SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de investigación
Metodología de diseño industrial de
sillas de ruedas modulares
Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación
DIRECTOR: Ramón Rubio García
AUTOR: Rocío Yuste Mieres
SEPTIEMBRE, 2009
1. Introducción
Movilidad e independencia. La importancia del diseño industrial y
objetivos de este trabajo de investigación.
2. Antecedentes
Un repaso a la historia de las sillas de ruedas, así como, otros aspectos
importantes sobre las mismas y los modelos de la actualidad.
3. Diseño basado en la ingeniería inversa
Procedimiento práctico y real basado en la ingeniería inversa y la norma
ISO 9001:2008.
4. Metodología de diseño industrial
Planteamiento de una metodología centrada en el desarrollo del
concepto para conseguir añadir valor a los productos y hacerlos más
competitivos.
5. Conclusiones
Breves apuntes sobre el resultado de este trabajo de investigación.
1. Introducción
La movilidad aporta independencia al individuo
Gracias a las sillas de ruedas las personas con
problemas de movilidad gozan de mayor libertad y poder de
decisión sobre su vida.
El hecho de tener una
discapacidad no debe restringir
las manifestaciones de las
preferencias, gustos
e intereses de los
usuarios de sillas de
ruedas.
Gran competencia internacional debida a las
economías de exportación de los países en vías de
desarrollo, que basan su economía en sus bajos costes
de mano de obra.
Único camino para seguir siendo competitivos:
Aportar valor a los productos
El diseño industrial como estrategia
Metodología de diseño de nuevos productos y rediseño
de otros para obtener productos con un valor añadido
que haga competitivas a las empresas.
Metodología para las empresas fabricantes de sillas de
ruedas.
Validar esta metodología mediante el desarrollo de
una nueva silla de ruedas manual de estructura
modular.
Punto de vista general
Punto de vista particular
Punto de vista tesis doctoral
objetivos
2. Antecedentes
4000 A.C. la silla y la rueda
535 A.C. Grecia y China
200 D.C. China “fuente de la juventud”
525 D.C. Grabado chino
desde la antigüedad …
1595 Felipe II
1655
Stephen Farfler
1783
John Dawson
Silla “Bath”
siglo XVIII
… hacia el futuro
Principios del siglo XX 1932 Silla de Everest and Jennings
a partir de 1970 los atletas
han generado nuevos diseños
“la que con ruedas laterales grandes, permite que se
desplace una persona imposibilitada”
“… dispositivos pensados para permitir el
desplazamiento de aquellas personas que no pueden o
no deben deambular. Con problemas de locomoción o
movilidad reducida…”
según Diccionario
según Wikipedia
definiciones
de acompañante
tipos y funcionamientos
autopropulsable
motorizada
UNE-EN ISO 9999:2007
Productos de apoyo para personas con discapacidad.
Clasificación y terminología.
Producto de apoyo
para la movilidad personal
Directiva del Consejo Europeo 93/42/CEE
Real Decreto 414/1996
Por los que se regulan los productos sanitarios
Anexo IX
Producto sanitario de clase I
AUTOCERTIFICABLE
ISO 7176: Wheelchairs
UNE-EN 12182: ayudas técnicas para personas con
discapacidad: requisitos generales y métodos de ensayo
UNE-EN 12183: sillas de ruedas de propulsión manual:
requisitos generales y métodos de ensayo
Certificado SESIR: “… aval de garantía que va más allá
del certificado CE y que supondrá que los usuarios sean
“codiseñadores” en la validación de los productos…”
Pedro Vera (IBV)
0. Chasis o estructura
1. Respaldo
2. Empuñadura
3. Reposabrazos – Almohadilla
4. Reposabrazos – Panel
5. Freno manual
6. Rueda trasera motriz
7. Horquilla rueda delantera
8. Rueda delantera direccional
9. Reposapiés – Paleta
10. Reposapiés – Soporte
11. Cruceta o tijera – Sistema de plegado
12. Aro de empuje
componentes
accesorios
• reposacabezas
• cinturones
• bandeja
• portasueros
• kit de
hemiplejia
• kit doble
amputado
• cojines, ruedas antivuelco, etc…
uso y mantenimiento
alcanzar un objeto
subir y bajar pendientes
subir y bajar bordillos
etc…
subir y bajar bordillos
Pautas de control
y mantenimiento
ergonomía
Biomecánica:
factores que afectan a la movilidad
factores que afectan a la propulsión
factores que afectan a la postura
Tamaño del asiento
Ejemplo:
Longitud del muslo
profundidad de asiento
ergonomía
Anchura pélvica
ancho de asiento
Antropometría
Ejemplos:
Medidas y dimensiones humanas
1. Atlas Lite
2. Action 2000
3. Action 3
4. Alu Lite
1 2
3 4
1. Breezy 105
2. Breezy 112
3. Breezy 305
4. Breezy 312
1 2
3 4
1. Cronos
2. Cronos T
3. Irati
4. Irati Plena
1 2
3 4
1. Beijing
2. Beijing
3. Transfer
4. Eco
1 2
3 4
3. Diseño basado en la ingeniería inversa
Ingeniería inversa
Certificado según ISO 9001: 2008
Estudio profundo del
producto hasta llegar a
entender, modificar
y mejorar el mismo.
Procedimiento
Objetivos
Planificación
Estudios previos
Análisis de productos
Requisitos del diseño (normativa)
Definición
