SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso de industrialización
Concepto
Concepto
¿Qué es una revolución?
 Es un cambio rápido y en profundidad que
afecta a las estructuras de una sociedad.
 Implica, por otra parte, una aceleración en el
ritmo de las transformaciones históricas.
Concepto
La Revolución Industrial
 Supuso el tránsito de una economía agraria y artesanal
a otra basada en la industria y la producción
mecanizada.
 El cambio se inició en Inglaterra a mediados del siglo
XVIII. Se extendió durante el XIX a otros lugares.
 Actualmente numerosos países en el mundo presentan
estructuras de marcado carácter preindustrial. Se
habla entonces de países en vías de desarrollo.
El proceso de industrialización
La primera revolución industrial: Inglaterra
La primera revolución industrial
Lo que se conoce como 1ª Revolución Industrial se inició en
Inglaterra durante la 2ª mitad del siglo XVIII. Fue posible
gracias a una serie de transformaciones
 Demográficas
 Agrarias
 Políticas
 Técnicas
 Comerciales, de los transportes y las
comunicaciones
 Los principales sectores afectados fueron: el
textil y el siderúrgico
La primera revolución industrial
Se debieron esencialmente a dos causas:
 El mantenimiento de altas tasas de natalidad (en torno al 40 x mil).
 El descenso de la mortalidad catastrófica.
En ello intervinieron dos factores :
 La mayor disponibilidad de alimentos y la desaparición de las crisis
de subsistencia (Revolución agrícola).
 Avances higiénico-sanitarios (asepsia) y médicos, ej., la vacuna.
Transformaciones demográficas
La primera revolución industrial
Transformaciones demográficas
La primera revolución industrial
Transformaciones agrarias
Precedieron y facilitaron las de la industria, constituyendo una
auténtica Revolución Agrícola en Inglaterra.
Fueron posibles gracias a:
 Una nueva estructura de la propiedad agraria. Los
"openfields" (campos abiertos) fueron sustituidos por las "
enclosures" (cercamientos).
 La implantación de innovaciones, que permitieron el gradual
abandono del barbecho y la puesta en práctica del
"Sistema Norfolk“: estabulación del ganado, introducción de
nuevos cultivos (maíz, patata, plantas forrajeras, etc.) y el uso
de las primeras máquinas agrícolas (segadoras y trilladoras).
Máquina-sembradora de Jethro
Tull, 1701
La primera revolución industrial
 El incremento de los excedentes
alimentarios que cubrieron la creciente
demanda de una población en alza.
 La disponibilidad de excedentes de mano
de obra campesina, empleada en la
naciente industria.
 Una importante flujo migratorio desde el
campo a la ciudad.
 El incremento de las rentas de los
propietarios rurales, parte de las cuales se
invirtieron en las primeras fábricas.
Consecuencias de las transformaciones agrarias fueron:
Cambios políticos
 -Sistema político
inglés: monarquía
parlamentaria (rey
con menor
capacidad de
decisión, incluido
en el ámbito
político).
 - Parlamento con
poder real de la
burguesía
Cambios políticos
 Respaldo de una
ideología
librecambista
(Adam Smith):
 * Respeto
propiedad privada
 * Libre comercio y
libre mercado
 * Importancia de la
acumulación del
capital y su
inversión
La primera revolución industrial
Expansión comercial
Se produjo en Inglaterra, posibilitada por dos factores:
