SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada (UNEFA) Extensión Bejuma Núcleo Carabobo
CINÉTICA
Profesor:
Ing. Yesibel Herrera
Las partículas reactivas deben colisionar para que una reacción
ocurra.
TEORIA DELAS COLISIONES
solamente una cierta fracción del total de colisiones tiene la energía
para conectarse efectivamente y causar transformaciones de los
reactivos en productos.
TEORIA DELAS COLISIONES
Según esta teoría, para que ocurra una reacción química es necesario que existan
choques entre las moléculas de reactantes que den origen a productos. Estas
colisiones deben cumplir las siguientes condiciones:
 Las moléculas de reactantes deben poseer la energía suficiente para que pueda
ocurrir el rompimiento de enlaces, un reordenamiento de los átomos y luego la
formación de los productos. Si no se dispone de la energía suficiente, las moléculas
rebotan sin formar los productos.
 Los choques entre las moléculas deben efectuarse con la debida orientación en los
reactantes.
Teoría del complejo activado
Según esta teoría, cuando los reactantes se aproximan se produce la
formación de un estado intermedio de alta energía, alta inestabilidad y por
tanto de corta duración, que se denomina complejo activado. La energía que
necesitan los reactantes para alcanzar este complejo se llama energía de
activación (Ea). Cuanto mayor sea la energía de activación, en general, menor
será la velocidad de la reacción.
Figura 1. Diagrama de energía para
una reacción exotérmica
Figura 2. Diagrama de energía para
una reacción endotérmica
Una reacción ocurre cuando:
Cabe mencionar que para que se formen nuevas moléculas,
es necesario que los electrones de los enlaces venzan la
fuerza de atracción que los mantiene unidos, para que esto se
lleve a cabo es necesario la aplicación de una fuerza externa,
esta fuerza puede provenir de diferentes fuentes, podemos
mencionar la fuerza de los electrones de otras moléculas.
EJEMPLO
En el ejemplo se necesita una fuerza, pero para que esta
fuerzas se haga efectiva, es necesario que las moléculas choquen
entre si y se unan, aunque se por un corto tiempo para dar origen al
complejo activado, a partir de este complejo, se forman los enlaces
que dan origen a los productos de la reacción.
EJEMPLO
La energía de activación se refiere a la barrera energética que
hay que vencer para que tenga lugar la reacción química.
Por ejemplo: La combustión de un trozo de papel es una
reacción exotérmica y pudiera parecer que, al ser el contenido
energético de los productos menor que el de los reactivos, todas las
reacciones exotérmicas deberían ocurrir de una forma espontánea.
Pero, el papel no arde de forma espontánea en contacto con el
oxígeno del aire. Todos sabemos que hace falta prender un fósforo
para que el papel se queme. De esta forma, el papel comienza a
arder cuando la cerilla encendida comunica la energía de activación
suficiente al papel y al oxígeno para iniciar la combustión.
EJEMPLO
Los choques perfectamente elásticos son idealizaciones útiles
en ciertas circunstancias, como el estudio del movimiento de las
bolas de billar, aunque en este caso la situación es mas compleja
dado que la energía de cinética tiene un componente por el
movimiento de traslación y otra por el movimiento de rotación de la
bola
EJEMPLO
Un caso de este tipo de interacción, por
ejemplo, es la colisión de dos carros que lleven
montados parachoques magnéticos. estos
interactúan incluso sin llegar a tocarse, es lo que
se considera colisión sin contacto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposiciónLuis Salazar
 
Alcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteresAlcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteres
Edgar García-Hernández
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Natalia Fernandez
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
UDA
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Seijo
 
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinos
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinosEstudio de los alcanos, alquenos y alquinos
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinos
antonio velazquez
 
Química Isomería de los hidrocarburos
Química Isomería de los hidrocarburosQuímica Isomería de los hidrocarburos
Química Isomería de los hidrocarburos
Andrea Fuentes
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Cristhian Hilasaca Zea
 
Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos
ricardo ku ruiz
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucionNoris Guzman
 
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
quifinova
 
Hibridacion carbono
Hibridacion carbonoHibridacion carbono
Hibridacion carbonojafatru
 
Mapa Conceptual Equilibrio Químico.
Mapa Conceptual Equilibrio Químico.Mapa Conceptual Equilibrio Químico.
Mapa Conceptual Equilibrio Químico.
MiguelCh90
 
Reacciones de eliminación
Reacciones de eliminaciónReacciones de eliminación
Reacciones de eliminación
lfelix
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
Edgar García-Hernández
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
vjimenez75
 
Estequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyesEstequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyesYael Juan
 

La actualidad más candente (20)

Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposición
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Alcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteresAlcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteres
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinos
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinosEstudio de los alcanos, alquenos y alquinos
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinos
 
Química Isomería de los hidrocarburos
Química Isomería de los hidrocarburosQuímica Isomería de los hidrocarburos
Química Isomería de los hidrocarburos
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
 
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
 
Hibridacion carbono
Hibridacion carbonoHibridacion carbono
Hibridacion carbono
 
Mapa Conceptual Equilibrio Químico.
Mapa Conceptual Equilibrio Químico.Mapa Conceptual Equilibrio Químico.
Mapa Conceptual Equilibrio Químico.
 
