala) La reconversión industrial
•Actuar en breve
tiempo sobre los
sectores
industriales en
crisis, realizando
ajustes para su
viabilidad y
competitividad
OBJETIVO
OBJETIVO
Ajustar la producción a la demanda. Se cerraron empresas o
reducciones de plantilla (despidos o prejubilaciones), procesos de
modernización tecnológica y especialización en productos de más
demanda.
ACTUACIONES
ACTUACIONES
Los sectores maduros con importante participación en la producción y el
empleo (siderometalurgia, naval, línea blanca de electrodomésticos,
eléctricos, electrónicos, textil y calzado; más cinco empresas
multinacionales)
SECTORES
SECTORES
Fuerte reducción
del empleo y una
concentración de
las actuaciones
en las grandes
empresas,
mientras que las
pymes, quedaron
excluidas
RESULTADOS
RESULTADOS
b) La reindustrializaciónb) La reindustrialización
Recomponer el tejido industrial de las zonas más
afectadas por la reconversión, creando nuevas
actividades económicas. Con ello pretendían
diversificar la actividad económica y generar empleo
capaz de absorber a los parados procedentes de la
reconversión
OBJETIVO
OBJETIVO
Las más destacadas fueron las Zonas de
Urgente Reindustrialización (ZUR), y las Zonas
Industrializadas en Declive (ZID).
ZUR
Se crearon en 1984
Concedían incentivos fiscales y
financieros a las empresas que
instalasen, ampliasen o trasladasen
fábricas a las zonas elegidas, siempre que
generasen empleo y fuesen viables
Se crearon por un máximo de tres años,
y tras este plazo, y de acuerdo con la nueva
normativa europea, se crearon las ZID
ACTUACIONES
ACTUACIONES
ZID
•Se implantan en 1988 en
las zonas gravemente
afectadas por la
reconversión industrial.
•En ellas se concedían
subvenciones a la
inversión empresarial
durante un máximo de
cuatro años.
•Tras este plazo, se
integraron las Zonas de
Promoción Económica de
su comunidad autónoma
•Como positivas, el crecimiento
de la inversión y de la
diversificación industrial.
•Pero negativamente:
oGeneró menos empleo del
previsto
oLas ayudas beneficiaron a las
grandes empresas y a los
sectores como menos
capacidad de innovación
oAcentuaron los desequilibrios
regionales
RESULTADOS
RESULTADOS
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 12. La ciutat a Espanya i Catalunya (1). GEOGRAFIA 2n BATXILLERAT
TEMA 12. La ciutat a Espanya i Catalunya (1). GEOGRAFIA 2n BATXILLERATTEMA 12. La ciutat a Espanya i Catalunya (1). GEOGRAFIA 2n BATXILLERAT
TEMA 12. La ciutat a Espanya i Catalunya (1). GEOGRAFIA 2n BATXILLERAT
Rafael Palomero Caro
 
La Industria Española entre 1855-1975
La Industria Española entre 1855-1975La Industria Española entre 1855-1975
La Industria Española entre 1855-1975
monica_ccss
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Manuel Pimienta
 
Unitat 9 2017-18 - població espanya i catalunya
Unitat 9   2017-18 - població espanya i catalunyaUnitat 9   2017-18 - població espanya i catalunya
Unitat 9 2017-18 - població espanya i catalunya
jordimanero
 

La actualidad más candente (20)

El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
 
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria EspañolaTema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
 
Esquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria españolaEsquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria española
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
 
Paisajes industriales de España
Paisajes industriales de EspañaPaisajes industriales de España
Paisajes industriales de España
 
TEMA 12. La ciutat a Espanya i Catalunya (1). GEOGRAFIA 2n BATXILLERAT
TEMA 12. La ciutat a Espanya i Catalunya (1). GEOGRAFIA 2n BATXILLERATTEMA 12. La ciutat a Espanya i Catalunya (1). GEOGRAFIA 2n BATXILLERAT
TEMA 12. La ciutat a Espanya i Catalunya (1). GEOGRAFIA 2n BATXILLERAT
 
La Industria Española entre 1855-1975
La Industria Española entre 1855-1975La Industria Española entre 1855-1975
La Industria Española entre 1855-1975
 
Ud6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesUd6. espacios industriales
Ud6. espacios industriales
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
 
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
 
Unitat 9 2017-18 - població espanya i catalunya
Unitat 9   2017-18 - població espanya i catalunyaUnitat 9   2017-18 - població espanya i catalunya
Unitat 9 2017-18 - població espanya i catalunya
 
Proceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaProceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de España
 
Desamortizaciones
DesamortizacionesDesamortizaciones
Desamortizaciones
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
 
14. EL FRANQUISME: 1959-1975
14. EL FRANQUISME: 1959-197514. EL FRANQUISME: 1959-1975
14. EL FRANQUISME: 1959-1975
 
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
 

Similar a La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990

Los espacios industriales.
Los espacios industriales.Los espacios industriales.
Los espacios industriales.
Caudete (Spain)
 