La ampliación de su mercado interno, gracias a:
 El crecimiento de la población, que incrementa la demanda de bienes.
 La mejora del sistema de transportes y vías de comunicación (canales fluviales,
carreteras y, más tarde, el ferrocarril).
La expansión del mercado exterior, posibilitada por:
 Estimulado por la demanda de materias primas (algodón) y la exportación de
productos industriales (tejidos).
 La ayuda de una potente marina, tanto mercante como militar.
 La posesión de un vasto imperio colonial.
El Imperio Británico
La revolución de los transportes
 Hasta el siglo XVIII
el transporte se
basaba
fundamentalmente
en el uso de
animales de tiro y
en el barco de vela.
 La transformación
fundamental
vendrá de la mano
de el ferrocarril y
del barco de vapor
El ferrocarril
 Invención de la locomotora de
vapor (Stephenson). Línea
Manchester-Liverpool
 Consecuencias:
 a) Oferta de empleo
 b) Rápida distribución de los
productos
 c) Estímulo para la producción
minera y siderometalúrgica
La primera locomotora
El barco de vapor
 Primero incorporan
una rueda de palas,
después una hélice
 Al aumentar su carga
y velocidad, obligan a
mejorar puertos y
crear nuevas
infraestructuras
(Canal de Suez,
1869).
Revolución de las
telecomunicaciones
 Surgimiento del telégrafo (primero
óptico, luego eléctrico), tendido de
cables submarinos, modernización
del servicio de Correos.
 * Consecuencias:
 - Articulación de mercados
nacionales e internacionales
 - Desarrollo de la prensa
 - Comunicación entre
capital/regiones/colonias
El telégrafo óptico
Características de la producción
industrial
 - Uso de maquinaria (máquina de vapor) y de la
división del trabajo (aumento producción)
 - Concentración de la
producción en fábricas
(supervisión)
 - Uso de nuevas fuentes de
energía (carbón)
La primera revolución industrial
El sector textil
 Fue impulsado por la industria algodonera, que desplazó al de la
lana en importancia.
 En él se producen las principales innovaciones técnicas:
Lanzadera volante de Kay (1773), Spinning Jenny de Hargreaves
(1765), Water Frame de Arkwright (1767), Mule Jenny de
Crompton (1779).
Tres hechos contribuyeron a ese desarrollo:
 La prohibición de importar telas de algodón de la India.
 La existencia de grandes plantaciones en Norteamérica.
 La inexistencia de reglamentaciones gremiales.
La primera revolución industrial
El sector textil
La primera revolución industrial
El sector siderúrgico
 La industria del hierro estuvo muy vinculada a la minería
del carbón. Fue este mineral (hulla, coque) el que
sustituyó a la madera como combustible.
 Tuvo menor relevancia que el textil en esta primera fase
de industrialización.
 A su desarrollo contribuyó la incorporación de
innovaciones técnicas, como el pudelaje del hierro
(Henry Cort, 1783).
 Mención especial merece el uso del ferrocarril como
dinamizador del sector.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adh hmc antiguo régimen
Adh hmc antiguo régimen Adh hmc antiguo régimen
Adh hmc antiguo régimen
Aula de Historia
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Adh hmc imperialismo
Adh hmc imperialismoAdh hmc imperialismo
Adh hmc imperialismo
Aula de Historia
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
piraarnedo
 
