SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 143
Arte del
Renacimiento
PROFESORA: Atala Nebot Álvarez
Renacimiento. Contexto histórico
• La Italia Renacentista está conformada
por una serie de repúblicas gobernadas
por familias burguesas. Se trata de un
mosaico político de pequeñas ciudades
como Florencia o Milán, dominadas por
familias de aristócratas o banqueros.
• El desarrollo de esta burguesía, de
carácter mercantil e industrial hace que
sea ella quien decida los nuevos
intereses de la sociedad.
• Italia, desde el s. XIV , posee una
economía muy fuerte, con relaciones
mercantiles con Oriente y una banca
cada vez mejor estructurada.
• Europa acogerá en menor o mayor
grado el nuevo estilo pero nadie
discutirá la primacía de Italia en las
Artes. Y es que el Renacimiento es,
ante todo, un movimiento italiano.
Renacimiento. Contexto histórico
• Ya hemos visto la poca huella que el
espíritu gótico había dejado en Italia y
cómo en ésta se mantuvo un repertorio
de formas cuya raíz evidente era el
clasicismo.
• Pero Italia no proporciona el nuevo
lenguaje renacentista olvidando el gótico
sino que en Italia el Renacimiento se viene
gestando desde el s. XIII.
• La iglesia pierde importancia pero seguirá
estando presente y será uno de los
principales mecenas junto con la
burguesía.
• Por tanto, la cronología del nuevo estilo
abarca el siglo XV (Quattrocento) y el XVI
(Cinquecento) donde también se da el
Manierismo.
Renacimiento. Contexto histórico
• El término manierismo fue acuñado en el
siglo XX para diferenciar el período del
arte europeo entre el Renacimiento y el
Barroco.
Su origen está en las últimas obras
escultóricas de Miguel Ángel.
• Destaca por la ruptura con la norma
clásica.
• Este movimiento se caracterizó por la
distorsión de las figuras, la creación de
espacios irreales y la utilización de colores
muy claros o muy vivos.
• Los temas del manierismo son
preferentemente fantásticos, eróticos y
cortesanos. Su público es la aristocracia
que busca obras en las que destaque la
elegancia formal y el virtuosismo en la
ejecución.
Giuseppe Arcimboldo: Alegoría de la
Primavera, 1573
Piero della Francesca. Perspectiva de
una ciudad ideal. 1470
Renacimiento. Contexto histórico
• La recuperación del mundo clásico, de la Antigüedad grecorromana, será
la característica principal del Renacimiento.
• Renacimiento=Renacer
• Arte y Humanismo: En este nuevo impulso será decisivo el Humanismo,
una corriente ideológica, filosófica y cultural que se impone entre los
intelectuales de la época. El humanista es un hombre culto, versado en la
Antigüedad, que lee latín y griego y discute sobre Aristóteles o Platón.
Además tiene conocimientos de literatura, geografía o Ciencias. En las
cortes renacentistas estos hombres son reclamados. Así, la obra de arte es
analizada racionalmente desde el punto de vista del espectador. Surge así
la crítica de arte. La relación entre artista y humanista es muy estrecha
cuando no el mismo artista es un humanista.
• Surge la figura del mecenas, promotor y protector de las artes, lo que
dará lugar también a la representación del donante (persona que paga la
realización de la obra y se le representa en la misma). Esta promoción del
arte servía generalmente para sus propios fines, ya fueran políticos,
económicos o de prestigio personal.
Renacimiento. Contexto histórico
• El retorno a la medida humana: A partir del s. XV en las incipientes
universidades se leen los clásicos en griego o latín. La imprenta permite la
divulgación de la cultura escrita y la brújula facilita el descubrimiento del
mundo.
• Por primera vez el hombre se siente el centro de Universo
(Antropocentrismo). En el Gótico las dimensiones del edificio poseen al
hombre pero en el renacimiento será el hombre quien domine al edificio
gracias a sus nuevas proporciones creadas por artistas que razonan según
métodos y procesos humanos.
• El equilibrio entre las líneas horizontales y verticales responden a una
exigencia humana. Se recupera por tanto la idea griega: El hombre es la
medida de todas las cosas
• La contemplación del horizonte es afín a la naturaleza humana por lo que las
cornisas y molduras horizontales subrayan esa idea.
• Al reducir la altura de los edificios no se necesita de la teoría constructiva
gótica y desaparecen los arcos apuntados y los arbotantes, volviéndose al arco
de medio punto. Se vuelve al repertorio elemental y básico propio del
clasicismo.
Renacimiento. Contexto histórico
Renacimiento. Contexto histórico
• La visión unitaria: La obra de arte (arquitectura, escultura y pintura) se concibe en
su conjunto. La obra se ofrece unida. En la Iglesia de San Lorenzo, Brunelleschi nos
ofrece su espacio interno de una sola vez, mediante las líneas de perspectiva.
Masaccio en su obra Tributo en un cuadro de composición unida aunque se
representen tres escenas.
• La individualidad y el genio: El Renacimiento es un tiempo de individualidades. A
pesar de que los talleres tienen el mismo carácter anónimo y gremial, la fuerte
personalidad de algunos artistas así como el pugilato establecido por las diferentes
repúblicas para obtener las mejores obras de arte hacen que los más famosos
artistas sean reclamados de un lugar a otro, con lo que desaparece el anonimato.
• Simetría, proporción y equilibrio serán los conceptos principales que se apliquen
en las artes durante el Renacimiento, sólo en su etapa final, en el llamado período
manierista, estas características perderán su uso.
• La idea de genio se aplica al arte. Ahora los artistas no sólo tienen conocimientos
de pintura o escultura, sino que se aplican en los conocimientos de anatomía,
perspectiva, etc. El paradigma de humanista será Leonardo da Vinci.
Renacimiento. Contexto histórico
Masaccio. El Tributo de la moneda.1428.
Capilla Brancacci. Florencia
ARQUITECTURA RENACENTISTA
Arquitectura Renacentista
• La arquitectura renacentista supone una ruptura radical con el lenguaje
característico de la Edad Media. Dos principios fundamentales asientan su
nueva formulación:
– La utilización de elementos constructivos tomados de la Antigüedad Clásica
(arco de medio de punto, columnas y pilastras con los órdenes clásicos –
dórico, jónico, corintio, toscano y compuesto-, entablamentos, decoración con
casetones, cúpula de media naranja -en sustitución del cimborrio medieval-,
etc.)
– La búsqueda de la unidad espacial, que se consigue a base de una calculada
armonía y proporción.
• Al mismo tiempo se utilizan diferentes modelos de plantas (centralizadas,
pero también longitudinales) y se valora nuevamente la construcción de
las cúpulas.
• El muro recupera su función tectónica, aunque siempre revestido con
mármoles de colores u otro tipo de decoración.
• Se da una gran libertad ornamental en la que predomina la fantasía
(grutescos), motivos animales, vegetales y humanos.
Arquitectura Renacentista
• Se desarrolla un nuevo concepto de
urbanismo, que rompe con el
desorden y la anarquía de la ciudad
medieval (ciudades ideales -Filarete-
y utópicas -Tomas Moro-) y que
reorganiza los espacios abiertos
(importancia de los jardines),
llegando a su máximo apogeo
durante la centuria siguiente, en el
Cinquecento y sobre todo, en la
época manierista.
• En cuanto a las tipologías destacan
las iglesias dentro de la arquitectura
religiosa, mientras que los palacios y
las villas serán los protagonistas de la
arquitectura civil, donde también
destaca la construcción de hospitales,
teatros o bibliotecas.
Diseño de Bernardo Rossellino
para el Papa Pio II, para
transformar su ciudad natal,
convertida en sede Diocesana.
Arquitectura Renacentista
Arquitectura Civil. Renacimiento
– PALACIOS:
Poseen una planta cuadrada
organizada interiormente en torno a
un patio. La decoración exterior varía
según el nivel de altura: mientras el
primer cuerpo presenta un
almohadillado rústico que otorga
cierto carácter defensivo y vanos sin
apenas decoración.
El piano nobile posee una mayor
decoración exterior mediante
columnas adosadas o pilastras con
superposición de órdenes (toscano o
dórico, jónico y corintio), con
numerosos vanos que rompen la
horizontalidad de los muros. Un
banco y una pronunciada cornisa
recorren el perímetro del edificio que
generalmente se distribuye en tres
niveles en fachada.
Palazzo Medici-Ricardi. Michelozzo
Michelozzi. 1444-1464
Palazzo Rucellai. 1451. Alberti
Palazzo Medici-Ricardi. Michelozzo
Michelozzi. 1444-1464
Palazzo Pitti. Brunelleschi. 1440 aprox.
Arquitectura Civil. Renacimiento
– VILLAS:
Tipología ampliamente
desarrollada en el Cinquecento,
heredera de la casa de campo
romana. Palladio fue su más
destacado defensor, con
magníficos ejemplos en Vicenza.,
como la celebérrima Villa Capra,
también conocida como La
Rotonda. De planta cuadra
reproduce en sus cuatro
fachadas el esquema de fachada
romana, donde un pórtico
columnado es rematado por un
frontón triangular.
Villa Capra. Palladio. 1567-1569.
Vicenza (Venecia)
Arquitectura Civil. Renacimiento
• HOSPITALES:
• El más significativo, modelo para
construcciones posteriores será el
Hospital de los Inocentes de Brunelleschi.
• Estaban conformados por cuatro patios en
torno al cual se distribuían las galerías
destinadas a los enfermos. En el cruce de
dichas galerías se oficiaba el rito religioso.
• Las fachadas solía presentar un logia
conformada por arcos de medio punto
con decoración de medallones en las
enjutas o mediante una fachada clásica.
• Filarete impulsó el esquema de hospital
renacentista que influyó en el modelo de
hospital empleado en España.
Brunelleschi. Hospital de los Inocentes,
1419-1444
Brunelleschi. Hospital de los Inocentes,
1419-1444
Arquitectura Religiosa. Renacimiento
• Se dan dos tipos de planta:
– Planta centralizada, en forma de cruz griega o circular, que toma como referencia el
Panteón de Agripa. Un claro ejemplo de ello es la San Pietro in Montorio, de Bramante.
– Planta basilical, en forma de cruz latina de tres naves y cúpula en el crucero que toma
como modelo la basílica romana Como ejemplo tenemos la Iglesia de San Lorenzo,
también de Brunelleschi.
– La planta basilica se impondrá a lo largo del Renacimiento siendo la preferente en el
Cinquecento.
• Las fachadas de los edificios religiosos renacentistas toman numerosos
elementos de la Antigüedad romana. Así presentarán en sus pórticos
arcos de medio punto, columnas adosadas, entablamentos y frontones
como remate.
• Las iglesias distribuidas en tres naves poseen la central más alta y ancha
que las laterales, interiormente, en sus inicios se emplea la cubierta plana
con casetones y con el tiempo la bóveda de cañón o la bóveda vaída
servirán de cubierta. Tanto en las iglesias de planta centralizada como
basilicales el crucero estará cubierto por una cúpula con decoración de
medallones o pintura mural en las pechinas.
Iglesia de San Lorenzo. Brunelleschi.
1422-1470
Alberti. Fachada de Santa Maria la Novella.
1456-1470
Arquitectura Religiosa. Renacimiento
Bóveda vaída: bóveda semiesférica
cortada verticalmente por cuatro
planos, paralelos entre sí dos a dos.
Arquitectura Renacentista. QUATTROCENTO.
Brunelleschi, Alberti y Michelozzo
• El Quatrocentto tiene como centro neurálgico Florencia donde se
desarrollarán los mayores avances constructivos. En este período
destacarán tres arquitectos:
• Brunelleschi: Padre del nuevo estilo. Destacan
– El Palacio Pitti
– Capilla Pazzi
– Iglesia de San Lorenzo
– Iglesia del Santo Espíritu
• Leon Batista Alberti: Gran teórico de la arquitectura renacentista.
– Palacio de Rucellai
– Templo de Malatesta de Rímini
– Iglesia de San Andrés de Mantua
• Micholozzo Michelozzi: Alumno de Brunelleschi, impulsa los elementos
decorativos en la arquitectura.
– Palacio Medici-Ricardi
Capilla Pazzi. Brunelleschi
Capilla Pazzi. Brunelleschi
Brunelleschi
Iglesia del Santo Espíritu Iglesia de San Lorenzo
Palacio Pitti. Brunelleschi
Templo Malatestiano. 1450-1466. Alberti
Templo de San Andrés de Mantua.
1472. Alberti
Arquitectura Renacentista. QUATTROCENTO.
Brunelleschi
• Florencia va a vivir un gran fervor constructivo durante el siglo XV y la construcción de la
Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores (iglesia erigida durante el siglo XIV
siguiendo el lenguaje gótico), obra a la que Filippo Brunelleschi (1377-1446) dedicó sus
últimos 25 años de vida, sienta las bases de toda de toda la teoría arquitectónica del
momento por dos razones principales:
– Introducir la referencia a La Antigüedad (en el gótico no se hacían cúpulas, por lo que sus referencias
se remontan a Roma).
– Establecer un sistema de proporción y armonía a la medida del Hombre
• La cúpula debía cubrir 42 metros de diámetro, y se levanta sobre un tambor octogonal de 8
paños, cada uno de ellos decorado con un óculo y aplacado de mármol de colores al exterior.
Así, destaca el valor cromático aportado por el rojo de los ladrillos y el blanco y verde de los
distintos mármoles. Estructuralmente recuerda a la del Panteón de Agripa y marca una nueva
era definida por la revolución técnica y la referencia clásica.
• La cúpula se construye por medio de dos casquetes (interior y exterior) separados por un
espacio hueco, que alivia el peso de la obra sobre el tambor. Al no poderse construir una
cimbra del tamaño del espacio a cubrir, Brunelleschi la va construyendo por medio de anillos
concéntricos que van autososteniéndola mientras se eleva.
• Como remate se construye una linterna de forma circular que actúa como coronación de
todo el conjunto, contribuyendo a la iluminación cenital del crucero y favoreciendo ese
sentido de unidad que provoca el efecto lumínico en la arquitectura del Quattrocento.
Cúpula de Santa María de las Flores. 1415-
1444. Florencia, Fillipo Brunelleschi
Arquitectura Renacentista. CINQUECENTO.
Bramante y Miguel Ángel
• A principios del siglo XVI la capitalidad pasa de Florencia a Roma, siendo
ahora los papas los principales mecenas de las artes.
• El Papa Julio II lleva a Bramante, un arquitecto de Urbino, para hacer el
proyecto del nuevo San Pedro del Vaticano, obra que marcará un hito
histórico y en la que trabajarán todos los grandes arquitectos posteriores.
• Si el Quattrocento estuvo marcado por la obra de Brunelleschi, el
Cinquecento lo estará por la de Bramante. Ambos sintetizan las
características del Renacimiento.
• BRAMANTE
– Ya había trabajado en el norte de Italia, con obras más propias del Quattrocento, pero al
llegar a Roma es seducido por la ruinas antigüas, lo que marca su arquitectura posterior.
– La estructura arquitectónica pasa a dominar la concepción del edificio.
– Robustez, austeridad, sobriedad y elegancia (que son en general las características de
todo el arte cinquecentista, no solo de la arquitectura).
– El Templete de San Pietro in Montorio (Roma, 1502) se convierte en el paradigma de la
arquitectura clásica, de planta centralizada, inspirada en los tholos romanos (Templo de
Vesta o el propio Panteón).
Templete de San Pietro in Montorio, 1502-1510.
