SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 110
Higinio Rodríguez Lorenzo
• Introducción
• Florencia
• Brunelleschi:
– Santa María de las Flores
– Hospital de los Inocentes
– Basílica de San Lorenzo
• Michelozzo:
– Palacio Medici-Riccardi.
• Alberti:
– Fachada de Santa María Novella
– Palacio Rucellai
– San Andrés de Mantua
• Bramante:
– San Pietro in Montorio
• Otras obras del Quattocento italiano.
• Fuentes
• El término “Renacimiento” es equívoco. Aunque los
primeros “teóricos” (Vasari…) eran conscientes de una
época nueva y diferente de la anterior, lo cierto es que la
ruptura es más una profundización de algunos
aspectos presentes en el gótico que un “salto en el
vacío”:
– sigue siendo un movimiento “cristiano” y donde la
“palabra de Dios” sigue teniendo una importancia capital;
– el naturalismo gótico, que busca la individualización de
las figuras, permanece y se acentúa ahora;
– no se inventa ningún “arte” nueva;
– siguen existiendo los “talleres” aunque ahora “el maestro”
es más conocido y domina el panorama, pero el aprendizaje
y la formación de los artistas sigue el mismo esquema;
– el arte es una manifestación del poder y de la riqueza de
quien encarga la obra.
• Desde el siglo XIII hay cambios en la mentalidad
medieval. Y la acumulación de cambios llevó a un
salto cualitativo: el Humanismo:
– la burguesía y la ciudad: el comercio a una escala amplia
uniendo regiones alejadas … y el capitalismo económico;
– una nobleza que se hace cortesana y urbana aunque su
base económica siga siendo la tierra pero hace negocios;
– la Monarquía como régimen político y monopolizadora del
recurso de la guerra que va a crear el estado moderno
unificando territorios en su persona en medio de gravísimas
crisis bélicas;
– la crisis del Imperio y del Papado en medio de un
panorama de monarquías “nacionales”;
– el pensamiento racionalista que llevará al nacimiento de la
ciencia y a la reforma religiosa al usar la “crítica”;
– la recurrencia a modelos clásicos donde el valor del
individuo humano no estaba supeditado al capricho de la
divinidad: el hombre es centro y medida del Universo.
• El Humanismo ve al individuo como un dios en la
Tierra: capaz de desentrañar su misterio y de
desarrollarse intelectualmente.
• Es alguien “digno”, y su dignidad reside en esa
capacidad inagotable de saber y de hacer… y que
tienen todos, si bien será un movimiento elitista,
aristocrático.
• Este individuo que se eleva a categoría de absoluto
con el Humanismo, en esta época que llamamos
“Renacimiento” debe ser un individuo
– “completo”, que domina todos los campos del saber;
– amante de la belleza, que es algo visual, empírico y, al
tiempo, algo intelectual, ideal;
– individual y único, irrepetible;
– caballero, noble y aventurero;
– dueño de sí y de sus habilidades que manifiesta con orgullo
para crear y hacer cosas.
• Italia será el foco principal del Humanismo, si bien
algunos de los logros de este movimiento cultural
también despuntan en Flandes y en Borgoña: en los
dos sitios la burguesía, ennoblecida o no, es la
protagonista de esta explosión cultural.
• Será, luego, un movimiento “europeo” que llegará de
Polonia a Portugal, de Escocia a España, de Dinamarca
a Dalmacia… aunque con variantes del núcleo común.
• No será tanto de “Universidades” como de “Cortes”:
monarcas, príncipes y nobles actuarán como
“mecenas” favoreciendo a pensadores y artistas, a los
que mantienen o hacen encargos. Pero las
Universidades irán acomodándose a los nuevos tiempos
poco a poco.
• La Iglesia estará presente como un mecenas más del
Humanismo: Papado y obispos protegerán a artistas y
pensadores … hasta la ruptura de la Reforma.
• El Renacimiento temprano, el Quattrocento, es un
movimiento esencialmente italiano, mientras que el
Renacimiento pleno y el Manierismo son movimientos
comunes en toda Europa.
• El Humanismo y la nueva cultura artística aparece en primer
lugar en Italia porque
– lo “clásico” había pervivido mejor y así se había hecho notar durante
la Edad Media: las obras estaban a la vista para el estudioso;
– es un país que lleva ventaja al resto del occidente europeo también
en el aspecto económico y social, porque de él arranca el
renacimiento de la economía, en él se organizan técnicamente las
finanzas (la contabilidad, la banca, el seguro…) y en él comienza a
desarrollarse la libre competencia frente al ideal corporativo de la
Edad Media de gremios y guildas.
– También porque en Italia la emancipación de la burguesía ciudadana
triunfa más pronto que en el resto de Europa, enfrentándose a
nobles, emperador y al propio papado: el movimiento comunal.
• Las ciudades italianas habían ido adquiriendo un
enorme poder económico y político durante la
baja Edad Media y ante la decadencia del Sacro
Imperio … y la debilidad de una Iglesia sometida al
“cautiverio de Avignon” durante el siglo XIV y el gran
cisma de Occidente con varios “antipapas”.
• Si bien eso impidió la creación de un Estado
unificado italiano (fracasó quien lo intentó) y forzó
una rivalidad sangrienta entre esas ciudades, creó
unos focos de creación artística “en competencia”
que nos han legado uno de los hitos de la historia
del arte occidental.
• Son una decena de ciudades, con gobiernos
aristocráticos de familias burguesas que se
“ennoblecen” y se enfrentan a muerte por el control de
la ciudad y los beneficios que da el uso del poder
personal, las que rivalizan por la primacía cultural.
– Milán
– Venecia
– Génova
– Ferrara
– Parma
– Mantua
– Módena, Bolonia, Urbino …
– y Florencia, que se impone en la Toscana, absorbiendo a sus
rivales Pisa, Siena, Lucca, Livorno…
– Luego, en el Cinquecentto, será Roma la cabeza de Italia.
• Florencia, tiene una fuerza económica impresionante
ya desde el siglo XIII: de la actividad “pañera” al
préstamo: el “florín” es la moneda de mediados del XIII.
• Florencia debía convertirse en una segunda Atenas y
son sus comerciantes, enfrentados entre sí pero unidos
frente al exterior los que buscan el predominio sobre el
entorno (lucha y derrota de Pisa, Siena… y conquista del
puerto de Livorno). Piensan en un Estado “autárquico” que
produzca y consuma lo propio.
• Seguros de sí y orgullosos, hacen encargos a sus
propios artistas o atraen a otros y en un siglo consiguen
algunas de las obras más prodigiosas de todos los
tiempos, tanto por su originalidad como por la influencia
que van a tener.
• Florencia, tras sofocar la revuelta de los Ciompi (un
levantamiento de carácter social) en 1378 inicia un
florecimiento que durará algo más de un siglo.
– varias familias se disputan el control, pero los Médici casi
desde el principio de siglo XV hasta el final, serán los que
decidan todo, abiertamente o en la sombra.
– Es un régimen oligárquico con apariencia republicana.
– En 1494 el monje reformador y populista Savonarola
provoca la caída de los Médici y durante cuatro años
instaura un régimen teocrático que repudia el arte sensual
que se estaba haciendo.
– Durante ese siglo XV una explosión de creatividad y de
personalidades hará de esta ciudad el centro del mundo
cultural.
– Tras su ejecución vuelve el régimen republicano, si bien por
poco tiempo: la injerencia de franceses y españoles en Italia
afectará a todo el puzle de estados. Los Médici, que han
llegado al Papado, ya no son el centro en Florencia.
– Ahora ya es Roma la cabeza del renacimiento en Italia,
pues hasta Milán se ha hundido con la llegada de los
franceses (1500).
– En Roma es el Papado la cabeza de todo el movimiento,
pero en 1527, con el saqueo de Roma por las tropas
imperiales, hasta el Papa debe alinearse con el emperador.
– Y, poco después, Florencia vuelve a tener un Médici al
frente, si bien como príncipe (Duque de la Toscana) y en un
régimen monárquico estricto y alienado con los intereses
españoles e imperiales.
• El público del arte del Renacimiento está compuesto
por la burguesía ciudadana y por la sociedad de las
cortes principescas.
• El coleccionista y el artista que trabaja ajeno a los
encargos son figuras históricamente correlativas y
aparecen ahora, en el curso del Renacimiento . Pero
predomina, aún por mucho tiempo, el artista bajo
mecenazgo. Durante el Quattrocento aún vemos el
taller, pero en el cambio de siglo al XVI las “figuras”
destacan tanto que sólo las vemos a ellas… y no
suelen tener taller ya.
• El mecenas o protector es la figura que nos permite
entender esta explosión y “densidad” de artistas en un
lugar tan reducido.
• El artista que surge ahora, criado en los talleres
gremiales, empieza a ser consciente de su “valor”
como único e irrepetible: orgullo y técnica propia le
llevan a no considerarse “artesano” [del gremio], sino
artista: creador más que manufacturero.
• Compite no contra otros talleres sino contra
individualidades a los que llega, incluso, a odiar con
una rivalidad personal… y una admiración en secreto
que es el principio de la propia superación.
• Ese artista busca la BELLEZA ideal. Es decir:
partiendo de la realidad palpable, se “mejora”. Y es
una belleza “corpórea” que asemeja el humano a la
divinidad. Y viceversa, como habían hecho los griegos
• El mecenas compite con otros pero no es un mero
“diletante” como “nuevo rico”, sino que también se
siente “humanista” y, como rico que es, sostiene la
creación “arriesgada” de estos artistas que rompen
con buena parte del pasado en técnica y en temática.
• Mecenas serán burgueses ennoblecidos, nobles y, en
el siglo XVI, las monarquías de toda Europa (en
Borgoña ya desde el siglo XV).
• Por debajo de ese arte “rompedor” protegido por los
mecenas, se mantendrá largo tiempo un gusto más
medieval y extendido en el mundo rural. En el urbano,
se “copiará” poco a poco a esos artistas rompedores.
• De arte elitista a popular, pero en un espacio de
tiempo largo.
• Algunas características del arte renacentista del
Quattrocento, la Arquitectura.
– las partes se subordinan al todo: la perspectiva es,
acaso, el ejemplo más patente. El todo es la suma de las
partes … pero ordenadas a la finalidad del todo.
– Este sentido de visión unitaria llevará en arquitectura a
reducir la nave mayor de los templos, llegando incluso a
la cruz griega, recuperando el espacio “centralizado”.
– También se busca la integración de la obra en un
espacio circundante. Por eso aparece el sentido de
“plaza pública” y lo que luego devendrá “urbanismo”.
– Uso de los cinco órdenes clásicos, organizados de
forma armónica.
– La línea recta predominando sobre la curva y en ningún
caso “contrapuestas”. Predomina también lo horizontal
sobre lo vertical.
– La Roma clásica es el ejemplo a seguir, y no Grecia.
– El “Quattrocento” arquitectónico va a ver renacer el empleo
de los elementos constructivos y decorativos clásicos:
• El arco de medio punto,
• las columnas y pilastras con los órdenes clásicos,
• las bóvedas de cañón decoradas con casetones,
• y la cúpula de media naranja,
