SlideShare una empresa de Scribd logo
La Aplicación ISABEL:
   Actividades Educativas interactivas a
            través de Internet
        Juan Quemada, Santiago Pavón, Gabriel Huecas, Joaquín Salvachúa
               Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos
                                 ETSIT - UPM

La aplicación Isabel (http://isabel.dit.upm.es) [2, 3] ha sido diseñada para realizar
experiencias de colaboración de calidad a través de Internet de banda ancha,
interconectando audiencias en clases, salas o auditorios. La aplicación se ha diseñado
siguiendo una metodología de diseño basada en un ciclo de vida en espiral donde
durante años cada nueva versión de la aplicación se ha enriquecido con la
realimentación obtenida en escenarios de uso real en reuniones, clases o congresos
distribuidos con usuarios reales. Esto ha permitido conocer las necesidades de cada tipo
de colaboración, adaptando la aplicación a los requisitos expuestos por los usuarios y
mejorando la usabilidad de Isabel. Las siguientes fotos muestran eventos de
colaboración basados en Isabel.




Isabel ha desarrollado durante estos años una técnica de gestión de la colaboración
denominada, escenario flexible, que trata de hacer la colaboración remota lo más
parecida posible a la colaboración presencial soportando las convenciones y los
protocolos que usan las personas cuando colaboran en un entorno presencial. Los
modelos de colaboración utilizados se han denominado protocolos sociales y
constituyen la base de los servicios de colaboración de Isabel. El escenario flexible se
basa en las dos ideas básicas, el uso de protocolos sociales y la producción multimedia
distribuida.

   1.   Protocolos sociales: La gestión del escenario de colaboración se realiza de
        acuerdo a las convenciones o protocolos sociales que rigen una determinada
        actividad presencial. Es decir, si en una clase es el profesor el que ordena las
        actividades en el aula, también será el profesor el que controle la interacción en
        Isabel, si en un congreso son los organizadores y presidentes de mesa los que
        deciden el programa y el orden de intervención, también serán ellos los que lo
        controlen en Isabel, etc.

   2.   Producción multimedia distribuida: La visualización de la colaboración es la
        misma para todos los participantes e integra solo los videos de los que están
        activos en cada momento, junto con los elementos multimedia de soporte
        utilizados, en una composición visual de fácil interpretación natural. Las fotos
        anteriores ilustran la forma en que se realizan dichas composiciones.

El escenario flexible de Isabel ha sido diseñado para facilitar la colaboración en
entornos multipunto, pudiendo coordinar de forma eficaz sesiones con decenas de
participantes. Esta es la principal diferencia con la videoconferencia basada en H320,
H323 o SIP, que tiene una gestión poco eficaz de la configuración multipunto. Como
Isabel es una tecnología software que se ejecuta sobre PC, el despliegue de plataformas
no requiere los costosos equipos de videoconferencia profesional.

En el escenario flexible de Isabel se han introducido 3 protocolos sociales diferentes que
han llevado a implementar 3 servicios, para congresos, clases y reuniones de trabajo
distribuidos, tal y como se describe a continuación:

