SlideShare una empresa de Scribd logo
 
HIPÓTESIS 
DE GAIA 
 
 
 
 
 
 
 
María Ridruejo y Carmen Yubero 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
1. Introducción………………………………….. pág 3 
2. Hipótesis Gaia…………………………..….. pág 4 y 5 
3. James Lovelock………………………….. pág 6 y 7 
4. Otras hipótesis………………………………….. pág 8 
5. Gaia y la filosofía…………………………….. pág 9 
6. Algunas reflexiones (y opinión 
personal)………………………………….. pág 9 y 10 
7. Bibliografía………………………………….. pág 11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
 
La idea principal de la hipótesis Gaia se puede resumir en una sola frase: la tierra está viva. 
Para entenderla mejor vamos a relacionar esta hipótesis con el cuerpo humano. 
 
Nosotros estamos formados por millones de células que se benefician de nosotros y, al mismo tiempo, nosotros 
nos beneficiamos de ellas. Su beneficio es la absorción de alimentos de nuestro cuerpo. Nosotros nos 
beneficiamos porque los nutrientes que absorben son residuos de alimento que nuestro cuerpo no procesa. 
 
La teoría de Gaia es parecida: los seres que habitamos la Tierra somos como las células de nuestro cuerpo. Nos 
beneficiamos de ella y, al mismo tiempo Tierra, que se autorregula, se beneficia de nosotros. 
 
Los que defienden la teoría afirman que los demás planetas están sustentados por los procesos químicos. Sin                                 
embargo la Tierra tiene biodiversidad, lo que hace habitable el planeta. 
 
Esta hipótesis fue desarrollada por el químico británico James Lovelock junto con la bióloga Lynn Margulis.  
En 1965 James colaboraba con la NASA para analizar la posible existencia de vida en Marte. Así Lovelock                                   
observó que las atmósferas de Venus y Marte se encontraban en equilibrio químico, mientras que la de nuestro                                   
planeta parecía encontrarse en un alto estado de desequilibrio. Se dio cuenta de que en Marte abundaba CO2 y                                     
por el contrario no había casi O2. Como se puede observar es todo lo contrario a lo que ocurre en la Tierra. En                                             
nuestro planeta esto se debía a la presencia de vida: era la vida la que ofrecía características a la Tierra como la                                           
salinidad de los océanos, la temperatura o la propia estructura de la atmósfera. Por lo tanto se llegó a la                                       
conclusión de que la Tierra estaba hecha para la vida.  
 
Para resumir, la teoría defiende que la parte inanimada de nuestro planeta junto con los seres vivos forman un                                     
único ser, al que Lovelock denominó Gaia. (La llamó así porque es la diosa griega de la naturaleza). Este ser                                       
tiende al equilibrio y fomenta unas características que sustentan la vida.  
 
 
 
 
 
 
2.   HIPÓTESIS DE GAIA  
 
La hipótesis de Gaia es un conjunto de modelos científicos de la biosfera en el cual se defiende que la vida                                         
fomenta y mantiene unas condiciones adecuadas para sí misma, afectando al entorno. Según esta hipótesis, la                               
atmósfera y la parte superficial del planeta se comportan como un todo, donde la vida(componente fundamental)                               
se encarga de autorregular sus condiciones esenciales. 
Ejemplo: Los océanos regulan la temperatura, composición química y salinidad.  
 
Por tanto Gaia se comporta como un sistema autorregulador (que tiende al equilibrio). La teoría fue ideada por el                                     
químico James Lovelock en 1969 (aunque publicada en 1979) siendo apoyada y extendida por la bióloga Lynn                                 
Margulis. Lovelock estaba trabajando en ella cuando se lo comentó al escritor William Golding, fue éste quien le                                   
sugirió que la denominase “Gaia”, diosa griega de la Tierra (Gaia, Gea o Gaya). 
 
 
 
 
 
 
James Lovelock Lynn Margulis
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hipótesis inicial: La Tierra es una entidad compleja que engloba biosfera, atmósfera, océanos y tierra. Estos                               
elementos constituyen en su totalidad un sistema cibernético o retroalimentado que busca un entorno físico y                               
químico adecuado para la vida en el planeta. 
● Sistema cibernético: Se centra en funciones de control y comunicación, que son una capacidad natural                             
de los seres vivos. Está relacionado con la retroalimentación. 
 