Inspección visual
Ensayos propios
Prototipo de diseño verificado
Prototipo de diseño
Prototipo de fabricación
Inspección visual
Ensayos según ISO 7176 (IBV)
Prototipo de fabricación verificado
Validación
Lanzamiento al mercado
Periodo de tres meses
Cierre del proyecto
4. Metodología de diseño industrial
Método
Es el modo de hacer con orden una cosa.
Diseño industrial
Proceso proyectual creativo que consiste
principalmente en determinar las propiedades
formales, funcionales, constructivas y
logísticas, de aquellos objetos que pueden ser
fabricados industrialmente.
Hace años, los diseñadores empleaban el 75% de su
tiempo en trabajar sobre el diseño del producto,
actualmente emplean el 70% en desarrollar el
concepto.
El trabajo es desarrollado por un equipo en el que intervienen
varios departamentos que realizan actividades
diferentes, pero relacionadas entre sí.
Se trata de definir qué se va a hacer y no cómo hacerlo
FASE 1: Definición estratégica
Aspectos básicos en la definición y generación
de conceptos
Función
Uso
Mercado
Materiales y procesos
Forma
Técnicas de la fase 1
Búsqueda de documentación
Entrevistas y cuestionarios
Técnicas de análisis de producto:
Estudios de viabilidad
Inconsistencias visuales y funcionales
Análisis comparativo de productos (Método Ian Toon)
Análisis forma/función
Análisis desde el punto de vista del uso
Análisis de tendencias
Análisis de valor
Resultado de la fase 1
Brief o Pliego de condiciones:
especificaciones, objetivos y restricciones
Se trata de proponer alternativas y seleccionar la
propuesta más idónea
FASE 2: Diseño de concepto
creatividad
Técnicas de la caja
transparente:
Análisis funcional
Cuadros morfológicos
Método AIDA
Técnicas de la caja negra:
Brainstorming
Desbloqueo mental
(técnica de las palabras o imágenes al azar, 6-3-5, carta
salvaje, transformación, pregunta como actitud)
El método de los seis sombreros
Herramientas:
Bocetos
Dibujos
Premaquetas, etc…
con mayor grado de definición
fotomontajes
software de dibujo 3D
maquetas, etc…
Resultado
Al menos tres conceptos alternativos del producto.
creatividad
evaluación y selección
Técnicas de evaluación multicriterio:
Técnicas básicas (regla conjuntiva, eliminación por
aspectos, regla disyuntiva)
Técnicas cualitativas (la regla de la mayoría, la regla de
Copeland, la regla de la suma de ratios, la regla lexicográfica,
el método DATUM)
Técnicas cuantitativas (técnica de la suma ponderada)
Test de conceptos
Resultado
Alternativa final sobre la que se desarrollará el
producto deseado. Pliego de Condiciones.
Se trata de desarrollar la alternativa elegida
FASE 3: Diseño de detalle
Herramientas
Autocad (normativa)
SolidWorks, etc…
para mayor definición
Técnicas de
renderizado
Fotomontajes, etc…
Resultado
Solución definida técnicamente
Memoria técnica, planos de conjunto, despiece,
alzados, plantas, secciones…
definición
Se trata de convertir la solución técnica en
una solución fabricable
FASE 4: Oficina técnica.
Ensayo y verificación
desarrollo
Cumplimiento de requisitos formales y funcionales
Herramientas
Prototipos: virtual y formal/funcional
Procesos de cálculo
Programas de simulación
Resultado de la fase 4
solución de producto
ajustada y contrastada
verificación
Pruebas en el laboratorio y con usuarios (normativa)
Herramientas
Pre-serie
Materiales y tecnologías de fabricación
Bancos de ensayo en laboratorio.
Se trata de definir y poner en marcha el
sistema productivo
FASE 5: Producción
fabricación
Definición de la cadena de producción y montaje
Herramientas
Diagramas de proceso
Método operativo y
análisis de tiempos
Análisis de la capacidad
de fabricación
Auditoría de embalaje, etc…
Resultado
Sistema de fabricación definido y
verificado para la fabricación en serie.
Se trata de dar a conocer nuestro producto, posicionarlo
en el mercado y su posterior validación
FASE 6: Lanzamiento del
producto y validación
prelanzamiento
lanzamiento
Nuestro producto tiene que destacar frente a los de la
competencia (exposición, formación, …)
validación
¿cumple con los usos y aplicaciones para los que
fue diseñado?
NO: rediseño SÍ: producto validado
Resultado de la fase 6
Un producto validado por
el mercado.
Diseño por impacto medioambiental mínimo
Conclusiones
Conclusiones
La norma ISO 9001:2008 es demasiado libre.
Riesgos en la Ingeniería inversa.
La situación de oportunidad.
Usuarios y distribuidores añaden valor al producto.
Riesgos y ventajas en los diferentes prototipos.
Trabajo de investigación
Metodología de diseño industrial de
sillas de ruedas modulares
Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación
Director: Ramón Rubio García
Autor: Rocío Yuste Mieres
Septiembre, 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia,antropometria y ergonomia
Anatomia,antropometria y ergonomiaAnatomia,antropometria y ergonomia
Anatomia,antropometria y ergonomiaDapsy Soto
 