   •    Congresos distribuidos: realizados con varios auditorios interconectados con
        Isabel, donde ponentes, presidentes de mesa o asistentes pueden participar desde
        cualquier de ellos. Algunos ejemplos de los múltiples congresos distribuidos con
        decenas de auditorios participantes que se realizan cada año son:
            o Congreso Telecom I+D
            o Jornadas Internet NG.
            o Jornadas ALICE/CLARA con Latinoamérica.
            o Global Infodays realizados por la Comisión Europea.
   •    Clases distribuidas: realizadas con profesores y alumnos participando desde
        clases interconectadas con Isabel. Ejemplos de cursos entre universidades son:
            o Curso IBA (Internet de Banda Ancha): Con participación de 4 Escuelas
                de Telecomunicación (U. C. III Madrid, U. P. Cataluña, U. P. Madrid, U.
                P. Valencia) se lleva impartiendo desde el curso 99/00 en adelante. Es un
                curso impartido por profesores de los 4 centros, con alumnos en los 4
                centros, que tiene por objetivo no solo explicar la nueva Internet, sino
                también obligar a los alumnos a utilizarla en el devenir cotidiano de la
                asignatura. Los alumnos tienen que preparar el trabajo de la asignatura
                en grupos de 3 personas de centros distintos, colaborando a través de
Internet y presentando dicho trabajo a través de Isabel. Mas información
               en: http://iba.dit.upm.es.
           o El proyecto Cyber@ula realizado en colaboración entre el GATE y la
               Cátedra Telefónica en la UPM (http://www.cting.upm.es). El proyecto ha
               creado un aula virtual basada en Isabel que permite el intercambio de
               cursos tele-presenciales entre centros de la Universidad Politécnica de
               Madrid desde el segundo cuatrimestre del curso 01/02, cuando se
               empezaron a distribuir los primeros cursos.
           o El programa Ada Madrid de cursos por videoconferencia que evaluó
               Isabel en el curso 06/07 y ha pasado ya a impartir todos sus cursos por
               Isabel.
   •   Reuniones de trabajo distribuidas: para coordinación de proyectos u otras
       actividades interconectando salas de reunión con Isabel.

Todas estas iniciativas desarrollan el concepto de universidad global donde las
universidades puedan colaborar en el desarrollo de cursos, contenidos y actividades
educativas. Este concepto parece llamado a jugar un importante papel en el mundo
globalizado en que vivimos donde la colaboración y los acuerdos pan-universitarios son
cada vez mas frecuentes.

[1] Isabel: an application for real time collaboration with a flexible floor control.
Quemada, J.; de Miguel, T.; Pavon, S.; Huecas, G.; Robles, T.; Salvachua, J.; Ortiz,
D.A.A.; Sirvent, V.; Escribano, F.; Sedano, J., Collaborative Computing: Networking,
Applications and Worksharing, 2005 International Conference on 19-21 Dec. 2005
Page(s):9 pp.

[2] Isabel: An Application for real time Audience Interconnection over the Internet", J.
Quemada, T. de Miguel, S. Pavon, G. Huecas, T. Robles, J. Salvachua, M. J. Perea, E.
Moro, D. A. Acosta, J. A. Fernandez, F. Escribano, A. Diaz, J. L. Fernandez, Terena
Networking Conference, Rodhes, June 2004.

[3] Quemada, J; de Miguel, T.; Azcorra, A.; Pavón, S.; Salvachúa, J.; Petit, M.;
Larrabeiti, D.; Robles, T.; Huecas, G. ISABEL: A CSCW Application for the
Distribution of Events. Multimedia Telecomunications and Applications, Springer
Verlag, LNCS 1185, 1996, Editors: G. Ventre, J. Domingo-Pascual, A. Danthine. pp.
137-153, ISSN 0-7923-9529-8.

Más contenido relacionado

Destacado

Sentando Catedra Vicente San Miguel
Sentando Catedra Vicente San MiguelSentando Catedra Vicente San Miguel
Sentando Catedra Vicente San Miguel
InternetNG DIT UPM
 
Innovacion y politica
Innovacion y politicaInnovacion y politica
Innovacion y politica
José María Guijarro y Jorge
 
Pasado, Presente y Futuro de Internet
Pasado, Presente y Futuro de InternetPasado, Presente y Futuro de Internet
Pasado, Presente y Futuro de Internet
InternetNG DIT UPM
 
La Web del Futuro
La Web del FuturoLa Web del Futuro
La Web del Futuro
InternetNG DIT UPM
 
Empresa 2.0
Empresa 2.0Empresa 2.0
Empresa 2.0
InternetNG DIT UPM
 
Internet del Futuro
Internet del FuturoInternet del Futuro
Internet del Futuro
InternetNG DIT UPM
 
Cloud Computing: Ulises frente a Polifemo
Cloud Computing:  Ulises frente a PolifemoCloud Computing:  Ulises frente a Polifemo
Cloud Computing: Ulises frente a Polifemo
InternetNG DIT UPM
 