Reacciones de eliminación
Reacciones de eliminaciónReacciones de eliminación
Reacciones de eliminación
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
 
éTeres
éTereséTeres
éTeres
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Estequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyesEstequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyes
 

Similar a Vinculante teoria de colisiones

Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
martin mariano castro moreno
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
David Mendoza Tornez
 
Equilibrio químico, presentación(
Equilibrio químico, presentación(Equilibrio químico, presentación(
Equilibrio químico, presentación(
olakeasedosbe
 
TIPOS DE ENLACE, ENERGIA, ENTALPIA DE REACCION
TIPOS DE ENLACE, ENERGIA, ENTALPIA DE REACCIONTIPOS DE ENLACE, ENERGIA, ENTALPIA DE REACCION
TIPOS DE ENLACE, ENERGIA, ENTALPIA DE REACCION
CutbertoMartinez2
 
La teoría de las colisiones en la cinética química
La teoría de las colisiones en la cinética químicaLa teoría de las colisiones en la cinética química
La teoría de las colisiones en la cinética químicaFernando Mangandi
 
Equilibrio qu+ìmico
Equilibrio qu+ìmicoEquilibrio qu+ìmico
Equilibrio qu+ìmico
Química Bellamy
 
Equilibrio qu+ìmico
Equilibrio qu+ìmicoEquilibrio qu+ìmico
Equilibrio qu+ìmico
Química Bellamy
 
Las reacciones orgánicas
Las reacciones orgánicasLas reacciones orgánicas
Las reacciones orgánicas
mtrodubu
 
trabajo de investigación Química III
trabajo de investigación Química IIItrabajo de investigación Química III
trabajo de investigación Química III
Ангел Полли
 
Fertilizantes parte 3
Fertilizantes parte 3Fertilizantes parte 3
Fertilizantes parte 3Victor Bahena
 
Fertilizantes parte 3
Fertilizantes parte 3Fertilizantes parte 3
Fertilizantes parte 3Victor Bahena
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimicokaroolina22
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
karoolina22
 
CINÉTICA QUÍMICA IIIº medio
CINÉTICA QUÍMICA IIIº medioCINÉTICA QUÍMICA IIIº medio
CINÉTICA QUÍMICA IIIº medioSabina B.
 
Reacciones quimicas 1
Reacciones quimicas 1Reacciones quimicas 1
Reacciones quimicas 1
Jose Encabo
 
EL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUIMICAS n°2.pptx
EL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUIMICAS n°2.pptxEL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUIMICAS n°2.pptx
EL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUIMICAS n°2.pptx
GregorioCollahua1
 
ESMI_Cinética molecular Universidad NACIONAL JORGE BASADRE G..pdf
ESMI_Cinética molecular Universidad NACIONAL JORGE BASADRE G..pdfESMI_Cinética molecular Universidad NACIONAL JORGE BASADRE G..pdf
ESMI_Cinética molecular Universidad NACIONAL JORGE BASADRE G..pdf
isauVillalva
 
Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
benitomajor
 

Similar a Vinculante teoria de colisiones (20)

Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio químico, presentación(
Equilibrio químico, presentación(Equilibrio químico, presentación(
Equilibrio químico, presentación(
 
TIPOS DE ENLACE, ENERGIA, ENTALPIA DE REACCION
TIPOS DE ENLACE, ENERGIA, ENTALPIA DE REACCIONTIPOS DE ENLACE, ENERGIA, ENTALPIA DE REACCION
TIPOS DE ENLACE, ENERGIA, ENTALPIA DE REACCION
 
La teoría de las colisiones en la cinética química
La teoría de las colisiones en la cinética químicaLa teoría de las colisiones en la cinética química
La teoría de las colisiones en la cinética química
 
Equilibrio qu+ìmico
Equilibrio qu+ìmicoEquilibrio qu+ìmico
Equilibrio qu+ìmico
 
Equilibrio qu+ìmico
Equilibrio qu+ìmicoEquilibrio qu+ìmico
Equilibrio qu+ìmico
 
Tarea equilibrio químico
Tarea equilibrio químicoTarea equilibrio químico
Tarea equilibrio químico
 