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrialOrigen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Roberlozano
 
Ensayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomíaEnsayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomía
Buap_Ing
 
Bruce Archer diseño
Bruce Archer diseñoBruce Archer diseño
Bruce Archer diseño
GabrielaRestrepo2
 
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 11. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1Overallhealth En Salud
 
Morfologia I
Morfologia IMorfologia I
Morfologia I
Angelica
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
gury520
 
Costura ergonomia
Costura ergonomiaCostura ergonomia
Costura ergonomia
Vane Gonzalez
 
AntropometriaFAD
AntropometriaFADAntropometriaFAD
AntropometriaFAD
CristhianMarian
 
Planta de producción de desarmadores o destornilladores
Planta de producción de desarmadores o destornilladoresPlanta de producción de desarmadores o destornilladores
Planta de producción de desarmadores o destornilladores
p020966m
 
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepeshayvel
 
Los 60 decada de los diseños
Los 60 decada de los diseñosLos 60 decada de los diseños
Los 60 decada de los diseñosrodolfo baksys
 
Autocad
AutocadAutocad
Para qué sirve la ergonomía
Para qué sirve la ergonomíaPara qué sirve la ergonomía
Para qué sirve la ergonomía
Laura Jiménez Quintero
 
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
KOTA KOTI
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-STPS-2008, CONDICIONES DE ILUMINACION EN LOS C...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-STPS-2008, CONDICIONES DE ILUMINACION EN LOS C...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-STPS-2008, CONDICIONES DE ILUMINACION EN LOS C...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-STPS-2008, CONDICIONES DE ILUMINACION EN LOS C...
Prevencionar
 
Trabajo final silla
Trabajo final sillaTrabajo final silla
Trabajo final sillaPao Charris
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia,antropometria y ergonomia
Anatomia,antropometria y ergonomiaAnatomia,antropometria y ergonomia
Anatomia,antropometria y ergonomia
 
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrialOrigen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
 
Ensayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomíaEnsayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomía
 
Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1
 
Bruce Archer diseño
Bruce Archer diseñoBruce Archer diseño
Bruce Archer diseño
 
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 11. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
 
Morfologia I
Morfologia IMorfologia I
Morfologia I
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Costura ergonomia
Costura ergonomiaCostura ergonomia
Costura ergonomia
 
AntropometriaFAD
AntropometriaFADAntropometriaFAD
AntropometriaFAD
 
Planta de producción de desarmadores o destornilladores
Planta de producción de desarmadores o destornilladoresPlanta de producción de desarmadores o destornilladores
Planta de producción de desarmadores o destornilladores
 
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe
 
Los 60 decada de los diseños
Los 60 decada de los diseñosLos 60 decada de los diseños
Los 60 decada de los diseños
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Para qué sirve la ergonomía
Para qué sirve la ergonomíaPara qué sirve la ergonomía
Para qué sirve la ergonomía
 
Diseño italiano
Diseño italianoDiseño italiano
Diseño italiano
 
Clasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomiaClasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomia
 
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-STPS-2008, CONDICIONES DE ILUMINACION EN LOS C...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-STPS-2008, CONDICIONES DE ILUMINACION EN LOS C...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-STPS-2008, CONDICIONES DE ILUMINACION EN LOS C...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-STPS-2008, CONDICIONES DE ILUMINACION EN LOS C...
 