Redes Sociales e Internet de las Cosas en la Internet del Futur
Redes Sociales e Internet de las Cosas en la Internet del FuturRedes Sociales e Internet de las Cosas en la Internet del Futur
Redes Sociales e Internet de las Cosas en la Internet del Futur
InternetNG DIT UPM
 

Destacado (8)

Sentando Catedra Vicente San Miguel
Sentando Catedra Vicente San MiguelSentando Catedra Vicente San Miguel
Sentando Catedra Vicente San Miguel
 
Innovacion y politica
Innovacion y politicaInnovacion y politica
Innovacion y politica
 
Pasado, Presente y Futuro de Internet
Pasado, Presente y Futuro de InternetPasado, Presente y Futuro de Internet
Pasado, Presente y Futuro de Internet
 
La Web del Futuro
La Web del FuturoLa Web del Futuro
La Web del Futuro
 
Empresa 2.0
Empresa 2.0Empresa 2.0
Empresa 2.0
 
Internet del Futuro
Internet del FuturoInternet del Futuro
Internet del Futuro
 
Cloud Computing: Ulises frente a Polifemo
Cloud Computing:  Ulises frente a PolifemoCloud Computing:  Ulises frente a Polifemo
Cloud Computing: Ulises frente a Polifemo
 
Redes Sociales e Internet de las Cosas en la Internet del Futur
Redes Sociales e Internet de las Cosas en la Internet del FuturRedes Sociales e Internet de las Cosas en la Internet del Futur
Redes Sociales e Internet de las Cosas en la Internet del Futur
 

Similar a La Aplicación ISABEL: Actividades Educativas interactivas a través de Internet

Resumen sesiones
Resumen sesionesResumen sesiones
Resumen sesiones
hsbc28
 
Resumen sesiones
Resumen sesionesResumen sesiones
Resumen sesiones
hsbc28
 
Resumen sesiones
Resumen sesionesResumen sesiones
Resumen sesiones
hsbc28
 
Resumen sesiones
Resumen sesionesResumen sesiones
Resumen sesiones
hsbc28
 
Mobile learning en_fp
Mobile learning en_fpMobile learning en_fp
Mobile learning en_fp
Gonzalez_03
 
Tecnologias presentacion
Tecnologias presentacionTecnologias presentacion
Tecnologias presentacion
Lady_VaNe
 
Conferencias en Linea
Conferencias en LineaConferencias en Linea
Conferencias en Linea
alesalash
 
Webinars, la formación del futuro
Webinars, la formación del futuroWebinars, la formación del futuro
Webinars, la formación del futuro
Cext
 
Recursos informaticos S-Chipantiza
Recursos informaticos S-ChipantizaRecursos informaticos S-Chipantiza
Recursos informaticos S-Chipantiza
Sofy Villegas
 
Repositorio Objetos de Aprendizajes Virtuales-Lenys López
Repositorio Objetos de Aprendizajes Virtuales-Lenys López Repositorio Objetos de Aprendizajes Virtuales-Lenys López
Repositorio Objetos de Aprendizajes Virtuales-Lenys López
LENYS LOPEZ GARCIA
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Miguel Ullco
 
Web 2.0 DIAPOSITIVAS
Web 2.0 DIAPOSITIVASWeb 2.0 DIAPOSITIVAS
Web 2.0 DIAPOSITIVAS
wil gamdi
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
Laurarojasber
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Cristina Moro
 
Proyecto Reto
Proyecto RetoProyecto Reto
Entornos-Virtuales-Tipos.pdf
Entornos-Virtuales-Tipos.pdfEntornos-Virtuales-Tipos.pdf
Entornos-Virtuales-Tipos.pdf
florcitacarvalhomoli
 
Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4
Jennifer Ortiz
 
Plataforma Educativa
Plataforma EducativaPlataforma Educativa
Plataforma Educativa
Ingridd Lizet Cuevas Ramos
 
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuelaEntornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
AlvaroPB
 
Tipos de ambientes virtuales
Tipos de ambientes virtualesTipos de ambientes virtuales
Tipos de ambientes virtuales
Yuliana Bernal
 

Similar a La Aplicación ISABEL: Actividades Educativas interactivas a través de Internet (20)