4 La Crisis Y La Reestructuracion Industrial 1975 1985
4  La Crisis Y La Reestructuracion Industrial 1975 19854  La Crisis Y La Reestructuracion Industrial 1975 1985
4 La Crisis Y La Reestructuracion Industrial 1975 1985
Mario Vicedo pellin
 
Proceso de industrialización en españa
Proceso de industrialización en españaProceso de industrialización en españa
Proceso de industrialización en españa
Taylor Collins Clarke
 
5. La Crisis Y La ReestructuracióN 1975 1985
5. La Crisis Y La ReestructuracióN 1975 19855. La Crisis Y La ReestructuracióN 1975 1985
5. La Crisis Y La ReestructuracióN 1975 1985
diegobonilla
 
4. la crisis y la reestructuracion industrial 1975 1985
4. la crisis y la reestructuracion industrial 1975 19854. la crisis y la reestructuracion industrial 1975 1985
4. la crisis y la reestructuracion industrial 1975 1985
Mario Vicedo pellin
 

Similar a La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990 (20)

Los espacios industriales.
Los espacios industriales.Los espacios industriales.
Los espacios industriales.
 
UNIDAD Y TEMA 2 - tema 2. nuevoCrisiseconomicayreconv .pdf
UNIDAD Y TEMA 2 - tema 2. nuevoCrisiseconomicayreconv .pdfUNIDAD Y TEMA 2 - tema 2. nuevoCrisiseconomicayreconv .pdf
UNIDAD Y TEMA 2 - tema 2. nuevoCrisiseconomicayreconv .pdf
 
Tema 6 - Industria española en la historia
Tema 6 - Industria española en la historiaTema 6 - Industria española en la historia
Tema 6 - Industria española en la historia
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
4 La Crisis Y La Reestructuracion Industrial 1975 1985
4  La Crisis Y La Reestructuracion Industrial 1975 19854  La Crisis Y La Reestructuracion Industrial 1975 1985
4 La Crisis Y La Reestructuracion Industrial 1975 1985
 
Etapas industrialización en España
Etapas industrialización en EspañaEtapas industrialización en España
Etapas industrialización en España
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en EspañaTema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en España
 
Tema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en EspañaTema 15.- La industria en España
Tema 15.- La industria en España
 
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
 
Proceso de industrialización en españa
Proceso de industrialización en españaProceso de industrialización en españa
Proceso de industrialización en españa
 
Presentacion geo
Presentacion geoPresentacion geo
Presentacion geo
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
 
Tema 6 - Industria española actual
Tema 6 - Industria española actualTema 6 - Industria española actual
Tema 6 - Industria española actual
 
Sector Secundario
Sector SecundarioSector Secundario
Sector Secundario
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
 
Tema12 industria española
Tema12 industria españolaTema12 industria española
Tema12 industria española
 
Tema 12 industria españa
Tema 12   industria españaTema 12   industria españa
Tema 12 industria españa
 
5. La Crisis Y La ReestructuracióN 1975 1985
5. La Crisis Y La ReestructuracióN 1975 19855. La Crisis Y La ReestructuracióN 1975 1985
5. La Crisis Y La ReestructuracióN 1975 1985
 
4. la crisis y la reestructuracion industrial 1975 1985
4. la crisis y la reestructuracion industrial 1975 19854. la crisis y la reestructuracion industrial 1975 1985
4. la crisis y la reestructuracion industrial 1975 1985
 

Más de lioba78

Más de lioba78 (20)

Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
 
Tema 4 Islam
Tema 4 IslamTema 4 Islam
Tema 4 Islam
 
La II República Española 1931-1936
La II República Española 1931-1936La II República Española 1931-1936
La II República Española 1931-1936
 
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficosTema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
Tema 8 Población española. Distribución y regímenes demográficos
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Bloque IX La dictadura de Primo de Rivera
Bloque IX La dictadura de Primo de RiveraBloque IX La dictadura de Primo de Rivera
Bloque IX La dictadura de Primo de Rivera
 
Bloque IX El reinado de Alfonso XIII
Bloque IX El reinado de Alfonso XIIIBloque IX El reinado de Alfonso XIII
Bloque IX El reinado de Alfonso XIII
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
 
Escultura y pintura romana
Escultura y pintura romanaEscultura y pintura romana
Escultura y pintura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975
 
Cerámica griega
Cerámica griegaCerámica griega
Cerámica griega
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
 
La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)
La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)
La actividad y producción ganadera y forestal (nuevo)
 
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberalBloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
Bloque VI El reinado de Isabel II. La construcción del Estado liberal
 
Condicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en España
Condicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en EspañaCondicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en España
Condicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en España
 
Bloque V La crisis del Antiguo Régimen
Bloque V La crisis del Antiguo RégimenBloque V La crisis del Antiguo Régimen
Bloque V La crisis del Antiguo Régimen
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990

