SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CIVILIZACION ROMANA
Los RomanosLos Romanos
Objetivo: Conocer las características
generales de la Civilización Romana
Objetivo: Conocer las características
generales de la Civilización Romana
LOCALIZACION GEOGRAFICA
Península Itálica, Región del
Lacio, Monte Palatino, Río Tiber.
ORIGENES
Leyenda de Rómulo y Remo
Latinos
753 antes de Cristo
SIGLO VIII
Evolución política de Roma
REPUBLICA IMPERIO
VIII – V a.C
753 al 509 c.C.
V – I a.C
509 al 31 a.C.
I – V d.C.
14 al 476
Reyes latinos y Etruscos
ROMULO – TARQUINO
EL SOBERBIO
Durante este periodo el poder
estaba completamente en
manos del Emperador.
PAX ROMANA ROMANIZACION
Instituciones políticas
Expansión territorial
MONARQUIA
Instituciones políticas de la
República romana
Asambleas populares o comicios: formados por los
ciudadanos. Aprobaban las leyes y elegían a los
magistrados.
 
Magistraturas: Cargos electivos, temporales y
colegiados
 
Senado: formado por los jefes de las familias patricias
y por antiguos magistrados. En realidad era el órgano
que detentaba el poder: controlaba a los magistrados,
aprobaba o rechazaba los acuerdos de las asambleas y
se encargaba de la política exterior.
 
Magistraturas romanas
Cónsul Magistrado supremo que personificaba el
máximo poder civil y militar.
Pretor Magistrados encargados de la administración de
la justicia.
Censor Realizaban el censo de la ciudad y administraban
los impuestos.
Edil Tenían la responsabilidad de vigilar las ciudades
y velar por el orden público.
Cuestor Estaban encargados de la administración de la
Hacienda Pública
Dictador Magistratura excepcional elegida en situaciones
de peligro extremo.
Tribuno de la plebe Magistratura creada por los plebeyos en
oposición al poder de los patricios.
Expansión territorial
Siglos VIII al III a. de C.:
dominio de la península
Itálica.
Siglo III a. de C.:
conquista del
Mediterráneo occidental
( Guerras Púnicas)
Siglo II a I a. de C.:
dominio del
Mediterráneo oriental
(Grecia, Egipto, etc.)
y del interior de la
península ibérica.
La Sociedad romana
grandes terratenientes,
descendientes de los
primeros habitantes
de Roma. Tenían todo
el poder
Prisioneros de guerra
PATRICIOS PLEBEYOS ESCLAVOS
campesinos,
comerciantes
y artesanos,
sin derechos políticos,
Hombres libres.
Mare Nostrum
En latín. significa “nuestro mar”. Es el nombreEn latín. significa “nuestro mar”. Es el nombre
que los romanos daban al mar mediterráneo.que los romanos daban al mar mediterráneo.
La división del Imperio
Teodosio dividió en el año 395 al imperio en OccidenteTeodosio dividió en el año 395 al imperio en Occidente
(capital Roma) y Oriente (capital Constantinopla)(capital Roma) y Oriente (capital Constantinopla)
La crisis del Imperio siglo III
Crisis Política: Pueblos bárbaros. Protagonismo delCrisis Política: Pueblos bárbaros. Protagonismo del
ejército y sus generales.ejército y sus generales.
Crisis económica: Aumento de los impuestos,Crisis económica: Aumento de los impuestos,
disminución de la producción y el comercio. La economíadisminución de la producción y el comercio. La economía
vuelve a ser agrícola.vuelve a ser agrícola.
Crisis ideológica: CristianismoCrisis ideológica: Cristianismo
El cristianismo
Constantino promulgó un Edicto de
Tolerancia (Milán, 313 d. de C.) y
Teodosio (Ley Tesalónica 380 d.C)
convirtió el cristianismo en la
religión oficial y única en todo el
territorio imperial.
Al final, la parte occidental del imperio fue invadida por los pueblos
bárbaros, hasta que un jefe bárbaro depuso al último emperador,
Rómulo Augústulo, en el año 476 d. de C. La parte oriental se convirtió
en el Imperio bizantino, y sobrevivió hasta el año 1453.
El legado cultural de Roma
El latín, la lengua utilizada por los romanos, se convirtió en la
base de las lenguas romances (español, francés, italiano, etc).
La literatura; comedia, oratoria, historia y poesía.
El derecho romano; derecho civil (público y privado) y derecho
de gentes (derecho internacional).
El arte; influencia del arte etrusco (arcos, bóvedas, ingeniería,
retrato) y del arte griego (edificios públicos; termas, foros,
coliseos).
El cristianismo; monoteísmo.
Instituciones republicanas; magistraturas y Senado
Algunos Dioses Romanos
Nombre romano Nombre griego Descripción
JUPITER ZEUS Era la divinidad romana más importante. Es el
dios del cielo y de la luz.
JUNO HERA Diosa del matrimonio y de la fertilidad
MINERVA ATENEA Diosa de las artes y oficios, y de la guerra
VENUS AFRODITA Diosa de la belleza
CERES DEMETER Diosa de los cereales
BACO DIONISIOS Dios del vino y de la vegetación
MARTE ARES Dios de la guerra
DIANA ARTEMISA Diosa de la caza
VULCANO HEFAISTOS Dios del fuego
NEPTUNO POSEIDON Dios de los mares y de los terremotos
VESTA HESTIA Guardiana del hogar
MERCURIO HERMES Mensajero de los dioses