Resumen sesiones
Resumen sesionesResumen sesiones
Resumen sesiones
 
Resumen sesiones
Resumen sesionesResumen sesiones
Resumen sesiones
 
Resumen sesiones
Resumen sesionesResumen sesiones
Resumen sesiones
 
Resumen sesiones
Resumen sesionesResumen sesiones
Resumen sesiones
 
Mobile learning en_fp
Mobile learning en_fpMobile learning en_fp
Mobile learning en_fp
 
Tecnologias presentacion
Tecnologias presentacionTecnologias presentacion
Tecnologias presentacion
 
Conferencias en Linea
Conferencias en LineaConferencias en Linea
Conferencias en Linea
 
Webinars, la formación del futuro
Webinars, la formación del futuroWebinars, la formación del futuro
Webinars, la formación del futuro
 
Recursos informaticos S-Chipantiza
Recursos informaticos S-ChipantizaRecursos informaticos S-Chipantiza
Recursos informaticos S-Chipantiza
 
Repositorio Objetos de Aprendizajes Virtuales-Lenys López
Repositorio Objetos de Aprendizajes Virtuales-Lenys López Repositorio Objetos de Aprendizajes Virtuales-Lenys López
Repositorio Objetos de Aprendizajes Virtuales-Lenys López
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Web 2.0 DIAPOSITIVAS
Web 2.0 DIAPOSITIVASWeb 2.0 DIAPOSITIVAS
Web 2.0 DIAPOSITIVAS
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Proyecto Reto
Proyecto RetoProyecto Reto
Proyecto Reto
 
Entornos-Virtuales-Tipos.pdf
Entornos-Virtuales-Tipos.pdfEntornos-Virtuales-Tipos.pdf
Entornos-Virtuales-Tipos.pdf
 
Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4
 
Plataforma Educativa
Plataforma EducativaPlataforma Educativa
Plataforma Educativa
 
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuelaEntornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
 
Tipos de ambientes virtuales
Tipos de ambientes virtualesTipos de ambientes virtuales
Tipos de ambientes virtuales
 

Más de InternetNG DIT UPM

Identidad Digital en Internet
Identidad Digital en InternetIdentidad Digital en Internet
Identidad Digital en Internet
InternetNG DIT UPM
 
Los crecientes riesgos de la privacidad en Internet
Los crecientes riesgos de la privacidad en InternetLos crecientes riesgos de la privacidad en Internet
Los crecientes riesgos de la privacidad en Internet
InternetNG DIT UPM
 
Las TIC en la Educación ­‐ Escenarios de uso intensivo
Las TIC en la Educación ­‐ Escenarios de uso intensivoLas TIC en la Educación ­‐ Escenarios de uso intensivo
Las TIC en la Educación ­‐ Escenarios de uso intensivo
InternetNG DIT UPM
 
La Privacidad en la Sociedad de la Infomación: Una taxonomía de la privacidad
La Privacidad en la Sociedad de la Infomación: Una taxonomía de la privacidad La Privacidad en la Sociedad de la Infomación: Una taxonomía de la privacidad
La Privacidad en la Sociedad de la Infomación: Una taxonomía de la privacidad
InternetNG DIT UPM
 
Sentando catedra josebarbera
Sentando catedra josebarberaSentando catedra josebarbera
Sentando catedra josebarbera
InternetNG DIT UPM
 
Sentando Catedra Manuel Carpio
Sentando Catedra Manuel CarpioSentando Catedra Manuel Carpio
Sentando Catedra Manuel Carpio
InternetNG DIT UPM
 
Sentando Catedra Diego R Lopez
Sentando Catedra Diego R LopezSentando Catedra Diego R Lopez
Sentando Catedra Diego R Lopez
InternetNG DIT UPM
 
Sentando Catedra Marc Vidal
Sentando Catedra Marc VidalSentando Catedra Marc Vidal
Sentando Catedra Marc Vidal
InternetNG DIT UPM
 
Sentando Catedra Espiritu Santo
Sentando Catedra Espiritu SantoSentando Catedra Espiritu Santo
Sentando Catedra Espiritu Santo
InternetNG DIT UPM
 