– Estos elementos se emplean con abundancia pero con
libertad, especialmente en lo decorativo. Así, la más
completa fantasía reina en la decoración de “grutescos”,
donde se funden formas vegetales, animales y humanas.
– En la fachada y en las plantas se buscan efectos de
calculada perfección, entendida como armonía.
• Se resucita la planta central, y se buscan espacios diáfanos, por
contraposición a la iglesia gótica inundada de luz coloreada.
• En las fachadas se buscan tres pisos o niveles a lo sumo y la
articulación de los mismos se consigue con líneas verticales y
horizontales (lesenas, cornisas …) y el tratamiento del muro
(almohadillados, esgrafiados …)
• Se construyen:
– iglesias de planta basilical y planta central
– capillas adosadas a iglesias y catedrales de época
anterior.
– palacios “de ciudad” o urbano
– villas “de campo”
– fortalezas
– bibliotecas.
• El palacio acaso sea el tipo arquitectónico más
logrado y prototípico.
• Brunelleschi (1377-1446) recibió el encargo de
ejecutar la cúpula de la catedral (il Duomo) tras
haber fracasado en su tentativa de ser escultor y
sin haber tenido formación propia de arquitecto.
• Conocedor de las matemáticas y la geometría (se
puede ver como un “redescubridor” de la
perspectiva lineal que Masaccio llevará a la
pintura) se había formado como orfebre.
• Lejos de ser un problema, eso le alejó de las
tradiciones, por lo que pudo “reinventar” la
arquitectura a partir de modelos clásicos si bien
ajustados a la realidad del momento.
• Brunelleschi se hace con el encargo que costea el
gremio mayor de la lana. Realiza la obra entre 1418
y 1446. En medio ejecutará también otras varias
obras en Florencia.
• Se trata de concluir la catedral o duomo, empezada
en 1296 en estilo gótico. Pero el espacio a cubrir es
enorme: 41 metros de diámetro, por lo que se trata
de una cúpula gigantesca… y el peligro de derrumbe
es claro.
• Realizará una obra innovadora y genial:
– sin cimbras ni andamios;
– es una cúpula “autoportante”, que se soporta a sí misma;
– son dos cúpulas: una interna octogonal y una externa
apuntada u ojival.
• Al exterior ofrece un perfil ojival, esbelto, lo que
consigue gracias a la curvatura lograda pero, sobre
todo, al uso de nervios que destacan por el color y el
material (mármol sobre teja). Los nervios tienen
cuatro metros de espesor.
• En el punto de unión de los nervios se levanta una
linterna que prolonga la altura de la bóveda.
• La cúpula tiene ocho caras y se alza sobre un
tambor octogonal de piedra revestida de mármol
verde, rosa y blanco, como toda la catedral. El
tambor ya estaba realizado cuando se le encarga la
obra a Brunelleschi. Cada lado del tambor tiene un
ojo de buey para introducir luz al interior.
• Los empujes externos se trasladan a una serie de
absidiolas a dos niveles de altura pero por debajo
del tambor, para que no desluzcan la gigantesca
cúpula.
• Además, están los fuertes pilares sobre los que se
asienta el tambor.
• Las absidiolas, al estar decoradas con lajas de
mármol, disimulan el hecho de que son macizas y
apenas abren ventanales.
• Una de las absidiolas, la que está en el eje de la
nave mayor, hace de cabecera, aunque al exterior la
cúpula no parece que sea del crucero.
• Al interior la cúpula no parece tan apuntada. Y es
que el cascarón interior es menos ojival.
• El cascarón interior, más resistente que el exterior
mantiene el formato “octogonal”, o sea no esférico.
• La esfera de la cúpula es, pues, inexistente o, si se
quiere, es el vacío que hay entre la exterior y la
interior.
• La genialidad de hacerla “autoportante” lo consigue
con hiladas de ladrillo hueco levantadas en círculos
concéntricos y con el sistema romano de aparejo
llamado “espina de pez”. A ello se le suman nervios
ocultos y las “costillas”
• Brunelleschi recibió también el encargo, casi por las mismas
fechas que la cúpula del Duomo, de realizar un hospicio en la
parte noreste de la ciudad, donde ya había una basílica, la
basílica de la Anunzziata.
• Dirigió las obras desde 1419 hasta 1427, cuando se hizo
cargo de ellas F. della Luna, a quien se le atribuye el
segundo piso de la fachada.
• La logia que da a la plaza, una arcada “clásica”, refleja el
sistema de proporciones en que se basa la arquitectura
brunelleschiana: el ancho del vano y del pórtico es igual al
alto de las columnas, con lo cual lo que encontramos es un
cubo que se repite nueve veces.
• Predomina la línea horizontal y la armonía y proporcionalidad
recuerdan un racionalismo extremo, precisamente lo que la
burguesía buscaba.
• De Brunelleschi parece que es también el diseño del interior,
los patios porticados (claustros). Uno, el de los hombres,
cuadrado y el de las mujeres, rectangular y más pequeño.
• En ambos se puede adivinar si no la mano, sí la influencia de
Brunelleschi en el carácter “clasicista” de la columnata y la
armonía de las proporciones.
• El patio de los hombres está decorado con “sgrafiatto” o
esgrafiado: dibujo con incisiones y coloreado sobre el yeso
húmedo del enlucido.
• Por último:
– toda la plaza se verá influida por la obra de Brunelleschi, tanto la
reforma de la basílica como las edificaciones del lado oeste.
– La logia exterior, la que el propio Brunelleschi ejecutó, será decorada
a finales del XV con medallones (algo muy clásico y “romano”) de
bebés fajados en terracota vidriada, obra de Andrea della Robbia.
• Otra obra de Brunelleschi es la reforma de la basílica de San
Lorenzo. Comenzó con el encargo de una capilla (en el lado
norte del transepto) y terminó rediseñando toda la basílica.
• La basílica original es de finales del siglo IV, pero había sido
rehabilitada en el siglo XI. La actual es obra nueva de
Brunelleschi, si bien nunca se terminó su fachada y la parte
sur del transepto, la cabecera y los añadidos del lado norte
(la biblioteca medicea) son obra de Miguel Ángel, casi un
siglo después.
• En la decoración interior intervinieron también relevantes
artistas florentinos de la época: Donatello, Verrochio…
• La basílica se halla muy cerca de la “sede” de los Médici, el
palacio Médici-Ricardi, y se puede considerar como su
“iglesia familiar”.
• Brunelleschi concibe ésta al modo romano original, pero
con un potentísimo uso de la perspectiva lineal que, debe
recordarse acababa de “redescubrir”.
• Desde la entrada todo confluye hacia el altar. Para lograr
esa sensación, la línea que marcan las arcadas o el
propio pavimento llevan al punto de fuga, el altar.
• Por otra parte, esa linealidad no implica “movimiento”: una
serena armonía se impone: utiliza un módulo cuadrado
(como en el Hospital de los Inocentes) definido en la
capilla vieja y que repite tal cual o dividiéndolo.
• Las columnas, de orden corintio
• La capilla vieja es obra también de Brunelleschi en 1420-
1429 y en ella destaca la armonía conseguida a partir de las
figuras geométricas regulares: el cuadrado y el círculo.
• La cúpula mayor está repartida en doce gajos, que
simbolizan los Apóstoles, mientras la tribuna pequeña,
sobrepasada por una cúpula pequeña que exprime la bóveda
del Cielo con los signos zodiacales, se distingue por tres
hornacinas alusivas a la Unidad y Trinidad de Dios.
• La decoración polícroma, con historias de S.Juan Evangelista
y los cuatro Evangelistas, es obra de Donatello, que hizo en
bronce también las dos puertas llamadas, por las figuras que
están ahí representadas, de los mártires, a la derecha, y de
los Apóstoles a la izquierda.
• La tumba de Piero y Giovanni de Medici, realizada a finales
de siglo por Verrochio.
• Como balance de la obra de Brunelleschi podemos resumir:
• La característica principal es el uso riguroso de las
matemáticas, lo que se traduce en una armonía de planos y
volúmenes así como de proporciones.
• Uso amplio de las líneas rectas, planos lisos y espacios
cúbicos. Este tipo de arquitectura de fachadas planas se
convirtió en un paradigma para la ejecución de la mayoría de
los edificios posteriores del Quattrocento florentino.
• Aunque al final de su carrera, sobre todo en edificios como la
basílica del Santo Spirito (comenzada en 1436) o la capilla
Pazzi (comenzada en 1441), abandonó el estilo lineal y
geométrico para adoptar otro más escultórico, su influencia
será total en artistas que, como Miguel Ángel, le reconocieron
como el primer arquitecto “moderno”.
• Michelozzo (1396-1472). Aprendiz con Ghiberti y colaborador
con Donatello. Trabajó también con Brunelleschi. Por tanto
forma parte del grupo que revoluciona el arte en el
Quattrocento florentino.
• Michelozzo es el arquitecto favorito y protegido de Cosme de
Medici el Viejo, con quien estuvo en Venecia en los años 30
de ese Quattrocento. Realizó para la familia varias “villas” y la
obra que comentamos.
• En 1444 recibe el encargo del palacio sede de la familia y
acorde al poder que ya tiene en la ciudad. Se levanta en la
Vía larga y cerca del templo de la familia, San Lorenzo.
• Posteriormente tuvo encargos públicos de Venecia y de la
misma Señoría de Florencia, o del convento de San Marcos
de Florencia (donde los Medici ejercían también protección).
• El edificio, de planta rectangular, con patio interior de arcada
clásica, se despega ya del palacio-fortaleza medieval,
aunque mantiene en su fisonomía un resto: el almohadillado
en el aparejo de la planta baja. Será copiado durante más de
un siglo. También la bancada que recorre la fachada.
• Dos pisos más separados no sólo por una moldura corrida
sino también diferenciados por un aparejo diferente.
• Por último un alero pronunciado soportado en modillones.
• Armonía y ritmo logrados por el reparto de los vanos y el uso
del arco de medio punto a la romana son claramente
renacentistas.
• Un patio interior con columnata clásica (al modo de
Brunelleschi) y un jardín añadido, dan la medida de lo que
será el palacio renacentista.
• León Batista Alberti (1404-1472)
– Arquitecto y escritor italiano: el primer teórico del arte del
Renacimiento (Della pittura, 1436. De re aedificatoria,
1453 y hasta su muerte), y uno de los primeros en
emplear los órdenes clásicos de la arquitectura romana.
– Hijo de una familia noble florentina pero nacido en
Génova (en el exilio), tuvo estudios clásicos en Padua y
en Bolonia. Filósofo, poeta, músico… se movió siempre
entre los círculos más avanzados del humanismo de su
tiempo. En Florencia, frecuentó a Brunelleschi y a
Donatello, de los que fue amigo.
– Comenzó su labor arquitectónica tardíamente, con casi
50 años y en Roma. Y fue más, proyectista que
constructor, pues no participó ni visó las obras.
• León Batista Alberti (1404-1472)
– Dejó obras que terminaron sus discípulos como
• Fachada del templo Malatestiano (San Francisco), en
Rímini.
• La fachada de Santa María Novella, en Florencia.
• San Sebastiano, en Mantua.
• Palacio Rucellai, en Florencia
• San Andrés de Mantua
• Fachada de Santa María Anunzziata, en la plaza del
Hospedale degli Inocenti, en Florencia