Roma. Bramante
Arquitectura del Cinquecento.
San Pedro del Vaticano
• BRAMANTE
– Encargo directo del papa Julio II que
le manda llamar desde Urbino a
Roma.
– Idea una planta centralizada, de cruz
griega inscrita en un cuadrado, con
cuatro brazos iguales, cuatro
entradas.
– En el centro, debía ir una magistral
cúpula de 40 metros de diámetro,
con una columnata rodeando el
tambor.
– También concibió otras cuatro
cúpulas menores (en los codos), que
quedarían a su vez enmarcada por
cuatro torres cuadradas en cada
esquina.
– Muerte temprana del Papa Julio II y
del propio Bramante
Arquitectura del Cinquecento.
San Pedro del Vaticano
• RAFAEL
– Su gran aportación fue la
transformación del diseño en
cruz griega en otro de cruz
latina
– Tres naves con capillas y un
amplio crucero
– De nuevo, muero en 1520 sin
finalizar el diseño.
Arquitectura del Cinquecento.
San Pedro del Vaticano
• SANGALLO EL JOVEN
– Desestima el plan de Rafael y
la disposición de sus naves
– Regresa al planteamiento
inicial de Bramante,
recuperando la planta
centralizada
– Antepone un cuerpo previo
coronado en las esquinas por
cuatro torres altas (por lo que
tampoco se trata de una
auténtica planta de cruz
griega)
Arquitectura del Cinquecento.
San Pedro del Vaticano
• MIGUEL ÁNGEL
– Al morir Sangallo en 1546, el
papa Pablo III encarga la obra a
Miguel Ángel
– Respeta plenamente la planta
centralizada (cruz griega)
– Una sola entrada principal (y no
una en cada brazo como en
Bramante)
– En el centro, la gran cúpula de 42
metros de diámetro cuyos
empujes son contrarrestados con
otra cuatro cúpulas menores.
– Desaparecen pues las torres
bramantinas
Cúpula de San Pedro del Vaticano.
Miguel Ángel
Los tratadistas. Serlio, Vignola y Palladio
• A mediados del siglo XVI se alcanza la cumbre del lenguaje renacentista.
• Los tratados de arquitectura basados en la reflexión teórica sufren un verdadero auge.
• SERLIO
– Archittetura. Libro más leído y editado del Cinquecento
• VIGNOLA
– Iglesia del Gesú
• Para la Compañía de Jesús
• Modelo de templo jesuítico barroco (juego de luces y sombras que difiere de la luz unitaria de
Brunelleschi)
– Deli Ordini
• Desarrolla los cinco órdenes romanos y multitud de composiciones clásicas (volutas, fachadas, arcos de
triunfo)
• PALLADIO
– Los cuatro libros de Arquitectura
– Utiliza el vocabulario formal de la Antigüedad pero con características singulares.
– Su mayor genialidad son las villas (Villa Capra)
• Tratadas a veces como verdaderos templos
• Integran arquitectura y paisaje
– Crea el ORDEN GIGANTE, que consiste en la utilización de columnas a diferentes escalas: la
mayor para el entablamento y la menor para los arcos
• Combina el sentido estático de la arquitectura (griego) con el sentido dinámico (romano)
Arquitectura del Cinquecento. Vignola. Il Gesú.
1568 (Fachada de Giacomo della Porta)
Escultura RENACENTISTA
La escultura renacentista
• Como en todas las manifestaciones renacentistas las características principales son
la SIMETRÍA, PROPORCIÓN Y EQUILIBRIO
• Se independiza las otras artes (arquitectura)
• Estudios sobre la anatomía humana (antropocentrismo): representación del
cuerpo humano con veracidad y naturalismo (hombre medida)
• Recuperación del desnudo de inspiración clásica
• Renace el sentido de la proporcionalidad (canon griego)
• Se imitan los modelos de la Antigüedad
• La representación del espacio se desarrolla alrededor del concepto de perspectiva
geométrica
• Las diferentes composiciones cobran un nuevo sentido dinámico (dinamismo
compositivo) y narrativo (relieve pictórico)
• Los temas más recurrentes son la mitología clásica, la temática religiosa y los
retratos (El hombre y la naturaleza serán los protagonistas)
• Materiales: Mármol, bronce, madera, piedra y terracota
• Tipologías: Estatua, busto, relieve, monumento funerario, medallones…
Escultura del Quattrocento
• En 1401 Florencia convoca un concurso para
realizar las puertas del Baptisterio = Hito
histórico en la escultura renacentista
(Quattrocento)
• LORENZO GHIBERTI
– Escultor, orfebre, arquitecto y escultor
– Su arte es amable y grácil, aunque todavía
apegado a la tradición
– Gana el concurso, al que presenta El Sacrifico de
Isaac:
• Funde todas las figuras en un bloque dando
al conjunto una ambientación paisajística
• Obtiene un rico claroscuro, muy pictórico
– También realiza las segundas puertas, conocidas
como las Puertas del Paraíso (1425)
• Emplea distintos niveles de profundidad y
ofrece un elevado refinamiento
• Las escenas se desarrollan en marcos
arquitectónicos
Escultura del Quattrocento. Ghiberti
Puertas del Baptisterio de Florencia.
Lado sur (1403-1424)
Puertas del Paraíso. Lado oriental
(1425-1452)
Escultura del Quattrocento.
Puertas del Paraíso. Ghiberti
Isaac bendice a Jacob Tema de Jericó
Escultura del Quattrocento. Donatello
• Discípulo de Ghiberti, fue la
figura más importante y de
mayor personalidad del
Quattrocento italiano
• Emplea la técnica del Schiaciatto,
en la que se rebajan los
volúmenes de los distintos
planos, para crear sensación
atmosférica y luminosidad
(distintos reflejos)
• Conjuga con maestría los
elementos clásicos con un
arraigado sentimiento cristiano
(como por ej. en San Jorge)
• Conoce bien la escuela retratista
romana (profetas Hababuc y
Abraham)
Escultura del Quattrocento. Donatello
• Su figura del David (1446) fue la
primera escultura modelada en
bronce desde La Antigüedad
• Gran serenidad de la obra
• Gracia florentina (sombrero
propio de los campesinos
toscanos. Goliat = Duques de Milán,
amenazaban Florencia)
• La pierna dcha soporta
firmemente todo el peso del
cuerpo (contrapposto)
• Cuerpo desnudo, suavemente
modelado. Ambigüedad sexual
Escultura del Quattrocento. Donatello
• Condottiero Gattamelata,
1453. Padua
• Recuperación del monumento
ecuestre romano de Marco
Aurelio (primer retrato ecuestre
de la Edad Moderna)
• La fealdad del rostro del
condottiero , de asombroso
realismo, tiene sus antecedentes
en los bustos funerarios romanos
Donatello. El Gattamelata.
1453. 3,40 m. de altura. Padua
Donatello
Magdalena penitente
Cantoría de la Catedral de Florencia
Escultura del Quattrocento. Verrochio
David y Monumento Colleoni
Verrochio. Il Colleoni.
1481. Venecia
Donatello vs Verrochio
Donatello vs Verrochio
Escultura Renacentista
Escultura del Cinquecento: Miguel Ángel
• Tiene a su máximo exponente en la figura de Miguel Ángel († 1564).
• Se trata de uno de los grandes genios de la Historia del Arte. (Comparado con la
grandiosidad de su genio todo lo demás parece insignificante)
• Su obra es variada y compleja: trabajó desde la poesía hasta la arquitectura o la
pintura pero sobre todo, la escultura.
• Todo su trabajo gira en torno a la búsqueda del Ideal de Belleza.
• Emplea casi siempre el mármol de Carrara. Intenta transmitir la grandiosidad
espiritual y el tratamiento anatómico es un camino.
• Nace en Florencia, realizando sus primeras obras por encargo de los Medici. En
una primera etapa su obra es clásica, inspirada directamente en la Antigüedad
(Virgen de la escalera y la Batalla de los Centauros).
• Se dejará influir por la obra de Jacopo della Quercia, dándole mayor
monumentalidad a su obra.
Miguel Ángel
• En Roma trabaja para el Vaticano,
donde esculpe su primera Piedad,
pero la obra más destacada de
este momento es el David,
producido en Florencia.
• El Mausoleo del Papa Julio II no
pudo terminarlo y sólo esculpe
algunas obras como el Moisés.
• En los últimos años de su vida se
siente atraído por el tema de la
Piedad, dando mayor dramatismo
a la expresión.
• Miguel Ángel representa el fin de
una época y el comienzo de otra.
Piedad Rondanini. 1552-1564.
Palacio Sforza. Milán.
Escultura del Cinquecento
Miguel Ángel
Miguel Ángel. Virgen de la Escalera.
1492. Casa Buonarroti. Florencia
Miguel Ángel. Piedad del Vaticano. 1499.
Basílica de San Pedro
Miguel Ángel
Moisés. 1515. San Pedro in Vincoli
Miguel Ángel. Sepulcro de Lorenzo de Médici.
1524-1531
Miguel Ángel. Sepulcro de Lorenzo de Médici.
1524-1531
Miguel Ángel. Sepulcro de Lorenzo
de Médici. El crepúsculo. 1524-
1531
Miguel Ángel. Sepulcro de Lorenzo de Médici. La
Aurora. 1524-1531
Miguel Ángel. Sepulcro de Giuliano
de Médici.
• Miguel Ángel integra la escultura
y la arquitectura.
• Una representación
arquitectónica hace de telón de
fondo a las esculturas alegóricas.
El papa representado como
emperador romano está
acompañado por las
representaciones de la noche y el
día.
• El fondo reproduce una fachada
clásica con pilastras, hornacinas,
frontones curvos, guirnaldas, etc.
Miguel Ángel. Sepulcro de Giuliano
de Médici.
Benvenuto Cellini. Perseo. 1571
Escultor y orfebre
influido por Miguel Ángel.
Su mayor logro es la
escultura de Perseo
donde sobresale la
hermosa cabeza del
héroe y las calidades
metálicas de su casco.
Su obra se inserta en las
características del
Manierismo
Juan de Bolonia (1529-1608)
• Apuesta por el dinamismo
helicoidal sin dejar nunca la
nobleza y la majestad de la
estatuaria clásica. Su mejor
obra es el Hermes. La
estatura toca la tierra solo
con la punta de uno de sus
dedos, ofreciendo un
perfecto equilibrio en el
que parece que está ya
volando, deslizándose de
forma elegante e ingrávida.
Mercurio
El rapto de las
Sabinas
David,1504, Galería de la Academia de Florencia
Miguel Ángel
• Obra de juventud (1501-1504)
• El primer problema: el tamaño
(colosalismo miguelangelesco)
• Bloque alargado y estrecho que le
obliga a hacer una escultura casi plana,
sin ninguna contorsión.
• Algunos críticos afirman que fue
concebida como una figura de relieve
• A pesar de su quietud, concentra en sí
toda la tensión dinámica de un cuerpo
vigoroso
• El enorme desnudo rompe con la
iconografía tradicional de un David
representado como una pequeña
figura, frecuentemente adolescente
(Donatello)
David, Miguel Ángel
• No puede entenderse esta obra si se
prescinde de lo que significa la estatuaria
griega (los atletas de Polícleto y Lisipo)
•Los rasgos miguelangelescos son
claramente perceptibles, aunque la angostura
del bloque haya obligado a concentrarlos de
manera peculiar:
-LA TERRIBILITÁ. El carácter terrible,
amenazador, de sus gigantes que
adoptan tintes dramáticos.
-Toda la figura está en tensión, (nada es
estático), destacando el brazo y la pierna
izquierda (peso del cuerpo y honda)
-Movimiento contenido, centrípeto, con
líneas de fuerza que regresan hacia el
bloque (centrífugo barroco). [Las manos
pegadas al cuerpo (hombro y muslo)]
-Vida interior (rostro). Expresión fuerte y
patética, como en el Moisés, el Esclavo
-Elección del momento
David, Miguel Ángel
David, Miguel Ángel
Análisis Comparativo
Síntesis
PINTURA RENACENTISTA
La pintura renacentista
La Pintura Renacentista
Quattrocento (S. XV)
• Fra Angelico
• Masaccio
• Paolo Ucello
• Sandro Boticelli
• Piero della Francesca
• Andrea Mantegna
• Il Perugino
Cinquecento (s. XVI)
• Leonardo da Vinci
• Rafael Sanzio
• Miguel Ángel
• Escuela Veneciana:
– Tintoretto
– Tiziano
– Veronés
La pintura renacentista(Quattrocento)
La pintura renacentista (Quattrocento)
• Giotto: Gran Maestro del siglo XIV es
el antecedente fundamental de la
pintura renacentista. La pintura del
Quattrocento se diferencia
claramente de la gótica. El retablo
desaparece y con él la subordinación
de un tema a un conjunto; cada
cuadro es un mundo en sí.
• El tema religioso sigue teniendo
presencia pero en ocasiones se trata
como un tema profano.
• El paisaje, la belleza idealizada de los
desnudos, el volumen de las formas y
el sentido espacial, son las
dimensiones cardinales de la pintura
renacentista. Giotto. El beso de Judas. Capilla Scrovegni,
Padua. 1305
Giotto. El llanto ante Cristo muerto. Capilla
Scrovegni, Padua. 1305
La pintura renacentista (Quattrocento)
• En el siglo XV el dibujo es un
elemento capital que a veces
traduce el talante del pintor,
sereno (Fra Angélico) o nervioso
(Botticelli). Esta preponderancia
del dibujo deriva en una
apariencia plana de las formas,
remarcando las dos dimensiones
de la pintura.
• La luz se maneja con perfección
que sirve para resaltar los planos,
es un medio para la
representación de la profundidad.
• La composición es complicada y
es frecuente introducir diversas
escenas en un solo cuadro.
Fra Angélico. La Coronación de la Virgen
Fra Angelico
Fra Angélico. La Anunciación.1430-1432.
Museo del Prado.
Fra Angélico. La Anunciación. Museo
Diocesano de Cortona. 1433
Masaccio (1401-1428)
• El gran revolucionario de la
pintura florentina fue Masaccio
(1401-1428) que fue capaz de
romper con el estilo por entonces
predominante. Colaboró con
Masolino en alguno de los frescos
de la Capilla Brancacci, que
ofrecen dos estilos diferentes,
uno que sigue más al gótico
internacional y que son
atribuidos a Masolino, y otro, el
representado por Masaccio,
grandioso y simple, donde las
figuras se construyen por simples
contrastes de tono y color. Masaccio. La expulsión de Adán y Eva del
Paraíso. 1425. Capilla Brancacci.
Florencia.
Masaccio (1401-1428)
• Los grupos están
construidos con una
coherencia interna y con
figuras relacionadas entre
sí, concebidas como parte
de un conjunto más amplio.
Destaca la escena del
Tributo de la Moneda,
donde Cristo es física y
sicológicamente el centro
natural del grupo.
Masaccio. La expulsión de Adán y Eva del
Paraíso. 1425. Capilla Brancacci.
Florencia.
Masaccio. El Tributo de la moneda.1428. Capilla
Brancacci. Florencia.
Masaccio (1401-1428)
• Es la primera vez, desde Giotto,
que se aplica la coherencia total,
es decir, que ninguna parte
puede cambiarse o desplazarse
sin dañar irremediablemente el
significado del conjunto. La figura
en la pintura de Masaccio es
concebida en forma
tridimensional y ocupa una
posición definida en el espacio,
iluminada desde un mismo punto
y sometida a las leyes de la
perspectiva.
Masaccio. El Tributo de la moneda.1428.
Capilla Brancacci. Florencia.
Masaccio. El Tributo de la moneda.1428.
Capilla Brancacci. Florencia.
Masaccio. El Tributo de la moneda.1428. Capilla
Brancacci. Florencia.
• Narra el episodio evangélico en que Cristo convencido de que ha que “dar al César lo que
es del César” manda a Pedro a cumplir con esta obligación, primero recogiendo el óbolo
que hay que pagar de la boca de un pez y luego entregándoselo al recaudor
• La escena se divide en tres momentos:
– En primer término, el momento en que el recaudador pide la moneda y Pedro manda
Pedro a por el óbolo.
– El segundo, a la izquierda, muestra a Pedro recogiendo la moneda del pez.
– El tercero, a la derecha, pagando al recaudador.
• Sin embargo, no siguen un orden cronológico
• El que no estén presentadas por orden cronológico supone una gran novedad
dentro del mundo de la representación pictórica.
• El milagro en si (el pez con la moneda) queda relegado a segundo plano (gótico)
porque lo importante es exaltar una actitud, una postura ética, que hace que
Cristo cumpla con las obligaciones cívicas de manera decida (al césar….).
• El grupo central adquiere apariencia de masa compacta = sentido de unidad y
