SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
BIOMIMÉTICA
Biomímesis o Biomimetismo.
QUÉ ES BIOMIMÉTICA
 Es una ciencia que estudia a la
naturaleza como fuente de inspiración.
 Es la aplicación de los métodos y sistemas
naturales a la ingeniería y tecnología.
 Es la encargada de dar soluciones
procedentes de la Naturaleza en forma
de principios biológicos, biomateriales o
de cualquier otra índole.
LA BIOMIMÉTICA
 La Biomimética se basa en tres áreas
generales de la Biología para modelar
soluciones lógicas:
1. Replicación de métodos naturales de
manufactura.
2. Imitación de los mecanismos
encontrados en la Naturaleza.
3. Imitación de los principios de
organización social de organismos.
OBJETIVOS
 Mejorar la calidad de la vida humana.
 Ampliar el compromiso ecológico.
 Obtener mayor eficiencia con menos
consumo de energía.
 Dar soluciones casi impensables por la
imaginación del hombre.
EJEMPLOS
 El velcro. George De Mestral.
Observó detenidamente el
fruto de la bardana
(Arctium lappa).
EJEMPLOS
 La cinta gecko. Instituto Zoológico de la
Universidad de Kiel, Alemania.
Puede ser utilizada
miles de veces sin
perder su capacidad
de adherencia.
El gecko se adhiere a
cualquier superficie
gracias a las Fuerzas
de Van der Waals
EJEMPLOS
 Arquitectura inspirada en las termitas.
Proyecto TERMES, Universidad de
Loughborough.
Edificio Eastgate,
complejo de oficinas
en Harare, Zimbawe.
Disminuye en 10% el uso de energía para
la ventilación.
EJEMPLOS
 Robolobster.
Langosta mecánica
diseñada para detectar
minas submarinas
EJEMPLOS
 Tren bala japonés.
Inspirados en el Martín
Pescador pudieron
evitar el brusco
estallido contra el aire
que provocaba el tren
al pasar por un túnel a
alta velocidad.
EJEMPLOS
 Mezclador de agua. Pax Technologies.
Inspirados por la forma de la Calla
Lily.
La forma de la espiral centrípeta
hace que el giro sea más
eficiente mezclando líquidos al
consumir mucho menos energía.
EJEMPLOS
 Turbinas submarinas BioWare y BioStream.
Power Systems.
Obtiene energía eléctrica gracias al
oleaje de las corrientes oceánicas.
Obtiene energía eléctrica
gracias a las mareas de las
corrientes oceánicas.
EJEMPLOS
 Aerogeneradores. WhalePower. Dr. Frank
E. Fish
Inspirado en la forma
de las aletas de las
ballenas, las aplicó a
las palas de los
aerogeneradores.
El resultado fue un menor nivel de ruido y
una mayor eficiencia en la generación
de energía eólica.
CONCLUSIONES
 La Bimiomética es una prueba de que la
maravilla de la creación es sencillamente
indescriptible.
 De momento sólo se puede apreciar el gran
crecimiento y expansión que estos materiales
vienen llevando, pero no se han podido probar
daños en las personas o el medio ambiente,
aunque es algo muy temido.
 Casi todos los organismos están perfectamente
adaptados al ambiente en el que viven, tal es así
que algunos científicos intentan duplicarlo en
productos y tecnología para los humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios nomenclatura de alquenos
Ejercicios nomenclatura de alquenosEjercicios nomenclatura de alquenos
Ejercicios nomenclatura de alquenos
U.E.N "14 de Febrero"
 
Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteres
Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteresQuímica orgánica ejemplos de alcoholes y éteres
Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteres
Diego Martín Núñez
 
Formula desarrollada
Formula desarrolladaFormula desarrollada
Formula desarrollada
Adrianitalisseth
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
MichSi
 
Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
Cuadro comparativo quimica organica e inorganicaCuadro comparativo quimica organica e inorganica
Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
gil92ful
 
7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
07 cicloalcanos
07 cicloalcanos07 cicloalcanos
07 cicloalcanos
Gonzalo Matus
 
Experimento sobre los hidrocarburos
Experimento sobre los hidrocarburosExperimento sobre los hidrocarburos
Experimento sobre los hidrocarburos
Maritza Rodríguez Ureña
 
