SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de análisis de artefactos
La bicicleta
Dana Gabriela Quintero Rojas
Juan Pablo Hernández Calle
Sebastián Gómez Lucio
Jared Osorio Sánchez
Hanna Isabella Garcia Torres
Nicolas Guzman Gomez
Grado 9-1
Grupo 1
I.E. Liceo Departamental
Área de Investigación y Desarrollo Humano
Santiago de Cali
2022
Taller de análisis de artefactos
La bicicleta
Dana Gabriela Quintero Rojas
Juan Pablo Hernández Calle
Sebastián Gómez Lucio
Jared Osorio Sánchez
Hanna Isabella Garcia Torres
Nicolas Guzman Gomez
Grado 9-1
Grupo 1
Guillermo Mondragon
I.E. Liceo Departamental
Área de Investigación y Desarrollo Humano
Santiago de Cali
2022
Índice
Análisis del artefacto 4
Partes de la bicicleta: 4
Materiales utilizados en la creación del artefacto: 6
Forma(s) que tiene: 7
La función que cumple: 8
Principios de la ciencia: 8
Familia de inventos 9
La patineta: 9
Los Automóviles: 9
La moto: 10
Snowboard: 10
Biciclo: 11
Velocipedo: 11
Ancestros de la bicicleta 12
Evaluación de criterios: 12
Cambios o mejoras al invento 16
Desbloqueo mediante huella dactilar: 16
GPS: 16
Iluminación automática: 16
Plegabilidad: 16
Texto argumentativo 17
¿Qué es la basura electrónica? 17
Conclusiones 18
Bibliografía: 19
Análisis del artefacto
A continuación una observación de la forma, la estructura y la función de la bicicleta.
Partes de la bicicleta:
La bicicleta cuenta con 15 partes, los cuales son:
La silla: También llamado sillín, esta parte de la bicicleta es uno de los tres puntos de contacto
de este artefacto, su función es parecida a la de una montura de caballo, es comúnmente unido
al cuadro de la bicicleta, la altura de la silla es regularmente por la tija telescópica dentro del
tubo del sillín.
Tija: Es lo que une a la silla con el tubo del asiento del cuadro de la bicicleta, es generalmente
de aluminio o de acero.
Cuadro: Es una pieza básica de este artefacto, en esta se consolidan otras partes de la
bicicleta como la horquilla, el sillín, las ruedas, el manillar, entre otros.
Frenos: Es el mecanismo que permite que la bicicleta mantenga su velocidad sin incrementar o
que esta disminuya.
Potencia: Depende de la forma y tamaño de la potencia se determina la posición de la persona
que maneja el artefacto. La potencia también es conocida como tija del manillar, es la que une
la horquilla mediante el tubo de dirección al manillar.
Manillar: Su función es guiar la dirección de las ruedas, es uno de los tres puntos de contacto
del ciclista con la bicicleta. Está incluido mediante un enganche en el tubo de dirección.
Horquilla: Su función es absorber las irregularidades del terreno por el cual está pasando la
bicicleta y de sostener la rueda de adelante. La horquilla va hasta la rueda delantera hasta el
manillar.
Radios: Son las barras metálicas que unen con resistencia la zona central de la rueda con el
perímetro de ésta.
Cámara: Es lo que infla y mantiene en la posición correcta a la rueda, gracias a este aire la
bicicleta es cómoda de manejar.
Pedal: Es el tercer y último punto de contacto del ciclista con el artefacto, por este medio la
persona que maneja la bicicleta transmite toda su fuerza a esta. Es lo que inicia el proceso de
engranaje que provoca que nos movamos de posición.
Platos: Es el propulsor de la transmisión de la bicicleta, es lo que convierte el movimiento
constante de las piernas del ciclista en la acción de movimiento de las ruedas.
Piñones: Hay dos piñones, uno grande que es el que está más cerca a la rueda, ayuda a
reducir el esfuerzo necesario para avanzar; y un piñón más pequeño que alejándose de la
rueda tendremos que realizar un mayor esfuerzo e iremos más rápido.
Cadena: Es la parte mecánica para transmitir la potencia de tracción entre los pedales y la
rueda trasera. Están hechas o de acero al carbono o aleado.
Protector de cadena: Tiende a encerrar por completo el tren de transmisión, su función es
proteger la cadena del barro y la suciedad.
Llanta: Su función principal es acceder a un contacto conveniente por adherencia y fricción con
el suelo, facilitando el freno, el arranque y el manejo.
Imagen 1
Materiales utilizados en la creación del artefacto:
Una bicicleta es fabricada con elementos como el acero, el aluminio, carbono, titanio para la
creación de sus marcos, se utiliza goma para la realización de los neumáticos, por otra parte
materiales como el vidrio o el plástico son utilizados para los guardabarros y ya por último, los
asientos son elaborados con nylon sobre una base de plástico, acolchado de espuma de goma
densa.
Forma(s) que tiene:
Existen alrededor de 20 tipos de bicicletas, cada una se distinguen por sus diferencias técnicas
muy bien definidas, entre los tipos de bicicletas se encuentra:
Bicicletas: - De ruta, orientadas para lograr velocidad en el pavimento.
- De montaña (también conocida como MTB), sus llantas tienen relieve más
marcado para mejor manejo en suelos irregulares.
- Híbridas, combinan características de la bicicleta de ruta y de montaña.
- Urbanas, construcción muy sólida, tanto en sus ruedas como en su cuadro.
- Plegables, su característica más notable es que sus ruedas son pequeñas.
- MBX, poseen cuadros pequeños y resistentes, son ideales para practicar saltos
y acrobacias.
- Cruisers, diseñadas para recorrer trayectos cortos y con suelo pavimentado.
- Fixies y single speed, se caracterizan por tener diseños sencillos, casi rozando lo
minimalista.
- Touring, ideales para trayectos largos y de carga pesada.
- Eléctricas, en estas se remplazan el pedaleo del ciclista por un motor.
- Utilitarias, con cuadros sumamente fuertes para mover carga.
- Fat Bikes, diseñados para terrenos de nieve o arena.
La función que cumple:
Las bicicletas cumplen como función ser el medio de transporte como vehículo, en la actualidad
esta opción es muy sostenible, sana, ecológica y económica, ideal tanto para mover como en
zonas rurales como urbanas.
Principios de la ciencia:
Gracias a la física, que es la responsable de que la bicicleta funcione, es posible que la fuerza
ejercida en este artefacto se distribuya, para lograr el equilibrio del artefacto y que siga en línea
recta sin necesidad de que una persona esté dirigiendo en esta dirección a cada rato.
¿Por qué la bicicleta se mantiene de pie? es gracias a que esta se mantiene en movimiento
(energía cinética).
También hay dos conceptos que hacen que la bicicleta se mantenga erguida: Magnitud y
dirección. La magnitud hace referencia al movimiento giratorio de las ruedas, su movimiento
provoca que gane la batalla entre la fuerza gravitacional, por ende se entiende que a mayor
velocidad, mayor es el momento angular.
¿Qué provoca que siga en línea recta?
En una bicicleta el eje de dirección baja por la horquilla, si nos imaginamos una línea que sigue
hasta el final de esta parte de la bicicleta, de hecho toca el suelo delante dónde él neumático