Sentando Catedra Juan Varela
Sentando Catedra Juan VarelaSentando Catedra Juan Varela
Sentando Catedra Juan Varela
InternetNG DIT UPM
 
Sentando Catedra Juan Varela
Sentando Catedra Juan VarelaSentando Catedra Juan Varela
Sentando Catedra Juan Varela
InternetNG DIT UPM
 
Sentando catedra Pedrocanut
Sentando catedra PedrocanutSentando catedra Pedrocanut
Sentando catedra Pedrocanut
InternetNG DIT UPM
 
Sentando Catedra Fernando Summers
Sentando Catedra Fernando SummersSentando Catedra Fernando Summers
Sentando Catedra Fernando Summers
InternetNG DIT UPM
 
Sentando Catedra Andy Ramos
Sentando Catedra Andy RamosSentando Catedra Andy Ramos
Sentando Catedra Andy Ramos
InternetNG DIT UPM
 
Hacia un Internet de Nueva Generación
Hacia un Internet de Nueva GeneraciónHacia un Internet de Nueva Generación
Hacia un Internet de Nueva Generación
InternetNG DIT UPM
 
Oportunidades en una sociedad con banda ancha móvil
Oportunidades en una sociedad con banda ancha móvilOportunidades en una sociedad con banda ancha móvil
Oportunidades en una sociedad con banda ancha móvil
InternetNG DIT UPM
 
Movilidad en la Sociedad-Red
Movilidad en la Sociedad-RedMovilidad en la Sociedad-Red
Movilidad en la Sociedad-Red
InternetNG DIT UPM
 
Mobility and connected society
Mobility and connected societyMobility and connected society
Mobility and connected society
InternetNG DIT UPM
 
Visión de la Tecnología de un Operador global
Visión de la Tecnología de un Operador globalVisión de la Tecnología de un Operador global
Visión de la Tecnología de un Operador global
InternetNG DIT UPM
 
Desafíos de la banda ancha móvil
Desafíos de la banda ancha móvilDesafíos de la banda ancha móvil
Desafíos de la banda ancha móvil
InternetNG DIT UPM
 

Más de InternetNG DIT UPM (20)

Identidad Digital en Internet
Identidad Digital en InternetIdentidad Digital en Internet
Identidad Digital en Internet
 
Los crecientes riesgos de la privacidad en Internet
Los crecientes riesgos de la privacidad en InternetLos crecientes riesgos de la privacidad en Internet
Los crecientes riesgos de la privacidad en Internet
 
Las TIC en la Educación ­‐ Escenarios de uso intensivo
Las TIC en la Educación ­‐ Escenarios de uso intensivoLas TIC en la Educación ­‐ Escenarios de uso intensivo
Las TIC en la Educación ­‐ Escenarios de uso intensivo
 
La Privacidad en la Sociedad de la Infomación: Una taxonomía de la privacidad
La Privacidad en la Sociedad de la Infomación: Una taxonomía de la privacidad La Privacidad en la Sociedad de la Infomación: Una taxonomía de la privacidad
La Privacidad en la Sociedad de la Infomación: Una taxonomía de la privacidad
 
Sentando catedra josebarbera
Sentando catedra josebarberaSentando catedra josebarbera
Sentando catedra josebarbera
 
Sentando Catedra Manuel Carpio
Sentando Catedra Manuel CarpioSentando Catedra Manuel Carpio
Sentando Catedra Manuel Carpio
 
Sentando Catedra Diego R Lopez
Sentando Catedra Diego R LopezSentando Catedra Diego R Lopez
Sentando Catedra Diego R Lopez
 
Sentando Catedra Marc Vidal
Sentando Catedra Marc VidalSentando Catedra Marc Vidal
Sentando Catedra Marc Vidal
 
Sentando Catedra Espiritu Santo
Sentando Catedra Espiritu SantoSentando Catedra Espiritu Santo
Sentando Catedra Espiritu Santo
 
Sentando Catedra Juan Varela
Sentando Catedra Juan VarelaSentando Catedra Juan Varela
Sentando Catedra Juan Varela
 