Acidos oxacidos
Acidos oxacidosAcidos oxacidos
Acidos oxacidos
Miguel Angel Guillen Poma
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Ejercicios de-fenoles
Ejercicios de-fenolesEjercicios de-fenoles
Ejercicios de-fenoles
naranjabonita
 
Nomenclatura iso sec tert neo.pdf
Nomenclatura iso sec tert neo.pdfNomenclatura iso sec tert neo.pdf
Nomenclatura iso sec tert neo.pdf
EzequielRodrigesVazq
 
Lo positivo y negativo de la ciencia y tecnologia.
Lo positivo y negativo de la ciencia y tecnologia.Lo positivo y negativo de la ciencia y tecnologia.
Lo positivo y negativo de la ciencia y tecnologia.
Jocelyn Martínez
 
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicosIdentificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Andrea Sandoval Jiménez
 
Biomimesis en el Diseño: mas allá de la sostenibilidad en el siglo XXI
Biomimesis en el Diseño: mas allá de la sostenibilidad en el siglo XXIBiomimesis en el Diseño: mas allá de la sostenibilidad en el siglo XXI
Biomimesis en el Diseño: mas allá de la sostenibilidad en el siglo XXI
Manuel Quirós Galdón
 
Cuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivosCuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivos
FaaTiima Borboollaa
 
Esteres
EsteresEsteres
Definicion de quimica
Definicion de quimicaDefinicion de quimica
Definicion de quimica
mirithaa
 
Tabla De Oxacidos
Tabla De OxacidosTabla De Oxacidos
Tabla De Oxacidos
rssuarez
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios nomenclatura de alquenos
Ejercicios nomenclatura de alquenosEjercicios nomenclatura de alquenos
Ejercicios nomenclatura de alquenos
 
Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteres
Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteresQuímica orgánica ejemplos de alcoholes y éteres
Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteres
 
Formula desarrollada
Formula desarrolladaFormula desarrollada
Formula desarrollada
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
Cuadro comparativo quimica organica e inorganicaCuadro comparativo quimica organica e inorganica
Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles
 
07 cicloalcanos
07 cicloalcanos07 cicloalcanos
07 cicloalcanos
 
Experimento sobre los hidrocarburos
Experimento sobre los hidrocarburosExperimento sobre los hidrocarburos
Experimento sobre los hidrocarburos
 
Acidos oxacidos
Acidos oxacidosAcidos oxacidos
Acidos oxacidos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Ejercicios de-fenoles
Ejercicios de-fenolesEjercicios de-fenoles
Ejercicios de-fenoles
 
Nomenclatura iso sec tert neo.pdf
Nomenclatura iso sec tert neo.pdfNomenclatura iso sec tert neo.pdf
Nomenclatura iso sec tert neo.pdf
 
Lo positivo y negativo de la ciencia y tecnologia.
Lo positivo y negativo de la ciencia y tecnologia.Lo positivo y negativo de la ciencia y tecnologia.
Lo positivo y negativo de la ciencia y tecnologia.
 
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicosIdentificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
 
Biomimesis en el Diseño: mas allá de la sostenibilidad en el siglo XXI
Biomimesis en el Diseño: mas allá de la sostenibilidad en el siglo XXIBiomimesis en el Diseño: mas allá de la sostenibilidad en el siglo XXI
Biomimesis en el Diseño: mas allá de la sostenibilidad en el siglo XXI
 
Cuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivosCuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivos
 
Esteres
EsteresEsteres
Esteres
 
Definicion de quimica
Definicion de quimicaDefinicion de quimica
Definicion de quimica
 
Tabla De Oxacidos
Tabla De OxacidosTabla De Oxacidos
Tabla De Oxacidos
 

Similar a LA BIOMIMÉTICA

PPT - BIOMIMETISMO (CLASE 2014 - Germán).pptx
PPT - BIOMIMETISMO (CLASE 2014 - Germán).pptxPPT - BIOMIMETISMO (CLASE 2014 - Germán).pptx
PPT - BIOMIMETISMO (CLASE 2014 - Germán).pptx
ssuser768059
 
Visita al museo
Visita al museoVisita al museo
Visita al museo
Axl Murkdoff
 
La biomimetica
La biomimeticaLa biomimetica
La biomimetica
nathalymaite
 
La biomimetica
La biomimeticaLa biomimetica
La biomimetica
nathalymaite
 
Microcosmos de luz
Microcosmos de luzMicrocosmos de luz
Microcosmos de luz
Luis de Benito Aparicio
 