  • 1. La crisis y laLa crisis y la reestructuraciónreestructuración industrial 1975-1990industrial 1975-1990 Tema 6 Geografía 2º BTO. Colegio Santa Teresa Calahorra
  • 2. La crisis afectó a todos los países industrializados a partir de 1975, e incidió duramente en la española debido a sus debilidades previas.
  • 3. La crisis industrial 1975-1990La crisis industrial 1975-1990
  • 4. a)Las causas de la crisisa)Las causas de la crisis •El encarecimiento de la energía por la gran subida del precio del petróleo en 1973 y en 1979 (por la OPEP), lo que incrementó los costes de producción y redujo la demanda •Las causas externas
  • 5. •La Tercera Revolución industrial creó innovaciones tecnológicas, nuevos sistemas de producción y nuevos sectores industriales
  • 6. •Las nuevas exigencias de la demanda en calidad y diseño requerían una innovación permanente y una diversificación de los productos que no todas las empresas pudieron abordar
  • 7. •La globalización de la economía favoreció una división internacional del trabajo en la que cada territorio se especializó en los sectores industriales para los que contaba con más ventajas. Así, los nuevos países industrializados (NPI), casi todos asiáticos, se especializaron en industrias tradicionales y en sectores de montaje, siendo muy competitivos con sus bajos precios. Esto produjo crisis en estos sectores de los países industrializados
  • 8. •Las deficiencias de la industria española. Su desfavorable especialización en los sectores maduros, muy consumidores de energía y trabajo, que fueron los más afectados. También la insuficiente modernización tecnológica y la elevada dependencia externa ( energética, tecnológica y financiera) •Las causas internas
  • 9. •La coyuntura histórica marcada por la muerte de Franco y la transición a la democracia, que se centró en medidas de cambio político y retrasó las medidas económicas
  • 10. b) Las consecuencias de la crisisb) Las consecuencias de la crisis •Cierre de empresas •Descenso de la producción y de la aportación al PIB •Caída de los beneficios •Aumento del endeudamiento empresarial, el paro y el malestar social •Consolidación de la posición semiperiférica española en el contexto mundial
  • 11. La política frente a la crisis:La política frente a la crisis: reestructuración industrial.reestructuración industrial.
  • 12. Para atajar la crisis, los países industrializados adoptaron desde 1975 políticas de reestructuración industrial. En España, las circunstancias políticas las retrasaron hasta la década siguiente
  • 13. La reestructuración industrial tiene dos vertientes complementarias: la reconversión industrial y la reindustrialización. Ambas se abordaron con ayudas estatales: •Financieras (subvenciones y créditos) •Fiscales (deducciones y bonificaciones) •Laborales (facilidades para la regulación de empleo y prejubilaciones •Financieras (subvenciones y créditos) •Fiscales (deducciones y bonificaciones) •Laborales (facilidades para la regulación de empleo y prejubilaciones
  • 14. a) La reconversión industriala) La reconversión industrial •Actuar en breve tiempo sobre los sectores industriales en crisis, realizando ajustes para su viabilidad y competitividad OBJETIVO OBJETIVO
  • 15. Ajustar la producción a la demanda. Se cerraron empresas o reducciones de plantilla (despidos o prejubilaciones), procesos de modernización tecnológica y especialización en productos de más demanda. ACTUACIONES ACTUACIONES
  • 16. Los sectores maduros con importante participación en la producción y el empleo (siderometalurgia, naval, línea blanca de electrodomésticos, eléctricos, electrónicos, textil y calzado; más cinco empresas multinacionales) SECTORES SECTORES
  • 17. Fuerte reducción del empleo y una concentración de las actuaciones en las grandes empresas, mientras que las pymes, quedaron excluidas RESULTADOS RESULTADOS
  • 18. b) La reindustrializaciónb) La reindustrialización Recomponer el tejido industrial de las zonas más afectadas por la reconversión, creando nuevas actividades económicas. Con ello pretendían diversificar la actividad económica y generar empleo capaz de absorber a los parados procedentes de la reconversión OBJETIVO OBJETIVO
  • 19. Las más destacadas fueron las Zonas de Urgente Reindustrialización (ZUR), y las Zonas Industrializadas en Declive (ZID). ZUR Se crearon en 1984 Concedían incentivos fiscales y financieros a las empresas que instalasen, ampliasen o trasladasen fábricas a las zonas elegidas, siempre que generasen empleo y fuesen viables Se crearon por un máximo de tres años, y tras este plazo, y de acuerdo con la nueva normativa europea, se crearon las ZID ACTUACIONES ACTUACIONES
  • 20.
  • 21.
  • 22. ZID •Se implantan en 1988 en las zonas gravemente afectadas por la reconversión industrial. •En ellas se concedían subvenciones a la inversión empresarial durante un máximo de cuatro años. •Tras este plazo, se integraron las Zonas de Promoción Económica de su comunidad autónoma
  • 23. •Como positivas, el crecimiento de la inversión y de la diversificación industrial. •Pero negativamente: oGeneró menos empleo del previsto oLas ayudas beneficiaron a las grandes empresas y a los sectores como menos capacidad de innovación oAcentuaron los desequilibrios regionales RESULTADOS RESULTADOS