Sentando Catedra Juan Varela
Sentando Catedra Juan VarelaSentando Catedra Juan Varela
Sentando Catedra Juan Varela
 
Sentando catedra Pedrocanut
Sentando catedra PedrocanutSentando catedra Pedrocanut
Sentando catedra Pedrocanut
 
Sentando Catedra Fernando Summers
Sentando Catedra Fernando SummersSentando Catedra Fernando Summers
Sentando Catedra Fernando Summers
 
Sentando Catedra Andy Ramos
Sentando Catedra Andy RamosSentando Catedra Andy Ramos
Sentando Catedra Andy Ramos
 
Hacia un Internet de Nueva Generación
Hacia un Internet de Nueva GeneraciónHacia un Internet de Nueva Generación
Hacia un Internet de Nueva Generación
 
Oportunidades en una sociedad con banda ancha móvil
Oportunidades en una sociedad con banda ancha móvilOportunidades en una sociedad con banda ancha móvil
Oportunidades en una sociedad con banda ancha móvil
 
Movilidad en la Sociedad-Red
Movilidad en la Sociedad-RedMovilidad en la Sociedad-Red
Movilidad en la Sociedad-Red
 
Mobility and connected society
Mobility and connected societyMobility and connected society
Mobility and connected society
 
Visión de la Tecnología de un Operador global
Visión de la Tecnología de un Operador globalVisión de la Tecnología de un Operador global
Visión de la Tecnología de un Operador global
 
Desafíos de la banda ancha móvil
Desafíos de la banda ancha móvilDesafíos de la banda ancha móvil
Desafíos de la banda ancha móvil
 