solidaridad de los apóstoles con su maestro (todos relacionados entre sí).
– Isocefalia /pies a distinto nivel
• Masaccio prescinde de todo lo anecdótico (paisaje del fondo)en la representación
y trata las figuras de forma monumental, pesada y con matices escultóricos.
• La luz incide sobre Cristo y el grupo, reafirmando su protagonismo.
• Escenas no aisladas:
– escena derecha = efecto de perspectiva lineal gracias al edificio que enmarca la escena
– Escena izquierda = Hilvanada gracias a los brazos de Cristo y Pedro, que se dirigen hacia ella
• Esta es ya una pintura humana y no divina: gesto ético de Cristo y milagro
representado de forma
• marginal
Masaccio. La Santa Trinidad, la Virgen y San Juan,
1425. Santa María Novella. Florencia.
Masaccio. Trinidad. Estudio de
perspectiva.
Masaccio. La Santa Trinidad, la Virgen y
San Juan, 1425. Santa María Novella.
Florencia.
Masaccio. La Santa Trinidad, la Virgen y
San Juan, 1425. Santa María Novella.
Florencia.
Paolo Uccello. Batalla de San Romano.1456
Palacio Médici- Ricardi.Florencia (perspectiva)
Paolo Uccello. Batalla de San Romano.1456
Palacio Médici- Ricardi.Florencia
Paolo Uccello. San Jorge y el Dragón
Piero della Francesca. La flagelación. 1453.
Galería Nazionale. Urbino
• Su estilo sereno y equilibrado se
obtiene por medio de formas
amplias, simples y geométricas y
colores pálidos y planos, que
pueden llegar a parecer irreales.
• En La flagelación, realizada hacia
1450, dispone el tema principal en
un lugar secundario y en
profundidad, rompiendo con la
tradición que disponía en el centro
del cuadro lo principal y lo más
inmediato a su superficie.
Piero della Francesca. El bautismo de Cristo.
• Entre sus obras destaca El Bautismo
de Cristo (hacia 1450), donde se
aprecia la nobleza solemne de las
figuras, el contraste de la frontalidad
total con el perfil absoluto, la
majestad y el reposo, el colorido
suave y brillante, la uniformidad de la
luz que lo baña todo sin proyectar
apenas sombras. Igualmente, delata
su preferencia hacia la geometría
rigurosa en el tratamiento de las
figuras y el rigor simétrico de la
composición, donde todo queda
compensado.
• Siempre domina la forma simple y
plana y los colores suaves que
acentúan todavía más lo plano de la
superficie.
Sandro Boticelli. La Primavera. 1478.
Museo de los Uffizi. Florencia
Sandro Botticelli. Retrato de Simonetta
Vespuci. 1480 • La pintura, como las demás artes,
cuenta con el mecenazgo de la rica
sociedad florentina y muy en especial
con el de la familia Medici y su
miembro más destacado, Lorenzo el
Magnífico. El ambiente neoplatónico
y erudito reina en la corte florentina
y buen exponente de ese mundo
culto e intelectual será la obra de
Sandro Botticelli (1445-1521)
• Estilización de las figuras, naturaleza
con un sentido decorativo y
ornamental, búsqueda de la plena
belleza. Es un artista de gracia
lánguida, suave y de cierta
sensualidad con figuras que se
ofrecen bajo un estilo nervioso y
agitado, donde los vestidos hondean
libres y las figuras parecen flotar.
La Primavera y el Nacimiento de
Venus son obras que, con un pretexto
mitológico, ofrecen unas imágenes
elaboradas de las interpretaciones
neoplatónicas, en el sentido cristiano,
del mito de Venus. El primer cuadro
es una especie de alegoría de la vida
civilizada, con Venus como una suerte
de Madonna pagana que debe elevar
la mente del hombre a la
contemplación de esa belleza que por
su origen es divina. La segunda obra
representa el Nacimiento de Venus,
engendrada por la Naturaleza y por la
unión del espíritu y la materia, que es
al tiempo el nacimiento del alma
cristiana a partir del agua del
bautismo, produciéndose así una clara
concordancia entre pensamiento
antiguo y religión cristiana.
Sandro Boticelli. Nacimiento de Venus. 1485.
Museo de los Uffizi. Florencia
Mantegna. Tránsito de la Virgen. Museo
del Prado.
• Su estilo se distingue por la energía
escultórica y la dureza de las formas,
influencia de Donatello, y que hacen
que sus figuras parezcan cinceladas y
no pintadas. Tiene necesidad de
representar con monumentalidad, lo
que le lleva a emplear severas
arquitecturas clásicas con el fin de
que sus personajes tengan el marco
dimensional que precisan. Por eso
usa un punto de vista bajo,
solucionando todos los problemas de
perspectiva mediante maravillosos
escorzos.
Andrea Mantegna. Cristo muerto.1480.
Pinacoteca de Brera. Milán
Perugino. Los desposorios de la Virgen. 1504
• Perugino destaca por su claridad
compositiva y su rigurosa simetría.
•
• Su pintura está organizada de forma
perfecta y todo tiende a un punto
central donde se dispone una
arquitectura (en este caso una
iglesia), que es el punto focal.
• Todo está sumamente medido y
ordenado; la colocación de las figuras
y los grupos, la perspectiva del suelo
y los elementos arquitectónicos que
dotan de equilibrio a la composición.
Perugino. Entrega de las llaves a San Pedro. 1481
La Pintura Rencentista. Cinquecento
La Pintura renacentista. Cinquecento
• Florencia continúa en el siglo XVI
siendo la capital del arte, pero
sus máximas figuras se trasladan
a Roma, donde la corte pontificia
constituye el mecenazgo de la
épocas.
• En general los pintores educados
en Florencia conceden al dibujo
una importancia mayor que otras
escuelas en un siglo en que la
línea pierde su perfil delimitador
de las formas.
• Los autores más destacados
serán: Leonardo, Rafael y Miguel
Ángel.
Leonardo da Vinci. Autorretrato
Leonardo da Vinci
• Leonardo (1452-1519) debe considerarse como el primer pintor de la nueva
generación del Cinquecento.
• Se trata de uno de los grandes maestros de la Historia del Arte universal, de una
personalidad extraordinaria y uno de los pioneros del Renacimiento pleno en la
vertiente pictórica. Realiza diferentes estudios de botánica, anatomía, geología e
incluso principios de aeronaútica. Sus miles de apuntes y dibujos descubren una
vocación naturalista y científica excepcional.
• Personalidad excepcional igualmente dotado para la creación estética que para la
ciencia.
• Se inició el taller de Verrochio y pronto consiguió la maestría en la pintura.
• Somete el dibujo a un efecto de difuminado, por medio de contrastes suaves de
luces y sombras, que dan volumen y un aire enigmático a sus figuras
• En los rostros introduce una suave sonrisa, susceptible a interpretaciones diversas.
• Todos sus valores brillan en La última cena del convento de Santa María de las
Gracias de Milán, gran fresco reducido a ruinas por el escaso cuidado en su
consevación
Leonardo da Vinci. La Virgen de las rocas. 1483.
National Gallery, Londres.
• La Virgen de las Rocas, una de sus
primeras obras, muestra una
composición piramidal.
• La relación entre los personajes forma
un triángulo cuyo vértice es la cabeza de
la Virgen.
• Se consagra la técnica del sfumato, que
ayuda a redondear rostros y da
profundidad a los gestos y movimientos.
• (técnica pictórica consistente en
difuminar los contornos de las figuras
para conseguir plasmar efectos
atmosféricos.
• Con esta obra inicia su gusto por las
composiciones triangulares.
La última cena. Leonardo
Convento de Santa María de las Gracias Milán
La última cena. Leonardo
Convento de Santa María de las Gracias Milán
Leonardo da Vinci. La Gioconda. 1503.
Museo de Louvre. París
• De gran fama es La última cena, en el refectorio del
Monasterio de Santa María de Gracia en Milan. A pesar
del lamentable deterioro, esta pintura es un magnífico
ejemplo del estilo de Leonardo, con la monumental
escala de los protagonistas, alineados en una
perspectiva centrada, en la que el análisis profundo de
los sentimientos de los personajes se muestra a través
de gestos de manos que exteriorizan el drama.
• De regreso a Florencia realizó el retrato de la Gioconda,
donde plasma la imagen de la mujer de un comerciante
florentino. Con sus manos cruzadas, apoyadas en el
respaldo de su silla, crea la clásica pose de medio
cuerpo que continúa repitiéndose durante siglos pero
que supuso en su momento una extraordinaria
novedad. La ejecución sigue una técnica al óleo de
infinita delicadeza y suavidad. Es, además, la primera
ocasión en que asoma a la pintura renacentista la
sonrisa enigmática e insondable, pues ella es tanto la
encarnación de una idea como un estudio del retrato.
Leonardo da Vinci. Santa Ana, la Virgen y el
Niño. 1510. Museo del Louvre. París
Rafael Sanzio. Autorretrato.
Rafael. Los Desposorios de la Virgen. 1504.
Pinacoteca de Brera. Milán
• Rafael de Sanzio (1483-1520).
• Arquitecto (San Pedro) y reputado
pintor (retratista) representa el
EQUILIBRIO CLÁSICO del Cinquecento
• Se forma en el taller de Perugino.
• En él hay influencia de Leonardo y
también de Miguel Ángel.
• Su principal característica es la
equilibrada síntesis formal y colorista
del mundo pagano con el cristiano,
que constituye el encanto y la
luminosidad de su pintura.
• Rafael consigue infundir a sus
asuntos religiosos una calidad
humana idealizada, una sublime
visión de Dios hecho hombre.
Rafael. Los desposorios de la
Virgen. 1504
Perugino. Los desposorios de
la Virgen. 1504
• Formalmente, asimila las figuras de medio cuerpo dispuestas en un
paisaje y mirando al espectador, los esquemas piramidales, el complejo
sistema compositivo de cuerpos entrelazados y la técnica del sfumato, sin
olvidar la belleza idealizada y divina.
• Entre sus grandes obras hay que señalar La Virgen de la Pradera, La
Virgen del jilguero o la Sagrada familia del cordero.
• Sin embargo, su gran creación son Las Estancias Vaticanas, que
constituyen la mayor serie histórica y la más sublime creación del pleno
Renacimiento.
– Son frescos que decoran algunas habitaciones del Palacio Vaticano conocidas bajo el
nombre de Estancia del la Signatura, la del Heliodoro y la del Incendio, todas de
composición equilibrada.
– En los frescos, los que tienen fe y están protegidos por Dios se caracterizan por su
vertical sosiego, mientras que el miedo, el terror y la sorpresa de los que no están
iluminados por la fe se expresan mediante movimientos rápidos, diagonales y
contorsiones físicas.
– La tercera estancia, la del Incendio, introduce ya esquemas protomanieristas al desviar a
un costado a los protagonistas desarticulando la simetría e introduciendo un buen
número de desnudos miguelangelescos.
Rafael. La Escuela de Atenas. 1511.
Las Estancias de la Signatura. Vaticano
• Muestra a los filósofos, científicos
y matemáticos más importantes
de la época clásica.
• El encuadre arquitectónico de La
Escuela de Atenas presenta las
estructuras de Bramante.
• En medio de la gran pintura,
Platón y Aristóteles señalan el
centro de una composición
racional y espacial. Ambos
defienden sus posturas sobre la
Verdad, señalando al cielo
(Platón, mundo de las ideas) o a la
Tierra (Aristóteles, mundo
sensible)
Rafael
La Fornarina, 1518. Madonna del Gran Duque,
1505, Galería Pitti. Florencia
Interior de la Capilla Sixtina.
• Representa los pasajes que van desde La Creación a la vida de Moisés.
• La misma grandeza de sus esculturas se advierte también en su pintura, a la que se
añade una concepción manierista del color (estridente, fuerte y chillón).
• Los personajes de Miguel Ángel son heroicos, escultóricos y ofrecen colores
yuxtapuestos, donde el espacio se define por su propio volumen. Se aprecia un
alto dramatismo monumental, con diversidad de posturas y actitudes; son colosos
en movimiento (terribilitá).
• Años más tarde culminaría esta magna obra con el monumental fresco que, a
partir de 1533, ejecuta en el testero de la Capilla por encargo del Papa Clemente
VII. Se trata del famoso Juicio Final, una verdadera visión apocalíptica donde un
torbellino de cuerpos, los de la izquierda, va a unirse al grupo de los elegidos,
mientras que los de la derecha, los condenados, son precipitados al infierno por
un Cristo justiciero. Plasma un aire de angustia y tormenta, muy lejos de la
concepción heroica que años atrás mostró en los frescos del techo. Los cuerpos se
mueven y se retuercen en todas las posturas imaginables aunque sin olvidar su
poética clásica. Por supuesto, se trata de un dramatismo cósmico al tiempo que
una magistral lección de los valores manieristas que Miguel Ángel representa.
Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-
1512. Vaticano. Roma.
• Su consagración como pintor llegará
con los frescos que realiza en la
Capilla Sixtina, entre 1508 y 1512.
Miguel Ángel pintó sobre el techo
nueve escenas, de la historia sagrada,
desde la Creación al Pecado Original,
y desde el Diluvio hasta el momento
en el que Noé es ridiculizado por sus
hijos.
• Debajo de estas escenas principales
se encuentran figuras de profetas y
sibilas sentadas sobre tronos.
La creación de Adán. Capilla Sixtina
(techo). Miguel Ángel. 1510 aprox.
El juicio final. Capilla Sixtina (testero).
Miguel Ángel. 1533-1541
La escuela Veneciana
• Paralelamente a la actividad desarrollada en Roma, Venecia se convierte en el otro
gran centro artístico italiano.
• Se consagran ahora las formulaciones iniciadas por Bellini y que van a caracterizar
a la pintura veneciana:
– la utilización del color para conseguir la armonía total de las composiciones
– el gusto por presentar asuntos idílicos, pastorales y plasmar la belleza de Venus y las Ninfas
– En suma: culto al color, importancia de la anécdota y los temas secundarios, exaltación de la riqueza,
contemplación poética del paisaje.
• Los artistas más significativos son TIZIANO, VERONÉS y TINTORETTO
Tiziano. Venus de Urbino. 1538. Galería de los
Uffizi. Florencia
Tiziano
• Es el retratista de la escuela
veneciana
– Carlos V en la batalla de Mühlberg
• Los elementos de encuadre
(paisaje, cortinas, etc.) llaman
tanto la atención como el
retratado.
• Composiciones grandiosas,
repletas de color y gestos
diversos.
• Formas blandas y redondas
• Predilección por desnudos
femeninos e infantiles
– Venus y el Amor
– DánaeCarlos V en la batalla de Mühlberg. 1548.
Museo del Prado. Madrid
Tiziano. Dánae. 1553 aprox.
Museo del Prado
Tiziano. La Bacanal. 1520. Museo del Prado
• Introductor del lenguaje
manierista y antesala de la
pintura barroca.
• Maestro de las luces violentas, los
contrastes de luz y sombra, los
escorzos, la tensión…
• Gusta de los puntos de vista
bajos, a ras del suelo, lo que
acentúa la lejanía de los fondos.
• Influye fuertemente en El Greco Cristo en casa de Marta y María.
Tintoretto. 1580 aprox.
Tintoretto
Tintoretto. La Última Cena. 1592
• Es el pintor del lujo
– Escenas en palacios de
mármol, jardines con fuentes,
balaustradas, figuras con
ricos ropajes, etc.
• Inclinación por los detalles
anecdóticos
– Las bodas de Caná: músicos y
criados con bandejas
atiborradas de manjares
Detalle. Angulo inferior izquierdo.
Las bodas de Caná. 1562. Veronés
Veronés
Veronés. Las Bodas de Caná. 1562
Museo del Louvre.
Arte del renacimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaE. La Banda
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura@evasociales
 