• …
• E, incluso, recibió el encargo a mediados de siglo de la
gran reforma de San Pedro del Vaticano. La harían
otros a lo largo del siglo y medio siguientes.
• Es una de las primeras obras de Alberti (hacia
1450), si bien la fachada es de hacia 1465, al
tiempo que redactaba su obra De re aedificatoria).
• El constructor fue Rossellino.
• Se inspira en el palacio Medici-Riccardi de
Michelozzo, realizado poco antes. Mantiene los
“tres pisos” típicos del palacio florentino
• La fachada es de mampostería de arenisca
uniforme y plana, está subdividida horizontalmente
de modo progresivamente más complejo
• Está finamente decorada y los motivos
decorativos formales de orden clásico están
sustituidos por las armas de los Rucellai visibles
en la clave de los arcos de las ventanas
• En la planta baja utiliza lesenas de orden toscano
que dividen la superficie en espacios en los que
se abren las dos portadas (originalmente sólo había
uno, pero se duplicó simétricamente cuando se duplicó el
palacio y la fachada tras una adquisición de la familia y que
trastocó el sentido unitario que le había dado Alberti).
• Hay delante un banco de calle, un elemento que
además de resultar útil para los viandantes y
quienes esperaban audiencia para el negocio,
crea una especie de base para el palacio, como si
se tratara de un estilobate clásico. El respaldo del
banco reproduce el motivo del opus reticulatum
romano.
• El patio interior, utiliza el arco de medio punto tal y
como había sido usado por Brunelleschi.
• En el primer piso o planta noble, las lesenas son
de tipo jónico, y en el último, corintias.
• En ambos pisos las lesenas se alternan con
ventanas de medio punto, modeladas por arcos y
columnas bíforas.
• Las lesenas decrecen progresivamente en los
pisos más altos, lo que genera un efecto armónico
y estilizado en una calle tan estrecha como la que
tiene delante.
• La parte superior del palacio está rematada por
una cornisa que sobresale poco, sostenida por
ménsulas
• Los tres órdenes hacen pensar de modo bastante
claro en la estructura del Coliseo de Roma
• La misma familia Rucellai se hace cargo de
terminar la iglesia de los dominicos de Santa María
Novella cuya fachada estaba inconclusa desde
hacía décadas.
• Y el encargo va para Alberti quien aplicará todos
sus estudios de proporción y lenguaje clásico.
• El lujo, por otra parte, será recubrir toda la fachada
en mármol, combinando dos colores como ya se
había utilizado en el Duomo, San Miniato o la
Santa Croce y es típico de la arquitectura toscana.
• La fachada podemos verla como un telón que cubre una
estructura gótica (la iglesia se comenzó a finales del siglo
XIII).
• El cuadrado es el elemento base del diseño: dos cuadrados
abajo y uno encima. El superior se reduce para rematar en un
frontón y se relacionaría con los otros dos a través de los dos
aletones laterales y que tanto éxito tuvieron que se
incorporará a la construcción religiosa por más de dos siglos.
• Predomina la horizontalidad y el equilibrio conseguido por el
fuerte componente geométrico del conjunto que integra el
cuadrado, el triángulo y el circulo.
• Ambos pisos se separan por un ancho entablamento que, con
el frontón superior y las columnas que aparecen con un aire
meramente decorativo nos trasladan al orden clásico.
• http://megaconstrucciones.net/?construccion=iglesia-santa-maria-novella#ixzz4UmjRpRWL
• Los elementos constructivos visibles son las columnas de
orden corintio (puerta principal y zonas laterales) y pilastras de
escaso resalte (también corintias) en el resto. Sobre ellos arcos
de medio punto en gran parte de la construcción, aunque aún
se conservan en la zona baja arcos apuntados con
alternancia cromática en las dovelas pertenecientes al estilo
gótico en el que fue iniciada esta fachada.
• Predomina el muro sobre el vano, aunque aliviado
visualmente por la decoración policromada.
• La decoración se adapta rigurosamente a la idea de
proporción ya comentada. Es de carácter geométrico
(rectángulos, cuadrados, círculos), sin apenas resalte (no
sobresale del muro) confiándola a la policromía de los
mármoles verdes.
http://megaconstrucciones.net/?construccion=iglesia-santa-maria-novella#ixzz4UmjRpRWL
• Realizada entre (1472-1494), sobre planos de
Leon B. Alberti tras su muerte.
• Aunque es una obra inacabada, demuestra
claramente que Alberti era un genio que se
adelantó a su época.
• En este edificio renuncia a la utilización de la
planta basilical de tres naves que Brunelleschi
había recuperado en su definición romana. La
planta es de cruz latina pero de una sola nave,
con enormes capillas laterales, y un inmenso
crucero.
• La fachada:
– el edifico se dispone sobre un podio; la estructura es todo
un ejercicio de eclecticismo al utilizar un esquema de arco
de triunfo rematado con una inopinada bóveda de cañón.
Esto es así debido a que la nave de la iglesia es más alta
que la fachada .
– Se conjugan dos esquemas: la fachada de un templo
romano y la estructura de un arco de triunfo. Quizás el
elemento más importante, por su papel unificador, son las
pilastras que enlazan todos los elementos de la fachada.
• El interior está inspirado en la basílica de Majencio:
– Bóveda de cañón con casetones.
– Las pilastras sustituyen a las columnas, consiguiendo una
mayor monumentalidad.
– El transepto está cubierto con una enorme cúpula sobre
pechinas.
– El edificio no es austero como los de Brunelleschi.
Fachada proyectada por Alberti y
fachada ejecutada luego.
Las capillas laterales, de un tamaño inusual en la época.
• Donato A. Bramante (1444-1514) nació en Urbino y falleció
en Roma. Recoge, por su formación todos los logros del
Quattrocento florentino (y de las otras ciudades italianas).
Por su obra, inaugura y lleva a plenitud el “renacimiento
clásico”, como en pintura lograrán Leonardo y Rafael.
• Trabajó en Milán, donde inauguró propiamente el
renacimiento arquitectónico (claustro de San Ambrosio; Sta.
María de las Gracias…), y consiguió implantar el clasicismo
en Roma. Recibió el encargo “de su vida” al proponerle el
Papa el levantamiento de la nueva basílica de San Pedro
del Vaticano.
• Esa querencia clásica le llevará a rescatar la planta central
en la convicción de que el círculo es la figura perfecta y
eterna (idea platónica).
• Fue encargado por los Reyes Católicos para
conmemorar la Toma de Granada en 1492,
levantándose en el lugar donde según la tradición
fue martirizado San Pedro.
• Esta obra se tiene como el manifiesto de la
arquitectura del clasicismo renacentista, dada su
pureza de líneas y austeridad decorativa. Se puede
apreciar que, si bien utiliza elementos del
clasicismo grecorromano, es una reinterpretación o
actualización del mismo: no es simplemente
“recuperación”, es una interpretación.
• El templete fue realizado en granito, mármol,
travertino, con acabados de estuco y revoco.
Alzado y planta del templete
• La edificación es de planta circular, e imita a los
martyria orientales, pues de hecho es un
martyrium.
• El templete se levanta sobre una escalinata
seguida de un corto podio sobre el que se eleva la
columnata o peristilo que envuelve a la cella. Ésta
está cubierta por una cúpula semiesférica.
• El muro de la cella, con dos cuerpos, tiene un muro
exterior decorado con nichos de remate
semicircular, de concha de venera, que alternan
con vanos adintelados para las puertas y las
ventanas, separados por pilastras, cada una de las
cuales se corresponde con una de las columnas
del peristilo.
• La planta circular imprime ritmo al edificio, tanto al
exterior como al interior: partiendo de la disposición
de tres puertas y el altar, situados en los extremos
de dos ejes de la planta circular, que se cruzan
perpendicularmente, cada paño de muro situado
entre dos puertas está ornado a su vez mediante
un vano (ventana central flanqueada por dos
nichos).
• Bramante parte de un módulo que no es una
medida sino una forma: el cilindro, pues cilíndricas
son las columnas, pórtico, balaustrada, cella y
tambor.
Este templete está situado en el
patio del convento de los
franciscanos (San Francisco al
Monte) y la tradición sitúa en ese
lugar la ejecución de Pedro, el
primer obispo de Roma y
discípulo de Jesucristo.
Bajo el templo está una cripta
que guardaría el lugar exacto
donde se clavó, invertida, su
cruz.
La elección de la planta circular,
pues, no es aleatoria: recuerda
los “marthirya” paleocristianos.
Detalle del módulo inferior: la
escalinata y el podium, las
columnas del peristilo (aquí las
dos anteriores a la puerta de
entrada de la cella), la puerta con
dos hornacinas y las pilastras
que enmarcan las ventanas. Las
columnas son de estilo toscano
(el dórico no tiene basa).
El entablamento circular que
recorre toda la cella y divide en
dos cuerpos el templete se
compone de “metopas”
(decoradas) y triglifos.
Sobre la puerta, la placa que señala
a los donantes como “reyes de
España”.
Detalle del módulo superior: la balaustrada, el tambor con sus
hornacinas exteriores y la cúpula.
Otras obras arquitectónicas representativas
del renacimiento italiano.
Capilla Pazzi, en Florencia.
Brunelleschi
Capilla Pazzi, en Florencia.
Brunelleschi
Palacio Strozzi, Florencia.
Palacio Strozzi, Florencia.
Palacio Strozzi, Florencia.
Fachada de Sta. María de la Annunziata, en Florencia.
L. B. Alberti
Alberti: Santa María de la Gracia, Milán.
Alberti: Santa María de la
Gracia, Milán.
J. María de Azcárate et al. Historia del Arte COU. Ed. Anaya. Madrid 1982
Arnold Hauser. Historia social de la Literatura y el Arte. Vol 2 Ed. Omega. Madrid 1978
Johan Huizinga. El problema del Renacimiento. Ed. Casimiro Madrid 2013
T. Llacay Pintat , et al. Arterama, Historia del Arte. Ed. Vivens Vives. Barcelona 2003
Joaquin Yarza et al. Historia del Arte COU. Editorial Noguer. Madrid 1978.
Internet:
http://www.soloarquitectura.com/arquitectos/filippo_brunelleschi.html
http://www.epdlp.com/arquitecto.php?id=26
http://www.educared.net/universidad/asp_problemas/problemasvisualizar.asp?
idAsignatura=9&idProblema=597
http://web.educastur.princast.es/ies/arzobisp/Alumnos/HISTORIA/PDF/Hospital%20de%20los
%20inocentes.pdf
http://www.firenzeviva.com/San_Lorenzo/san_lorenzo_esp.htm
http://aprendersociales.blogspot.com/2008/02/la-baslica-de-san-lorenzo-de.html
http://www.cprcalahorra.org/alfaro/Comentarios/33-San%20Lorenzo/San%20Lorenzo.pdf
http://www.soloarquitectura.com/arquitectos/leon_battista_alberti.html
http://megaconstrucciones.net/?construccion=iglesia-santa-maria-novella
http://www.soloarquitectura.com/arquitectos/donato_bramante.html
Idea, textos y realización del autor.
El autor,
Higinio Rodríguez Lorenzo, profesor en el
IES Mata Jove, de Gijón (Asturias. España) la ofrece bajo
licencia
[Registrada en Safe Creative Código: 1312279684676
Fecha 27-dic-2013 14:19 UTC]
2008-2013-2017.
higinio@matajove.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticacherepaja
 
