SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
2do SEMESTRE
LA ADOLESCENCIA
Introducción:
La adolescencia es una etapa de la vida de todas las persona y la que muchos creen
como la más difícil en su desarrollo. Sin embargo habría que preguntarse: ¿Hay
diferencia entre la adolescencia del siglo XXI y de otras épocas? La respuesta a esta
pregunta tendría que ver mucho con el tipo de sociedad en que vivimos, hechos que
puede marcar la identidad y personalidad del adolescente; así como factores
complementarios como las comunicaciones, tecnología, educación, etc.
ADOLESCENCIA DEL SIGLO XXI
¿ QUE ES LA
ADOLESCENCIA? Es una etapa de desarrollo del
ser humano que se da después
de la niñez y antes de la
adultez (entre los 11 y 19
años). Es un período de
inestabilidad, de búsqueda y
de cambios en donde prima
una actitud cuestionadora
que se opone a las normas.
ADOLESCENCIA DEL SIGLO XXI
Desarrollo físico:
madurez sexual
(hormonal)
Desarrollo
cognitivo: a nivel
intelectual desarrolla
el pensamiento
lógico-formal
Desarrollo
afectivo: inician la
«búsqueda de su
propia identidad».
Inestabilidad
emocional.
Desarrollo social:
Excesiva
preocupación por la
apariencia física
«narcisismo
externo», Inician la
búsqueda de su
«vocación».
DESARROLLO EN EL ADOLESCENTE
ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA
PREADOLESCENCIA
(9 a 11 años)
ADOLESCENCIA
TEMPRENA
(12 a 15 años)
ADOLESCENCIA MEDIA
(16 a 18 años)
ADOLESCENCIA TARDÍA
(18 a 20 años)
ADOLESCENCIA DEL SIGLO XXI
 Anteriormente se
consideraba que era la más
difícil de las etapas del
desarrollo; hoy sabemos
que no es así
 Pero se ve influenciada
por diferentes aspectos
siendo los mas
importantes:
 *El aspecto social
 *El aspecto familiar
 *El aspecto tecnológico
ADOLESCENCIA DEL SIGLO XXI
 La tecnología es fácil de usar para
cualquier sujeto sea un niño, un
adolescente, o una persona adulta.
Esta popularización del uso de
computadores, evidentemente, ha
generando la aparición de
fenómenos o problemas educativos.
ADOLESCENCIA DEL SIGLO XXI
La familia puede ser un factor influyente en el
desarrollo del adolescente como por ejemplo:
 Violencia familiar puede haber de padre a hijos padre
a esposa, puede tener un perfil maltratador
 Adopción en la niñez
 Violacion sexual
 Sobreprotección
ADOLESCENCIA DEL SIGLO XXI
Conflictos en la adolescencia
 En la adolescencia, cuando no hay una
identidad firme se hace necesaria la
imitación, por lo tanto nadie vive una vida
auténtica sino que se amolda a patrones ya
establecidos por esos sectores para ser
aceptados.
ADOLESCENCIA DEL SIGLO XXI
Los problemas de salud más frecuentes
entre los adolescentes son:
 Anorexia
 Bulimia
 Drogadicción
 Alcoholismo
 Enfermedades de transmisión sexual
 Embarazo adolescente
Es un trastorno alimentario, que se
caracteriza por la falta anormal de
apetito, sus causas son psicológicas,
que se genera dentro de un cuadro
depresivo.
ANOREXIA
BULIMIA
Es un trastorno psicológico y un trastorno
alimentario. Es una conducta donde se consume
comida en exceso en periodos de tiempo muy
cortos (lo que le genera una sensación temporal
de bienestar), para después buscar eliminar el
exceso de alimento a través de ayunos, vómitos,
purgas o laxantes
 .
Presión social,
caracterizada
por influencia
de amigos para
beber
Deseo de
aceptación
social y
pretensiones de
madurez
(piensan que
«ya son
adultos»)
Una relación
con los padres
basada en
excesos (padres
consentidores)
Influencia de
los medios de
comunicación
que inducen el
consumo de
alcohol o
enaltecen sus
efectos
personales y/o
sociales.
EL «bullyng»
Es una
palabra
inglesa que
significa
intimidación.
El que ejerce el
bullying lo hace
para imponer su
poder sobre el
otro.
A la víctima, el
maltrato
intimidatorio le
hará sentir dolor,
angustia, miedo
,en algunos casos,
puede llevarle
hasta el suicidio.
ADOLESCENCIA DEL SIGLO XXI
Aspecto Social La sociedad concibe la existencia de un ser
joven hasta principios del siglo XX.
 El siglo XX dio lugar a diferentes identidades
juveniles: rebeldes sin causa, rockanroleros,
punks
 Más recientemente surgen emos, technos,
otakus.
Una persona que se considere
emo, fuera del ámbito
musical, son personas que
con su estética intentan
parecer personas amargadas
e insensibles y la mirada
triste; basan todo su físico en
problemas emocionales.
El movimiento punk es la
contracultura que rodea a la
música punk y los aficionados
a ella. Incluyen una serie de
códigos de comportamiento,
lenguaje, vestimenta y
temáticas y que los distinguen.
Su principal medio de
expresión son los conciertos
del género.
Jeans gastados, lo que
demuestra que no les interesa
la moda pasajera.
Casaca de cuero de
preferencia negra.
Los accesorios que usan son
cadenas, collares (con puntas,
calaveras), pircing (casi todos
en las cejas o en los labios).
Usan el pelo parado (estilo
Mohicano) o corto.
ADOLESCENCIA DEL SIGLO XXI
Metaleros
No existe un ideal único del
metalero, pero todos tienen
en común la idea de darle un
sentido a la música.
En general los metaleros
tienen poco respeto por la
religión y son críticos de
ella.
ADOLESCENCIA DEL SIGLO XXI
Diferencias
• Mayoría de edad a los 21 años.
• El inicio de la tecnología.
• Restricciones por terrorismo.
• Tabú sobre la sexualidad.
• La educación estricta.
• Servicio militar obligatorio.
• Una ideología cerrada.
Siglo
XX
• Mayoría de edad a los 18
• Evolución acelerado de la tecnología
• Aumento de delincuencia
• Aceptación de la homosexualidad
• Dejadez de la instrucción académica
• Voluntario
• Libertad de expresión.
Siglo
XXI
•www.imovo.com.mx/ovnet/asiglo21.ppt
•www.psicoadolescencia.com.ar/docs/adolescentes
xxi.pdf
•bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cyg/juventud
/balardini.doc
•alcohol-adolescentes.blogspot.com
•dr0gas.tripod.com/consumodedrogas.html
•contenidos.universia.es/.../bullying/causas/index.h
tm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescencia
 