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Ppt roma
Ppt  romaPpt  roma
Ppt roma
 
Historia Romana
Historia RomanaHistoria Romana
Historia Romana
 
Ficha roma
Ficha romaFicha roma
Ficha roma
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
 
Los romanos quinto año- tercer bloque.
Los romanos  quinto año- tercer bloque.Los romanos  quinto año- tercer bloque.
Los romanos quinto año- tercer bloque.
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia para niños 5 civilización romana
Historia para niños 5  civilización romanaHistoria para niños 5  civilización romana
Historia para niños 5 civilización romana
 
Roma Antigua
Roma AntiguaRoma Antigua
Roma Antigua
 
Actividades sobre los romanos
Actividades sobre los romanosActividades sobre los romanos
Actividades sobre los romanos
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
 
La República Romana.
La República Romana.La República Romana.
La República Romana.
 
La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)
 
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docxMonarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docx
 
Origen y monarquía roma
Origen y monarquía romaOrigen y monarquía roma
Origen y monarquía roma
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
 
Roma 1º
Roma 1ºRoma 1º
Roma 1º
 
Civilizacion romana
Civilizacion romanaCivilizacion romana
Civilizacion romana
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
 

Destacado (9)

Egipto mesopotamia
Egipto mesopotamiaEgipto mesopotamia
Egipto mesopotamia
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Egipto 1
Egipto 1Egipto 1
Egipto 1
 
Triptico egipto
Triptico egiptoTriptico egipto
Triptico egipto
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Crucigrama egipto
Crucigrama egiptoCrucigrama egipto
Crucigrama egipto
 
Historia 7º
Historia 7ºHistoria 7º
Historia 7º
 
Vestimenta romana
Vestimenta romanaVestimenta romana
Vestimenta romana
 
Legión Romana
Legión RomanaLegión Romana
Legión Romana
 

Similar a Los romanos (20)

INTRODUCCION ARTE ROMANO: La civilización romana, prof. Daniel Llancavil
INTRODUCCION ARTE ROMANO: La civilización romana, prof. Daniel LlancavilINTRODUCCION ARTE ROMANO: La civilización romana, prof. Daniel Llancavil
INTRODUCCION ARTE ROMANO: La civilización romana, prof. Daniel Llancavil
 
Roma.pdf
Roma.pdfRoma.pdf
Roma.pdf
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia Republica
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
 
Roma Parte Ii
Roma Parte IiRoma Parte Ii
Roma Parte Ii
 
Roma Parte I
Roma Parte IRoma Parte I
Roma Parte I
 
Arte Romano
Arte Romano Arte Romano
Arte Romano
 
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
 
Cultura Roma
Cultura RomaCultura Roma
Cultura Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Roma monarquia-republica4323
Roma monarquia-republica4323Roma monarquia-republica4323
Roma monarquia-republica4323
 
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
 
Trabajo del imperio romano
Trabajo del imperio romanoTrabajo del imperio romano
Trabajo del imperio romano
 
IMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOppt
IMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOpptIMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOppt
IMPERIO ROMANO. CULTURA Y DIOSES EN EL OLIMPOppt
 

Más de Antonio Jimenez (20)

Revolucion del neolitico
Revolucion del neoliticoRevolucion del neolitico
Revolucion del neolitico
 
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
 
Los Romanos
Los RomanosLos Romanos
Los Romanos
 
Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
 
Ficha la polis griega
Ficha la polis griegaFicha la polis griega
Ficha la polis griega
 
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griegoFicha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griego
 
Ficha paleolitico
Ficha paleoliticoFicha paleolitico
Ficha paleolitico
 
HOMINIZACION
HOMINIZACION HOMINIZACION
HOMINIZACION
 
TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO
 
CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
 
PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Ficha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
 
Ficha cambio climatico
Ficha cambio climaticoFicha cambio climatico
Ficha cambio climatico
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Ficha comics
Ficha comicsFicha comics
Ficha comics
 
Ciudad medieval
Ciudad medieval Ciudad medieval
Ciudad medieval
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Los romanos