toca el piso, por ende, el punto de dirección está delante del punto de contacto, la distancia
entre estos dos puntos se le llama “sendero". Dicho sendero es lo que provoca que la bicicleta
siga en línea recta sin necesidad de copiloto.
Familia de inventos
3 inventos que tengan un propósito similar a la bicicleta.
Los inventos que cumplen funciones similares a la bicicleta son:
La patineta:
Hace parte de estos inventos ya que cumple la mismas funciones de una bicicleta la cuales
son; ser un vehículo, hacer parte de un deporte.
imagen 2
Los Automóviles:
Es otro invento que es similar a la bicicleta lo que lo hace diferente a las vez es que este no es
muy frecuentado para los deportes.
imagen 3
La moto:
Es otro medio de transporte y hace parte de un deporte.
Imagen 4
Snowboard:
Es una especie de patineta pero solo se usa en la nieve y también participa en un deporte.
Imagen 5
Biciclo:
Este es un ancestro de la bicicleta que se creó alrededor de la década de 1880 creado por el
parisino Eugène Meyer.
Imagen 6
Velocipedo:
El velocípedo es otro ancestro de la bicicleta el cual se creó en 1870 por el francés Louis
Joseph Dineur.
Imagen 7
Ancestros de la bicicleta
Elija uno o dos de los inventos anteriores y es muy probable que sea un Ancestro o antepasado
del que vienen trabajando, analicen las desventajas.
ANCESTROS DESVENTAJAS
1
El Velocipedo
Pues ya siendo un vehículo de
transporte antiguo fue muy peligroso y
por eso la fueron cambiando con el
tiempo hasta el modelo que hoy
conocemos pero igual sigue siendo
peligrosa y también inestable en esos
tiempos por sus materiales en con los
que eran construidos.
2
El Biciclo
Las desventajas de este es el riesgo de
sufrir muchos accidentes por su altura
ya que a veces era muy inestable, dado
que algunos solo contaban con 2
ruedas y muy poco equilibro de parte
de los conductores y se sufrían mucho
golpes es la unica desventaja y pues un
poco por los materiales con los que se
construyen no eran muchos pero igual
era un poco considerable la cantidad
que se usaban y se vendían en esos
tiempos.
Evaluación de criterios:
INVENTO:Bicicleta
CRITERIOS SI NO EVALUACIÓN
¿POR QUÉ?
Da buenos
resultados
si si da buenos resultados
porque cumple muy bien su
principal función
Fácil de usar si si es fácil de usar porque tiene
un mecanismo muy simple que
cualquier persona pueda hacer
Seguro si es uno de los transportes más
fáciles, seguros y ecologicos
de usar
Durable si Es un artefacto muy durable si
lo sabes cuidar bien
Atractivo si Si es un artefacto atractivo y
puede serlo si hay accesorios
Cómodo si si es un artefacto cómodo que
puedes usarlo durante horas
De costo
razonable
si puede depender de la bicicleta
pero por lo general tienen
precios razonables
Cambios o mejoras al invento
Desbloqueo mediante huella dactilar:
Desbloquear la bicicleta mediante la huella dactilar para poder usarla. Esto garantiza una mejor
seguridad al evitar hurtos.
GPS:
Incluir un GPS en la bicicleta posibilita poder localizarla, para que no haya posibilidad de
perderla.
Iluminación automática:
La iluminación automática permite que se enciendan automáticamente en casos de escasa
iluminación, para así, poder evitar accidentes.
Plegabilidad:
Plegar la bicicleta ayuda a que ocupe menos espacio y facilita llevarla contigo a cualquier lugar.
Llantas que almacenan la energía del pedaleo:
Estas llantas, tienen la capacidad de almacenar la energía de tus pedaleos para utilizarlas
cuando se necesita un empujón.
Pantalla en el manillar:
La pantalla marca la velocidad a la que vas, cuántos kilómetros has recorrido, cuántas calorías
has quemado y un sistema de conexión mediante bluetooth para escuchar música.
Nombre del diseño:
Esta bicicleta sería muy fácil y cómoda de usar. Así que un buen nombre sería “easybike”.
Esquema del diseño:
Imagen 8
Texto argumentativo
¿Qué es la basura electrónica?
La basura electrónica, como su propio nombre indica, son todos aquellos dispositivos eléctricos
o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados.
En mi opinión, la basura tecnológica genera elementos contaminantes que afecta nuestra salud
y al medio ambiente, ya que en los materiales se encuentran varios elementos dañinos para el
ser humano, como el mercurio que produce daños al cerebro y a nuestro sistema nervioso.
Otra manera en que la basura tecnológica nos afecta es contaminando nuestro medio
ambiente, debido a que los residuos electrónicos de los equipos informáticos generan una serie
de problemas específicos. Por ejemplo, son tóxicos. Cuando estos compuestos son fundidos
liberan toxinas al aire, tierra y agua. Otro problema es que suelen ser llevados a los países del
tercer mundo porque es rentable.
Conclusiones
Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sill%C3%ADn
https://es.wikipedia.org/wiki/Tija_de_sill%C3%ADn
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuadro_(bicicleta)
https://es.wikipedia.org/wiki/Freno_de_bicicleta
https://es.wikipedia.org/wiki/Potencia_(bicicleta)
https://www.selleitalia.com/es/tipsgo-es/el-manillar-ese-desconocido/
https://helloauto.com/glosario/horquilla
https://www.marchasyrutas.es/blog/cuando-debemos-bloquear-la-horquilla-de-nuestra-mtb/
https://es.wikipedia.org/wiki/Radio_(rueda)
https://www.cubiertasmtb.com/blog/como-elegir-bien-una-camara-para-bicicleta/
https://www.sport.es/labolsadelcorredor/pedales-bicicleta-la-guia-mas-completa/
https://es.wikipedia.org/wiki/Platos_y_bielas
https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_bicicleta
https://es.wikipedia.org/wiki/Cubrecadenas#:~:text=Tiene%20como%20prop%C3%B3sito%20pr
oteger%20la,suelen%20ser%20moldeados%20en%20pl%C3%A1stico.
https://triatletasenred.sport.es/en-red/como-usar-las-marchas-de-una-bicicleta/#:~:text=Los%20
pi%C3%B1ones%20funcionan%20en%20forma,esfuerzo%20e%20iremos%20m%C3%A1s%20
deprisa.
https://es.wikipedia.org/wiki/Rueda_de_bicicleta#:~:text=Su%20funci%C3%B3n%20principal%2
0es%20permitir,el%20frenado%20y%20el%20manejo.
https://www.geniolandia.com/13182613/las-ventajas-de-un-marco-de-bicicleta-de-aluminio
https://blog.laminasyaceros.com/blog/de-qu%C3%A9-material-est%C3%A1-hecha-una-bicicleta
https://www.seguroscatalanaoccidente.com/blog/tipos-de-bicicletas/
https://labicicleta.info/tipos-de-bicicleta/
https://es.wikipedia.org/wiki/Bicicleta#:~:text=En%20la%20actualidad%20hay%20m%C3%A1s,
ciudad%20como%20por%20zonas%20rurales.
https://pedalia.cc/ciencia-de-la-bicicleta/
http://mundoskatevzla.blogspot.com/2010/10/ventajas-y-desventajas-del-skate.html
https://www.expoknews.com/7-desventajas-de-los-autos-en-las-ciudades/#:~:text=Gastan%20d
os%20veces%20m%C3%A1s%20dinero,de%20velocidad%20o%20el%20estacionamiento.
https://wwwhatsnew.com › 2020 › September › 25
https://artsandculture.google.com/story/mwXRBYATtgPOLg?hl=es-419
https://themonopolitan.com › 2020/10 › bicicletas-del-f...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicletadavid4b
 