Renacimiento. arquitectura
Renacimiento. arquitecturaRenacimiento. arquitectura
Renacimiento. arquitecturaelegb
 
Etapas de la arquitectura gótica
Etapas de la arquitectura góticaEtapas de la arquitectura gótica
Etapas de la arquitectura góticaHortusHesperidum
 
Capilla pazzi lamina finalbloggggg
Capilla pazzi lamina finalblogggggCapilla pazzi lamina finalbloggggg
Capilla pazzi lamina finalblogggggRebecca Ferreyra
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticaBeatriz Es
 
Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaE. La Banda
 
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla PazziAnálisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla PazziAramisdeFonthill
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecentoartecobiella
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimientojose saavedra
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesTomás Pérez Molina
 
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIIIPlantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIIIHortusHesperidum
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaAnotherPortu
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Renacimiento. arquitectura
Renacimiento. arquitecturaRenacimiento. arquitectura
Renacimiento. arquitectura
 
Basilica de Saint Denis . Abad Suger
Basilica de Saint Denis . Abad SugerBasilica de Saint Denis . Abad Suger
Basilica de Saint Denis . Abad Suger
 
ALBERTI
ALBERTIALBERTI
ALBERTI
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
 
Etapas de la arquitectura gótica
Etapas de la arquitectura góticaEtapas de la arquitectura gótica
Etapas de la arquitectura gótica
 
Capilla pazzi lamina finalbloggggg
Capilla pazzi lamina finalblogggggCapilla pazzi lamina finalbloggggg
Capilla pazzi lamina finalbloggggg
 
Comentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de VersallesComentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de Versalles
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura Bizantina
 
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla PazziAnálisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
 
andrea palladio
andrea palladioandrea palladio
andrea palladio
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
 
Santa maria novella
Santa maria novellaSanta maria novella
Santa maria novella
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIIIPlantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
Plantas arquitectonicas en la arquitectura cristiana siglo XV al XVIII
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
 

Destacado

Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoE. La Banda
 
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoRosa Fernández
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...libermaf
 
Escultura Del Quattrocento
Escultura Del QuattrocentoEscultura Del Quattrocento
Escultura Del Quattrocentomercedes
 
Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)iepipirrana
 
Arquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del QuattrocentoArquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del QuattrocentoGonzalo Durán
 
Periodos de renacimiento
Periodos de renacimientoPeriodos de renacimiento
Periodos de renacimientofranches351
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)iepipirrana
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaPepe Giraldez
 
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoArte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoRosa Fernández
 
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.Tomás Pérez Molina
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecentomercedes
 
La Pintura Del Quatrocento Florentino
La Pintura Del Quatrocento Florentino La Pintura Del Quatrocento Florentino
La Pintura Del Quatrocento Florentino Tomás Pérez Molina
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaTomás Pérez Molina
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoTomás Pérez Molina
 
Design Principles of Villa Lante, Bagnaia Italy
Design Principles of Villa Lante, Bagnaia ItalyDesign Principles of Villa Lante, Bagnaia Italy
Design Principles of Villa Lante, Bagnaia ItalyAndrea Drabicki
 

Destacado (20)

Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
 
Escultura Del Quattrocento
Escultura Del QuattrocentoEscultura Del Quattrocento
Escultura Del Quattrocento
 
Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)
 
Arquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del QuattrocentoArquitectura Del Quattrocento
Arquitectura Del Quattrocento
 
Periodos de renacimiento
Periodos de renacimientoPeriodos de renacimiento
Periodos de renacimiento
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Miguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. ObraMiguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. Obra
 
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoArte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
 
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
 
La Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del QuatrocentoLa Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del Quatrocento
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
 
La Pintura Del Quatrocento Florentino
La Pintura Del Quatrocento Florentino La Pintura Del Quatrocento Florentino
La Pintura Del Quatrocento Florentino
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
 
Michelozzo
Michelozzo Michelozzo
Michelozzo
 
Design Principles of Villa Lante, Bagnaia Italy
Design Principles of Villa Lante, Bagnaia ItalyDesign Principles of Villa Lante, Bagnaia Italy
Design Principles of Villa Lante, Bagnaia Italy
 