Hegemonia inglesa
Hegemonia inglesaHegemonia inglesa
Hegemonia inglesa
Tiphanie Afonso
 
La industrialización de la España del siglo XIX
La industrialización de la España del siglo XIXLa industrialización de la España del siglo XIX
La industrialización de la España del siglo XIX
Lucía Gandullo
 
Transformaciones económicas y sociales. Primer Tercio Siglo XX
Transformaciones económicas y sociales. Primer Tercio Siglo XXTransformaciones económicas y sociales. Primer Tercio Siglo XX
Transformaciones económicas y sociales. Primer Tercio Siglo XXDudas-Historia
 
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Ppt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundialPpt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundial
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundialLambda Montero
 
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX en España
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX en EspañaTransformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX en España
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX en España
Jesús Bartolomé Martín
 
industrializacion española
industrializacion españolaindustrializacion española
industrializacion españolasergio144
 
Transformaciones Agrarias Y ExpansióN Industrial (1833 1930)
Transformaciones Agrarias Y ExpansióN Industrial (1833 1930)Transformaciones Agrarias Y ExpansióN Industrial (1833 1930)
Transformaciones Agrarias Y ExpansióN Industrial (1833 1930)antonio
 
T.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrialT.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrial
Luis Lecina
 
Tema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerrasTema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerras
Ricardo Santamaría Pérez
 
8°a consecuencias del imperialismo
8°a consecuencias del imperialismo8°a consecuencias del imperialismo
8°a consecuencias del imperialismoXimena Prado
 
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo CaroLos Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo CaroRafael Urías
 
Revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el impacto del ...
Revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el impacto del ...Revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el impacto del ...
Revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el impacto del ...Oscar Leon
 
Geopolítica Mundial (fines del siglo xix)
Geopolítica Mundial (fines del siglo xix)Geopolítica Mundial (fines del siglo xix)
Geopolítica Mundial (fines del siglo xix)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Tema 4 La época del Imperialismo.
Tema 4 La época del Imperialismo.Tema 4 La época del Imperialismo.
Tema 4 La época del Imperialismo.
Junta de Castilla y León
 
IndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del Siglo
IndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del SigloIndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del Siglo
IndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del Sigloguest2d7c94
 

La actualidad más candente (20)

Adh hmc antiguo régimen
Adh hmc antiguo régimen Adh hmc antiguo régimen
Adh hmc antiguo régimen
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Adh hmc imperialismo
Adh hmc imperialismoAdh hmc imperialismo
Adh hmc imperialismo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Hegemonia inglesa
Hegemonia inglesaHegemonia inglesa
Hegemonia inglesa
 
La industrialización de la España del siglo XIX
La industrialización de la España del siglo XIXLa industrialización de la España del siglo XIX
La industrialización de la España del siglo XIX
 
Transformaciones económicas y sociales. Primer Tercio Siglo XX
Transformaciones económicas y sociales. Primer Tercio Siglo XXTransformaciones económicas y sociales. Primer Tercio Siglo XX
Transformaciones económicas y sociales. Primer Tercio Siglo XX
 
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Ppt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundialPpt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundial
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
 
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX en España
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX en EspañaTransformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX en España
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX en España
 
industrializacion española
industrializacion españolaindustrializacion española
industrializacion española
 
Transformaciones Agrarias Y ExpansióN Industrial (1833 1930)
Transformaciones Agrarias Y ExpansióN Industrial (1833 1930)Transformaciones Agrarias Y ExpansióN Industrial (1833 1930)
Transformaciones Agrarias Y ExpansióN Industrial (1833 1930)
 
T.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrialT.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrial
 
Tema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerrasTema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerras
 
8°a consecuencias del imperialismo
8°a consecuencias del imperialismo8°a consecuencias del imperialismo
8°a consecuencias del imperialismo
 
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo CaroLos Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
 
Revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el impacto del ...
Revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el impacto del ...Revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el impacto del ...
Revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el impacto del ...
 
Geopolítica Mundial (fines del siglo xix)
Geopolítica Mundial (fines del siglo xix)Geopolítica Mundial (fines del siglo xix)
Geopolítica Mundial (fines del siglo xix)
 
Tema 4 La época del Imperialismo.
Tema 4 La época del Imperialismo.Tema 4 La época del Imperialismo.
Tema 4 La época del Imperialismo.
 
Esquema Tema 5
Esquema Tema 5Esquema Tema 5
Esquema Tema 5
 
IndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del Siglo
IndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del SigloIndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del Siglo
IndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del Siglo
 

Destacado

Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
Sergio Garcia
 
Revolucion industrial 2ªparte
Revolucion industrial 2ªparteRevolucion industrial 2ªparte
Revolucion industrial 2ªparte
Sergio Garcia
 
Tema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil españolaTema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil española
Sergio Garcia
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Sergio Garcia
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte segundaTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Sergio Garcia
 
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xixLiberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Sergio Garcia
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad media
Sergio Garcia
 
Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01
Sergio Garcia
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Sergio Garcia
 
