SlideShare una empresa de Scribd logo
Editor (a): Candelaria García
Diseñador(a): Alejandra Pérez
Redactor (a): Andrea Santero
*
INTRODUCCION
A continuación nos permitiremos
informales más sobre tema muy común
hoy día en nuestra sociedad; es un tema
muy comprensible ya que todos en algún
momento pasamos o estamos pasando
por el.
ADOLESCENCIA
Etapas de la adolescencia
La adolescencia, esos años desde la
pubertad hasta la edad adulta, se
pueden dividir a groso modo en tres
etapas: adolescencia temprana,
generalmente entre los 12 y 13 años de
edad; adolescencia media, entre los 14
y 16 años de edad; y adolescencia
tardía, entre los 17 y 21 años de edad.
Además del crecimiento fisiológico, de
estos años se pueden extraer siete
tareas clave de desarrollo intelectual,
psicológico y social. El propósito
fundamental de estas tareas es formar la
propia identidad y prepararse para la
edad adulta
Desarrollo físico
La pubertad se define como los cambios
biológicos de la adolescencia.
Aproximadamente en la adolescencia
media, si no antes, se completa la mayor
parte del crecimiento fisiológico de los
jóvenes; ya tienen o casi alcanzaron su
estatura y peso de adultos y ahora
cuentan con la capacidad física de tener
bebés.
Conceptualización de la adolescencia y
el adolescente
La adolescencia, es un periodo de
transición, una etapa del ciclo de
crecimiento que marca el final de la
niñez y prenuncia la adultez, para
muchos jóvenes la adolescencia es un
periodo de incertidumbre e inclusive de
desesperación; para otros, es una etapa
de amistades internas, de aflojamiento
de ligaduras con los padres, y de sueños
acerca del futuro.
Independencia en la adolescencia
Existen etapas diferentes de la vida que
forman parte del desarrollo personal de
un ser humano que aprende algo nuevo
durante su proceso de maduración. Una
de las etapas más importantes en la vida
de una persona, por los cambios que
supone a nivel de identidad y
autoconocimiento, es la adolescencia
El adolescente, a diferencia del niño, se
posiciona con más distancia respecto a
sus padres porque quiere marcar su
propio criterio, defender sus ideas y
vivir con autonomía. Sin embargo,
todavía no se siente lo suficientemente
preparado a nivel de madurez para
buscar independencia.
Alcohol en adolescentes
Durante las últimas décadas la evidencia
científica ha permitido entender por
qué es diferente que un adulto se tome
un trago de vez en cuando, a que un
niño o joven lo haga.
Debido a que el consumo de alcohol a
corto plazo afecta la memoria y el
aprendizaje; los adolescentes bebedores
tienden a obtener los más bajos
resultados en su rendimiento escolar
Consumir alcohol en la infancia y en la
adolescencia es nocivo,
independientemente de la cantidad o la
frecuencia con que se haga.
Principalmente porque el alcohol genera
daños en su organismo, los expone a
mayores riesgos y es ilegal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
Pauldur1
 
Jonnathan Caldas La Adolescencia
Jonnathan Caldas   La AdolescenciaJonnathan Caldas   La Adolescencia
Jonnathan Caldas La Adolescencia
jon
 
Las distintas etapas de la adolescencia
Las distintas etapas de la adolescenciaLas distintas etapas de la adolescencia
Las distintas etapas de la adolescencia
Eduardo Miranda
 
Significado de adolecente en la actualidad, en un contexto general
Significado de adolecente  en la actualidad, en un contexto generalSignificado de adolecente  en la actualidad, en un contexto general
Significado de adolecente en la actualidad, en un contexto general
Yonatan Letter
 

La actualidad más candente (19)

La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
La adolescencia lili
La adolescencia liliLa adolescencia lili
La adolescencia lili
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
La adolecencia
La adolecenciaLa adolecencia
La adolecencia
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
 
La Adolescencia.
La Adolescencia.La Adolescencia.
La Adolescencia.
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
Ppt Adolescente
Ppt  AdolescentePpt  Adolescente
Ppt Adolescente
 
Adolescencia en el siglo XXI
Adolescencia en el siglo XXIAdolescencia en el siglo XXI
Adolescencia en el siglo XXI
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Jonnathan Caldas La Adolescencia
Jonnathan Caldas   La AdolescenciaJonnathan Caldas   La Adolescencia
Jonnathan Caldas La Adolescencia
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
 
Las distintas etapas de la adolescencia
Las distintas etapas de la adolescenciaLas distintas etapas de la adolescencia
Las distintas etapas de la adolescencia
 
Metas y sueños
Metas y sueñosMetas y sueños
Metas y sueños
 
PresMetas Enzo F y Sebastián V
PresMetas Enzo F y Sebastián VPresMetas Enzo F y Sebastián V
PresMetas Enzo F y Sebastián V
 
Significado de adolecente en la actualidad, en un contexto general
Significado de adolecente  en la actualidad, en un contexto generalSignificado de adolecente  en la actualidad, en un contexto general
Significado de adolecente en la actualidad, en un contexto general
 
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergenteDesarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
 
Baeza hernandez1a
Baeza hernandez1aBaeza hernandez1a
Baeza hernandez1a
 
Tiempo de crecer segundo 2
Tiempo de crecer segundo 2Tiempo de crecer segundo 2
Tiempo de crecer segundo 2
 