Expo juventud psicologia del desarrollo
Expo juventud psicologia del desarrolloExpo juventud psicologia del desarrollo
Expo juventud psicologia del desarrollo
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Hikikomori
HikikomoriHikikomori
Hikikomori
 
Explorando más!
Explorando más!Explorando más!
Explorando más!
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Actividad 2.4 presentacion la juventud de hoy
Actividad 2.4 presentacion la juventud de hoyActividad 2.4 presentacion la juventud de hoy
Actividad 2.4 presentacion la juventud de hoy
 
10.la adolescencia
10.la adolescencia10.la adolescencia
10.la adolescencia
 
Los jóvenes de hoy 6 problemas
Los jóvenes de hoy 6 problemas Los jóvenes de hoy 6 problemas
Los jóvenes de hoy 6 problemas
 
Crear un pacto social basta de bullying escolar
Crear un pacto social basta de bullying escolarCrear un pacto social basta de bullying escolar
Crear un pacto social basta de bullying escolar
 

Similar a La adolescencia

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Lety Flor
 
Trabajo psicología del adolescente
Trabajo psicología del adolescenteTrabajo psicología del adolescente
Trabajo psicología del adolescente
Alberto Ferreras
 
Modernidad y postmodernidad. Cambio de valores en la juventud - Oscar Pérez
Modernidad y postmodernidad. Cambio de valores en la juventud - Oscar PérezModernidad y postmodernidad. Cambio de valores en la juventud - Oscar Pérez
Modernidad y postmodernidad. Cambio de valores en la juventud - Oscar Pérez
Oscar A. Pérez Sayago
 
adolescencia.pptx
adolescencia.pptxadolescencia.pptx
adolescencia.pptx
RocioAviles7
 

Similar a La adolescencia (20)