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicletaEnsayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
2416983
 
Análisis de producto, Allende,Badariotti, Dimaggio.
Análisis de producto, Allende,Badariotti, Dimaggio.Análisis de producto, Allende,Badariotti, Dimaggio.
Análisis de producto, Allende,Badariotti, Dimaggio.Kike Badariotti
 
Presentacion De La Bicicleta De Daniel Y Mari Angelsl
Presentacion De La Bicicleta De Daniel Y Mari AngelslPresentacion De La Bicicleta De Daniel Y Mari Angelsl
Presentacion De La Bicicleta De Daniel Y Mari AngelslTICpri
 
Anteproyecto final skate
Anteproyecto final skateAnteproyecto final skate
Anteproyecto final skate
Bryam Cabrera
 
Recreación bicicleta
Recreación bicicletaRecreación bicicleta
Recreación bicicletatoyocontreras
 
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicletaEnsayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
2416983
 
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicletaEnsayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
2416983
 
Historia de la bicicleta.
Historia de la bicicleta.Historia de la bicicleta.
Historia de la bicicleta.
martarb
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
Diseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares - Presentación
Diseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares - PresentaciónDiseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares - Presentación
Diseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares - Presentación
ROCIO YUSTE
 

La actualidad más candente (11)

La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicletaEnsayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
 
Análisis de producto, Allende,Badariotti, Dimaggio.
Análisis de producto, Allende,Badariotti, Dimaggio.Análisis de producto, Allende,Badariotti, Dimaggio.
Análisis de producto, Allende,Badariotti, Dimaggio.
 