Las reacciones orgánicas
Las reacciones orgánicasLas reacciones orgánicas
Las reacciones orgánicas
 
trabajo de investigación Química III
trabajo de investigación Química IIItrabajo de investigación Química III
trabajo de investigación Química III
 
Fertilizantes parte 3
Fertilizantes parte 3Fertilizantes parte 3
Fertilizantes parte 3
 
Fertilizantes parte 3
Fertilizantes parte 3Fertilizantes parte 3
Fertilizantes parte 3
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
CINÉTICA QUÍMICA IIIº medio
CINÉTICA QUÍMICA IIIº medioCINÉTICA QUÍMICA IIIº medio
CINÉTICA QUÍMICA IIIº medio
 
Reacciones quimicas 1
Reacciones quimicas 1Reacciones quimicas 1
Reacciones quimicas 1
 
EL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUIMICAS n°2.pptx
EL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUIMICAS n°2.pptxEL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUIMICAS n°2.pptx
EL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUIMICAS n°2.pptx
 
ESMI_Cinética molecular Universidad NACIONAL JORGE BASADRE G..pdf
ESMI_Cinética molecular Universidad NACIONAL JORGE BASADRE G..pdfESMI_Cinética molecular Universidad NACIONAL JORGE BASADRE G..pdf
ESMI_Cinética molecular Universidad NACIONAL JORGE BASADRE G..pdf
 
Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Vinculante teoria de colisiones

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Extensión Bejuma Núcleo Carabobo CINÉTICA Profesor: Ing. Yesibel Herrera
  • 2. Las partículas reactivas deben colisionar para que una reacción ocurra. TEORIA DELAS COLISIONES solamente una cierta fracción del total de colisiones tiene la energía para conectarse efectivamente y causar transformaciones de los reactivos en productos.
  • 3. TEORIA DELAS COLISIONES Según esta teoría, para que ocurra una reacción química es necesario que existan choques entre las moléculas de reactantes que den origen a productos. Estas colisiones deben cumplir las siguientes condiciones:  Las moléculas de reactantes deben poseer la energía suficiente para que pueda ocurrir el rompimiento de enlaces, un reordenamiento de los átomos y luego la formación de los productos. Si no se dispone de la energía suficiente, las moléculas rebotan sin formar los productos.  Los choques entre las moléculas deben efectuarse con la debida orientación en los reactantes.
  • 4.
  • 5. Teoría del complejo activado Según esta teoría, cuando los reactantes se aproximan se produce la formación de un estado intermedio de alta energía, alta inestabilidad y por tanto de corta duración, que se denomina complejo activado. La energía que necesitan los reactantes para alcanzar este complejo se llama energía de activación (Ea). Cuanto mayor sea la energía de activación, en general, menor será la velocidad de la reacción. Figura 1. Diagrama de energía para una reacción exotérmica Figura 2. Diagrama de energía para una reacción endotérmica
  • 6. Una reacción ocurre cuando: Cabe mencionar que para que se formen nuevas moléculas, es necesario que los electrones de los enlaces venzan la fuerza de atracción que los mantiene unidos, para que esto se lleve a cabo es necesario la aplicación de una fuerza externa, esta fuerza puede provenir de diferentes fuentes, podemos mencionar la fuerza de los electrones de otras moléculas.
  • 7. EJEMPLO En el ejemplo se necesita una fuerza, pero para que esta fuerzas se haga efectiva, es necesario que las moléculas choquen entre si y se unan, aunque se por un corto tiempo para dar origen al complejo activado, a partir de este complejo, se forman los enlaces que dan origen a los productos de la reacción.
  • 8. EJEMPLO La energía de activación se refiere a la barrera energética que hay que vencer para que tenga lugar la reacción química. Por ejemplo: La combustión de un trozo de papel es una reacción exotérmica y pudiera parecer que, al ser el contenido energético de los productos menor que el de los reactivos, todas las reacciones exotérmicas deberían ocurrir de una forma espontánea. Pero, el papel no arde de forma espontánea en contacto con el oxígeno del aire. Todos sabemos que hace falta prender un fósforo para que el papel se queme. De esta forma, el papel comienza a arder cuando la cerilla encendida comunica la energía de activación suficiente al papel y al oxígeno para iniciar la combustión.
  • 9. EJEMPLO Los choques perfectamente elásticos son idealizaciones útiles en ciertas circunstancias, como el estudio del movimiento de las bolas de billar, aunque en este caso la situación es mas compleja dado que la energía de cinética tiene un componente por el movimiento de traslación y otra por el movimiento de rotación de la bola
  • 10. EJEMPLO Un caso de este tipo de interacción, por ejemplo, es la colisión de dos carros que lleven montados parachoques magnéticos. estos interactúan incluso sin llegar a tocarse, es lo que se considera colisión sin contacto.