Trabajo final silla
Trabajo final sillaTrabajo final silla
Trabajo final silla
 

Destacado

Uso de las TIC para la participación activa del alumnado. Presentación.
Uso de las TIC para la participación activa del alumnado. Presentación.Uso de las TIC para la participación activa del alumnado. Presentación.
Uso de las TIC para la participación activa del alumnado. Presentación.
ROCIO YUSTE
 
Fisica_Tema_07_Gravedad y Universo_Repaso
Fisica_Tema_07_Gravedad y Universo_RepasoFisica_Tema_07_Gravedad y Universo_Repaso
Fisica_Tema_07_Gravedad y Universo_Repaso
ROCIO YUSTE
 
Learning Unit. The Universe and the Solar System. First Year. Presentation
Learning Unit. The Universe and the Solar System. First Year. PresentationLearning Unit. The Universe and the Solar System. First Year. Presentation
Learning Unit. The Universe and the Solar System. First Year. Presentation
ROCIO YUSTE
 
Diseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares
Diseño Industrial de Sillas de Ruedas ModularesDiseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares
Diseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares
ROCIO YUSTE
 
La silla con ruedas (en situaciones de discapacidad)
La silla con ruedas (en situaciones de discapacidad)La silla con ruedas (en situaciones de discapacidad)
La silla con ruedas (en situaciones de discapacidad)José María
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (7)

Uso de las TIC para la participación activa del alumnado. Presentación.
Uso de las TIC para la participación activa del alumnado. Presentación.Uso de las TIC para la participación activa del alumnado. Presentación.
Uso de las TIC para la participación activa del alumnado. Presentación.
 
Fisica_Tema_07_Gravedad y Universo_Repaso
Fisica_Tema_07_Gravedad y Universo_RepasoFisica_Tema_07_Gravedad y Universo_Repaso
Fisica_Tema_07_Gravedad y Universo_Repaso
 
Learning Unit. The Universe and the Solar System. First Year. Presentation
Learning Unit. The Universe and the Solar System. First Year. PresentationLearning Unit. The Universe and the Solar System. First Year. Presentation
Learning Unit. The Universe and the Solar System. First Year. Presentation
 
Diseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares
Diseño Industrial de Sillas de Ruedas ModularesDiseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares
Diseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares
 
La silla con ruedas (en situaciones de discapacidad)
La silla con ruedas (en situaciones de discapacidad)La silla con ruedas (en situaciones de discapacidad)
La silla con ruedas (en situaciones de discapacidad)
 
Proceso de producción de una silla
Proceso de producción de una sillaProceso de producción de una silla
Proceso de producción de una silla
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Diseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares - Presentación

Guia de aprendizaje clei 4 completa
Guia de aprendizaje clei 4 completaGuia de aprendizaje clei 4 completa
Guia de aprendizaje clei 4 completa
Lic. Oney Begambre
 
Introduccion a la Ergonomía
Introduccion a la ErgonomíaIntroduccion a la Ergonomía
Introduccion a la Ergonomía
Cecilia Landa Ávila
 
Guia de aprendizaje grado 8 completa
Guia de aprendizaje grado 8 completaGuia de aprendizaje grado 8 completa
Guia de aprendizaje grado 8 completa
Lic. Oney Begambre
 
1era asignacion diseño industrial
1era asignacion diseño industrial1era asignacion diseño industrial
1era asignacion diseño industrial
Engerlyn Uni
 
Proceso tecnologico
Proceso tecnologicoProceso tecnologico
Proceso tecnologicoJenny Moná
 
Esquemas de investigación artes audiovisuales
Esquemas de investigación artes audiovisualesEsquemas de investigación artes audiovisuales
Esquemas de investigación artes audiovisuales
SistemadeEstudiosMed
 
Analisis de objetos
Analisis de objetosAnalisis de objetos
Analisis de objetos
Cristian Steven Corredin Tellez
 
005 metodos de inspección de usabilidad
005   metodos de inspección de usabilidad 005   metodos de inspección de usabilidad
005 metodos de inspección de usabilidad
Sole Moris
 
Camilaaa
CamilaaaCamilaaa
Camilaaa
Maria Camila
 
Nelson
NelsonNelson
Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INTR ANALISIS FUNCIONAL.pptx
INTR ANALISIS FUNCIONAL.pptxINTR ANALISIS FUNCIONAL.pptx
INTR ANALISIS FUNCIONAL.pptx
AlvinYakitori19
 