Último

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 

La Aplicación ISABEL: Actividades Educativas interactivas a través de Internet

  • 1. La Aplicación ISABEL: Actividades Educativas interactivas a través de Internet Juan Quemada, Santiago Pavón, Gabriel Huecas, Joaquín Salvachúa Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos ETSIT - UPM La aplicación Isabel (http://isabel.dit.upm.es) [2, 3] ha sido diseñada para realizar experiencias de colaboración de calidad a través de Internet de banda ancha, interconectando audiencias en clases, salas o auditorios. La aplicación se ha diseñado siguiendo una metodología de diseño basada en un ciclo de vida en espiral donde durante años cada nueva versión de la aplicación se ha enriquecido con la realimentación obtenida en escenarios de uso real en reuniones, clases o congresos distribuidos con usuarios reales. Esto ha permitido conocer las necesidades de cada tipo de colaboración, adaptando la aplicación a los requisitos expuestos por los usuarios y mejorando la usabilidad de Isabel. Las siguientes fotos muestran eventos de colaboración basados en Isabel. Isabel ha desarrollado durante estos años una técnica de gestión de la colaboración denominada, escenario flexible, que trata de hacer la colaboración remota lo más
  • 2. parecida posible a la colaboración presencial soportando las convenciones y los protocolos que usan las personas cuando colaboran en un entorno presencial. Los modelos de colaboración utilizados se han denominado protocolos sociales y constituyen la base de los servicios de colaboración de Isabel. El escenario flexible se basa en las dos ideas básicas, el uso de protocolos sociales y la producción multimedia distribuida. 1. Protocolos sociales: La gestión del escenario de colaboración se realiza de acuerdo a las convenciones o protocolos sociales que rigen una determinada actividad presencial. Es decir, si en una clase es el profesor el que ordena las actividades en el aula, también será el profesor el que controle la interacción en Isabel, si en un congreso son los organizadores y presidentes de mesa los que deciden el programa y el orden de intervención, también serán ellos los que lo controlen en Isabel, etc. 2. Producción multimedia distribuida: La visualización de la colaboración es la misma para todos los participantes e integra solo los videos de los que están activos en cada momento, junto con los elementos multimedia de soporte utilizados, en una composición visual de fácil interpretación natural. Las fotos anteriores ilustran la forma en que se realizan dichas composiciones. El escenario flexible de Isabel ha sido diseñado para facilitar la colaboración en entornos multipunto, pudiendo coordinar de forma eficaz sesiones con decenas de participantes. Esta es la principal diferencia con la videoconferencia basada en H320, H323 o SIP, que tiene una gestión poco eficaz de la configuración multipunto. Como Isabel es una tecnología software que se ejecuta sobre PC, el despliegue de plataformas no requiere los costosos equipos de videoconferencia profesional. En el escenario flexible de Isabel se han introducido 3 protocolos sociales diferentes que han llevado a implementar 3 servicios, para congresos, clases y reuniones de trabajo distribuidos, tal y como se describe a continuación: • Congresos distribuidos: realizados con varios auditorios interconectados con Isabel, donde ponentes, presidentes de mesa o asistentes pueden participar desde cualquier de ellos. Algunos ejemplos de los múltiples congresos distribuidos con decenas de auditorios participantes que se realizan cada año son: o Congreso Telecom I+D o Jornadas Internet NG. o Jornadas ALICE/CLARA con Latinoamérica. o Global Infodays realizados por la Comisión Europea. • Clases distribuidas: realizadas con profesores y alumnos participando desde clases interconectadas con Isabel. Ejemplos de cursos entre universidades son: o Curso IBA (Internet de Banda Ancha): Con participación de 4 Escuelas de Telecomunicación (U. C. III Madrid, U. P. Cataluña, U. P. Madrid, U. P. Valencia) se lleva impartiendo desde el curso 99/00 en adelante. Es un curso impartido por profesores de los 4 centros, con alumnos en los 4 centros, que tiene por objetivo no solo explicar la nueva Internet, sino también obligar a los alumnos a utilizarla en el devenir cotidiano de la asignatura. Los alumnos tienen que preparar el trabajo de la asignatura en grupos de 3 personas de centros distintos, colaborando a través de
  • 3. Internet y presentando dicho trabajo a través de Isabel. Mas información en: http://iba.dit.upm.es. o El proyecto Cyber@ula realizado en colaboración entre el GATE y la Cátedra Telefónica en la UPM (http://www.cting.upm.es). El proyecto ha creado un aula virtual basada en Isabel que permite el intercambio de cursos tele-presenciales entre centros de la Universidad Politécnica de Madrid desde el segundo cuatrimestre del curso 01/02, cuando se empezaron a distribuir los primeros cursos. o El programa Ada Madrid de cursos por videoconferencia que evaluó Isabel en el curso 06/07 y ha pasado ya a impartir todos sus cursos por Isabel. • Reuniones de trabajo distribuidas: para coordinación de proyectos u otras actividades interconectando salas de reunión con Isabel. Todas estas iniciativas desarrollan el concepto de universidad global donde las universidades puedan colaborar en el desarrollo de cursos, contenidos y actividades educativas. Este concepto parece llamado a jugar un importante papel en el mundo globalizado en que vivimos donde la colaboración y los acuerdos pan-universitarios son cada vez mas frecuentes. [1] Isabel: an application for real time collaboration with a flexible floor control. Quemada, J.; de Miguel, T.; Pavon, S.; Huecas, G.; Robles, T.; Salvachua, J.; Ortiz, D.A.A.; Sirvent, V.; Escribano, F.; Sedano, J., Collaborative Computing: Networking, Applications and Worksharing, 2005 International Conference on 19-21 Dec. 2005 Page(s):9 pp. [2] Isabel: An Application for real time Audience Interconnection over the Internet", J. Quemada, T. de Miguel, S. Pavon, G. Huecas, T. Robles, J. Salvachua, M. J. Perea, E. Moro, D. A. Acosta, J. A. Fernandez, F. Escribano, A. Diaz, J. L. Fernandez, Terena Networking Conference, Rodhes, June 2004. [3] Quemada, J; de Miguel, T.; Azcorra, A.; Pavón, S.; Salvachúa, J.; Petit, M.; Larrabeiti, D.; Robles, T.; Huecas, G. ISABEL: A CSCW Application for the Distribution of Events. Multimedia Telecomunications and Applications, Springer Verlag, LNCS 1185, 1996, Editors: G. Ventre, J. Domingo-Pascual, A. Danthine. pp. 137-153, ISSN 0-7923-9529-8.