2. prehistoria...hasta visigodos
2. prehistoria...hasta visigodos2. prehistoria...hasta visigodos
2. prehistoria...hasta visigodos
Sergio Garcia
 
Tema 15 La dictadura franquista
Tema 15    La dictadura franquistaTema 15    La dictadura franquista
Tema 15 La dictadura franquista
Sergio Garcia
 
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Sergio Garcia
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Sergio Garcia
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
Sergio Garcia
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
Sergio Garcia
 
Tema 9 la españa del siglo xviii
Tema 9   la españa del siglo xviiiTema 9   la españa del siglo xviii
Tema 9 la españa del siglo xviii
Sergio Garcia
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primeraTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Sergio Garcia
 
6. los reyes católicos
6. los reyes católicos6. los reyes católicos
6. los reyes católicos
Sergio Garcia
 
La Segunda República española
La Segunda República españolaLa Segunda República española
La Segunda República española
Sergio Garcia
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
Sergio Garcia
 

Destacado (20)

Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
 
Revolucion industrial 2ªparte
Revolucion industrial 2ªparteRevolucion industrial 2ªparte
Revolucion industrial 2ªparte
 
Tema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil españolaTema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil española
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte segundaTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
 
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xixLiberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad media
 
Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
2. prehistoria...hasta visigodos
2. prehistoria...hasta visigodos2. prehistoria...hasta visigodos
2. prehistoria...hasta visigodos
 
Tema 15 La dictadura franquista
Tema 15    La dictadura franquistaTema 15    La dictadura franquista
Tema 15 La dictadura franquista
 
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
Tema 9 la españa del siglo xviii
Tema 9   la españa del siglo xviiiTema 9   la españa del siglo xviii
Tema 9 la españa del siglo xviii
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primeraTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
 
6. los reyes católicos
6. los reyes católicos6. los reyes católicos
6. los reyes católicos
 
La Segunda República española
La Segunda República españolaLa Segunda República española
La Segunda República española
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
 

Similar a La revolucionindustrialgb

Tema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrialTema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrialagatagc
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacionjuancat
 
Industrializacion 4 medio
Industrializacion 4 medioIndustrializacion 4 medio
Industrializacion 4 mediocasuco
 
Industrializacion 2
Industrializacion 2Industrializacion 2
Industrializacion 2
avilase2
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
Juan XXIII
 
Industrializacion3050
Industrializacion3050Industrializacion3050
Industrializacion3050guest3210ca
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
robe1976
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
Marisa Mallaviabarrena
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacionraulitojuan
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
franco
 
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Sebastian Martin
 

Similar a La revolucionindustrialgb (20)

Tema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrialTema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrial
 
El proceso de industrialización
El proceso de industrializaciónEl proceso de industrialización
El proceso de industrialización
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Industrializacion 4 medio
Industrializacion 4 medioIndustrializacion 4 medio
Industrializacion 4 medio
 
Industrializacion 2
Industrializacion 2Industrializacion 2
Industrializacion 2
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Industrialización
IndustrializaciónIndustrialización
Industrialización
 
Industrializacion3050
Industrializacion3050Industrializacion3050
Industrializacion3050
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 

Más de Sergio Garcia

Geografia tema1-
Geografia tema1-Geografia tema1-
Geografia tema1-
Sergio Garcia
 
Introducción al lenguaje artístico
Introducción al lenguaje artísticoIntroducción al lenguaje artístico
Introducción al lenguaje artístico
Sergio Garcia
 
Análisis de una gráfica histórica
Análisis de una gráfica históricaAnálisis de una gráfica histórica
Análisis de una gráfica histórica
Sergio Garcia
 
Arte al ándalus
Arte al ándalusArte al ándalus
Arte al ándalus
Sergio Garcia
 
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiTema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Sergio Garcia
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
Sergio Garcia
 
Las Cruzadas y el Románico 2º eso
Las Cruzadas y el Románico   2º esoLas Cruzadas y el Románico   2º eso
Las Cruzadas y el Románico 2º eso
Sergio Garcia
 