Agile Software development
Agile Software developmentAgile Software development
Agile Software development
Julio Argüello
 
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8
Lic. Oney Begambre
 
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
Tania Muñoa
 
Guia de aprendizaje CLEI 4
Guia de aprendizaje CLEI 4Guia de aprendizaje CLEI 4
Guia de aprendizaje CLEI 4
Lic. Oney Begambre
 
Partes de una memoria técnica - T.Baiget (SocialBiblio)
Partes de una memoria técnica - T.Baiget (SocialBiblio)Partes de una memoria técnica - T.Baiget (SocialBiblio)
Partes de una memoria técnica - T.Baiget (SocialBiblio)
SocialBiblio
 
Sistemas de poleas, engranajes y ruedas de
Sistemas de poleas, engranajes y ruedas deSistemas de poleas, engranajes y ruedas de
Sistemas de poleas, engranajes y ruedas de
Daniela Chacon
 
5. Prototipado
5.  Prototipado5.  Prototipado
5. Prototipado
DCU_MPIUA
 

Similar a Diseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares - Presentación (20)

Guia de aprendizaje clei 4 completa
Guia de aprendizaje clei 4 completaGuia de aprendizaje clei 4 completa
Guia de aprendizaje clei 4 completa
 
Introduccion a la Ergonomía
Introduccion a la ErgonomíaIntroduccion a la Ergonomía
Introduccion a la Ergonomía
 
Guia de aprendizaje grado 8 completa
Guia de aprendizaje grado 8 completaGuia de aprendizaje grado 8 completa
Guia de aprendizaje grado 8 completa
 
1era asignacion diseño industrial
1era asignacion diseño industrial1era asignacion diseño industrial
1era asignacion diseño industrial
 
Proceso tecnologico
Proceso tecnologicoProceso tecnologico
Proceso tecnologico
 
Esquema proyecto adt i
Esquema proyecto adt iEsquema proyecto adt i
Esquema proyecto adt i
 
Esquemas de investigación artes audiovisuales
Esquemas de investigación artes audiovisualesEsquemas de investigación artes audiovisuales
Esquemas de investigación artes audiovisuales
 
Analisis de objetos
Analisis de objetosAnalisis de objetos
Analisis de objetos
 
005 metodos de inspección de usabilidad
005   metodos de inspección de usabilidad 005   metodos de inspección de usabilidad
005 metodos de inspección de usabilidad
 
Camilaaa
CamilaaaCamilaaa
Camilaaa
 
Nelson
NelsonNelson
Nelson
 
Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
Proyecto integrador de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma de Dec...
 
INTR ANALISIS FUNCIONAL.pptx
INTR ANALISIS FUNCIONAL.pptxINTR ANALISIS FUNCIONAL.pptx
INTR ANALISIS FUNCIONAL.pptx
 
Agile Software development
Agile Software developmentAgile Software development
Agile Software development
 
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8
 
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
 
Guia de aprendizaje CLEI 4
Guia de aprendizaje CLEI 4Guia de aprendizaje CLEI 4
Guia de aprendizaje CLEI 4
 
Partes de una memoria técnica - T.Baiget (SocialBiblio)
Partes de una memoria técnica - T.Baiget (SocialBiblio)Partes de una memoria técnica - T.Baiget (SocialBiblio)
Partes de una memoria técnica - T.Baiget (SocialBiblio)
 
Sistemas de poleas, engranajes y ruedas de
Sistemas de poleas, engranajes y ruedas deSistemas de poleas, engranajes y ruedas de
Sistemas de poleas, engranajes y ruedas de
 
5. Prototipado
5.  Prototipado5.  Prototipado
5. Prototipado
 

Más de ROCIO YUSTE

Propuesta de Innovación Educativa
Propuesta de Innovación EducativaPropuesta de Innovación Educativa
Propuesta de Innovación Educativa
ROCIO YUSTE
 
Trabajo de Investigación Educativa
Trabajo de Investigación EducativaTrabajo de Investigación Educativa
Trabajo de Investigación Educativa
ROCIO YUSTE
 
Intervención sobre Derechos Humanos en Matemáticas
Intervención sobre Derechos Humanos en MatemáticasIntervención sobre Derechos Humanos en Matemáticas
Intervención sobre Derechos Humanos en Matemáticas
ROCIO YUSTE
 
Maths engagment and real-world problem solving through Maths tasks. The Langu...
Maths engagment and real-world problem solving through Maths tasks. The Langu...Maths engagment and real-world problem solving through Maths tasks. The Langu...
Maths engagment and real-world problem solving through Maths tasks. The Langu...
ROCIO YUSTE
 