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino Francisco Bermejo
 
diferencias entre el barroco y el renacimiento
diferencias entre el barroco y el renacimientodiferencias entre el barroco y el renacimiento
diferencias entre el barroco y el renacimientoana
 
Arte Romano Arquitectura II
Arte Romano Arquitectura IIArte Romano Arquitectura II
Arte Romano Arquitectura IIRosa Fernández
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo NeoclásicoIdentificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo NeoclásicoAndrea Caballero Hernandez
 
ART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del Quattrocento
ART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del QuattrocentoART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del Quattrocento
ART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del QuattrocentoSergi Sanchiz Torres
 
Arquitectura del Manierismo
Arquitectura del ManierismoArquitectura del Manierismo
Arquitectura del ManierismoJorge Diaz
 
Arte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 
arte gotico
arte gotico arte gotico
arte gotico chavelly
 

La actualidad más candente (20)

Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca Europea
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
El rococo
El rococoEl rococo
El rococo
 
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
 
diferencias entre el barroco y el renacimiento
diferencias entre el barroco y el renacimientodiferencias entre el barroco y el renacimiento
diferencias entre el barroco y el renacimiento
 
Arte Romano Arquitectura II
Arte Romano Arquitectura IIArte Romano Arquitectura II
Arte Romano Arquitectura II
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arquitectura Italiana Del Renacimiento
Arquitectura Italiana Del RenacimientoArquitectura Italiana Del Renacimiento
Arquitectura Italiana Del Renacimiento
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo NeoclásicoIdentificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
 
ART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del Quattrocento
ART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del QuattrocentoART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del Quattrocento
ART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del Quattrocento
 
Arquitectura del Manierismo
Arquitectura del ManierismoArquitectura del Manierismo
Arquitectura del Manierismo
 
Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo
 
Arte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Fundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimientoFundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimiento
 
arte gotico
arte gotico arte gotico
arte gotico
 

Destacado

Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)iepipirrana
 
Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945Atala Nebot
 
El arte del Barroco
El arte del BarrocoEl arte del Barroco
El arte del BarrocoAtala Nebot
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura RomanaAtala Nebot
 
Arquitectura del siglo xx. Racionalismo
Arquitectura del siglo xx. RacionalismoArquitectura del siglo xx. Racionalismo
Arquitectura del siglo xx. RacionalismoAtala Nebot
 
Artes plásticas en la Antigua Roma
Artes plásticas en la Antigua RomaArtes plásticas en la Antigua Roma
Artes plásticas en la Antigua RomaAtala Nebot
 
Impresionismo y Postimpresionismo pictórico
Impresionismo y Postimpresionismo pictóricoImpresionismo y Postimpresionismo pictórico
Impresionismo y Postimpresionismo pictóricoAtala Nebot
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristianoAtala Nebot
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griegaAtala Nebot
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoAtala Nebot
 
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA@evasociales
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Francisco Ayén
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaFrancisco Ayén
 

Destacado (15)

Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)
 
Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945
 
El arte del Barroco
El arte del BarrocoEl arte del Barroco
El arte del Barroco
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Arquitectura del siglo xx. Racionalismo
Arquitectura del siglo xx. RacionalismoArquitectura del siglo xx. Racionalismo
Arquitectura del siglo xx. Racionalismo
 
Artes plásticas en la Antigua Roma
Artes plásticas en la Antigua RomaArtes plásticas en la Antigua Roma
Artes plásticas en la Antigua Roma
 
Arte árabe
Arte árabeArte árabe
Arte árabe
 
Impresionismo y Postimpresionismo pictórico
Impresionismo y Postimpresionismo pictóricoImpresionismo y Postimpresionismo pictórico
Impresionismo y Postimpresionismo pictórico
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
 
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
 
Cinquecento y manierismo
Cinquecento y manierismoCinquecento y manierismo
Cinquecento y manierismo
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
 

Similar a Arte del renacimiento

Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato Andrea Hernandez
 
Tema 10 arte del renacimiento
Tema 10 arte del renacimiento Tema 10 arte del renacimiento
Tema 10 arte del renacimiento Steph Navares E
 
Renacimiento, edad moderna
Renacimiento, edad modernaRenacimiento, edad moderna
Renacimiento, edad modernaUTS Mérida
 
Arquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucionArquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucionEdwin Segura
 
Trabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoTrabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoLaura Gilabert
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaetorija82
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoanahmsi
 
Arquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptxArquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptxAndreaVictoriaMaican
 
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en ItaliaAlberto Núñez
 
Resumen del renacimiento
Resumen del renacimiento Resumen del renacimiento
Resumen del renacimiento Jhonny Trelles
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento francisco gonzalez
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenIgnacio Sobrón García
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOYUYIBONILLA
 
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdfAndreaRamirez599921
 

Similar a Arte del renacimiento (20)

Arte del Renacimiento en italia
Arte del Renacimiento en italiaArte del Renacimiento en italia
Arte del Renacimiento en italia
 
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
 
Tema 10 arte del renacimiento
Tema 10 arte del renacimiento Tema 10 arte del renacimiento
Tema 10 arte del renacimiento
 
Renacimiento, edad moderna
Renacimiento, edad modernaRenacimiento, edad moderna
Renacimiento, edad moderna
 
EL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdfEL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdf
 
Arquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucionArquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucion
 
Trabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoTrabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásico
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Arquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptxArquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptx
 
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
 
Resumen del renacimiento
Resumen del renacimiento Resumen del renacimiento
Resumen del renacimiento
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
 
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
 
Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y Reforma
 
Elementos Arquitectonicos
Elementos ArquitectonicosElementos Arquitectonicos
Elementos Arquitectonicos
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 

Último

Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 

Último (20)

Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 

Arte del renacimiento

  • 2. Renacimiento. Contexto histórico • La Italia Renacentista está conformada por una serie de repúblicas gobernadas por familias burguesas. Se trata de un mosaico político de pequeñas ciudades como Florencia o Milán, dominadas por familias de aristócratas o banqueros. • El desarrollo de esta burguesía, de carácter mercantil e industrial hace que sea ella quien decida los nuevos intereses de la sociedad. • Italia, desde el s. XIV , posee una economía muy fuerte, con relaciones mercantiles con Oriente y una banca cada vez mejor estructurada. • Europa acogerá en menor o mayor grado el nuevo estilo pero nadie discutirá la primacía de Italia en las Artes. Y es que el Renacimiento es, ante todo, un movimiento italiano.
  • 3. Renacimiento. Contexto histórico • Ya hemos visto la poca huella que el espíritu gótico había dejado en Italia y cómo en ésta se mantuvo un repertorio de formas cuya raíz evidente era el clasicismo. • Pero Italia no proporciona el nuevo lenguaje renacentista olvidando el gótico sino que en Italia el Renacimiento se viene gestando desde el s. XIII. • La iglesia pierde importancia pero seguirá estando presente y será uno de los principales mecenas junto con la burguesía. • Por tanto, la cronología del nuevo estilo abarca el siglo XV (Quattrocento) y el XVI (Cinquecento) donde también se da el Manierismo.
  • 4. Renacimiento. Contexto histórico • El término manierismo fue acuñado en el siglo XX para diferenciar el período del arte europeo entre el Renacimiento y el Barroco. Su origen está en las últimas obras escultóricas de Miguel Ángel. • Destaca por la ruptura con la norma clásica. • Este movimiento se caracterizó por la distorsión de las figuras, la creación de espacios irreales y la utilización de colores muy claros o muy vivos. • Los temas del manierismo son preferentemente fantásticos, eróticos y cortesanos. Su público es la aristocracia que busca obras en las que destaque la elegancia formal y el virtuosismo en la ejecución. Giuseppe Arcimboldo: Alegoría de la Primavera, 1573
  • 5. Piero della Francesca. Perspectiva de una ciudad ideal. 1470
  • 6. Renacimiento. Contexto histórico • La recuperación del mundo clásico, de la Antigüedad grecorromana, será la característica principal del Renacimiento. • Renacimiento=Renacer • Arte y Humanismo: En este nuevo impulso será decisivo el Humanismo, una corriente ideológica, filosófica y cultural que se impone entre los intelectuales de la época. El humanista es un hombre culto, versado en la Antigüedad, que lee latín y griego y discute sobre Aristóteles o Platón. Además tiene conocimientos de literatura, geografía o Ciencias. En las cortes renacentistas estos hombres son reclamados. Así, la obra de arte es analizada racionalmente desde el punto de vista del espectador. Surge así la crítica de arte. La relación entre artista y humanista es muy estrecha cuando no el mismo artista es un humanista. • Surge la figura del mecenas, promotor y protector de las artes, lo que dará lugar también a la representación del donante (persona que paga la realización de la obra y se le representa en la misma). Esta promoción del arte servía generalmente para sus propios fines, ya fueran políticos, económicos o de prestigio personal.
  • 7. Renacimiento. Contexto histórico • El retorno a la medida humana: A partir del s. XV en las incipientes universidades se leen los clásicos en griego o latín. La imprenta permite la divulgación de la cultura escrita y la brújula facilita el descubrimiento del mundo. • Por primera vez el hombre se siente el centro de Universo (Antropocentrismo). En el Gótico las dimensiones del edificio poseen al hombre pero en el renacimiento será el hombre quien domine al edificio gracias a sus nuevas proporciones creadas por artistas que razonan según métodos y procesos humanos. • El equilibrio entre las líneas horizontales y verticales responden a una exigencia humana. Se recupera por tanto la idea griega: El hombre es la medida de todas las cosas • La contemplación del horizonte es afín a la naturaleza humana por lo que las cornisas y molduras horizontales subrayan esa idea. • Al reducir la altura de los edificios no se necesita de la teoría constructiva gótica y desaparecen los arcos apuntados y los arbotantes, volviéndose al arco de medio punto. Se vuelve al repertorio elemental y básico propio del clasicismo.
  • 9. Renacimiento. Contexto histórico • La visión unitaria: La obra de arte (arquitectura, escultura y pintura) se concibe en su conjunto. La obra se ofrece unida. En la Iglesia de San Lorenzo, Brunelleschi nos ofrece su espacio interno de una sola vez, mediante las líneas de perspectiva. Masaccio en su obra Tributo en un cuadro de composición unida aunque se representen tres escenas. • La individualidad y el genio: El Renacimiento es un tiempo de individualidades. A pesar de que los talleres tienen el mismo carácter anónimo y gremial, la fuerte personalidad de algunos artistas así como el pugilato establecido por las diferentes repúblicas para obtener las mejores obras de arte hacen que los más famosos artistas sean reclamados de un lugar a otro, con lo que desaparece el anonimato. • Simetría, proporción y equilibrio serán los conceptos principales que se apliquen en las artes durante el Renacimiento, sólo en su etapa final, en el llamado período manierista, estas características perderán su uso. • La idea de genio se aplica al arte. Ahora los artistas no sólo tienen conocimientos de pintura o escultura, sino que se aplican en los conocimientos de anatomía, perspectiva, etc. El paradigma de humanista será Leonardo da Vinci.
  • 10. Renacimiento. Contexto histórico Masaccio. El Tributo de la moneda.1428. Capilla Brancacci. Florencia
  • 11.
  • 13. Arquitectura Renacentista • La arquitectura renacentista supone una ruptura radical con el lenguaje característico de la Edad Media. Dos principios fundamentales asientan su nueva formulación: – La utilización de elementos constructivos tomados de la Antigüedad Clásica (arco de medio de punto, columnas y pilastras con los órdenes clásicos – dórico, jónico, corintio, toscano y compuesto-, entablamentos, decoración con casetones, cúpula de media naranja -en sustitución del cimborrio medieval-, etc.) – La búsqueda de la unidad espacial, que se consigue a base de una calculada armonía y proporción. • Al mismo tiempo se utilizan diferentes modelos de plantas (centralizadas, pero también longitudinales) y se valora nuevamente la construcción de las cúpulas. • El muro recupera su función tectónica, aunque siempre revestido con mármoles de colores u otro tipo de decoración. • Se da una gran libertad ornamental en la que predomina la fantasía (grutescos), motivos animales, vegetales y humanos.
  • 14.
  • 15. Arquitectura Renacentista • Se desarrolla un nuevo concepto de urbanismo, que rompe con el desorden y la anarquía de la ciudad medieval (ciudades ideales -Filarete- y utópicas -Tomas Moro-) y que reorganiza los espacios abiertos (importancia de los jardines), llegando a su máximo apogeo durante la centuria siguiente, en el Cinquecento y sobre todo, en la época manierista. • En cuanto a las tipologías destacan las iglesias dentro de la arquitectura religiosa, mientras que los palacios y las villas serán los protagonistas de la arquitectura civil, donde también destaca la construcción de hospitales, teatros o bibliotecas. Diseño de Bernardo Rossellino para el Papa Pio II, para transformar su ciudad natal, convertida en sede Diocesana.
  • 17. Arquitectura Civil. Renacimiento – PALACIOS: Poseen una planta cuadrada organizada interiormente en torno a un patio. La decoración exterior varía según el nivel de altura: mientras el primer cuerpo presenta un almohadillado rústico que otorga cierto carácter defensivo y vanos sin apenas decoración. El piano nobile posee una mayor decoración exterior mediante columnas adosadas o pilastras con superposición de órdenes (toscano o dórico, jónico y corintio), con numerosos vanos que rompen la horizontalidad de los muros. Un banco y una pronunciada cornisa recorren el perímetro del edificio que generalmente se distribuye en tres niveles en fachada. Palazzo Medici-Ricardi. Michelozzo Michelozzi. 1444-1464
  • 21. Arquitectura Civil. Renacimiento – VILLAS: Tipología ampliamente desarrollada en el Cinquecento, heredera de la casa de campo romana. Palladio fue su más destacado defensor, con magníficos ejemplos en Vicenza., como la celebérrima Villa Capra, también conocida como La Rotonda. De planta cuadra reproduce en sus cuatro fachadas el esquema de fachada romana, donde un pórtico columnado es rematado por un frontón triangular.
  • 22. Villa Capra. Palladio. 1567-1569. Vicenza (Venecia)
  • 23. Arquitectura Civil. Renacimiento • HOSPITALES: • El más significativo, modelo para construcciones posteriores será el Hospital de los Inocentes de Brunelleschi. • Estaban conformados por cuatro patios en torno al cual se distribuían las galerías destinadas a los enfermos. En el cruce de dichas galerías se oficiaba el rito religioso. • Las fachadas solía presentar un logia conformada por arcos de medio punto con decoración de medallones en las enjutas o mediante una fachada clásica. • Filarete impulsó el esquema de hospital renacentista que influyó en el modelo de hospital empleado en España.
  • 24. Brunelleschi. Hospital de los Inocentes, 1419-1444
  • 25. Brunelleschi. Hospital de los Inocentes, 1419-1444
  • 26. Arquitectura Religiosa. Renacimiento • Se dan dos tipos de planta: – Planta centralizada, en forma de cruz griega o circular, que toma como referencia el Panteón de Agripa. Un claro ejemplo de ello es la San Pietro in Montorio, de Bramante. – Planta basilical, en forma de cruz latina de tres naves y cúpula en el crucero que toma como modelo la basílica romana Como ejemplo tenemos la Iglesia de San Lorenzo, también de Brunelleschi. – La planta basilica se impondrá a lo largo del Renacimiento siendo la preferente en el Cinquecento. • Las fachadas de los edificios religiosos renacentistas toman numerosos elementos de la Antigüedad romana. Así presentarán en sus pórticos arcos de medio punto, columnas adosadas, entablamentos y frontones como remate. • Las iglesias distribuidas en tres naves poseen la central más alta y ancha que las laterales, interiormente, en sus inicios se emplea la cubierta plana con casetones y con el tiempo la bóveda de cañón o la bóveda vaída servirán de cubierta. Tanto en las iglesias de planta centralizada como basilicales el crucero estará cubierto por una cúpula con decoración de medallones o pintura mural en las pechinas.
  • 27. Iglesia de San Lorenzo. Brunelleschi. 1422-1470
  • 28. Alberti. Fachada de Santa Maria la Novella. 1456-1470
  • 29. Arquitectura Religiosa. Renacimiento Bóveda vaída: bóveda semiesférica cortada verticalmente por cuatro planos, paralelos entre sí dos a dos.
  • 30. Arquitectura Renacentista. QUATTROCENTO. Brunelleschi, Alberti y Michelozzo • El Quatrocentto tiene como centro neurálgico Florencia donde se desarrollarán los mayores avances constructivos. En este período destacarán tres arquitectos: • Brunelleschi: Padre del nuevo estilo. Destacan – El Palacio Pitti – Capilla Pazzi – Iglesia de San Lorenzo – Iglesia del Santo Espíritu • Leon Batista Alberti: Gran teórico de la arquitectura renacentista. – Palacio de Rucellai – Templo de Malatesta de Rímini – Iglesia de San Andrés de Mantua • Micholozzo Michelozzi: Alumno de Brunelleschi, impulsa los elementos decorativos en la arquitectura. – Palacio Medici-Ricardi
  • 33. Brunelleschi Iglesia del Santo Espíritu Iglesia de San Lorenzo
  • 36. Templo de San Andrés de Mantua. 1472. Alberti
  • 37. Arquitectura Renacentista. QUATTROCENTO. Brunelleschi • Florencia va a vivir un gran fervor constructivo durante el siglo XV y la construcción de la Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores (iglesia erigida durante el siglo XIV siguiendo el lenguaje gótico), obra a la que Filippo Brunelleschi (1377-1446) dedicó sus últimos 25 años de vida, sienta las bases de toda de toda la teoría arquitectónica del momento por dos razones principales: – Introducir la referencia a La Antigüedad (en el gótico no se hacían cúpulas, por lo que sus referencias se remontan a Roma). – Establecer un sistema de proporción y armonía a la medida del Hombre • La cúpula debía cubrir 42 metros de diámetro, y se levanta sobre un tambor octogonal de 8 paños, cada uno de ellos decorado con un óculo y aplacado de mármol de colores al exterior. Así, destaca el valor cromático aportado por el rojo de los ladrillos y el blanco y verde de los distintos mármoles. Estructuralmente recuerda a la del Panteón de Agripa y marca una nueva era definida por la revolución técnica y la referencia clásica. • La cúpula se construye por medio de dos casquetes (interior y exterior) separados por un espacio hueco, que alivia el peso de la obra sobre el tambor. Al no poderse construir una cimbra del tamaño del espacio a cubrir, Brunelleschi la va construyendo por medio de anillos concéntricos que van autososteniéndola mientras se eleva. • Como remate se construye una linterna de forma circular que actúa como coronación de todo el conjunto, contribuyendo a la iluminación cenital del crucero y favoreciendo ese sentido de unidad que provoca el efecto lumínico en la arquitectura del Quattrocento.
  • 38.
  • 39. Cúpula de Santa María de las Flores. 1415- 1444. Florencia, Fillipo Brunelleschi
  • 40. Arquitectura Renacentista. CINQUECENTO. Bramante y Miguel Ángel • A principios del siglo XVI la capitalidad pasa de Florencia a Roma, siendo ahora los papas los principales mecenas de las artes. • El Papa Julio II lleva a Bramante, un arquitecto de Urbino, para hacer el proyecto del nuevo San Pedro del Vaticano, obra que marcará un hito histórico y en la que trabajarán todos los grandes arquitectos posteriores. • Si el Quattrocento estuvo marcado por la obra de Brunelleschi, el Cinquecento lo estará por la de Bramante. Ambos sintetizan las características del Renacimiento. • BRAMANTE – Ya había trabajado en el norte de Italia, con obras más propias del Quattrocento, pero al llegar a Roma es seducido por la ruinas antigüas, lo que marca su arquitectura posterior. – La estructura arquitectónica pasa a dominar la concepción del edificio. – Robustez, austeridad, sobriedad y elegancia (que son en general las características de todo el arte cinquecentista, no solo de la arquitectura). – El Templete de San Pietro in Montorio (Roma, 1502) se convierte en el paradigma de la arquitectura clásica, de planta centralizada, inspirada en los tholos romanos (Templo de Vesta o el propio Panteón).
  • 41. Templete de San Pietro in Montorio, 1502-1510. Roma. Bramante