Similar a Arquitectura renacentista italiana del Quattrocento

10elquattrocentoarquitectura-1209568783505095-8.ppt
10elquattrocentoarquitectura-1209568783505095-8.ppt10elquattrocentoarquitectura-1209568783505095-8.ppt
10elquattrocentoarquitectura-1209568783505095-8.pptVictorOrtegaSalom
 
Tema 10 resumen medio arte del renacimiento
Tema 10 resumen  medio arte del renacimiento Tema 10 resumen  medio arte del renacimiento
Tema 10 resumen medio arte del renacimiento Steph Navares E
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimientoAtala Nebot
 
Renacimiento. Arquitectura
Renacimiento. ArquitecturaRenacimiento. Arquitectura
Renacimiento. Arquitecturaarte_sancho
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento E. La Banda
 
Diapos his iela vásquez cerro [danielaestrellita 28@hotmail.com]
Diapos his iela vásquez cerro [danielaestrellita 28@hotmail.com]Diapos his iela vásquez cerro [danielaestrellita 28@hotmail.com]
Diapos his iela vásquez cerro [danielaestrellita 28@hotmail.com]Tochy
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2Bàrbara Lacuesta
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaTomás Pérez Molina
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2Bàrbara Lacuesta
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientococo1117
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoantiadark
 
Renacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto históricoRenacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto históricomusicapiramide
 
ARTE EN EL RENACIMIENTO.pdf
ARTE EN EL RENACIMIENTO.pdfARTE EN EL RENACIMIENTO.pdf
ARTE EN EL RENACIMIENTO.pdfJuliaLanzasEPV
 

Similar a Arquitectura renacentista italiana del Quattrocento (20)

10elquattrocentoarquitectura-1209568783505095-8.ppt
10elquattrocentoarquitectura-1209568783505095-8.ppt10elquattrocentoarquitectura-1209568783505095-8.ppt
10elquattrocentoarquitectura-1209568783505095-8.ppt
 
Tema 10 resumen medio arte del renacimiento
Tema 10 resumen  medio arte del renacimiento Tema 10 resumen  medio arte del renacimiento
Tema 10 resumen medio arte del renacimiento
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
 
Guia renacimiento y-humanismo
Guia renacimiento y-humanismoGuia renacimiento y-humanismo
Guia renacimiento y-humanismo
 
Renacimiento
 Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Tema arquitectura del renacimiento en italia
Tema arquitectura del renacimiento en italiaTema arquitectura del renacimiento en italia
Tema arquitectura del renacimiento en italia
 
Renacimiento. Arquitectura
Renacimiento. ArquitecturaRenacimiento. Arquitectura
Renacimiento. Arquitectura
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
 
Diapos his iela vásquez cerro [danielaestrellita 28@hotmail.com]
Diapos his iela vásquez cerro [danielaestrellita 28@hotmail.com]Diapos his iela vásquez cerro [danielaestrellita 28@hotmail.com]
Diapos his iela vásquez cerro [danielaestrellita 28@hotmail.com]
 
EL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdfEL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdf
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto históricoRenacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto histórico
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
ARTE EN EL RENACIMIENTO.pdf
ARTE EN EL RENACIMIENTO.pdfARTE EN EL RENACIMIENTO.pdf
ARTE EN EL RENACIMIENTO.pdf
 

Más de Ginio

09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_Ginio
 
6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xix6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xixGinio
 
3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobreroGinio
 
2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismoGinio
 
2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamericaGinio
 
02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismos02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismosGinio
 
10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pinturaGinio
 
10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitecturaGinio
 
06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabeGinio
 
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)Ginio
 
09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energia09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energiaGinio
 
Segunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónicaSegunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónicaGinio
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixGinio
 
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel iiGinio
 
07_el carlismo
07_el carlismo07_el carlismo
07_el carlismoGinio
 
04 europa y ue
04 europa y ue04 europa y ue
04 europa y ueGinio
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismoGinio
 
Del absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismoDel absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismoGinio
 
02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesaGinio
 
19 españa democratica
19 españa democratica19 españa democratica
19 españa democraticaGinio
 

Más de Ginio (20)

09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_
 
6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xix6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xix
 
3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero
 
2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo
 
2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica
 
02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismos02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismos
 
10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura
 
10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura
 
06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe
 
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)
 
09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energia09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energia
 
Segunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónicaSegunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónica
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xix
 
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
 
07_el carlismo
07_el carlismo07_el carlismo
07_el carlismo
 
04 europa y ue
04 europa y ue04 europa y ue
04 europa y ue
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
 
Del absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismoDel absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismo
 
02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa
 
19 españa democratica
19 españa democratica19 españa democratica
19 españa democratica
 