Origen de la hipótesis: Lovelock participó con la NASA en el primer intento de descubrir la posible existencia                                   
de vida en Marte. Formó parte de un equipo, como asesor, con el objetivo de la búsqueda de métodos y                                       
sistemas que permitieran la detección de vida en Marte u otros planetas. A Lovelock le llamaron la atención las                                     
radicales diferencias que existían entre la Tierra y los dos planetas más próximos. Por tanto, fue la singularidad                                   
de las condiciones de la Tierra lo que le llevó a formular su primera hipótesis. 
 
Fundamentos: ​Esta hipótesis se basa en la idea de que la biomasa autorregula las condiciones del planeta para                                   
hacer de un entorno más hospitalario y acogedor para las especies que viven en él y las cuales conforman la                                       
«vida». 
La hipótesis Gaia define esta «hospitalidad» como una completa homeostasis.  
● Homeostasis: Son las adaptaciones fisiológicas y  anatómicas de los seres vivos al medio. Un ejemplo 
es la regulación de la temperatura. 
 
En el caso del planeta Tierra, se estimó que la atmósfera debería componerse de, aproximadamente,un 99% de 
CO2, sin apenas rastros de oxígeno y nitrógeno. Sin embargo la atmósfera se compone a día de hoy de un 78% 
de nitrógeno, 21% de oxígeno y apenas un 0,03 de C02. Según la teoría de Gaia, esta composición de gases de 
la atmósfera es posible gracias a la vida que, con su actividad y su reproducción, mantiene unas condiciones 
adecuadas para un mundo habitable. 
 
En conclusión, la hipótesis de Gaia propone que, dadas unas condiciones iniciales que hicieron posible el inicio 
de la vida en el planeta, ha sido la propia vida(los seres vivos) las que las ha modificado. Por tanto, las 
condiciones resultantes y actuales del planeta, son consecuencia y responsabilidad de la vida que habita. 
Para explicar cómo la vida puede mantener las condiciones químicas de Gaia, Margulis ha destacado la gran 
capacidad de los microorganismos para transformar gases que contienen nitrógeno, azufre y carbono. 
Con anterioridad a la formulación de la Hipótesis de Gaia, sin embargo, se suponía que La Tierra poseía las                                     
condiciones apropiadas para que la vida se diese en ella y que esta vida se había limitado a adaptarse a estas                                         
condiciones.  
 
● HIPÓTESIS DE GAIA: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La situación de la Tierra es favorable para la vida justamente porque​ la vida recrea un entorno favorable 
para su existencia​. Visto de esta manera, nuestro planeta es un organismo que se autorregula y al que 
Lovelock ha bautizado Gaia. 
 
 
 
● HIPÓTESIS ANTERIOR: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En youtube hay un vídeo en el que se explica muy bien esta teoría/hipótesis, Para verlo pinche ​aquí 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.   JAMES LOVELOCK 
 
James Ephraim Lovelock nació el 26 de julio de 1919 en Letchworth Garden City, en el Reino Unido.  Es 
científico independiente, ecologista, creador e investigador, Doctor Honoris Causa de numerosas universidades 
de todo el mundo, considerado desde hace muchas décadas como uno de los principales líderes ideológicos, 
sino el principal, de la historia del desarrollo de la conciencia medio ambiental. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
James Lovelock es autor de aproximadamente 200 artículos científicos, distribuidos casi equitativamente entre 
temas de medicina, biología, ciencia instrumental y geofisiología. Ha creado más de 50 patentes, en su mayoría 
de detectores para uso en análisis químicas. Uno de ellos, el detector de captura de electrones, fue importante 
para el desarrollo de la conciencia 
ambiental. Reveló por primera vez la 
distribución ubicua de los residuos de 
pesticidas y otros compuestos 
químicos que contienen halógenos. 
Esta información permitió a Rachel 
Carson escribir su libro "Primavera 
silenciosa" (Silent Spring), que es 
considerado el iniciador de la toma de 
conciencia medioambiental. Más tarde 
permitió el descubrimiento de la 
presencia de PCB en el medio 
ambiente. Más recientemente, el 
detector de captura de electrones 
permitió descubrir la distribución global de óxido nitroso y de clorofluorocarbonos, ambos importantes en la 
química del ozono estratosférica. Algunos de estos descubrimientos fueron adoptados por la NASA en sus 
programas de exploración de planetas. La NASA le otorgó tres certificados de reconocimiento por ello. 
 