Uso de las TIC para la participación activa del alumnado.
Uso de las TIC para la participación activa del alumnado.Uso de las TIC para la participación activa del alumnado.
Uso de las TIC para la participación activa del alumnado.
ROCIO YUSTE
 
CLIL. Portfolio.
CLIL. Portfolio.CLIL. Portfolio.
CLIL. Portfolio.
ROCIO YUSTE
 
Skills. Portfolio.
Skills. Portfolio.Skills. Portfolio.
Skills. Portfolio.
ROCIO YUSTE
 
Learning Unit. The Universe and the Solar System. First Year
Learning Unit. The Universe and the Solar System. First YearLearning Unit. The Universe and the Solar System. First Year
Learning Unit. The Universe and the Solar System. First Year
ROCIO YUSTE
 
Natural Science. Sexual reproduction in plants - Presentation
Natural Science. Sexual reproduction in plants - PresentationNatural Science. Sexual reproduction in plants - Presentation
Natural Science. Sexual reproduction in plants - Presentation
ROCIO YUSTE
 
The language of Graphs - Presentation
The language of Graphs - PresentationThe language of Graphs - Presentation
The language of Graphs - Presentation
ROCIO YUSTE
 
Statistics - Presentation
Statistics - PresentationStatistics - Presentation
Statistics - Presentation
ROCIO YUSTE
 

Más de ROCIO YUSTE (11)

Propuesta de Innovación Educativa
Propuesta de Innovación EducativaPropuesta de Innovación Educativa
Propuesta de Innovación Educativa
 
Trabajo de Investigación Educativa
Trabajo de Investigación EducativaTrabajo de Investigación Educativa
Trabajo de Investigación Educativa
 
Intervención sobre Derechos Humanos en Matemáticas
Intervención sobre Derechos Humanos en MatemáticasIntervención sobre Derechos Humanos en Matemáticas
Intervención sobre Derechos Humanos en Matemáticas
 
Maths engagment and real-world problem solving through Maths tasks. The Langu...
Maths engagment and real-world problem solving through Maths tasks. The Langu...Maths engagment and real-world problem solving through Maths tasks. The Langu...
Maths engagment and real-world problem solving through Maths tasks. The Langu...
 
Uso de las TIC para la participación activa del alumnado.
Uso de las TIC para la participación activa del alumnado.Uso de las TIC para la participación activa del alumnado.
Uso de las TIC para la participación activa del alumnado.
 
CLIL. Portfolio.
CLIL. Portfolio.CLIL. Portfolio.
CLIL. Portfolio.
 
Skills. Portfolio.
Skills. Portfolio.Skills. Portfolio.
Skills. Portfolio.
 
Learning Unit. The Universe and the Solar System. First Year
Learning Unit. The Universe and the Solar System. First YearLearning Unit. The Universe and the Solar System. First Year
Learning Unit. The Universe and the Solar System. First Year
 
Natural Science. Sexual reproduction in plants - Presentation
Natural Science. Sexual reproduction in plants - PresentationNatural Science. Sexual reproduction in plants - Presentation
Natural Science. Sexual reproduction in plants - Presentation
 
The language of Graphs - Presentation
The language of Graphs - PresentationThe language of Graphs - Presentation
The language of Graphs - Presentation
 
Statistics - Presentation
Statistics - PresentationStatistics - Presentation
Statistics - Presentation
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Diseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares - Presentación