BIOMIMESIS - TAREA.pptx
BIOMIMESIS - TAREA.pptxBIOMIMESIS - TAREA.pptx
BIOMIMESIS - TAREA.pptx
Clarisa95
 
Articulo analogia formal(conceptual)
Articulo analogia formal(conceptual)Articulo analogia formal(conceptual)
Articulo analogia formal(conceptual)
Marlin Williams
 
Presentación biomimética aplicada a los textiles
Presentación biomimética aplicada a los textilesPresentación biomimética aplicada a los textiles
Presentación biomimética aplicada a los textiles
miroli
 
Algas que producen Hidrogeno (Hydrogen from algues)
Algas que producen Hidrogeno (Hydrogen from algues)Algas que producen Hidrogeno (Hydrogen from algues)
Algas que producen Hidrogeno (Hydrogen from algues)
tici10corthorn
 
Biomímesis
BiomímesisBiomímesis
Biomímesis
SciArt3D
 
Diseño de un microcosmos de Artemia franciscana
Diseño de un microcosmos de Artemia franciscanaDiseño de un microcosmos de Artemia franciscana
Diseño de un microcosmos de Artemia franciscana
Luis de Benito Aparicio
 
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
Adrian Joviero
 
Las diez tecnologías emergentes de DIANA Y JENNY
Las diez tecnologías emergentes de DIANA Y JENNYLas diez tecnologías emergentes de DIANA Y JENNY
Las diez tecnologías emergentes de DIANA Y JENNY
dianacarolina1304
 
Gustavo monasterio 24445081 .docx
Gustavo monasterio 24445081  .docxGustavo monasterio 24445081  .docx
Gustavo monasterio 24445081 .docx
Gustavo Monasterio
 
Informe de maqueta biotecnologia(1)
Informe de maqueta   biotecnologia(1)Informe de maqueta   biotecnologia(1)
Informe de maqueta biotecnologia(1)
beckhamvillarmamanib
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
Harry Fonseca S
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
Carme Albiol
 
Paper bioreactor hidromiel 1
Paper bioreactor hidromiel 1Paper bioreactor hidromiel 1
Paper bioreactor hidromiel 1
Juan Pedro Montero
 
Informatica terminada
Informatica terminadaInformatica terminada
Informatica terminada
DianaTorresFeria
 
Escalante Lia, Martinez Jimenez MONOGRAFIA.pdf
Escalante Lia, Martinez Jimenez MONOGRAFIA.pdfEscalante Lia, Martinez Jimenez MONOGRAFIA.pdf
Escalante Lia, Martinez Jimenez MONOGRAFIA.pdf
olga20022017
 

Similar a LA BIOMIMÉTICA (20)

PPT - BIOMIMETISMO (CLASE 2014 - Germán).pptx
PPT - BIOMIMETISMO (CLASE 2014 - Germán).pptxPPT - BIOMIMETISMO (CLASE 2014 - Germán).pptx
PPT - BIOMIMETISMO (CLASE 2014 - Germán).pptx
 
Visita al museo
Visita al museoVisita al museo
Visita al museo
 
La biomimetica
La biomimeticaLa biomimetica
La biomimetica
 
La biomimetica
La biomimeticaLa biomimetica
La biomimetica
 
Microcosmos de luz
Microcosmos de luzMicrocosmos de luz
Microcosmos de luz
 
BIOMIMESIS - TAREA.pptx
BIOMIMESIS - TAREA.pptxBIOMIMESIS - TAREA.pptx
BIOMIMESIS - TAREA.pptx
 
Articulo analogia formal(conceptual)
Articulo analogia formal(conceptual)Articulo analogia formal(conceptual)
Articulo analogia formal(conceptual)
 
Presentación biomimética aplicada a los textiles
Presentación biomimética aplicada a los textilesPresentación biomimética aplicada a los textiles
Presentación biomimética aplicada a los textiles
 
Algas que producen Hidrogeno (Hydrogen from algues)
Algas que producen Hidrogeno (Hydrogen from algues)Algas que producen Hidrogeno (Hydrogen from algues)
Algas que producen Hidrogeno (Hydrogen from algues)
 
Biomímesis
BiomímesisBiomímesis
Biomímesis
 
Diseño de un microcosmos de Artemia franciscana
Diseño de un microcosmos de Artemia franciscanaDiseño de un microcosmos de Artemia franciscana
Diseño de un microcosmos de Artemia franciscana
 