Presentacion De La Bicicleta De Daniel Y Mari Angelsl
Presentacion De La Bicicleta De Daniel Y Mari AngelslPresentacion De La Bicicleta De Daniel Y Mari Angelsl
Presentacion De La Bicicleta De Daniel Y Mari Angelsl
 
Anteproyecto final skate
Anteproyecto final skateAnteproyecto final skate
Anteproyecto final skate
 
Recreación bicicleta
Recreación bicicletaRecreación bicicleta
Recreación bicicleta
 
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicletaEnsayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
 
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicletaEnsayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
 
Historia de la bicicleta.
Historia de la bicicleta.Historia de la bicicleta.
Historia de la bicicleta.
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
Diseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares - Presentación
Diseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares - PresentaciónDiseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares - Presentación
Diseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares - Presentación
 

Similar a La bicicleta

TALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPO
TALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPOTALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPO
TALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPO
edepsalometaborda
 
Análisis de artefactos tecnologicos .pdf
Análisis de artefactos tecnologicos .pdfAnálisis de artefactos tecnologicos .pdf
Análisis de artefactos tecnologicos .pdf
castrodanna185
 
Análisis de artefactos.pdfwgjklgcmcñlakjjd
Análisis de artefactos.pdfwgjklgcmcñlakjjdAnálisis de artefactos.pdfwgjklgcmcñlakjjd
Análisis de artefactos.pdfwgjklgcmcñlakjjd
jgomezcoicue
 
La bicicleta equipo 1.pdf
La bicicleta equipo 1.pdfLa bicicleta equipo 1.pdf
La bicicleta equipo 1.pdf
orianaisabellaramire
 
Copia de La bicicleta equipo 1.pdf
Copia de La bicicleta equipo 1.pdfCopia de La bicicleta equipo 1.pdf
Copia de La bicicleta equipo 1.pdf
angelacastaneda5
 
La bicicleta equipo 1.pdf
La bicicleta equipo 1.pdfLa bicicleta equipo 1.pdf
La bicicleta equipo 1.pdf
orianaisabellaramire
 
La bicicleta equipo 1
La bicicleta equipo 1La bicicleta equipo 1
La bicicleta equipo 1
SofiaDiaz692624
 
La bicicleta equipo 1
La bicicleta equipo 1La bicicleta equipo 1
La bicicleta equipo 1
anaforero11
 
Análisis de la bicicleta Laura tobon gonz
Análisis de la bicicleta Laura tobon gonzAnálisis de la bicicleta Laura tobon gonz
Análisis de la bicicleta Laura tobon gonz
Laura Catalina Tobon
 
taller sobre el artefacto tecnologico "bicicleta".docx
taller sobre el artefacto tecnologico "bicicleta".docxtaller sobre el artefacto tecnologico "bicicleta".docx
taller sobre el artefacto tecnologico "bicicleta".docx
annamariacastrosanch
 
TRABAJO INFORMATICA-SOFIA ANGULO 9.5.docx
TRABAJO INFORMATICA-SOFIA ANGULO 9.5.docxTRABAJO INFORMATICA-SOFIA ANGULO 9.5.docx
TRABAJO INFORMATICA-SOFIA ANGULO 9.5.docx
sofiaangulomosquera
 
TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdfTALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
cristiancrack
 
Copia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
Copia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdfCopia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
Copia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
GonzalezCoralMariana
 
TALLER DE ANALISIS.docx-2.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-2.pdfTALLER DE ANALISIS.docx-2.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-2.pdf
AeiouAeiou5
 
Avances tecnologicos de la bicicleta (1)
Avances tecnologicos de la bicicleta (1)Avances tecnologicos de la bicicleta (1)
Avances tecnologicos de la bicicleta (1)choplox
 
ANALISIS DE ARTEFACTOS
ANALISIS DE ARTEFACTOSANALISIS DE ARTEFACTOS
ANALISIS DE ARTEFACTOS
MaraMuos
 
ANALISIS_DE_ARTEFACTOS.docx.pdf
ANALISIS_DE_ARTEFACTOS.docx.pdfANALISIS_DE_ARTEFACTOS.docx.pdf
ANALISIS_DE_ARTEFACTOS.docx.pdf
Yukiibu
 
ANALISIS_DE_ARTEFACTOS.docx.pdf
ANALISIS_DE_ARTEFACTOS.docx.pdfANALISIS_DE_ARTEFACTOS.docx.pdf
ANALISIS_DE_ARTEFACTOS.docx.pdf
isanaranjo3
 