  • 42. Arquitectura del Cinquecento. San Pedro del Vaticano • BRAMANTE – Encargo directo del papa Julio II que le manda llamar desde Urbino a Roma. – Idea una planta centralizada, de cruz griega inscrita en un cuadrado, con cuatro brazos iguales, cuatro entradas. – En el centro, debía ir una magistral cúpula de 40 metros de diámetro, con una columnata rodeando el tambor. – También concibió otras cuatro cúpulas menores (en los codos), que quedarían a su vez enmarcada por cuatro torres cuadradas en cada esquina. – Muerte temprana del Papa Julio II y del propio Bramante
  • 43. Arquitectura del Cinquecento. San Pedro del Vaticano • RAFAEL – Su gran aportación fue la transformación del diseño en cruz griega en otro de cruz latina – Tres naves con capillas y un amplio crucero – De nuevo, muero en 1520 sin finalizar el diseño.
  • 44. Arquitectura del Cinquecento. San Pedro del Vaticano • SANGALLO EL JOVEN – Desestima el plan de Rafael y la disposición de sus naves – Regresa al planteamiento inicial de Bramante, recuperando la planta centralizada – Antepone un cuerpo previo coronado en las esquinas por cuatro torres altas (por lo que tampoco se trata de una auténtica planta de cruz griega)
  • 45. Arquitectura del Cinquecento. San Pedro del Vaticano • MIGUEL ÁNGEL – Al morir Sangallo en 1546, el papa Pablo III encarga la obra a Miguel Ángel – Respeta plenamente la planta centralizada (cruz griega) – Una sola entrada principal (y no una en cada brazo como en Bramante) – En el centro, la gran cúpula de 42 metros de diámetro cuyos empujes son contrarrestados con otra cuatro cúpulas menores. – Desaparecen pues las torres bramantinas
  • 46. Cúpula de San Pedro del Vaticano. Miguel Ángel
  • 47. Los tratadistas. Serlio, Vignola y Palladio • A mediados del siglo XVI se alcanza la cumbre del lenguaje renacentista. • Los tratados de arquitectura basados en la reflexión teórica sufren un verdadero auge. • SERLIO – Archittetura. Libro más leído y editado del Cinquecento • VIGNOLA – Iglesia del Gesú • Para la Compañía de Jesús • Modelo de templo jesuítico barroco (juego de luces y sombras que difiere de la luz unitaria de Brunelleschi) – Deli Ordini • Desarrolla los cinco órdenes romanos y multitud de composiciones clásicas (volutas, fachadas, arcos de triunfo) • PALLADIO – Los cuatro libros de Arquitectura – Utiliza el vocabulario formal de la Antigüedad pero con características singulares. – Su mayor genialidad son las villas (Villa Capra) • Tratadas a veces como verdaderos templos • Integran arquitectura y paisaje – Crea el ORDEN GIGANTE, que consiste en la utilización de columnas a diferentes escalas: la mayor para el entablamento y la menor para los arcos • Combina el sentido estático de la arquitectura (griego) con el sentido dinámico (romano)
  • 48. Arquitectura del Cinquecento. Vignola. Il Gesú. 1568 (Fachada de Giacomo della Porta)
  • 50.
  • 51. La escultura renacentista • Como en todas las manifestaciones renacentistas las características principales son la SIMETRÍA, PROPORCIÓN Y EQUILIBRIO • Se independiza las otras artes (arquitectura) • Estudios sobre la anatomía humana (antropocentrismo): representación del cuerpo humano con veracidad y naturalismo (hombre medida) • Recuperación del desnudo de inspiración clásica • Renace el sentido de la proporcionalidad (canon griego) • Se imitan los modelos de la Antigüedad • La representación del espacio se desarrolla alrededor del concepto de perspectiva geométrica • Las diferentes composiciones cobran un nuevo sentido dinámico (dinamismo compositivo) y narrativo (relieve pictórico) • Los temas más recurrentes son la mitología clásica, la temática religiosa y los retratos (El hombre y la naturaleza serán los protagonistas) • Materiales: Mármol, bronce, madera, piedra y terracota • Tipologías: Estatua, busto, relieve, monumento funerario, medallones…
  • 52. Escultura del Quattrocento • En 1401 Florencia convoca un concurso para realizar las puertas del Baptisterio = Hito histórico en la escultura renacentista (Quattrocento) • LORENZO GHIBERTI – Escultor, orfebre, arquitecto y escultor – Su arte es amable y grácil, aunque todavía apegado a la tradición – Gana el concurso, al que presenta El Sacrifico de Isaac: • Funde todas las figuras en un bloque dando al conjunto una ambientación paisajística • Obtiene un rico claroscuro, muy pictórico – También realiza las segundas puertas, conocidas como las Puertas del Paraíso (1425) • Emplea distintos niveles de profundidad y ofrece un elevado refinamiento • Las escenas se desarrollan en marcos arquitectónicos
  • 53. Escultura del Quattrocento. Ghiberti Puertas del Baptisterio de Florencia. Lado sur (1403-1424) Puertas del Paraíso. Lado oriental (1425-1452)
  • 54. Escultura del Quattrocento. Puertas del Paraíso. Ghiberti Isaac bendice a Jacob Tema de Jericó
  • 55. Escultura del Quattrocento. Donatello • Discípulo de Ghiberti, fue la figura más importante y de mayor personalidad del Quattrocento italiano • Emplea la técnica del Schiaciatto, en la que se rebajan los volúmenes de los distintos planos, para crear sensación atmosférica y luminosidad (distintos reflejos) • Conjuga con maestría los elementos clásicos con un arraigado sentimiento cristiano (como por ej. en San Jorge) • Conoce bien la escuela retratista romana (profetas Hababuc y Abraham)
  • 56. Escultura del Quattrocento. Donatello • Su figura del David (1446) fue la primera escultura modelada en bronce desde La Antigüedad • Gran serenidad de la obra • Gracia florentina (sombrero propio de los campesinos toscanos. Goliat = Duques de Milán, amenazaban Florencia) • La pierna dcha soporta firmemente todo el peso del cuerpo (contrapposto) • Cuerpo desnudo, suavemente modelado. Ambigüedad sexual
  • 57. Escultura del Quattrocento. Donatello • Condottiero Gattamelata, 1453. Padua • Recuperación del monumento ecuestre romano de Marco Aurelio (primer retrato ecuestre de la Edad Moderna) • La fealdad del rostro del condottiero , de asombroso realismo, tiene sus antecedentes en los bustos funerarios romanos Donatello. El Gattamelata. 1453. 3,40 m. de altura. Padua
  • 58. Donatello Magdalena penitente Cantoría de la Catedral de Florencia
  • 59. Escultura del Quattrocento. Verrochio David y Monumento Colleoni Verrochio. Il Colleoni. 1481. Venecia
  • 63. Escultura del Cinquecento: Miguel Ángel • Tiene a su máximo exponente en la figura de Miguel Ángel († 1564). • Se trata de uno de los grandes genios de la Historia del Arte. (Comparado con la grandiosidad de su genio todo lo demás parece insignificante) • Su obra es variada y compleja: trabajó desde la poesía hasta la arquitectura o la pintura pero sobre todo, la escultura. • Todo su trabajo gira en torno a la búsqueda del Ideal de Belleza. • Emplea casi siempre el mármol de Carrara. Intenta transmitir la grandiosidad espiritual y el tratamiento anatómico es un camino. • Nace en Florencia, realizando sus primeras obras por encargo de los Medici. En una primera etapa su obra es clásica, inspirada directamente en la Antigüedad (Virgen de la escalera y la Batalla de los Centauros). • Se dejará influir por la obra de Jacopo della Quercia, dándole mayor monumentalidad a su obra.
  • 64. Miguel Ángel • En Roma trabaja para el Vaticano, donde esculpe su primera Piedad, pero la obra más destacada de este momento es el David, producido en Florencia. • El Mausoleo del Papa Julio II no pudo terminarlo y sólo esculpe algunas obras como el Moisés. • En los últimos años de su vida se siente atraído por el tema de la Piedad, dando mayor dramatismo a la expresión. • Miguel Ángel representa el fin de una época y el comienzo de otra. Piedad Rondanini. 1552-1564. Palacio Sforza. Milán.
  • 66. Miguel Ángel Miguel Ángel. Virgen de la Escalera. 1492. Casa Buonarroti. Florencia Miguel Ángel. Piedad del Vaticano. 1499. Basílica de San Pedro
  • 67. Miguel Ángel Moisés. 1515. San Pedro in Vincoli
  • 68. Miguel Ángel. Sepulcro de Lorenzo de Médici. 1524-1531
  • 69. Miguel Ángel. Sepulcro de Lorenzo de Médici. 1524-1531 Miguel Ángel. Sepulcro de Lorenzo de Médici. El crepúsculo. 1524- 1531 Miguel Ángel. Sepulcro de Lorenzo de Médici. La Aurora. 1524-1531
  • 70. Miguel Ángel. Sepulcro de Giuliano de Médici. • Miguel Ángel integra la escultura y la arquitectura. • Una representación arquitectónica hace de telón de fondo a las esculturas alegóricas. El papa representado como emperador romano está acompañado por las representaciones de la noche y el día. • El fondo reproduce una fachada clásica con pilastras, hornacinas, frontones curvos, guirnaldas, etc.
  • 71. Miguel Ángel. Sepulcro de Giuliano de Médici.
  • 72. Benvenuto Cellini. Perseo. 1571 Escultor y orfebre influido por Miguel Ángel. Su mayor logro es la escultura de Perseo donde sobresale la hermosa cabeza del héroe y las calidades metálicas de su casco. Su obra se inserta en las características del Manierismo
  • 73. Juan de Bolonia (1529-1608) • Apuesta por el dinamismo helicoidal sin dejar nunca la nobleza y la majestad de la estatuaria clásica. Su mejor obra es el Hermes. La estatura toca la tierra solo con la punta de uno de sus dedos, ofreciendo un perfecto equilibrio en el que parece que está ya volando, deslizándose de forma elegante e ingrávida. Mercurio El rapto de las Sabinas
  • 74. David,1504, Galería de la Academia de Florencia Miguel Ángel • Obra de juventud (1501-1504) • El primer problema: el tamaño (colosalismo miguelangelesco) • Bloque alargado y estrecho que le obliga a hacer una escultura casi plana, sin ninguna contorsión. • Algunos críticos afirman que fue concebida como una figura de relieve • A pesar de su quietud, concentra en sí toda la tensión dinámica de un cuerpo vigoroso • El enorme desnudo rompe con la iconografía tradicional de un David representado como una pequeña figura, frecuentemente adolescente (Donatello)
  • 75. David, Miguel Ángel • No puede entenderse esta obra si se prescinde de lo que significa la estatuaria griega (los atletas de Polícleto y Lisipo) •Los rasgos miguelangelescos son claramente perceptibles, aunque la angostura del bloque haya obligado a concentrarlos de manera peculiar: -LA TERRIBILITÁ. El carácter terrible, amenazador, de sus gigantes que adoptan tintes dramáticos. -Toda la figura está en tensión, (nada es estático), destacando el brazo y la pierna izquierda (peso del cuerpo y honda) -Movimiento contenido, centrípeto, con líneas de fuerza que regresan hacia el bloque (centrífugo barroco). [Las manos pegadas al cuerpo (hombro y muslo)] -Vida interior (rostro). Expresión fuerte y patética, como en el Moisés, el Esclavo -Elección del momento
  • 79.
  • 83. La Pintura Renacentista Quattrocento (S. XV) • Fra Angelico • Masaccio • Paolo Ucello • Sandro Boticelli • Piero della Francesca • Andrea Mantegna • Il Perugino Cinquecento (s. XVI) • Leonardo da Vinci • Rafael Sanzio • Miguel Ángel • Escuela Veneciana: – Tintoretto – Tiziano – Veronés
  • 85. La pintura renacentista (Quattrocento) • Giotto: Gran Maestro del siglo XIV es el antecedente fundamental de la pintura renacentista. La pintura del Quattrocento se diferencia claramente de la gótica. El retablo desaparece y con él la subordinación de un tema a un conjunto; cada cuadro es un mundo en sí. • El tema religioso sigue teniendo presencia pero en ocasiones se trata como un tema profano. • El paisaje, la belleza idealizada de los desnudos, el volumen de las formas y el sentido espacial, son las dimensiones cardinales de la pintura renacentista. Giotto. El beso de Judas. Capilla Scrovegni, Padua. 1305
  • 86. Giotto. El llanto ante Cristo muerto. Capilla Scrovegni, Padua. 1305
  • 87. La pintura renacentista (Quattrocento) • En el siglo XV el dibujo es un elemento capital que a veces traduce el talante del pintor, sereno (Fra Angélico) o nervioso (Botticelli). Esta preponderancia del dibujo deriva en una apariencia plana de las formas, remarcando las dos dimensiones de la pintura. • La luz se maneja con perfección que sirve para resaltar los planos, es un medio para la representación de la profundidad. • La composición es complicada y es frecuente introducir diversas escenas en un solo cuadro. Fra Angélico. La Coronación de la Virgen
  • 88. Fra Angelico Fra Angélico. La Anunciación.1430-1432. Museo del Prado. Fra Angélico. La Anunciación. Museo Diocesano de Cortona. 1433
  • 89. Masaccio (1401-1428) • El gran revolucionario de la pintura florentina fue Masaccio (1401-1428) que fue capaz de romper con el estilo por entonces predominante. Colaboró con Masolino en alguno de los frescos de la Capilla Brancacci, que ofrecen dos estilos diferentes, uno que sigue más al gótico internacional y que son atribuidos a Masolino, y otro, el representado por Masaccio, grandioso y simple, donde las figuras se construyen por simples contrastes de tono y color. Masaccio. La expulsión de Adán y Eva del Paraíso. 1425. Capilla Brancacci. Florencia.
  • 90. Masaccio (1401-1428) • Los grupos están construidos con una coherencia interna y con figuras relacionadas entre sí, concebidas como parte de un conjunto más amplio. Destaca la escena del Tributo de la Moneda, donde Cristo es física y sicológicamente el centro natural del grupo. Masaccio. La expulsión de Adán y Eva del Paraíso. 1425. Capilla Brancacci. Florencia.
  • 91. Masaccio. El Tributo de la moneda.1428. Capilla Brancacci. Florencia.
  • 92. Masaccio (1401-1428) • Es la primera vez, desde Giotto, que se aplica la coherencia total, es decir, que ninguna parte puede cambiarse o desplazarse sin dañar irremediablemente el significado del conjunto. La figura en la pintura de Masaccio es concebida en forma tridimensional y ocupa una posición definida en el espacio, iluminada desde un mismo punto y sometida a las leyes de la perspectiva. Masaccio. El Tributo de la moneda.1428. Capilla Brancacci. Florencia.
  • 93. Masaccio. El Tributo de la moneda.1428. Capilla Brancacci. Florencia.
  • 94. Masaccio. El Tributo de la moneda.1428. Capilla Brancacci. Florencia. • Narra el episodio evangélico en que Cristo convencido de que ha que “dar al César lo que es del César” manda a Pedro a cumplir con esta obligación, primero recogiendo el óbolo que hay que pagar de la boca de un pez y luego entregándoselo al recaudor • La escena se divide en tres momentos: – En primer término, el momento en que el recaudador pide la moneda y Pedro manda Pedro a por el óbolo. – El segundo, a la izquierda, muestra a Pedro recogiendo la moneda del pez. – El tercero, a la derecha, pagando al recaudador. • Sin embargo, no siguen un orden cronológico
  • 95. • El que no estén presentadas por orden cronológico supone una gran novedad dentro del mundo de la representación pictórica. • El milagro en si (el pez con la moneda) queda relegado a segundo plano (gótico) porque lo importante es exaltar una actitud, una postura ética, que hace que Cristo cumpla con las obligaciones cívicas de manera decida (al césar….). • El grupo central adquiere apariencia de masa compacta = sentido de unidad y solidaridad de los apóstoles con su maestro (todos relacionados entre sí). – Isocefalia /pies a distinto nivel • Masaccio prescinde de todo lo anecdótico (paisaje del fondo)en la representación y trata las figuras de forma monumental, pesada y con matices escultóricos. • La luz incide sobre Cristo y el grupo, reafirmando su protagonismo. • Escenas no aisladas: – escena derecha = efecto de perspectiva lineal gracias al edificio que enmarca la escena – Escena izquierda = Hilvanada gracias a los brazos de Cristo y Pedro, que se dirigen hacia ella • Esta es ya una pintura humana y no divina: gesto ético de Cristo y milagro representado de forma • marginal