Es el creador de la hipótesis de Gaia (ahora llamada teoría de Gaia) y ha escrito libros sobre este tema:  
 
● The Revenge of GAIA​:​ La sociedad humana, debido a la 
emisiones de gases con efecto invernadero y a otras formas de degradación 
medio ambiental, ha llevado a la naturaleza al borde de la crisis.Subirán las 
temperatura, habrá problemas con el suministro de agua potable, la vida en los océanos se verá 
comprometida, disminuirá la producción de alimentos, y habrán migraciones en masa a los lugares del 
planeta que sigan siendo habitables. 
Respecto a los combustibles fósiles, la fuente dominante de energía en la actualidad, considera vital hacer un 
cambio a la energía nuclear a gran escala si se quieren asegurar los suministros eléctricos y reducir las 
emisiones de dióxido de carbono. 
● The Ages of GAIA:​La Tierra se comporta como un superorganismo formado por toda la                           
materia viva y la materia medio ambiental. Cuando él esbozó por vez primera su brillante teoría de                                 
Gaia, en la década de 1970 pasó de ser un tema marginal al primer plano                             
de la investigación científica. 
 
Cree que "la autorregulación de la composición química y del clima, es un proceso                           
que surge de la íntima relación evolutiva de las rocas, el aire y el mar (y con los                                   
seres vivos). Esa entrelazada autorregulación mantiene la Tierra como un lugar                     
apto para la vida.  
Lovelock añade : "si concebimos el mundo como un superorganismo del que                       
formamos parte (no como propietarios, ni inquilinos, ni siquiera pasajeros)                   
podríamos tener por delante un tiempo largo y nuestra especie podría sobrevivir "su                         
tiempo asignado". Todo depende de tí y de mí." 
 
● GAIA ­ A New Look at Life on Earth:  
 
 
 
La Tierra se comporta como si fuera un organismo vivo. Escrito para no 
científicos, GAIA es un viaje a través del tiempo y del espacio, en busca de 
pruebas en las que fundamentar un modelo de nuestro planeta nuevo y 
radicalmente diferente 
La materia viva de la Tierra (el aire, el mar, y la superficie de la tierra) forman 
un sistema complejo que tiene la capacidad de mantener la Tierra como un 
lugar adecuado para la vida. 
 
 
 
 
● Homage to GAIA – The Life of an Independent 
Scientist 
 
"Él es a la ciencia lo que Gandi fue a la política. Y su ideA central, de que el planeta se 
comporta como un ser vivo"Su hipótesis de Gaia es realmente heroica, y encierra todo 
el potencial innovador y esperanzador de las teorías de Galileo o de Einstein." 
 
 
 
 
● ENTREVISTA PERIÓDICO “EL MUNDO” 
James Lovelock: «Tenemos que aprender a vivir de otra manera. No es el momento de hacer política, sino de 
buscar soluciones pragmáticas. Por ejemplo, ​creando ciudades bien planificadas y resistentes al cambio 
climático, como Singapur​. Se supone que somos criaturas inteligentes e inventivas, seguro que podemos 
adaptarnos». 
 
 
 
Algunos de sus inventos 
4.    OTRAS HIPÓTESIS  
 
La hipótesis Gaia puede ayudar a entender la historia de la biota y prever cambios futuros, pudiendo llegar a ser                                       
de gran ayuda en todo lo relacionado con la ecología.  
 
Ha sido considerada también una teoría metafísica al presentar la Tierra como un organismo vivo. Margulis                               
afirma que es mucho más apropiado considerar a Gaia como un sistema intelectivo cuyos componentes son los                                 
seres vivos. 
 
En ​198​5 se celebró en la ​Universidad de Massachusetts la Primera Conferencia sobre la Hipótesis Gaia, con el                                   
título: ¿Es la Tierra un organismo vivo?. 
 