ANALISIS DE ARTEFACTOS.docx.pdf
ANALISIS DE ARTEFACTOS.docx.pdfANALISIS DE ARTEFACTOS.docx.pdf
ANALISIS DE ARTEFACTOS.docx.pdf
JuanJosMartinez13
 
La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...
La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...
La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...
camilaviafara3
 

Similar a La bicicleta (20)

TALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPO
TALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPOTALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPO
TALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPO
 
Análisis de artefactos tecnologicos .pdf
Análisis de artefactos tecnologicos .pdfAnálisis de artefactos tecnologicos .pdf
Análisis de artefactos tecnologicos .pdf
 
Análisis de artefactos.pdfwgjklgcmcñlakjjd
Análisis de artefactos.pdfwgjklgcmcñlakjjdAnálisis de artefactos.pdfwgjklgcmcñlakjjd
Análisis de artefactos.pdfwgjklgcmcñlakjjd
 
La bicicleta equipo 1.pdf
La bicicleta equipo 1.pdfLa bicicleta equipo 1.pdf
La bicicleta equipo 1.pdf
 
Copia de La bicicleta equipo 1.pdf
Copia de La bicicleta equipo 1.pdfCopia de La bicicleta equipo 1.pdf
Copia de La bicicleta equipo 1.pdf
 
La bicicleta equipo 1.pdf
La bicicleta equipo 1.pdfLa bicicleta equipo 1.pdf
La bicicleta equipo 1.pdf
 
La bicicleta equipo 1
La bicicleta equipo 1La bicicleta equipo 1
La bicicleta equipo 1
 
La bicicleta equipo 1
La bicicleta equipo 1La bicicleta equipo 1
La bicicleta equipo 1
 
Análisis de la bicicleta Laura tobon gonz
Análisis de la bicicleta Laura tobon gonzAnálisis de la bicicleta Laura tobon gonz
Análisis de la bicicleta Laura tobon gonz
 
taller sobre el artefacto tecnologico "bicicleta".docx
taller sobre el artefacto tecnologico "bicicleta".docxtaller sobre el artefacto tecnologico "bicicleta".docx
taller sobre el artefacto tecnologico "bicicleta".docx
 
TRABAJO INFORMATICA-SOFIA ANGULO 9.5.docx
TRABAJO INFORMATICA-SOFIA ANGULO 9.5.docxTRABAJO INFORMATICA-SOFIA ANGULO 9.5.docx
TRABAJO INFORMATICA-SOFIA ANGULO 9.5.docx
 
TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdfTALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
 
Copia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
Copia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdfCopia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
Copia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
 
TALLER DE ANALISIS.docx-2.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-2.pdfTALLER DE ANALISIS.docx-2.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-2.pdf
 
Avances tecnologicos de la bicicleta (1)
Avances tecnologicos de la bicicleta (1)Avances tecnologicos de la bicicleta (1)
Avances tecnologicos de la bicicleta (1)
 
ANALISIS DE ARTEFACTOS
ANALISIS DE ARTEFACTOSANALISIS DE ARTEFACTOS
ANALISIS DE ARTEFACTOS
 
ANALISIS_DE_ARTEFACTOS.docx.pdf
ANALISIS_DE_ARTEFACTOS.docx.pdfANALISIS_DE_ARTEFACTOS.docx.pdf
ANALISIS_DE_ARTEFACTOS.docx.pdf
 
ANALISIS_DE_ARTEFACTOS.docx.pdf
ANALISIS_DE_ARTEFACTOS.docx.pdfANALISIS_DE_ARTEFACTOS.docx.pdf
ANALISIS_DE_ARTEFACTOS.docx.pdf
 
ANALISIS DE ARTEFACTOS.docx.pdf
ANALISIS DE ARTEFACTOS.docx.pdfANALISIS DE ARTEFACTOS.docx.pdf
ANALISIS DE ARTEFACTOS.docx.pdf
 
La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...
La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...
La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...
 

Más de JuanPistola

Función Sijjddididififuuxufxufuxififjfjfjff
Función SijjddididififuuxufxufuxififjfjfjffFunción Sijjddididififuuxufxufuxififjfjfjff
Función Sijjddididififuuxufxufuxififjfjfjff
JuanPistola
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
JuanPistola
 
BASE DE DATOS.pdfVKDFNVJDFJVFDJVNFIVNFFVF
BASE DE DATOS.pdfVKDFNVJDFJVFDJVNFIVNFFVFBASE DE DATOS.pdfVKDFNVJDFJVFDJVNFIVNFFVF
BASE DE DATOS.pdfVKDFNVJDFJVFDJVNFIVNFFVF
JuanPistola
 
Excel Avanzado.pdf
Excel Avanzado.pdfExcel Avanzado.pdf
Excel Avanzado.pdf
JuanPistola
 
Excel Avanzado.pdf
Excel Avanzado.pdfExcel Avanzado.pdf
Excel Avanzado.pdf
JuanPistola
 
tecnologia.pdf
tecnologia.pdftecnologia.pdf
tecnologia.pdf
JuanPistola
 
SAJSIJA.pdf
SAJSIJA.pdfSAJSIJA.pdf
SAJSIJA.pdf
JuanPistola
 
Biela y manivela
Biela y manivelaBiela y manivela
Biela y manivela
JuanPistola
 

Más de JuanPistola (8)