Arquitectura renacentista italiana del Quattrocento

  • 2. • Introducción • Florencia • Brunelleschi: – Santa María de las Flores – Hospital de los Inocentes – Basílica de San Lorenzo • Michelozzo: – Palacio Medici-Riccardi. • Alberti: – Fachada de Santa María Novella – Palacio Rucellai – San Andrés de Mantua • Bramante: – San Pietro in Montorio • Otras obras del Quattocento italiano. • Fuentes
  • 3. • El término “Renacimiento” es equívoco. Aunque los primeros “teóricos” (Vasari…) eran conscientes de una época nueva y diferente de la anterior, lo cierto es que la ruptura es más una profundización de algunos aspectos presentes en el gótico que un “salto en el vacío”: – sigue siendo un movimiento “cristiano” y donde la “palabra de Dios” sigue teniendo una importancia capital; – el naturalismo gótico, que busca la individualización de las figuras, permanece y se acentúa ahora; – no se inventa ningún “arte” nueva; – siguen existiendo los “talleres” aunque ahora “el maestro” es más conocido y domina el panorama, pero el aprendizaje y la formación de los artistas sigue el mismo esquema; – el arte es una manifestación del poder y de la riqueza de quien encarga la obra.
  • 4. • Desde el siglo XIII hay cambios en la mentalidad medieval. Y la acumulación de cambios llevó a un salto cualitativo: el Humanismo: – la burguesía y la ciudad: el comercio a una escala amplia uniendo regiones alejadas … y el capitalismo económico; – una nobleza que se hace cortesana y urbana aunque su base económica siga siendo la tierra pero hace negocios; – la Monarquía como régimen político y monopolizadora del recurso de la guerra que va a crear el estado moderno unificando territorios en su persona en medio de gravísimas crisis bélicas; – la crisis del Imperio y del Papado en medio de un panorama de monarquías “nacionales”; – el pensamiento racionalista que llevará al nacimiento de la ciencia y a la reforma religiosa al usar la “crítica”; – la recurrencia a modelos clásicos donde el valor del individuo humano no estaba supeditado al capricho de la divinidad: el hombre es centro y medida del Universo.
  • 5. • El Humanismo ve al individuo como un dios en la Tierra: capaz de desentrañar su misterio y de desarrollarse intelectualmente. • Es alguien “digno”, y su dignidad reside en esa capacidad inagotable de saber y de hacer… y que tienen todos, si bien será un movimiento elitista, aristocrático. • Este individuo que se eleva a categoría de absoluto con el Humanismo, en esta época que llamamos “Renacimiento” debe ser un individuo – “completo”, que domina todos los campos del saber; – amante de la belleza, que es algo visual, empírico y, al tiempo, algo intelectual, ideal; – individual y único, irrepetible; – caballero, noble y aventurero; – dueño de sí y de sus habilidades que manifiesta con orgullo para crear y hacer cosas.
  • 6. • Italia será el foco principal del Humanismo, si bien algunos de los logros de este movimiento cultural también despuntan en Flandes y en Borgoña: en los dos sitios la burguesía, ennoblecida o no, es la protagonista de esta explosión cultural. • Será, luego, un movimiento “europeo” que llegará de Polonia a Portugal, de Escocia a España, de Dinamarca a Dalmacia… aunque con variantes del núcleo común. • No será tanto de “Universidades” como de “Cortes”: monarcas, príncipes y nobles actuarán como “mecenas” favoreciendo a pensadores y artistas, a los que mantienen o hacen encargos. Pero las Universidades irán acomodándose a los nuevos tiempos poco a poco. • La Iglesia estará presente como un mecenas más del Humanismo: Papado y obispos protegerán a artistas y pensadores … hasta la ruptura de la Reforma.
  • 7.
  • 8. • El Renacimiento temprano, el Quattrocento, es un movimiento esencialmente italiano, mientras que el Renacimiento pleno y el Manierismo son movimientos comunes en toda Europa. • El Humanismo y la nueva cultura artística aparece en primer lugar en Italia porque – lo “clásico” había pervivido mejor y así se había hecho notar durante la Edad Media: las obras estaban a la vista para el estudioso; – es un país que lleva ventaja al resto del occidente europeo también en el aspecto económico y social, porque de él arranca el renacimiento de la economía, en él se organizan técnicamente las finanzas (la contabilidad, la banca, el seguro…) y en él comienza a desarrollarse la libre competencia frente al ideal corporativo de la Edad Media de gremios y guildas. – También porque en Italia la emancipación de la burguesía ciudadana triunfa más pronto que en el resto de Europa, enfrentándose a nobles, emperador y al propio papado: el movimiento comunal.
  • 9. • Las ciudades italianas habían ido adquiriendo un enorme poder económico y político durante la baja Edad Media y ante la decadencia del Sacro Imperio … y la debilidad de una Iglesia sometida al “cautiverio de Avignon” durante el siglo XIV y el gran cisma de Occidente con varios “antipapas”. • Si bien eso impidió la creación de un Estado unificado italiano (fracasó quien lo intentó) y forzó una rivalidad sangrienta entre esas ciudades, creó unos focos de creación artística “en competencia” que nos han legado uno de los hitos de la historia del arte occidental.
  • 10. • Son una decena de ciudades, con gobiernos aristocráticos de familias burguesas que se “ennoblecen” y se enfrentan a muerte por el control de la ciudad y los beneficios que da el uso del poder personal, las que rivalizan por la primacía cultural. – Milán – Venecia – Génova – Ferrara – Parma – Mantua – Módena, Bolonia, Urbino … – y Florencia, que se impone en la Toscana, absorbiendo a sus rivales Pisa, Siena, Lucca, Livorno… – Luego, en el Cinquecentto, será Roma la cabeza de Italia.
  • 11.
  • 12. • Florencia, tiene una fuerza económica impresionante ya desde el siglo XIII: de la actividad “pañera” al préstamo: el “florín” es la moneda de mediados del XIII. • Florencia debía convertirse en una segunda Atenas y son sus comerciantes, enfrentados entre sí pero unidos frente al exterior los que buscan el predominio sobre el entorno (lucha y derrota de Pisa, Siena… y conquista del puerto de Livorno). Piensan en un Estado “autárquico” que produzca y consuma lo propio. • Seguros de sí y orgullosos, hacen encargos a sus propios artistas o atraen a otros y en un siglo consiguen algunas de las obras más prodigiosas de todos los tiempos, tanto por su originalidad como por la influencia que van a tener.
  • 13.
  • 14. • Florencia, tras sofocar la revuelta de los Ciompi (un levantamiento de carácter social) en 1378 inicia un florecimiento que durará algo más de un siglo. – varias familias se disputan el control, pero los Médici casi desde el principio de siglo XV hasta el final, serán los que decidan todo, abiertamente o en la sombra. – Es un régimen oligárquico con apariencia republicana. – En 1494 el monje reformador y populista Savonarola provoca la caída de los Médici y durante cuatro años instaura un régimen teocrático que repudia el arte sensual que se estaba haciendo. – Durante ese siglo XV una explosión de creatividad y de personalidades hará de esta ciudad el centro del mundo cultural.
  • 15. – Tras su ejecución vuelve el régimen republicano, si bien por poco tiempo: la injerencia de franceses y españoles en Italia afectará a todo el puzle de estados. Los Médici, que han llegado al Papado, ya no son el centro en Florencia. – Ahora ya es Roma la cabeza del renacimiento en Italia, pues hasta Milán se ha hundido con la llegada de los franceses (1500). – En Roma es el Papado la cabeza de todo el movimiento, pero en 1527, con el saqueo de Roma por las tropas imperiales, hasta el Papa debe alinearse con el emperador. – Y, poco después, Florencia vuelve a tener un Médici al frente, si bien como príncipe (Duque de la Toscana) y en un régimen monárquico estricto y alienado con los intereses españoles e imperiales.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • El público del arte del Renacimiento está compuesto por la burguesía ciudadana y por la sociedad de las cortes principescas. • El coleccionista y el artista que trabaja ajeno a los encargos son figuras históricamente correlativas y aparecen ahora, en el curso del Renacimiento . Pero predomina, aún por mucho tiempo, el artista bajo mecenazgo. Durante el Quattrocento aún vemos el taller, pero en el cambio de siglo al XVI las “figuras” destacan tanto que sólo las vemos a ellas… y no suelen tener taller ya. • El mecenas o protector es la figura que nos permite entender esta explosión y “densidad” de artistas en un lugar tan reducido.
  • 19. • El artista que surge ahora, criado en los talleres gremiales, empieza a ser consciente de su “valor” como único e irrepetible: orgullo y técnica propia le llevan a no considerarse “artesano” [del gremio], sino artista: creador más que manufacturero. • Compite no contra otros talleres sino contra individualidades a los que llega, incluso, a odiar con una rivalidad personal… y una admiración en secreto que es el principio de la propia superación. • Ese artista busca la BELLEZA ideal. Es decir: partiendo de la realidad palpable, se “mejora”. Y es una belleza “corpórea” que asemeja el humano a la divinidad. Y viceversa, como habían hecho los griegos
  • 20. • El mecenas compite con otros pero no es un mero “diletante” como “nuevo rico”, sino que también se siente “humanista” y, como rico que es, sostiene la creación “arriesgada” de estos artistas que rompen con buena parte del pasado en técnica y en temática. • Mecenas serán burgueses ennoblecidos, nobles y, en el siglo XVI, las monarquías de toda Europa (en Borgoña ya desde el siglo XV). • Por debajo de ese arte “rompedor” protegido por los mecenas, se mantendrá largo tiempo un gusto más medieval y extendido en el mundo rural. En el urbano, se “copiará” poco a poco a esos artistas rompedores. • De arte elitista a popular, pero en un espacio de tiempo largo.
  • 21. • Algunas características del arte renacentista del Quattrocento, la Arquitectura. – las partes se subordinan al todo: la perspectiva es, acaso, el ejemplo más patente. El todo es la suma de las partes … pero ordenadas a la finalidad del todo. – Este sentido de visión unitaria llevará en arquitectura a reducir la nave mayor de los templos, llegando incluso a la cruz griega, recuperando el espacio “centralizado”. – También se busca la integración de la obra en un espacio circundante. Por eso aparece el sentido de “plaza pública” y lo que luego devendrá “urbanismo”. – Uso de los cinco órdenes clásicos, organizados de forma armónica. – La línea recta predominando sobre la curva y en ningún caso “contrapuestas”. Predomina también lo horizontal sobre lo vertical. – La Roma clásica es el ejemplo a seguir, y no Grecia.