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
 
Las diez tecnologías emergentes de DIANA Y JENNY
Las diez tecnologías emergentes de DIANA Y JENNYLas diez tecnologías emergentes de DIANA Y JENNY
Las diez tecnologías emergentes de DIANA Y JENNY
 
Gustavo monasterio 24445081 .docx
Gustavo monasterio 24445081  .docxGustavo monasterio 24445081  .docx
Gustavo monasterio 24445081 .docx
 
Informe de maqueta biotecnologia(1)
Informe de maqueta   biotecnologia(1)Informe de maqueta   biotecnologia(1)
Informe de maqueta biotecnologia(1)
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
 
Paper bioreactor hidromiel 1
Paper bioreactor hidromiel 1Paper bioreactor hidromiel 1
Paper bioreactor hidromiel 1
 
Informatica terminada
Informatica terminadaInformatica terminada
Informatica terminada
 
Escalante Lia, Martinez Jimenez MONOGRAFIA.pdf
Escalante Lia, Martinez Jimenez MONOGRAFIA.pdfEscalante Lia, Martinez Jimenez MONOGRAFIA.pdf
Escalante Lia, Martinez Jimenez MONOGRAFIA.pdf
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

LA BIOMIMÉTICA

  • 2. QUÉ ES BIOMIMÉTICA  Es una ciencia que estudia a la naturaleza como fuente de inspiración.  Es la aplicación de los métodos y sistemas naturales a la ingeniería y tecnología.  Es la encargada de dar soluciones procedentes de la Naturaleza en forma de principios biológicos, biomateriales o de cualquier otra índole.
  • 3. LA BIOMIMÉTICA  La Biomimética se basa en tres áreas generales de la Biología para modelar soluciones lógicas: 1. Replicación de métodos naturales de manufactura. 2. Imitación de los mecanismos encontrados en la Naturaleza. 3. Imitación de los principios de organización social de organismos.
  • 4. OBJETIVOS  Mejorar la calidad de la vida humana.  Ampliar el compromiso ecológico.  Obtener mayor eficiencia con menos consumo de energía.  Dar soluciones casi impensables por la imaginación del hombre.
  • 5. EJEMPLOS  El velcro. George De Mestral. Observó detenidamente el fruto de la bardana (Arctium lappa).
  • 6. EJEMPLOS  La cinta gecko. Instituto Zoológico de la Universidad de Kiel, Alemania. Puede ser utilizada miles de veces sin perder su capacidad de adherencia. El gecko se adhiere a cualquier superficie gracias a las Fuerzas de Van der Waals
  • 7. EJEMPLOS  Arquitectura inspirada en las termitas. Proyecto TERMES, Universidad de Loughborough. Edificio Eastgate, complejo de oficinas en Harare, Zimbawe. Disminuye en 10% el uso de energía para la ventilación.
  • 9. EJEMPLOS  Tren bala japonés. Inspirados en el Martín Pescador pudieron evitar el brusco estallido contra el aire que provocaba el tren al pasar por un túnel a alta velocidad.
  • 10. EJEMPLOS  Mezclador de agua. Pax Technologies. Inspirados por la forma de la Calla Lily. La forma de la espiral centrípeta hace que el giro sea más eficiente mezclando líquidos al consumir mucho menos energía.
  • 11. EJEMPLOS  Turbinas submarinas BioWare y BioStream. Power Systems. Obtiene energía eléctrica gracias al oleaje de las corrientes oceánicas. Obtiene energía eléctrica gracias a las mareas de las corrientes oceánicas.
  • 12. EJEMPLOS  Aerogeneradores. WhalePower. Dr. Frank E. Fish Inspirado en la forma de las aletas de las ballenas, las aplicó a las palas de los aerogeneradores. El resultado fue un menor nivel de ruido y una mayor eficiencia en la generación de energía eólica.
  • 13. CONCLUSIONES  La Bimiomética es una prueba de que la maravilla de la creación es sencillamente indescriptible.  De momento sólo se puede apreciar el gran crecimiento y expansión que estos materiales vienen llevando, pero no se han podido probar daños en las personas o el medio ambiente, aunque es algo muy temido.  Casi todos los organismos están perfectamente adaptados al ambiente en el que viven, tal es así que algunos científicos intentan duplicarlo en productos y tecnología para los humanos.