Función Sijjddididififuuxufxufuxififjfjfjff
Función SijjddididififuuxufxufuxififjfjfjffFunción Sijjddididififuuxufxufuxififjfjfjff
Función Sijjddididififuuxufxufuxififjfjfjff
 
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
 
BASE DE DATOS.pdfVKDFNVJDFJVFDJVNFIVNFFVF
BASE DE DATOS.pdfVKDFNVJDFJVFDJVNFIVNFFVFBASE DE DATOS.pdfVKDFNVJDFJVFDJVNFIVNFFVF
BASE DE DATOS.pdfVKDFNVJDFJVFDJVNFIVNFFVF
 
Excel Avanzado.pdf
Excel Avanzado.pdfExcel Avanzado.pdf
Excel Avanzado.pdf
 
Excel Avanzado.pdf
Excel Avanzado.pdfExcel Avanzado.pdf
Excel Avanzado.pdf
 
tecnologia.pdf
tecnologia.pdftecnologia.pdf
tecnologia.pdf
 
SAJSIJA.pdf
SAJSIJA.pdfSAJSIJA.pdf
SAJSIJA.pdf
 
Biela y manivela
Biela y manivelaBiela y manivela
Biela y manivela
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La bicicleta

  • 1. Taller de análisis de artefactos La bicicleta Dana Gabriela Quintero Rojas Juan Pablo Hernández Calle Sebastián Gómez Lucio Jared Osorio Sánchez Hanna Isabella Garcia Torres Nicolas Guzman Gomez Grado 9-1 Grupo 1 I.E. Liceo Departamental Área de Investigación y Desarrollo Humano Santiago de Cali 2022
  • 2. Taller de análisis de artefactos La bicicleta Dana Gabriela Quintero Rojas Juan Pablo Hernández Calle Sebastián Gómez Lucio Jared Osorio Sánchez Hanna Isabella Garcia Torres Nicolas Guzman Gomez Grado 9-1 Grupo 1 Guillermo Mondragon I.E. Liceo Departamental Área de Investigación y Desarrollo Humano Santiago de Cali 2022
  • 3. Índice Análisis del artefacto 4 Partes de la bicicleta: 4 Materiales utilizados en la creación del artefacto: 6 Forma(s) que tiene: 7 La función que cumple: 8 Principios de la ciencia: 8 Familia de inventos 9 La patineta: 9 Los Automóviles: 9 La moto: 10 Snowboard: 10 Biciclo: 11 Velocipedo: 11 Ancestros de la bicicleta 12 Evaluación de criterios: 12 Cambios o mejoras al invento 16 Desbloqueo mediante huella dactilar: 16 GPS: 16 Iluminación automática: 16 Plegabilidad: 16 Texto argumentativo 17 ¿Qué es la basura electrónica? 17 Conclusiones 18 Bibliografía: 19
  • 4. Análisis del artefacto A continuación una observación de la forma, la estructura y la función de la bicicleta. Partes de la bicicleta: La bicicleta cuenta con 15 partes, los cuales son: La silla: También llamado sillín, esta parte de la bicicleta es uno de los tres puntos de contacto de este artefacto, su función es parecida a la de una montura de caballo, es comúnmente unido al cuadro de la bicicleta, la altura de la silla es regularmente por la tija telescópica dentro del tubo del sillín. Tija: Es lo que une a la silla con el tubo del asiento del cuadro de la bicicleta, es generalmente de aluminio o de acero. Cuadro: Es una pieza básica de este artefacto, en esta se consolidan otras partes de la bicicleta como la horquilla, el sillín, las ruedas, el manillar, entre otros. Frenos: Es el mecanismo que permite que la bicicleta mantenga su velocidad sin incrementar o que esta disminuya. Potencia: Depende de la forma y tamaño de la potencia se determina la posición de la persona que maneja el artefacto. La potencia también es conocida como tija del manillar, es la que une la horquilla mediante el tubo de dirección al manillar. Manillar: Su función es guiar la dirección de las ruedas, es uno de los tres puntos de contacto del ciclista con la bicicleta. Está incluido mediante un enganche en el tubo de dirección.
  • 5. Horquilla: Su función es absorber las irregularidades del terreno por el cual está pasando la bicicleta y de sostener la rueda de adelante. La horquilla va hasta la rueda delantera hasta el manillar. Radios: Son las barras metálicas que unen con resistencia la zona central de la rueda con el perímetro de ésta. Cámara: Es lo que infla y mantiene en la posición correcta a la rueda, gracias a este aire la bicicleta es cómoda de manejar. Pedal: Es el tercer y último punto de contacto del ciclista con el artefacto, por este medio la persona que maneja la bicicleta transmite toda su fuerza a esta. Es lo que inicia el proceso de engranaje que provoca que nos movamos de posición. Platos: Es el propulsor de la transmisión de la bicicleta, es lo que convierte el movimiento constante de las piernas del ciclista en la acción de movimiento de las ruedas. Piñones: Hay dos piñones, uno grande que es el que está más cerca a la rueda, ayuda a reducir el esfuerzo necesario para avanzar; y un piñón más pequeño que alejándose de la rueda tendremos que realizar un mayor esfuerzo e iremos más rápido. Cadena: Es la parte mecánica para transmitir la potencia de tracción entre los pedales y la rueda trasera. Están hechas o de acero al carbono o aleado. Protector de cadena: Tiende a encerrar por completo el tren de transmisión, su función es proteger la cadena del barro y la suciedad.