  • 22. – El “Quattrocento” arquitectónico va a ver renacer el empleo de los elementos constructivos y decorativos clásicos: • El arco de medio punto, • las columnas y pilastras con los órdenes clásicos, • las bóvedas de cañón decoradas con casetones, • y la cúpula de media naranja, – Estos elementos se emplean con abundancia pero con libertad, especialmente en lo decorativo. Así, la más completa fantasía reina en la decoración de “grutescos”, donde se funden formas vegetales, animales y humanas. – En la fachada y en las plantas se buscan efectos de calculada perfección, entendida como armonía. • Se resucita la planta central, y se buscan espacios diáfanos, por contraposición a la iglesia gótica inundada de luz coloreada. • En las fachadas se buscan tres pisos o niveles a lo sumo y la articulación de los mismos se consigue con líneas verticales y horizontales (lesenas, cornisas …) y el tratamiento del muro (almohadillados, esgrafiados …)
  • 23. • Se construyen: – iglesias de planta basilical y planta central – capillas adosadas a iglesias y catedrales de época anterior. – palacios “de ciudad” o urbano – villas “de campo” – fortalezas – bibliotecas. • El palacio acaso sea el tipo arquitectónico más logrado y prototípico.
  • 24. • Brunelleschi (1377-1446) recibió el encargo de ejecutar la cúpula de la catedral (il Duomo) tras haber fracasado en su tentativa de ser escultor y sin haber tenido formación propia de arquitecto. • Conocedor de las matemáticas y la geometría (se puede ver como un “redescubridor” de la perspectiva lineal que Masaccio llevará a la pintura) se había formado como orfebre. • Lejos de ser un problema, eso le alejó de las tradiciones, por lo que pudo “reinventar” la arquitectura a partir de modelos clásicos si bien ajustados a la realidad del momento.
  • 25. • Brunelleschi se hace con el encargo que costea el gremio mayor de la lana. Realiza la obra entre 1418 y 1446. En medio ejecutará también otras varias obras en Florencia. • Se trata de concluir la catedral o duomo, empezada en 1296 en estilo gótico. Pero el espacio a cubrir es enorme: 41 metros de diámetro, por lo que se trata de una cúpula gigantesca… y el peligro de derrumbe es claro. • Realizará una obra innovadora y genial: – sin cimbras ni andamios; – es una cúpula “autoportante”, que se soporta a sí misma; – son dos cúpulas: una interna octogonal y una externa apuntada u ojival.
  • 26.
  • 27.
  • 28. • Al exterior ofrece un perfil ojival, esbelto, lo que consigue gracias a la curvatura lograda pero, sobre todo, al uso de nervios que destacan por el color y el material (mármol sobre teja). Los nervios tienen cuatro metros de espesor. • En el punto de unión de los nervios se levanta una linterna que prolonga la altura de la bóveda. • La cúpula tiene ocho caras y se alza sobre un tambor octogonal de piedra revestida de mármol verde, rosa y blanco, como toda la catedral. El tambor ya estaba realizado cuando se le encarga la obra a Brunelleschi. Cada lado del tambor tiene un ojo de buey para introducir luz al interior.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. • Los empujes externos se trasladan a una serie de absidiolas a dos niveles de altura pero por debajo del tambor, para que no desluzcan la gigantesca cúpula. • Además, están los fuertes pilares sobre los que se asienta el tambor. • Las absidiolas, al estar decoradas con lajas de mármol, disimulan el hecho de que son macizas y apenas abren ventanales. • Una de las absidiolas, la que está en el eje de la nave mayor, hace de cabecera, aunque al exterior la cúpula no parece que sea del crucero.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. • Al interior la cúpula no parece tan apuntada. Y es que el cascarón interior es menos ojival. • El cascarón interior, más resistente que el exterior mantiene el formato “octogonal”, o sea no esférico. • La esfera de la cúpula es, pues, inexistente o, si se quiere, es el vacío que hay entre la exterior y la interior. • La genialidad de hacerla “autoportante” lo consigue con hiladas de ladrillo hueco levantadas en círculos concéntricos y con el sistema romano de aparejo llamado “espina de pez”. A ello se le suman nervios ocultos y las “costillas”
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. • Brunelleschi recibió también el encargo, casi por las mismas fechas que la cúpula del Duomo, de realizar un hospicio en la parte noreste de la ciudad, donde ya había una basílica, la basílica de la Anunzziata. • Dirigió las obras desde 1419 hasta 1427, cuando se hizo cargo de ellas F. della Luna, a quien se le atribuye el segundo piso de la fachada. • La logia que da a la plaza, una arcada “clásica”, refleja el sistema de proporciones en que se basa la arquitectura brunelleschiana: el ancho del vano y del pórtico es igual al alto de las columnas, con lo cual lo que encontramos es un cubo que se repite nueve veces. • Predomina la línea horizontal y la armonía y proporcionalidad recuerdan un racionalismo extremo, precisamente lo que la burguesía buscaba.
  • 43.
  • 44.
  • 45. • De Brunelleschi parece que es también el diseño del interior, los patios porticados (claustros). Uno, el de los hombres, cuadrado y el de las mujeres, rectangular y más pequeño. • En ambos se puede adivinar si no la mano, sí la influencia de Brunelleschi en el carácter “clasicista” de la columnata y la armonía de las proporciones. • El patio de los hombres está decorado con “sgrafiatto” o esgrafiado: dibujo con incisiones y coloreado sobre el yeso húmedo del enlucido. • Por último: – toda la plaza se verá influida por la obra de Brunelleschi, tanto la reforma de la basílica como las edificaciones del lado oeste. – La logia exterior, la que el propio Brunelleschi ejecutó, será decorada a finales del XV con medallones (algo muy clásico y “romano”) de bebés fajados en terracota vidriada, obra de Andrea della Robbia.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. • Otra obra de Brunelleschi es la reforma de la basílica de San Lorenzo. Comenzó con el encargo de una capilla (en el lado norte del transepto) y terminó rediseñando toda la basílica. • La basílica original es de finales del siglo IV, pero había sido rehabilitada en el siglo XI. La actual es obra nueva de Brunelleschi, si bien nunca se terminó su fachada y la parte sur del transepto, la cabecera y los añadidos del lado norte (la biblioteca medicea) son obra de Miguel Ángel, casi un siglo después. • En la decoración interior intervinieron también relevantes artistas florentinos de la época: Donatello, Verrochio… • La basílica se halla muy cerca de la “sede” de los Médici, el palacio Médici-Ricardi, y se puede considerar como su “iglesia familiar”.
  • 52.
  • 53. • Brunelleschi concibe ésta al modo romano original, pero con un potentísimo uso de la perspectiva lineal que, debe recordarse acababa de “redescubrir”. • Desde la entrada todo confluye hacia el altar. Para lograr esa sensación, la línea que marcan las arcadas o el propio pavimento llevan al punto de fuga, el altar. • Por otra parte, esa linealidad no implica “movimiento”: una serena armonía se impone: utiliza un módulo cuadrado (como en el Hospital de los Inocentes) definido en la capilla vieja y que repite tal cual o dividiéndolo. • Las columnas, de orden corintio
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. • La capilla vieja es obra también de Brunelleschi en 1420- 1429 y en ella destaca la armonía conseguida a partir de las figuras geométricas regulares: el cuadrado y el círculo. • La cúpula mayor está repartida en doce gajos, que simbolizan los Apóstoles, mientras la tribuna pequeña, sobrepasada por una cúpula pequeña que exprime la bóveda del Cielo con los signos zodiacales, se distingue por tres hornacinas alusivas a la Unidad y Trinidad de Dios. • La decoración polícroma, con historias de S.Juan Evangelista y los cuatro Evangelistas, es obra de Donatello, que hizo en bronce también las dos puertas llamadas, por las figuras que están ahí representadas, de los mártires, a la derecha, y de los Apóstoles a la izquierda. • La tumba de Piero y Giovanni de Medici, realizada a finales de siglo por Verrochio.
  • 58.
  • 59.
  • 60. • Como balance de la obra de Brunelleschi podemos resumir: • La característica principal es el uso riguroso de las matemáticas, lo que se traduce en una armonía de planos y volúmenes así como de proporciones. • Uso amplio de las líneas rectas, planos lisos y espacios cúbicos. Este tipo de arquitectura de fachadas planas se convirtió en un paradigma para la ejecución de la mayoría de los edificios posteriores del Quattrocento florentino. • Aunque al final de su carrera, sobre todo en edificios como la basílica del Santo Spirito (comenzada en 1436) o la capilla Pazzi (comenzada en 1441), abandonó el estilo lineal y geométrico para adoptar otro más escultórico, su influencia será total en artistas que, como Miguel Ángel, le reconocieron como el primer arquitecto “moderno”.
  • 61.
  • 62. • Michelozzo (1396-1472). Aprendiz con Ghiberti y colaborador con Donatello. Trabajó también con Brunelleschi. Por tanto forma parte del grupo que revoluciona el arte en el Quattrocento florentino. • Michelozzo es el arquitecto favorito y protegido de Cosme de Medici el Viejo, con quien estuvo en Venecia en los años 30 de ese Quattrocento. Realizó para la familia varias “villas” y la obra que comentamos. • En 1444 recibe el encargo del palacio sede de la familia y acorde al poder que ya tiene en la ciudad. Se levanta en la Vía larga y cerca del templo de la familia, San Lorenzo. • Posteriormente tuvo encargos públicos de Venecia y de la misma Señoría de Florencia, o del convento de San Marcos de Florencia (donde los Medici ejercían también protección).
  • 63.
  • 64. • El edificio, de planta rectangular, con patio interior de arcada clásica, se despega ya del palacio-fortaleza medieval, aunque mantiene en su fisonomía un resto: el almohadillado en el aparejo de la planta baja. Será copiado durante más de un siglo. También la bancada que recorre la fachada. • Dos pisos más separados no sólo por una moldura corrida sino también diferenciados por un aparejo diferente. • Por último un alero pronunciado soportado en modillones. • Armonía y ritmo logrados por el reparto de los vanos y el uso del arco de medio punto a la romana son claramente renacentistas. • Un patio interior con columnata clásica (al modo de Brunelleschi) y un jardín añadido, dan la medida de lo que será el palacio renacentista.
  • 65.
  • 66.
  • 67. • León Batista Alberti (1404-1472) – Arquitecto y escritor italiano: el primer teórico del arte del Renacimiento (Della pittura, 1436. De re aedificatoria, 1453 y hasta su muerte), y uno de los primeros en emplear los órdenes clásicos de la arquitectura romana. – Hijo de una familia noble florentina pero nacido en Génova (en el exilio), tuvo estudios clásicos en Padua y en Bolonia. Filósofo, poeta, músico… se movió siempre entre los círculos más avanzados del humanismo de su tiempo. En Florencia, frecuentó a Brunelleschi y a Donatello, de los que fue amigo. – Comenzó su labor arquitectónica tardíamente, con casi 50 años y en Roma. Y fue más, proyectista que constructor, pues no participó ni visó las obras.
  • 68. • León Batista Alberti (1404-1472) – Dejó obras que terminaron sus discípulos como • Fachada del templo Malatestiano (San Francisco), en Rímini. • La fachada de Santa María Novella, en Florencia. • San Sebastiano, en Mantua. • Palacio Rucellai, en Florencia • San Andrés de Mantua • Fachada de Santa María Anunzziata, en la plaza del Hospedale degli Inocenti, en Florencia • … • E, incluso, recibió el encargo a mediados de siglo de la gran reforma de San Pedro del Vaticano. La harían otros a lo largo del siglo y medio siguientes.