3. al andalus
3. al andalus3. al andalus
3. al andalus
Sergio Garcia
 
Mapas 2ª guerra mundial2
Mapas 2ª guerra mundial2Mapas 2ª guerra mundial2
Mapas 2ª guerra mundial2
Sergio Garcia
 
Texto consecuencias paz versalles 1919
Texto consecuencias paz versalles 1919Texto consecuencias paz versalles 1919
Texto consecuencias paz versalles 1919
Sergio Garcia
 
Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01
Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01
Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01
Sergio Garcia
 

Más de Sergio Garcia (11)

Geografia tema1-
Geografia tema1-Geografia tema1-
Geografia tema1-
 
Introducción al lenguaje artístico
Introducción al lenguaje artísticoIntroducción al lenguaje artístico
Introducción al lenguaje artístico
 
Análisis de una gráfica histórica
Análisis de una gráfica históricaAnálisis de una gráfica histórica
Análisis de una gráfica histórica
 
Arte al ándalus
Arte al ándalusArte al ándalus
Arte al ándalus
 
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiTema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
Las Cruzadas y el Románico 2º eso
Las Cruzadas y el Románico   2º esoLas Cruzadas y el Románico   2º eso
Las Cruzadas y el Románico 2º eso
 
3. al andalus
3. al andalus3. al andalus
3. al andalus
 
Mapas 2ª guerra mundial2
Mapas 2ª guerra mundial2Mapas 2ª guerra mundial2
Mapas 2ª guerra mundial2
 
Texto consecuencias paz versalles 1919
Texto consecuencias paz versalles 1919Texto consecuencias paz versalles 1919
Texto consecuencias paz versalles 1919
 
Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01
Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01
Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