  • 6. Llanta: Su función principal es acceder a un contacto conveniente por adherencia y fricción con el suelo, facilitando el freno, el arranque y el manejo. Imagen 1 Materiales utilizados en la creación del artefacto: Una bicicleta es fabricada con elementos como el acero, el aluminio, carbono, titanio para la creación de sus marcos, se utiliza goma para la realización de los neumáticos, por otra parte materiales como el vidrio o el plástico son utilizados para los guardabarros y ya por último, los asientos son elaborados con nylon sobre una base de plástico, acolchado de espuma de goma densa.
  • 7. Forma(s) que tiene: Existen alrededor de 20 tipos de bicicletas, cada una se distinguen por sus diferencias técnicas muy bien definidas, entre los tipos de bicicletas se encuentra: Bicicletas: - De ruta, orientadas para lograr velocidad en el pavimento. - De montaña (también conocida como MTB), sus llantas tienen relieve más marcado para mejor manejo en suelos irregulares. - Híbridas, combinan características de la bicicleta de ruta y de montaña. - Urbanas, construcción muy sólida, tanto en sus ruedas como en su cuadro. - Plegables, su característica más notable es que sus ruedas son pequeñas. - MBX, poseen cuadros pequeños y resistentes, son ideales para practicar saltos y acrobacias. - Cruisers, diseñadas para recorrer trayectos cortos y con suelo pavimentado. - Fixies y single speed, se caracterizan por tener diseños sencillos, casi rozando lo minimalista. - Touring, ideales para trayectos largos y de carga pesada. - Eléctricas, en estas se remplazan el pedaleo del ciclista por un motor. - Utilitarias, con cuadros sumamente fuertes para mover carga. - Fat Bikes, diseñados para terrenos de nieve o arena.
  • 8. La función que cumple: Las bicicletas cumplen como función ser el medio de transporte como vehículo, en la actualidad esta opción es muy sostenible, sana, ecológica y económica, ideal tanto para mover como en zonas rurales como urbanas. Principios de la ciencia: Gracias a la física, que es la responsable de que la bicicleta funcione, es posible que la fuerza ejercida en este artefacto se distribuya, para lograr el equilibrio del artefacto y que siga en línea recta sin necesidad de que una persona esté dirigiendo en esta dirección a cada rato. ¿Por qué la bicicleta se mantiene de pie? es gracias a que esta se mantiene en movimiento (energía cinética). También hay dos conceptos que hacen que la bicicleta se mantenga erguida: Magnitud y dirección. La magnitud hace referencia al movimiento giratorio de las ruedas, su movimiento provoca que gane la batalla entre la fuerza gravitacional, por ende se entiende que a mayor velocidad, mayor es el momento angular. ¿Qué provoca que siga en línea recta? En una bicicleta el eje de dirección baja por la horquilla, si nos imaginamos una línea que sigue hasta el final de esta parte de la bicicleta, de hecho toca el suelo delante dónde él neumático toca el piso, por ende, el punto de dirección está delante del punto de contacto, la distancia
  • 9. entre estos dos puntos se le llama “sendero". Dicho sendero es lo que provoca que la bicicleta siga en línea recta sin necesidad de copiloto. Familia de inventos 3 inventos que tengan un propósito similar a la bicicleta. Los inventos que cumplen funciones similares a la bicicleta son: La patineta: Hace parte de estos inventos ya que cumple la mismas funciones de una bicicleta la cuales son; ser un vehículo, hacer parte de un deporte. imagen 2 Los Automóviles: Es otro invento que es similar a la bicicleta lo que lo hace diferente a las vez es que este no es muy frecuentado para los deportes.
  • 10. imagen 3 La moto: Es otro medio de transporte y hace parte de un deporte. Imagen 4 Snowboard: Es una especie de patineta pero solo se usa en la nieve y también participa en un deporte. Imagen 5
  • 11. Biciclo: Este es un ancestro de la bicicleta que se creó alrededor de la década de 1880 creado por el parisino Eugène Meyer. Imagen 6 Velocipedo: El velocípedo es otro ancestro de la bicicleta el cual se creó en 1870 por el francés Louis Joseph Dineur. Imagen 7
  • 12. Ancestros de la bicicleta Elija uno o dos de los inventos anteriores y es muy probable que sea un Ancestro o antepasado del que vienen trabajando, analicen las desventajas. ANCESTROS DESVENTAJAS 1 El Velocipedo Pues ya siendo un vehículo de transporte antiguo fue muy peligroso y por eso la fueron cambiando con el tiempo hasta el modelo que hoy conocemos pero igual sigue siendo peligrosa y también inestable en esos tiempos por sus materiales en con los que eran construidos. 2 El Biciclo Las desventajas de este es el riesgo de sufrir muchos accidentes por su altura ya que a veces era muy inestable, dado que algunos solo contaban con 2 ruedas y muy poco equilibro de parte de los conductores y se sufrían mucho golpes es la unica desventaja y pues un poco por los materiales con los que se construyen no eran muchos pero igual era un poco considerable la cantidad que se usaban y se vendían en esos tiempos. Evaluación de criterios: INVENTO:Bicicleta