Destacado (7)

Mtcna mikrotik informatix
Mtcna mikrotik informatixMtcna mikrotik informatix
Mtcna mikrotik informatix
 
Interiors-by-Sarah-Ward-brochure
Interiors-by-Sarah-Ward-brochureInteriors-by-Sarah-Ward-brochure
Interiors-by-Sarah-Ward-brochure
 
AWR resume
AWR resumeAWR resume
AWR resume
 
abl rap 2010 and report 2009
abl rap 2010 and report 2009abl rap 2010 and report 2009
abl rap 2010 and report 2009
 
Resume vr
Resume vrResume vr
Resume vr
 
IJPR.2015.138
IJPR.2015.138IJPR.2015.138
IJPR.2015.138
 
Resume_Vr
Resume_VrResume_Vr
Resume_Vr
 

Similar a Explorando más!

Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Marco Romero
 
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Bazúa Beltran
 
Sociedad y juventud
Sociedad y juventudSociedad y juventud
Sociedad y juventud
clinica35
 

Similar a Explorando más! (20)

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Consejeria Clinica Familiar
Consejeria Clinica Familiar Consejeria Clinica Familiar
Consejeria Clinica Familiar
 
Psicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicionPsicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicion
 
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescenciaDesarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
 
ADOLESCENCIA[1].pptx
ADOLESCENCIA[1].pptxADOLESCENCIA[1].pptx
ADOLESCENCIA[1].pptx
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Sudamericano
SudamericanoSudamericano
Sudamericano
 
Desarrollo humano clase 2.pptx
Desarrollo humano clase 2.pptxDesarrollo humano clase 2.pptx
Desarrollo humano clase 2.pptx
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
la Adolecencia
 la Adolecencia la Adolecencia
la Adolecencia
 
Adolecencia(Cynthia)
Adolecencia(Cynthia)Adolecencia(Cynthia)
Adolecencia(Cynthia)
 
Etapas de la vida: adolescencia y adultez
Etapas de la vida: adolescencia y adultezEtapas de la vida: adolescencia y adultez
Etapas de la vida: adolescencia y adultez
 
La Adolecencia
La AdolecenciaLa Adolecencia
La Adolecencia
 
Sociedad y juventud
Sociedad y juventudSociedad y juventud
Sociedad y juventud
 
Sociedad y juventud
Sociedad y juventudSociedad y juventud
Sociedad y juventud
 
Presentacion psico
Presentacion psicoPresentacion psico
Presentacion psico
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Explorando más!

  • 1. Editor (a): Candelaria García Diseñador(a): Alejandra Pérez Redactor (a): Andrea Santero *
  • 2. INTRODUCCION A continuación nos permitiremos informales más sobre tema muy común hoy día en nuestra sociedad; es un tema muy comprensible ya que todos en algún momento pasamos o estamos pasando por el.
  • 3. ADOLESCENCIA Etapas de la adolescencia La adolescencia, esos años desde la pubertad hasta la edad adulta, se pueden dividir a groso modo en tres etapas: adolescencia temprana, generalmente entre los 12 y 13 años de edad; adolescencia media, entre los 14 y 16 años de edad; y adolescencia tardía, entre los 17 y 21 años de edad. Además del crecimiento fisiológico, de estos años se pueden extraer siete tareas clave de desarrollo intelectual, psicológico y social. El propósito fundamental de estas tareas es formar la propia identidad y prepararse para la edad adulta
  • 4. Desarrollo físico La pubertad se define como los cambios biológicos de la adolescencia. Aproximadamente en la adolescencia media, si no antes, se completa la mayor parte del crecimiento fisiológico de los jóvenes; ya tienen o casi alcanzaron su estatura y peso de adultos y ahora cuentan con la capacidad física de tener bebés.
  • 5. Conceptualización de la adolescencia y el adolescente La adolescencia, es un periodo de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y prenuncia la adultez, para muchos jóvenes la adolescencia es un periodo de incertidumbre e inclusive de desesperación; para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento de ligaduras con los padres, y de sueños acerca del futuro.
  • 6. Independencia en la adolescencia Existen etapas diferentes de la vida que forman parte del desarrollo personal de un ser humano que aprende algo nuevo durante su proceso de maduración. Una de las etapas más importantes en la vida de una persona, por los cambios que supone a nivel de identidad y autoconocimiento, es la adolescencia El adolescente, a diferencia del niño, se posiciona con más distancia respecto a sus padres porque quiere marcar su propio criterio, defender sus ideas y vivir con autonomía. Sin embargo, todavía no se siente lo suficientemente preparado a nivel de madurez para buscar independencia.
  • 7. Alcohol en adolescentes Durante las últimas décadas la evidencia científica ha permitido entender por qué es diferente que un adulto se tome un trago de vez en cuando, a que un niño o joven lo haga. Debido a que el consumo de alcohol a corto plazo afecta la memoria y el aprendizaje; los adolescentes bebedores tienden a obtener los más bajos resultados en su rendimiento escolar Consumir alcohol en la infancia y en la adolescencia es nocivo, independientemente de la cantidad o la frecuencia con que se haga. Principalmente porque el alcohol genera daños en su organismo, los expone a mayores riesgos y es ilegal.