  • 69. • Es una de las primeras obras de Alberti (hacia 1450), si bien la fachada es de hacia 1465, al tiempo que redactaba su obra De re aedificatoria). • El constructor fue Rossellino. • Se inspira en el palacio Medici-Riccardi de Michelozzo, realizado poco antes. Mantiene los “tres pisos” típicos del palacio florentino • La fachada es de mampostería de arenisca uniforme y plana, está subdividida horizontalmente de modo progresivamente más complejo • Está finamente decorada y los motivos decorativos formales de orden clásico están sustituidos por las armas de los Rucellai visibles en la clave de los arcos de las ventanas
  • 70.
  • 71. • En la planta baja utiliza lesenas de orden toscano que dividen la superficie en espacios en los que se abren las dos portadas (originalmente sólo había uno, pero se duplicó simétricamente cuando se duplicó el palacio y la fachada tras una adquisición de la familia y que trastocó el sentido unitario que le había dado Alberti). • Hay delante un banco de calle, un elemento que además de resultar útil para los viandantes y quienes esperaban audiencia para el negocio, crea una especie de base para el palacio, como si se tratara de un estilobate clásico. El respaldo del banco reproduce el motivo del opus reticulatum romano. • El patio interior, utiliza el arco de medio punto tal y como había sido usado por Brunelleschi.
  • 72.
  • 73. • En el primer piso o planta noble, las lesenas son de tipo jónico, y en el último, corintias. • En ambos pisos las lesenas se alternan con ventanas de medio punto, modeladas por arcos y columnas bíforas. • Las lesenas decrecen progresivamente en los pisos más altos, lo que genera un efecto armónico y estilizado en una calle tan estrecha como la que tiene delante. • La parte superior del palacio está rematada por una cornisa que sobresale poco, sostenida por ménsulas • Los tres órdenes hacen pensar de modo bastante claro en la estructura del Coliseo de Roma
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. • La misma familia Rucellai se hace cargo de terminar la iglesia de los dominicos de Santa María Novella cuya fachada estaba inconclusa desde hacía décadas. • Y el encargo va para Alberti quien aplicará todos sus estudios de proporción y lenguaje clásico. • El lujo, por otra parte, será recubrir toda la fachada en mármol, combinando dos colores como ya se había utilizado en el Duomo, San Miniato o la Santa Croce y es típico de la arquitectura toscana.
  • 78.
  • 79. • La fachada podemos verla como un telón que cubre una estructura gótica (la iglesia se comenzó a finales del siglo XIII). • El cuadrado es el elemento base del diseño: dos cuadrados abajo y uno encima. El superior se reduce para rematar en un frontón y se relacionaría con los otros dos a través de los dos aletones laterales y que tanto éxito tuvieron que se incorporará a la construcción religiosa por más de dos siglos. • Predomina la horizontalidad y el equilibrio conseguido por el fuerte componente geométrico del conjunto que integra el cuadrado, el triángulo y el circulo. • Ambos pisos se separan por un ancho entablamento que, con el frontón superior y las columnas que aparecen con un aire meramente decorativo nos trasladan al orden clásico. • http://megaconstrucciones.net/?construccion=iglesia-santa-maria-novella#ixzz4UmjRpRWL
  • 80.
  • 81. • Los elementos constructivos visibles son las columnas de orden corintio (puerta principal y zonas laterales) y pilastras de escaso resalte (también corintias) en el resto. Sobre ellos arcos de medio punto en gran parte de la construcción, aunque aún se conservan en la zona baja arcos apuntados con alternancia cromática en las dovelas pertenecientes al estilo gótico en el que fue iniciada esta fachada. • Predomina el muro sobre el vano, aunque aliviado visualmente por la decoración policromada. • La decoración se adapta rigurosamente a la idea de proporción ya comentada. Es de carácter geométrico (rectángulos, cuadrados, círculos), sin apenas resalte (no sobresale del muro) confiándola a la policromía de los mármoles verdes. http://megaconstrucciones.net/?construccion=iglesia-santa-maria-novella#ixzz4UmjRpRWL
  • 82.
  • 83.
  • 84. • Realizada entre (1472-1494), sobre planos de Leon B. Alberti tras su muerte. • Aunque es una obra inacabada, demuestra claramente que Alberti era un genio que se adelantó a su época. • En este edificio renuncia a la utilización de la planta basilical de tres naves que Brunelleschi había recuperado en su definición romana. La planta es de cruz latina pero de una sola nave, con enormes capillas laterales, y un inmenso crucero.
  • 85.
  • 86. • La fachada: – el edifico se dispone sobre un podio; la estructura es todo un ejercicio de eclecticismo al utilizar un esquema de arco de triunfo rematado con una inopinada bóveda de cañón. Esto es así debido a que la nave de la iglesia es más alta que la fachada . – Se conjugan dos esquemas: la fachada de un templo romano y la estructura de un arco de triunfo. Quizás el elemento más importante, por su papel unificador, son las pilastras que enlazan todos los elementos de la fachada. • El interior está inspirado en la basílica de Majencio: – Bóveda de cañón con casetones. – Las pilastras sustituyen a las columnas, consiguiendo una mayor monumentalidad. – El transepto está cubierto con una enorme cúpula sobre pechinas. – El edificio no es austero como los de Brunelleschi.
  • 87. Fachada proyectada por Alberti y fachada ejecutada luego.
  • 88.
  • 89.
  • 90. Las capillas laterales, de un tamaño inusual en la época.
  • 91. • Donato A. Bramante (1444-1514) nació en Urbino y falleció en Roma. Recoge, por su formación todos los logros del Quattrocento florentino (y de las otras ciudades italianas). Por su obra, inaugura y lleva a plenitud el “renacimiento clásico”, como en pintura lograrán Leonardo y Rafael. • Trabajó en Milán, donde inauguró propiamente el renacimiento arquitectónico (claustro de San Ambrosio; Sta. María de las Gracias…), y consiguió implantar el clasicismo en Roma. Recibió el encargo “de su vida” al proponerle el Papa el levantamiento de la nueva basílica de San Pedro del Vaticano. • Esa querencia clásica le llevará a rescatar la planta central en la convicción de que el círculo es la figura perfecta y eterna (idea platónica).
  • 92.
  • 93. • Fue encargado por los Reyes Católicos para conmemorar la Toma de Granada en 1492, levantándose en el lugar donde según la tradición fue martirizado San Pedro. • Esta obra se tiene como el manifiesto de la arquitectura del clasicismo renacentista, dada su pureza de líneas y austeridad decorativa. Se puede apreciar que, si bien utiliza elementos del clasicismo grecorromano, es una reinterpretación o actualización del mismo: no es simplemente “recuperación”, es una interpretación. • El templete fue realizado en granito, mármol, travertino, con acabados de estuco y revoco.
  • 94. Alzado y planta del templete
  • 95. • La edificación es de planta circular, e imita a los martyria orientales, pues de hecho es un martyrium. • El templete se levanta sobre una escalinata seguida de un corto podio sobre el que se eleva la columnata o peristilo que envuelve a la cella. Ésta está cubierta por una cúpula semiesférica. • El muro de la cella, con dos cuerpos, tiene un muro exterior decorado con nichos de remate semicircular, de concha de venera, que alternan con vanos adintelados para las puertas y las ventanas, separados por pilastras, cada una de las cuales se corresponde con una de las columnas del peristilo.
  • 96. • La planta circular imprime ritmo al edificio, tanto al exterior como al interior: partiendo de la disposición de tres puertas y el altar, situados en los extremos de dos ejes de la planta circular, que se cruzan perpendicularmente, cada paño de muro situado entre dos puertas está ornado a su vez mediante un vano (ventana central flanqueada por dos nichos). • Bramante parte de un módulo que no es una medida sino una forma: el cilindro, pues cilíndricas son las columnas, pórtico, balaustrada, cella y tambor.
  • 97. Este templete está situado en el patio del convento de los franciscanos (San Francisco al Monte) y la tradición sitúa en ese lugar la ejecución de Pedro, el primer obispo de Roma y discípulo de Jesucristo. Bajo el templo está una cripta que guardaría el lugar exacto donde se clavó, invertida, su cruz. La elección de la planta circular, pues, no es aleatoria: recuerda los “marthirya” paleocristianos.
  • 98. Detalle del módulo inferior: la escalinata y el podium, las columnas del peristilo (aquí las dos anteriores a la puerta de entrada de la cella), la puerta con dos hornacinas y las pilastras que enmarcan las ventanas. Las columnas son de estilo toscano (el dórico no tiene basa). El entablamento circular que recorre toda la cella y divide en dos cuerpos el templete se compone de “metopas” (decoradas) y triglifos. Sobre la puerta, la placa que señala a los donantes como “reyes de España”.
  • 99. Detalle del módulo superior: la balaustrada, el tambor con sus hornacinas exteriores y la cúpula.
  • 100. Otras obras arquitectónicas representativas del renacimiento italiano.
  • 101. Capilla Pazzi, en Florencia. Brunelleschi
  • 102. Capilla Pazzi, en Florencia. Brunelleschi
  • 106. Fachada de Sta. María de la Annunziata, en Florencia. L. B. Alberti
  • 107. Alberti: Santa María de la Gracia, Milán.
  • 108. Alberti: Santa María de la Gracia, Milán.
  • 109. J. María de Azcárate et al. Historia del Arte COU. Ed. Anaya. Madrid 1982 Arnold Hauser. Historia social de la Literatura y el Arte. Vol 2 Ed. Omega. Madrid 1978 Johan Huizinga. El problema del Renacimiento. Ed. Casimiro Madrid 2013 T. Llacay Pintat , et al. Arterama, Historia del Arte. Ed. Vivens Vives. Barcelona 2003 Joaquin Yarza et al. Historia del Arte COU. Editorial Noguer. Madrid 1978. Internet: http://www.soloarquitectura.com/arquitectos/filippo_brunelleschi.html http://www.epdlp.com/arquitecto.php?id=26 http://www.educared.net/universidad/asp_problemas/problemasvisualizar.asp? idAsignatura=9&idProblema=597 http://web.educastur.princast.es/ies/arzobisp/Alumnos/HISTORIA/PDF/Hospital%20de%20los %20inocentes.pdf http://www.firenzeviva.com/San_Lorenzo/san_lorenzo_esp.htm http://aprendersociales.blogspot.com/2008/02/la-baslica-de-san-lorenzo-de.html http://www.cprcalahorra.org/alfaro/Comentarios/33-San%20Lorenzo/San%20Lorenzo.pdf http://www.soloarquitectura.com/arquitectos/leon_battista_alberti.html http://megaconstrucciones.net/?construccion=iglesia-santa-maria-novella http://www.soloarquitectura.com/arquitectos/donato_bramante.html
  • 110. Idea, textos y realización del autor. El autor, Higinio Rodríguez Lorenzo, profesor en el IES Mata Jove, de Gijón (Asturias. España) la ofrece bajo licencia [Registrada en Safe Creative Código: 1312279684676 Fecha 27-dic-2013 14:19 UTC] 2008-2013-2017. higinio@matajove.es