  • 96. Masaccio. La Santa Trinidad, la Virgen y San Juan, 1425. Santa María Novella. Florencia. Masaccio. Trinidad. Estudio de perspectiva. Masaccio. La Santa Trinidad, la Virgen y San Juan, 1425. Santa María Novella. Florencia.
  • 97. Masaccio. La Santa Trinidad, la Virgen y San Juan, 1425. Santa María Novella. Florencia.
  • 98. Paolo Uccello. Batalla de San Romano.1456 Palacio Médici- Ricardi.Florencia (perspectiva)
  • 99. Paolo Uccello. Batalla de San Romano.1456 Palacio Médici- Ricardi.Florencia
  • 100. Paolo Uccello. San Jorge y el Dragón
  • 101. Piero della Francesca. La flagelación. 1453. Galería Nazionale. Urbino • Su estilo sereno y equilibrado se obtiene por medio de formas amplias, simples y geométricas y colores pálidos y planos, que pueden llegar a parecer irreales. • En La flagelación, realizada hacia 1450, dispone el tema principal en un lugar secundario y en profundidad, rompiendo con la tradición que disponía en el centro del cuadro lo principal y lo más inmediato a su superficie.
  • 102. Piero della Francesca. El bautismo de Cristo. • Entre sus obras destaca El Bautismo de Cristo (hacia 1450), donde se aprecia la nobleza solemne de las figuras, el contraste de la frontalidad total con el perfil absoluto, la majestad y el reposo, el colorido suave y brillante, la uniformidad de la luz que lo baña todo sin proyectar apenas sombras. Igualmente, delata su preferencia hacia la geometría rigurosa en el tratamiento de las figuras y el rigor simétrico de la composición, donde todo queda compensado. • Siempre domina la forma simple y plana y los colores suaves que acentúan todavía más lo plano de la superficie.
  • 103. Sandro Boticelli. La Primavera. 1478. Museo de los Uffizi. Florencia
  • 104. Sandro Botticelli. Retrato de Simonetta Vespuci. 1480 • La pintura, como las demás artes, cuenta con el mecenazgo de la rica sociedad florentina y muy en especial con el de la familia Medici y su miembro más destacado, Lorenzo el Magnífico. El ambiente neoplatónico y erudito reina en la corte florentina y buen exponente de ese mundo culto e intelectual será la obra de Sandro Botticelli (1445-1521) • Estilización de las figuras, naturaleza con un sentido decorativo y ornamental, búsqueda de la plena belleza. Es un artista de gracia lánguida, suave y de cierta sensualidad con figuras que se ofrecen bajo un estilo nervioso y agitado, donde los vestidos hondean libres y las figuras parecen flotar.
  • 105. La Primavera y el Nacimiento de Venus son obras que, con un pretexto mitológico, ofrecen unas imágenes elaboradas de las interpretaciones neoplatónicas, en el sentido cristiano, del mito de Venus. El primer cuadro es una especie de alegoría de la vida civilizada, con Venus como una suerte de Madonna pagana que debe elevar la mente del hombre a la contemplación de esa belleza que por su origen es divina. La segunda obra representa el Nacimiento de Venus, engendrada por la Naturaleza y por la unión del espíritu y la materia, que es al tiempo el nacimiento del alma cristiana a partir del agua del bautismo, produciéndose así una clara concordancia entre pensamiento antiguo y religión cristiana.
  • 106. Sandro Boticelli. Nacimiento de Venus. 1485. Museo de los Uffizi. Florencia
  • 107. Mantegna. Tránsito de la Virgen. Museo del Prado. • Su estilo se distingue por la energía escultórica y la dureza de las formas, influencia de Donatello, y que hacen que sus figuras parezcan cinceladas y no pintadas. Tiene necesidad de representar con monumentalidad, lo que le lleva a emplear severas arquitecturas clásicas con el fin de que sus personajes tengan el marco dimensional que precisan. Por eso usa un punto de vista bajo, solucionando todos los problemas de perspectiva mediante maravillosos escorzos.
  • 108. Andrea Mantegna. Cristo muerto.1480. Pinacoteca de Brera. Milán
  • 109. Perugino. Los desposorios de la Virgen. 1504 • Perugino destaca por su claridad compositiva y su rigurosa simetría. • • Su pintura está organizada de forma perfecta y todo tiende a un punto central donde se dispone una arquitectura (en este caso una iglesia), que es el punto focal. • Todo está sumamente medido y ordenado; la colocación de las figuras y los grupos, la perspectiva del suelo y los elementos arquitectónicos que dotan de equilibrio a la composición.
  • 110. Perugino. Entrega de las llaves a San Pedro. 1481
  • 111. La Pintura Rencentista. Cinquecento
  • 112.
  • 113. La Pintura renacentista. Cinquecento • Florencia continúa en el siglo XVI siendo la capital del arte, pero sus máximas figuras se trasladan a Roma, donde la corte pontificia constituye el mecenazgo de la épocas. • En general los pintores educados en Florencia conceden al dibujo una importancia mayor que otras escuelas en un siglo en que la línea pierde su perfil delimitador de las formas. • Los autores más destacados serán: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel. Leonardo da Vinci. Autorretrato
  • 114. Leonardo da Vinci • Leonardo (1452-1519) debe considerarse como el primer pintor de la nueva generación del Cinquecento. • Se trata de uno de los grandes maestros de la Historia del Arte universal, de una personalidad extraordinaria y uno de los pioneros del Renacimiento pleno en la vertiente pictórica. Realiza diferentes estudios de botánica, anatomía, geología e incluso principios de aeronaútica. Sus miles de apuntes y dibujos descubren una vocación naturalista y científica excepcional. • Personalidad excepcional igualmente dotado para la creación estética que para la ciencia. • Se inició el taller de Verrochio y pronto consiguió la maestría en la pintura. • Somete el dibujo a un efecto de difuminado, por medio de contrastes suaves de luces y sombras, que dan volumen y un aire enigmático a sus figuras • En los rostros introduce una suave sonrisa, susceptible a interpretaciones diversas. • Todos sus valores brillan en La última cena del convento de Santa María de las Gracias de Milán, gran fresco reducido a ruinas por el escaso cuidado en su consevación
  • 115. Leonardo da Vinci. La Virgen de las rocas. 1483. National Gallery, Londres. • La Virgen de las Rocas, una de sus primeras obras, muestra una composición piramidal. • La relación entre los personajes forma un triángulo cuyo vértice es la cabeza de la Virgen. • Se consagra la técnica del sfumato, que ayuda a redondear rostros y da profundidad a los gestos y movimientos. • (técnica pictórica consistente en difuminar los contornos de las figuras para conseguir plasmar efectos atmosféricos. • Con esta obra inicia su gusto por las composiciones triangulares.
  • 116. La última cena. Leonardo Convento de Santa María de las Gracias Milán
  • 117. La última cena. Leonardo Convento de Santa María de las Gracias Milán
  • 118. Leonardo da Vinci. La Gioconda. 1503. Museo de Louvre. París • De gran fama es La última cena, en el refectorio del Monasterio de Santa María de Gracia en Milan. A pesar del lamentable deterioro, esta pintura es un magnífico ejemplo del estilo de Leonardo, con la monumental escala de los protagonistas, alineados en una perspectiva centrada, en la que el análisis profundo de los sentimientos de los personajes se muestra a través de gestos de manos que exteriorizan el drama. • De regreso a Florencia realizó el retrato de la Gioconda, donde plasma la imagen de la mujer de un comerciante florentino. Con sus manos cruzadas, apoyadas en el respaldo de su silla, crea la clásica pose de medio cuerpo que continúa repitiéndose durante siglos pero que supuso en su momento una extraordinaria novedad. La ejecución sigue una técnica al óleo de infinita delicadeza y suavidad. Es, además, la primera ocasión en que asoma a la pintura renacentista la sonrisa enigmática e insondable, pues ella es tanto la encarnación de una idea como un estudio del retrato.
  • 119. Leonardo da Vinci. Santa Ana, la Virgen y el Niño. 1510. Museo del Louvre. París
  • 121. Rafael. Los Desposorios de la Virgen. 1504. Pinacoteca de Brera. Milán • Rafael de Sanzio (1483-1520). • Arquitecto (San Pedro) y reputado pintor (retratista) representa el EQUILIBRIO CLÁSICO del Cinquecento • Se forma en el taller de Perugino. • En él hay influencia de Leonardo y también de Miguel Ángel. • Su principal característica es la equilibrada síntesis formal y colorista del mundo pagano con el cristiano, que constituye el encanto y la luminosidad de su pintura. • Rafael consigue infundir a sus asuntos religiosos una calidad humana idealizada, una sublime visión de Dios hecho hombre.
  • 122. Rafael. Los desposorios de la Virgen. 1504 Perugino. Los desposorios de la Virgen. 1504
  • 123. • Formalmente, asimila las figuras de medio cuerpo dispuestas en un paisaje y mirando al espectador, los esquemas piramidales, el complejo sistema compositivo de cuerpos entrelazados y la técnica del sfumato, sin olvidar la belleza idealizada y divina. • Entre sus grandes obras hay que señalar La Virgen de la Pradera, La Virgen del jilguero o la Sagrada familia del cordero. • Sin embargo, su gran creación son Las Estancias Vaticanas, que constituyen la mayor serie histórica y la más sublime creación del pleno Renacimiento. – Son frescos que decoran algunas habitaciones del Palacio Vaticano conocidas bajo el nombre de Estancia del la Signatura, la del Heliodoro y la del Incendio, todas de composición equilibrada. – En los frescos, los que tienen fe y están protegidos por Dios se caracterizan por su vertical sosiego, mientras que el miedo, el terror y la sorpresa de los que no están iluminados por la fe se expresan mediante movimientos rápidos, diagonales y contorsiones físicas. – La tercera estancia, la del Incendio, introduce ya esquemas protomanieristas al desviar a un costado a los protagonistas desarticulando la simetría e introduciendo un buen número de desnudos miguelangelescos.
  • 124. Rafael. La Escuela de Atenas. 1511. Las Estancias de la Signatura. Vaticano
  • 125.
  • 126. • Muestra a los filósofos, científicos y matemáticos más importantes de la época clásica. • El encuadre arquitectónico de La Escuela de Atenas presenta las estructuras de Bramante. • En medio de la gran pintura, Platón y Aristóteles señalan el centro de una composición racional y espacial. Ambos defienden sus posturas sobre la Verdad, señalando al cielo (Platón, mundo de las ideas) o a la Tierra (Aristóteles, mundo sensible)
  • 127.
  • 128. Rafael La Fornarina, 1518. Madonna del Gran Duque, 1505, Galería Pitti. Florencia
  • 129. Interior de la Capilla Sixtina.
  • 130. • Representa los pasajes que van desde La Creación a la vida de Moisés. • La misma grandeza de sus esculturas se advierte también en su pintura, a la que se añade una concepción manierista del color (estridente, fuerte y chillón). • Los personajes de Miguel Ángel son heroicos, escultóricos y ofrecen colores yuxtapuestos, donde el espacio se define por su propio volumen. Se aprecia un alto dramatismo monumental, con diversidad de posturas y actitudes; son colosos en movimiento (terribilitá). • Años más tarde culminaría esta magna obra con el monumental fresco que, a partir de 1533, ejecuta en el testero de la Capilla por encargo del Papa Clemente VII. Se trata del famoso Juicio Final, una verdadera visión apocalíptica donde un torbellino de cuerpos, los de la izquierda, va a unirse al grupo de los elegidos, mientras que los de la derecha, los condenados, son precipitados al infierno por un Cristo justiciero. Plasma un aire de angustia y tormenta, muy lejos de la concepción heroica que años atrás mostró en los frescos del techo. Los cuerpos se mueven y se retuercen en todas las posturas imaginables aunque sin olvidar su poética clásica. Por supuesto, se trata de un dramatismo cósmico al tiempo que una magistral lección de los valores manieristas que Miguel Ángel representa.
  • 131. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508- 1512. Vaticano. Roma. • Su consagración como pintor llegará con los frescos que realiza en la Capilla Sixtina, entre 1508 y 1512. Miguel Ángel pintó sobre el techo nueve escenas, de la historia sagrada, desde la Creación al Pecado Original, y desde el Diluvio hasta el momento en el que Noé es ridiculizado por sus hijos. • Debajo de estas escenas principales se encuentran figuras de profetas y sibilas sentadas sobre tronos.
  • 132. La creación de Adán. Capilla Sixtina (techo). Miguel Ángel. 1510 aprox.
  • 133. El juicio final. Capilla Sixtina (testero). Miguel Ángel. 1533-1541
  • 134. La escuela Veneciana • Paralelamente a la actividad desarrollada en Roma, Venecia se convierte en el otro gran centro artístico italiano. • Se consagran ahora las formulaciones iniciadas por Bellini y que van a caracterizar a la pintura veneciana: – la utilización del color para conseguir la armonía total de las composiciones – el gusto por presentar asuntos idílicos, pastorales y plasmar la belleza de Venus y las Ninfas – En suma: culto al color, importancia de la anécdota y los temas secundarios, exaltación de la riqueza, contemplación poética del paisaje. • Los artistas más significativos son TIZIANO, VERONÉS y TINTORETTO
  • 135. Tiziano. Venus de Urbino. 1538. Galería de los Uffizi. Florencia
  • 136. Tiziano • Es el retratista de la escuela veneciana – Carlos V en la batalla de Mühlberg • Los elementos de encuadre (paisaje, cortinas, etc.) llaman tanto la atención como el retratado. • Composiciones grandiosas, repletas de color y gestos diversos. • Formas blandas y redondas • Predilección por desnudos femeninos e infantiles – Venus y el Amor – DánaeCarlos V en la batalla de Mühlberg. 1548. Museo del Prado. Madrid
  • 137. Tiziano. Dánae. 1553 aprox. Museo del Prado
  • 138. Tiziano. La Bacanal. 1520. Museo del Prado
  • 139. • Introductor del lenguaje manierista y antesala de la pintura barroca. • Maestro de las luces violentas, los contrastes de luz y sombra, los escorzos, la tensión… • Gusta de los puntos de vista bajos, a ras del suelo, lo que acentúa la lejanía de los fondos. • Influye fuertemente en El Greco Cristo en casa de Marta y María. Tintoretto. 1580 aprox. Tintoretto
  • 140. Tintoretto. La Última Cena. 1592
  • 141. • Es el pintor del lujo – Escenas en palacios de mármol, jardines con fuentes, balaustradas, figuras con ricos ropajes, etc. • Inclinación por los detalles anecdóticos – Las bodas de Caná: músicos y criados con bandejas atiborradas de manjares Detalle. Angulo inferior izquierdo. Las bodas de Caná. 1562. Veronés Veronés
  • 142. Veronés. Las Bodas de Caná. 1562 Museo del Louvre.