  • 1. Trabajo de investigación Metodología de diseño industrial de sillas de ruedas modulares Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación DIRECTOR: Ramón Rubio García AUTOR: Rocío Yuste Mieres SEPTIEMBRE, 2009
  • 2. 1. Introducción Movilidad e independencia. La importancia del diseño industrial y objetivos de este trabajo de investigación. 2. Antecedentes Un repaso a la historia de las sillas de ruedas, así como, otros aspectos importantes sobre las mismas y los modelos de la actualidad. 3. Diseño basado en la ingeniería inversa Procedimiento práctico y real basado en la ingeniería inversa y la norma ISO 9001:2008. 4. Metodología de diseño industrial Planteamiento de una metodología centrada en el desarrollo del concepto para conseguir añadir valor a los productos y hacerlos más competitivos. 5. Conclusiones Breves apuntes sobre el resultado de este trabajo de investigación.
  • 4. La movilidad aporta independencia al individuo
  • 5. Gracias a las sillas de ruedas las personas con problemas de movilidad gozan de mayor libertad y poder de decisión sobre su vida.
  • 6. El hecho de tener una discapacidad no debe restringir las manifestaciones de las preferencias, gustos e intereses de los usuarios de sillas de ruedas.
  • 7. Gran competencia internacional debida a las economías de exportación de los países en vías de desarrollo, que basan su economía en sus bajos costes de mano de obra.
  • 8. Único camino para seguir siendo competitivos: Aportar valor a los productos El diseño industrial como estrategia
  • 9. Metodología de diseño de nuevos productos y rediseño de otros para obtener productos con un valor añadido que haga competitivas a las empresas. Metodología para las empresas fabricantes de sillas de ruedas. Validar esta metodología mediante el desarrollo de una nueva silla de ruedas manual de estructura modular. Punto de vista general Punto de vista particular Punto de vista tesis doctoral objetivos
  • 11. 4000 A.C. la silla y la rueda 535 A.C. Grecia y China 200 D.C. China “fuente de la juventud” 525 D.C. Grabado chino desde la antigüedad …
  • 12. 1595 Felipe II 1655 Stephen Farfler 1783 John Dawson Silla “Bath” siglo XVIII
  • 13. … hacia el futuro Principios del siglo XX 1932 Silla de Everest and Jennings a partir de 1970 los atletas han generado nuevos diseños
  • 14. “la que con ruedas laterales grandes, permite que se desplace una persona imposibilitada” “… dispositivos pensados para permitir el desplazamiento de aquellas personas que no pueden o no deben deambular. Con problemas de locomoción o movilidad reducida…” según Diccionario según Wikipedia definiciones
  • 15. de acompañante tipos y funcionamientos autopropulsable motorizada
  • 16. UNE-EN ISO 9999:2007 Productos de apoyo para personas con discapacidad. Clasificación y terminología. Producto de apoyo para la movilidad personal Directiva del Consejo Europeo 93/42/CEE Real Decreto 414/1996 Por los que se regulan los productos sanitarios Anexo IX Producto sanitario de clase I AUTOCERTIFICABLE
  • 17. ISO 7176: Wheelchairs UNE-EN 12182: ayudas técnicas para personas con discapacidad: requisitos generales y métodos de ensayo UNE-EN 12183: sillas de ruedas de propulsión manual: requisitos generales y métodos de ensayo
  • 18. Certificado SESIR: “… aval de garantía que va más allá del certificado CE y que supondrá que los usuarios sean “codiseñadores” en la validación de los productos…” Pedro Vera (IBV)
  • 19. 0. Chasis o estructura 1. Respaldo 2. Empuñadura 3. Reposabrazos – Almohadilla 4. Reposabrazos – Panel 5. Freno manual 6. Rueda trasera motriz 7. Horquilla rueda delantera 8. Rueda delantera direccional 9. Reposapiés – Paleta 10. Reposapiés – Soporte 11. Cruceta o tijera – Sistema de plegado 12. Aro de empuje componentes
  • 20. accesorios • reposacabezas • cinturones • bandeja • portasueros • kit de hemiplejia • kit doble amputado • cojines, ruedas antivuelco, etc…
  • 21. uso y mantenimiento alcanzar un objeto subir y bajar pendientes subir y bajar bordillos etc… subir y bajar bordillos Pautas de control y mantenimiento
  • 22. ergonomía Biomecánica: factores que afectan a la movilidad factores que afectan a la propulsión factores que afectan a la postura Tamaño del asiento Ejemplo:
  • 23. Longitud del muslo profundidad de asiento ergonomía Anchura pélvica ancho de asiento Antropometría Ejemplos: Medidas y dimensiones humanas
  • 24. 1. Atlas Lite 2. Action 2000 3. Action 3 4. Alu Lite 1 2 3 4
  • 25. 1. Breezy 105 2. Breezy 112 3. Breezy 305 4. Breezy 312 1 2 3 4
  • 26. 1. Cronos 2. Cronos T 3. Irati 4. Irati Plena 1 2 3 4
  • 27. 1. Beijing 2. Beijing 3. Transfer 4. Eco 1 2 3 4
  • 28. 3. Diseño basado en la ingeniería inversa
  • 29. Ingeniería inversa Certificado según ISO 9001: 2008 Estudio profundo del producto hasta llegar a entender, modificar y mejorar el mismo. Procedimiento