  • 1. LA CIVILIZACION ROMANA Los RomanosLos Romanos Objetivo: Conocer las características generales de la Civilización Romana Objetivo: Conocer las características generales de la Civilización Romana
  • 2. LOCALIZACION GEOGRAFICA Península Itálica, Región del Lacio, Monte Palatino, Río Tiber.
  • 3. ORIGENES Leyenda de Rómulo y Remo Latinos 753 antes de Cristo SIGLO VIII
  • 4. Evolución política de Roma REPUBLICA IMPERIO VIII – V a.C 753 al 509 c.C. V – I a.C 509 al 31 a.C. I – V d.C. 14 al 476 Reyes latinos y Etruscos ROMULO – TARQUINO EL SOBERBIO Durante este periodo el poder estaba completamente en manos del Emperador. PAX ROMANA ROMANIZACION Instituciones políticas Expansión territorial MONARQUIA
  • 5. Instituciones políticas de la República romana Asambleas populares o comicios: formados por los ciudadanos. Aprobaban las leyes y elegían a los magistrados.   Magistraturas: Cargos electivos, temporales y colegiados   Senado: formado por los jefes de las familias patricias y por antiguos magistrados. En realidad era el órgano que detentaba el poder: controlaba a los magistrados, aprobaba o rechazaba los acuerdos de las asambleas y se encargaba de la política exterior.  
  • 6. Magistraturas romanas Cónsul Magistrado supremo que personificaba el máximo poder civil y militar. Pretor Magistrados encargados de la administración de la justicia. Censor Realizaban el censo de la ciudad y administraban los impuestos. Edil Tenían la responsabilidad de vigilar las ciudades y velar por el orden público. Cuestor Estaban encargados de la administración de la Hacienda Pública Dictador Magistratura excepcional elegida en situaciones de peligro extremo. Tribuno de la plebe Magistratura creada por los plebeyos en oposición al poder de los patricios.
  • 7. Expansión territorial Siglos VIII al III a. de C.: dominio de la península Itálica. Siglo III a. de C.: conquista del Mediterráneo occidental ( Guerras Púnicas) Siglo II a I a. de C.: dominio del Mediterráneo oriental (Grecia, Egipto, etc.) y del interior de la península ibérica.
  • 8. La Sociedad romana grandes terratenientes, descendientes de los primeros habitantes de Roma. Tenían todo el poder Prisioneros de guerra PATRICIOS PLEBEYOS ESCLAVOS campesinos, comerciantes y artesanos, sin derechos políticos, Hombres libres.
  • 9. Mare Nostrum En latín. significa “nuestro mar”. Es el nombreEn latín. significa “nuestro mar”. Es el nombre que los romanos daban al mar mediterráneo.que los romanos daban al mar mediterráneo.
  • 10. La división del Imperio Teodosio dividió en el año 395 al imperio en OccidenteTeodosio dividió en el año 395 al imperio en Occidente (capital Roma) y Oriente (capital Constantinopla)(capital Roma) y Oriente (capital Constantinopla)
  • 11. La crisis del Imperio siglo III Crisis Política: Pueblos bárbaros. Protagonismo delCrisis Política: Pueblos bárbaros. Protagonismo del ejército y sus generales.ejército y sus generales. Crisis económica: Aumento de los impuestos,Crisis económica: Aumento de los impuestos, disminución de la producción y el comercio. La economíadisminución de la producción y el comercio. La economía vuelve a ser agrícola.vuelve a ser agrícola. Crisis ideológica: CristianismoCrisis ideológica: Cristianismo
  • 12. El cristianismo Constantino promulgó un Edicto de Tolerancia (Milán, 313 d. de C.) y Teodosio (Ley Tesalónica 380 d.C) convirtió el cristianismo en la religión oficial y única en todo el territorio imperial.
  • 13. Al final, la parte occidental del imperio fue invadida por los pueblos bárbaros, hasta que un jefe bárbaro depuso al último emperador, Rómulo Augústulo, en el año 476 d. de C. La parte oriental se convirtió en el Imperio bizantino, y sobrevivió hasta el año 1453.
  • 14. El legado cultural de Roma El latín, la lengua utilizada por los romanos, se convirtió en la base de las lenguas romances (español, francés, italiano, etc). La literatura; comedia, oratoria, historia y poesía. El derecho romano; derecho civil (público y privado) y derecho de gentes (derecho internacional). El arte; influencia del arte etrusco (arcos, bóvedas, ingeniería, retrato) y del arte griego (edificios públicos; termas, foros, coliseos). El cristianismo; monoteísmo. Instituciones republicanas; magistraturas y Senado
  • 15. Algunos Dioses Romanos Nombre romano Nombre griego Descripción JUPITER ZEUS Era la divinidad romana más importante. Es el dios del cielo y de la luz. JUNO HERA Diosa del matrimonio y de la fertilidad MINERVA ATENEA Diosa de las artes y oficios, y de la guerra VENUS AFRODITA Diosa de la belleza CERES DEMETER Diosa de los cereales BACO DIONISIOS Dios del vino y de la vegetación MARTE ARES Dios de la guerra DIANA ARTEMISA Diosa de la caza VULCANO HEFAISTOS Dios del fuego NEPTUNO POSEIDON Dios de los mares y de los terremotos VESTA HESTIA Guardiana del hogar MERCURIO HERMES Mensajero de los dioses