La revolucionindustrialgb

  • 1. El proceso de industrialización Concepto
  • 2. Concepto ¿Qué es una revolución?  Es un cambio rápido y en profundidad que afecta a las estructuras de una sociedad.  Implica, por otra parte, una aceleración en el ritmo de las transformaciones históricas.
  • 3. Concepto La Revolución Industrial  Supuso el tránsito de una economía agraria y artesanal a otra basada en la industria y la producción mecanizada.  El cambio se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Se extendió durante el XIX a otros lugares.  Actualmente numerosos países en el mundo presentan estructuras de marcado carácter preindustrial. Se habla entonces de países en vías de desarrollo.
  • 4. El proceso de industrialización La primera revolución industrial: Inglaterra
  • 5. La primera revolución industrial Lo que se conoce como 1ª Revolución Industrial se inició en Inglaterra durante la 2ª mitad del siglo XVIII. Fue posible gracias a una serie de transformaciones  Demográficas  Agrarias  Políticas  Técnicas  Comerciales, de los transportes y las comunicaciones  Los principales sectores afectados fueron: el textil y el siderúrgico
  • 6. La primera revolución industrial Se debieron esencialmente a dos causas:  El mantenimiento de altas tasas de natalidad (en torno al 40 x mil).  El descenso de la mortalidad catastrófica. En ello intervinieron dos factores :  La mayor disponibilidad de alimentos y la desaparición de las crisis de subsistencia (Revolución agrícola).  Avances higiénico-sanitarios (asepsia) y médicos, ej., la vacuna. Transformaciones demográficas
  • 7. La primera revolución industrial Transformaciones demográficas
  • 8. La primera revolución industrial Transformaciones agrarias Precedieron y facilitaron las de la industria, constituyendo una auténtica Revolución Agrícola en Inglaterra. Fueron posibles gracias a:  Una nueva estructura de la propiedad agraria. Los "openfields" (campos abiertos) fueron sustituidos por las " enclosures" (cercamientos).  La implantación de innovaciones, que permitieron el gradual abandono del barbecho y la puesta en práctica del "Sistema Norfolk“: estabulación del ganado, introducción de nuevos cultivos (maíz, patata, plantas forrajeras, etc.) y el uso de las primeras máquinas agrícolas (segadoras y trilladoras).
  • 10. La primera revolución industrial  El incremento de los excedentes alimentarios que cubrieron la creciente demanda de una población en alza.  La disponibilidad de excedentes de mano de obra campesina, empleada en la naciente industria.  Una importante flujo migratorio desde el campo a la ciudad.  El incremento de las rentas de los propietarios rurales, parte de las cuales se invirtieron en las primeras fábricas. Consecuencias de las transformaciones agrarias fueron:
  • 11. Cambios políticos  -Sistema político inglés: monarquía parlamentaria (rey con menor capacidad de decisión, incluido en el ámbito político).  - Parlamento con poder real de la burguesía
  • 12. Cambios políticos  Respaldo de una ideología librecambista (Adam Smith):  * Respeto propiedad privada  * Libre comercio y libre mercado  * Importancia de la acumulación del capital y su inversión
  • 13. La primera revolución industrial Expansión comercial Se produjo en Inglaterra, posibilitada por dos factores: La ampliación de su mercado interno, gracias a:  El crecimiento de la población, que incrementa la demanda de bienes.  La mejora del sistema de transportes y vías de comunicación (canales fluviales, carreteras y, más tarde, el ferrocarril). La expansión del mercado exterior, posibilitada por:  Estimulado por la demanda de materias primas (algodón) y la exportación de productos industriales (tejidos).  La ayuda de una potente marina, tanto mercante como militar.  La posesión de un vasto imperio colonial.
  • 15. La revolución de los transportes  Hasta el siglo XVIII el transporte se basaba fundamentalmente en el uso de animales de tiro y en el barco de vela.  La transformación fundamental vendrá de la mano de el ferrocarril y del barco de vapor
  • 16. El ferrocarril  Invención de la locomotora de vapor (Stephenson). Línea Manchester-Liverpool  Consecuencias:  a) Oferta de empleo  b) Rápida distribución de los productos  c) Estímulo para la producción minera y siderometalúrgica
  • 18. El barco de vapor  Primero incorporan una rueda de palas, después una hélice  Al aumentar su carga y velocidad, obligan a mejorar puertos y crear nuevas infraestructuras (Canal de Suez, 1869).
  • 19. Revolución de las telecomunicaciones  Surgimiento del telégrafo (primero óptico, luego eléctrico), tendido de cables submarinos, modernización del servicio de Correos.  * Consecuencias:  - Articulación de mercados nacionales e internacionales  - Desarrollo de la prensa  - Comunicación entre capital/regiones/colonias
  • 21. Características de la producción industrial  - Uso de maquinaria (máquina de vapor) y de la división del trabajo (aumento producción)  - Concentración de la producción en fábricas (supervisión)  - Uso de nuevas fuentes de energía (carbón)
  • 22. La primera revolución industrial El sector textil  Fue impulsado por la industria algodonera, que desplazó al de la lana en importancia.  En él se producen las principales innovaciones técnicas: Lanzadera volante de Kay (1773), Spinning Jenny de Hargreaves (1765), Water Frame de Arkwright (1767), Mule Jenny de Crompton (1779). Tres hechos contribuyeron a ese desarrollo:  La prohibición de importar telas de algodón de la India.  La existencia de grandes plantaciones en Norteamérica.  La inexistencia de reglamentaciones gremiales.
  • 23. La primera revolución industrial El sector textil
  • 24. La primera revolución industrial El sector siderúrgico  La industria del hierro estuvo muy vinculada a la minería del carbón. Fue este mineral (hulla, coque) el que sustituyó a la madera como combustible.  Tuvo menor relevancia que el textil en esta primera fase de industrialización.  A su desarrollo contribuyó la incorporación de innovaciones técnicas, como el pudelaje del hierro (Henry Cort, 1783).  Mención especial merece el uso del ferrocarril como dinamizador del sector.
  • 25. FIN