  • 13. CRITERIOS SI NO EVALUACIÓN ¿POR QUÉ? Da buenos resultados si si da buenos resultados porque cumple muy bien su principal función Fácil de usar si si es fácil de usar porque tiene un mecanismo muy simple que cualquier persona pueda hacer Seguro si es uno de los transportes más fáciles, seguros y ecologicos de usar Durable si Es un artefacto muy durable si lo sabes cuidar bien
  • 14. Atractivo si Si es un artefacto atractivo y puede serlo si hay accesorios Cómodo si si es un artefacto cómodo que puedes usarlo durante horas De costo razonable si puede depender de la bicicleta pero por lo general tienen precios razonables
  • 15. Cambios o mejoras al invento Desbloqueo mediante huella dactilar: Desbloquear la bicicleta mediante la huella dactilar para poder usarla. Esto garantiza una mejor seguridad al evitar hurtos. GPS: Incluir un GPS en la bicicleta posibilita poder localizarla, para que no haya posibilidad de perderla. Iluminación automática: La iluminación automática permite que se enciendan automáticamente en casos de escasa iluminación, para así, poder evitar accidentes. Plegabilidad: Plegar la bicicleta ayuda a que ocupe menos espacio y facilita llevarla contigo a cualquier lugar. Llantas que almacenan la energía del pedaleo: Estas llantas, tienen la capacidad de almacenar la energía de tus pedaleos para utilizarlas cuando se necesita un empujón.
  • 16. Pantalla en el manillar: La pantalla marca la velocidad a la que vas, cuántos kilómetros has recorrido, cuántas calorías has quemado y un sistema de conexión mediante bluetooth para escuchar música. Nombre del diseño: Esta bicicleta sería muy fácil y cómoda de usar. Así que un buen nombre sería “easybike”. Esquema del diseño: Imagen 8 Texto argumentativo ¿Qué es la basura electrónica? La basura electrónica, como su propio nombre indica, son todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados. En mi opinión, la basura tecnológica genera elementos contaminantes que afecta nuestra salud y al medio ambiente, ya que en los materiales se encuentran varios elementos dañinos para el ser humano, como el mercurio que produce daños al cerebro y a nuestro sistema nervioso. Otra manera en que la basura tecnológica nos afecta es contaminando nuestro medio ambiente, debido a que los residuos electrónicos de los equipos informáticos generan una serie de problemas específicos. Por ejemplo, son tóxicos. Cuando estos compuestos son fundidos
  • 17. liberan toxinas al aire, tierra y agua. Otro problema es que suelen ser llevados a los países del tercer mundo porque es rentable.
  • 19. Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Sill%C3%ADn https://es.wikipedia.org/wiki/Tija_de_sill%C3%ADn https://es.wikipedia.org/wiki/Cuadro_(bicicleta) https://es.wikipedia.org/wiki/Freno_de_bicicleta https://es.wikipedia.org/wiki/Potencia_(bicicleta) https://www.selleitalia.com/es/tipsgo-es/el-manillar-ese-desconocido/ https://helloauto.com/glosario/horquilla https://www.marchasyrutas.es/blog/cuando-debemos-bloquear-la-horquilla-de-nuestra-mtb/ https://es.wikipedia.org/wiki/Radio_(rueda) https://www.cubiertasmtb.com/blog/como-elegir-bien-una-camara-para-bicicleta/ https://www.sport.es/labolsadelcorredor/pedales-bicicleta-la-guia-mas-completa/ https://es.wikipedia.org/wiki/Platos_y_bielas https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_bicicleta https://es.wikipedia.org/wiki/Cubrecadenas#:~:text=Tiene%20como%20prop%C3%B3sito%20pr oteger%20la,suelen%20ser%20moldeados%20en%20pl%C3%A1stico. https://triatletasenred.sport.es/en-red/como-usar-las-marchas-de-una-bicicleta/#:~:text=Los%20 pi%C3%B1ones%20funcionan%20en%20forma,esfuerzo%20e%20iremos%20m%C3%A1s%20 deprisa.
  • 20. https://es.wikipedia.org/wiki/Rueda_de_bicicleta#:~:text=Su%20funci%C3%B3n%20principal%2 0es%20permitir,el%20frenado%20y%20el%20manejo. https://www.geniolandia.com/13182613/las-ventajas-de-un-marco-de-bicicleta-de-aluminio https://blog.laminasyaceros.com/blog/de-qu%C3%A9-material-est%C3%A1-hecha-una-bicicleta https://www.seguroscatalanaoccidente.com/blog/tipos-de-bicicletas/ https://labicicleta.info/tipos-de-bicicleta/ https://es.wikipedia.org/wiki/Bicicleta#:~:text=En%20la%20actualidad%20hay%20m%C3%A1s, ciudad%20como%20por%20zonas%20rurales. https://pedalia.cc/ciencia-de-la-bicicleta/ http://mundoskatevzla.blogspot.com/2010/10/ventajas-y-desventajas-del-skate.html https://www.expoknews.com/7-desventajas-de-los-autos-en-las-ciudades/#:~:text=Gastan%20d os%20veces%20m%C3%A1s%20dinero,de%20velocidad%20o%20el%20estacionamiento. https://wwwhatsnew.com › 2020 › September › 25 https://artsandculture.google.com/story/mwXRBYATtgPOLg?hl=es-419 https://themonopolitan.com › 2020/10 › bicicletas-del-f...