  • 30. Objetivos Planificación Estudios previos Análisis de productos Requisitos del diseño (normativa) Definición
  • 31. Inspección visual Ensayos propios Prototipo de diseño verificado Prototipo de diseño
  • 32. Prototipo de fabricación Inspección visual Ensayos según ISO 7176 (IBV) Prototipo de fabricación verificado
  • 33. Validación Lanzamiento al mercado Periodo de tres meses Cierre del proyecto
  • 34. 4. Metodología de diseño industrial
  • 35. Método Es el modo de hacer con orden una cosa. Diseño industrial Proceso proyectual creativo que consiste principalmente en determinar las propiedades formales, funcionales, constructivas y logísticas, de aquellos objetos que pueden ser fabricados industrialmente.
  • 36. Hace años, los diseñadores empleaban el 75% de su tiempo en trabajar sobre el diseño del producto, actualmente emplean el 70% en desarrollar el concepto.
  • 37. El trabajo es desarrollado por un equipo en el que intervienen varios departamentos que realizan actividades diferentes, pero relacionadas entre sí.
  • 38. Se trata de definir qué se va a hacer y no cómo hacerlo FASE 1: Definición estratégica
  • 39. Aspectos básicos en la definición y generación de conceptos Función Uso Mercado Materiales y procesos Forma
  • 40. Técnicas de la fase 1 Búsqueda de documentación Entrevistas y cuestionarios Técnicas de análisis de producto: Estudios de viabilidad Inconsistencias visuales y funcionales Análisis comparativo de productos (Método Ian Toon) Análisis forma/función Análisis desde el punto de vista del uso Análisis de tendencias Análisis de valor Resultado de la fase 1 Brief o Pliego de condiciones: especificaciones, objetivos y restricciones
  • 41. Se trata de proponer alternativas y seleccionar la propuesta más idónea FASE 2: Diseño de concepto
  • 42. creatividad Técnicas de la caja transparente: Análisis funcional Cuadros morfológicos Método AIDA Técnicas de la caja negra: Brainstorming Desbloqueo mental (técnica de las palabras o imágenes al azar, 6-3-5, carta salvaje, transformación, pregunta como actitud) El método de los seis sombreros
  • 43. Herramientas: Bocetos Dibujos Premaquetas, etc… con mayor grado de definición fotomontajes software de dibujo 3D maquetas, etc… Resultado Al menos tres conceptos alternativos del producto. creatividad
  • 44. evaluación y selección Técnicas de evaluación multicriterio: Técnicas básicas (regla conjuntiva, eliminación por aspectos, regla disyuntiva) Técnicas cualitativas (la regla de la mayoría, la regla de Copeland, la regla de la suma de ratios, la regla lexicográfica, el método DATUM) Técnicas cuantitativas (técnica de la suma ponderada) Test de conceptos Resultado Alternativa final sobre la que se desarrollará el producto deseado. Pliego de Condiciones.
  • 45. Se trata de desarrollar la alternativa elegida FASE 3: Diseño de detalle
  • 46. Herramientas Autocad (normativa) SolidWorks, etc… para mayor definición Técnicas de renderizado Fotomontajes, etc… Resultado Solución definida técnicamente Memoria técnica, planos de conjunto, despiece, alzados, plantas, secciones… definición
  • 47. Se trata de convertir la solución técnica en una solución fabricable FASE 4: Oficina técnica. Ensayo y verificación
  • 48. desarrollo Cumplimiento de requisitos formales y funcionales Herramientas Prototipos: virtual y formal/funcional Procesos de cálculo Programas de simulación
  • 49. Resultado de la fase 4 solución de producto ajustada y contrastada verificación Pruebas en el laboratorio y con usuarios (normativa) Herramientas Pre-serie Materiales y tecnologías de fabricación Bancos de ensayo en laboratorio.
  • 50. Se trata de definir y poner en marcha el sistema productivo FASE 5: Producción
  • 51. fabricación Definición de la cadena de producción y montaje Herramientas Diagramas de proceso Método operativo y análisis de tiempos Análisis de la capacidad de fabricación Auditoría de embalaje, etc… Resultado Sistema de fabricación definido y verificado para la fabricación en serie.
  • 52. Se trata de dar a conocer nuestro producto, posicionarlo en el mercado y su posterior validación FASE 6: Lanzamiento del producto y validación
  • 53. prelanzamiento lanzamiento Nuestro producto tiene que destacar frente a los de la competencia (exposición, formación, …)
  • 54. validación ¿cumple con los usos y aplicaciones para los que fue diseñado? NO: rediseño SÍ: producto validado Resultado de la fase 6 Un producto validado por el mercado.
  • 55. Diseño por impacto medioambiental mínimo
  • 57. Conclusiones La norma ISO 9001:2008 es demasiado libre. Riesgos en la Ingeniería inversa. La situación de oportunidad. Usuarios y distribuidores añaden valor al producto. Riesgos y ventajas en los diferentes prototipos.
  • 58. Trabajo de investigación Metodología de diseño industrial de sillas de ruedas modulares Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación Director: Ramón Rubio García Autor: Rocío Yuste Mieres Septiembre, 2009