Adolescencia en el siglo XXI
Adolescencia en el siglo XXIAdolescencia en el siglo XXI
Adolescencia en el siglo XXI
 
Adolescencia y noviazgo
Adolescencia y noviazgoAdolescencia y noviazgo
Adolescencia y noviazgo
 
Asiglo21
Asiglo21Asiglo21
Asiglo21
 
Adolescentes siglo xxi
Adolescentes siglo xxiAdolescentes siglo xxi
Adolescentes siglo xxi
 
Asiglo21
Asiglo21Asiglo21
Asiglo21
 
Trab de sil de pawer point
Trab de sil de pawer pointTrab de sil de pawer point
Trab de sil de pawer point
 
El concepto de joven - Oscar Pérez
El concepto de joven - Oscar PérezEl concepto de joven - Oscar Pérez
El concepto de joven - Oscar Pérez
 
ETAPAS DE LA VIDA HUMANA
ETAPAS DE LA VIDA HUMANAETAPAS DE LA VIDA HUMANA
ETAPAS DE LA VIDA HUMANA
 
Adolescencia, drogas y adicción
Adolescencia, drogas y adicciónAdolescencia, drogas y adicción
Adolescencia, drogas y adicción
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
procesos sociales básicos en educación.pdf
procesos sociales básicos en educación.pdfprocesos sociales básicos en educación.pdf
procesos sociales básicos en educación.pdf
 
Trabajo psicología del adolescente
Trabajo psicología del adolescenteTrabajo psicología del adolescente
Trabajo psicología del adolescente
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba AlvarezDesarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
 
Modernidad y postmodernidad. Cambio de valores en la juventud - Oscar Pérez
Modernidad y postmodernidad. Cambio de valores en la juventud - Oscar PérezModernidad y postmodernidad. Cambio de valores en la juventud - Oscar Pérez
Modernidad y postmodernidad. Cambio de valores en la juventud - Oscar Pérez
 
adolescencia.pptx
adolescencia.pptxadolescencia.pptx
adolescencia.pptx
 
Unidad 11. la adolescencia
Unidad 11. la adolescenciaUnidad 11. la adolescencia
Unidad 11. la adolescencia
 
Final0121
Final0121Final0121
Final0121
 
LA INFANCIA AYER Y HOY EN LA HISTORIA.ppt
LA INFANCIA AYER Y HOY EN LA HISTORIA.pptLA INFANCIA AYER Y HOY EN LA HISTORIA.ppt
LA INFANCIA AYER Y HOY EN LA HISTORIA.ppt
 
La Juventud
La JuventudLa Juventud
La Juventud
 

Último

GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (11)

ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 

La adolescencia

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA PSICOLOGÍA EDUCATIVA 2do SEMESTRE LA ADOLESCENCIA
  • 2. Introducción: La adolescencia es una etapa de la vida de todas las persona y la que muchos creen como la más difícil en su desarrollo. Sin embargo habría que preguntarse: ¿Hay diferencia entre la adolescencia del siglo XXI y de otras épocas? La respuesta a esta pregunta tendría que ver mucho con el tipo de sociedad en que vivimos, hechos que puede marcar la identidad y personalidad del adolescente; así como factores complementarios como las comunicaciones, tecnología, educación, etc.
  • 3. ADOLESCENCIA DEL SIGLO XXI ¿ QUE ES LA ADOLESCENCIA? Es una etapa de desarrollo del ser humano que se da después de la niñez y antes de la adultez (entre los 11 y 19 años). Es un período de inestabilidad, de búsqueda y de cambios en donde prima una actitud cuestionadora que se opone a las normas.
  • 4. ADOLESCENCIA DEL SIGLO XXI Desarrollo físico: madurez sexual (hormonal) Desarrollo cognitivo: a nivel intelectual desarrolla el pensamiento lógico-formal Desarrollo afectivo: inician la «búsqueda de su propia identidad». Inestabilidad emocional. Desarrollo social: Excesiva preocupación por la apariencia física «narcisismo externo», Inician la búsqueda de su «vocación». DESARROLLO EN EL ADOLESCENTE
  • 5. ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA PREADOLESCENCIA (9 a 11 años) ADOLESCENCIA TEMPRENA (12 a 15 años) ADOLESCENCIA MEDIA (16 a 18 años) ADOLESCENCIA TARDÍA (18 a 20 años)
  • 6. ADOLESCENCIA DEL SIGLO XXI  Anteriormente se consideraba que era la más difícil de las etapas del desarrollo; hoy sabemos que no es así  Pero se ve influenciada por diferentes aspectos siendo los mas importantes:  *El aspecto social  *El aspecto familiar  *El aspecto tecnológico
  • 7. ADOLESCENCIA DEL SIGLO XXI  La tecnología es fácil de usar para cualquier sujeto sea un niño, un adolescente, o una persona adulta. Esta popularización del uso de computadores, evidentemente, ha generando la aparición de fenómenos o problemas educativos.
  • 8. ADOLESCENCIA DEL SIGLO XXI La familia puede ser un factor influyente en el desarrollo del adolescente como por ejemplo:  Violencia familiar puede haber de padre a hijos padre a esposa, puede tener un perfil maltratador  Adopción en la niñez  Violacion sexual  Sobreprotección
  • 9. ADOLESCENCIA DEL SIGLO XXI Conflictos en la adolescencia  En la adolescencia, cuando no hay una identidad firme se hace necesaria la imitación, por lo tanto nadie vive una vida auténtica sino que se amolda a patrones ya establecidos por esos sectores para ser aceptados.
  • 10. ADOLESCENCIA DEL SIGLO XXI Los problemas de salud más frecuentes entre los adolescentes son:  Anorexia  Bulimia  Drogadicción  Alcoholismo  Enfermedades de transmisión sexual  Embarazo adolescente
  • 11. Es un trastorno alimentario, que se caracteriza por la falta anormal de apetito, sus causas son psicológicas, que se genera dentro de un cuadro depresivo. ANOREXIA BULIMIA Es un trastorno psicológico y un trastorno alimentario. Es una conducta donde se consume comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar eliminar el exceso de alimento a través de ayunos, vómitos, purgas o laxantes
  • 12.
  • 13.  . Presión social, caracterizada por influencia de amigos para beber Deseo de aceptación social y pretensiones de madurez (piensan que «ya son adultos») Una relación con los padres basada en excesos (padres consentidores) Influencia de los medios de comunicación que inducen el consumo de alcohol o enaltecen sus efectos personales y/o sociales.
  • 14. EL «bullyng» Es una palabra inglesa que significa intimidación. El que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro. A la víctima, el maltrato intimidatorio le hará sentir dolor, angustia, miedo ,en algunos casos, puede llevarle hasta el suicidio.
  • 15. ADOLESCENCIA DEL SIGLO XXI Aspecto Social La sociedad concibe la existencia de un ser joven hasta principios del siglo XX.  El siglo XX dio lugar a diferentes identidades juveniles: rebeldes sin causa, rockanroleros, punks  Más recientemente surgen emos, technos, otakus.
  • 16. Una persona que se considere emo, fuera del ámbito musical, son personas que con su estética intentan parecer personas amargadas e insensibles y la mirada triste; basan todo su físico en problemas emocionales.
  • 17.
  • 18. El movimiento punk es la contracultura que rodea a la música punk y los aficionados a ella. Incluyen una serie de códigos de comportamiento, lenguaje, vestimenta y temáticas y que los distinguen. Su principal medio de expresión son los conciertos del género.
  • 19. Jeans gastados, lo que demuestra que no les interesa la moda pasajera. Casaca de cuero de preferencia negra. Los accesorios que usan son cadenas, collares (con puntas, calaveras), pircing (casi todos en las cejas o en los labios). Usan el pelo parado (estilo Mohicano) o corto.
  • 20. ADOLESCENCIA DEL SIGLO XXI Metaleros No existe un ideal único del metalero, pero todos tienen en común la idea de darle un sentido a la música. En general los metaleros tienen poco respeto por la religión y son críticos de ella.
  • 21. ADOLESCENCIA DEL SIGLO XXI Diferencias • Mayoría de edad a los 21 años. • El inicio de la tecnología. • Restricciones por terrorismo. • Tabú sobre la sexualidad. • La educación estricta. • Servicio militar obligatorio. • Una ideología cerrada. Siglo XX • Mayoría de edad a los 18 • Evolución acelerado de la tecnología • Aumento de delincuencia • Aceptación de la homosexualidad • Dejadez de la instrucción académica • Voluntario • Libertad de expresión. Siglo XXI