Posteriormente, en 1988 el ​climatólogo ​estadounidense ​Stephen Schneider organizó la Segunda Conferencia                       
Gaia, donde ​James Kirchner criticó la hipótesis de Gaia por su imprecisión y afirmó que Lovelock y Margulis no                                     
habían presentado una hipótesis de Gaia, sino cuatro: 
 
● Gaia Coevolucionaria​, hipótesis que afirma que la vida y el medio ambiente han                       
evolucionado de una manera vinculada. Kirchner indicó que esta idea ya era aceptada científicamente y                             
no era nueva. 
● Gaia Homeostática​, afirma que la vida mantiene la estabilidad del entorno natural, lo que                         
permite que la vida pueda seguir existiendo. Esta hipótesis se puede dividir a su vez, en Gaia débil y                                     
Gaia fuerte. 
● Gaia Geofísica​, la hipótesis Gaia generó interés por los ciclos geofísicos, lo cual dio lugar a una                               
nueva investigación interesante en la dinámica geofísica terrestre. 
● Gaia Optimizada​, Gaia dio forma al planeta de una manera que hizo un ambiente óptimo para                             
la vida en su conjunto. Kirchner afirmó que esto no era comprobable y por lo tanto no era científico. 
 
Gaia débil 
La biosfera actúa como un sistema auto­organizado que mantiene un meta­equilibrio que permite la vida. 
 
Gaia fuerte 
Incluye la biosfera, la atmósfera, los océanos y la tierra, dentro de un sistema que consigue un entorno físico y                                       
químico óptimo para la vida, donde los organismos se reproducen, controlan y adaptan basándose en los                               
cambios ecológicos que sufre el sistema de acuerdo a su evolución. 
  
Tuvieron lugar una tercera conferencia Gaia en el año 2000 y una cuarta conferencia en el 2006, donde                                   
estuvieron buscando un medio para entender cómo podríamos empezar a solucionar problemas del ​Siglo XXI​,                             
como el ​calentamiento global​ y la destrucción del ​medio ambiente​. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5.   GAIA Y LA FILOSOFÍA 
 
 
GAIA es una perspectiva científica de la vida en la Tierra, que representa una nueva visión del mundo biológico. 
En términos filosóficos, una visión tal es más aristotélica que platónica. Se corresponde con la Tierra real, no con 
una abstracción ideal, aunque presenta algunas connotaciones meta­ físicas.  
Gaia, que en la actualidad sólo es una preocupación para algunos científicos interdisciplinarios, puede 
proporcionar algún día la base para una nueva ecología e incluso convertirse en una palabra familiar. Ya se está 
convirtiendo en la base para una nueva y rica visión del mundo.  
En un artículo reciente sobre la perspectiva clásica de Gaia, J. D. Hughes (1983) citaba la obra griega Economía 
de Jenofonte: «La Tierra es una diosa y enseña justicia a aquellos capaces de aprender, para aquellos que 
mejor la sirven, reserva a su vez lo mejor». En la visión clásica, esto es, la Gaia griega o Diosa de la Tierra y la 
Tellus latina, la Tierra es un enorme ser vivo. El himno homérico dice: 
 
Canto a Gaia, madre de todas las cosas, la antigua,
firmemente asentada en sus fundamentos, que nutre
todo cuanto hay de vivo en la Tierra;
lo que camina sobre el suelo, lo que avanza por el mar
y vuela por el aire. Todo vive, oh Gaia, alimentado por tu abundancia; de ti nacen nuestros hijos y las generosas
cosechas;
en ti está el dar y tomar la vida a los mortales...
 
6.   ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE GAIA 
 
Lovelock afirma «... para mí,Gaia es un concepto religioso y científico a la vez, y es manejable en ambas 
esferas», aunque en otros momentos ha intentado matizar «De ningún modo veo a Gaia como un ser 
consciente, un Dios alternativo. Para mí Gaia está viva y es parte del universo inefable y yo soy una parte de 
ella». 
 
Desde el mundo científico se acepta mal esa ambivalencia y todavía hay quienes arquean las cejas al oír hablar                                     
de Gaia. Sin embargo la hipótesis ha facilitado un nuevo marco de referencia en el que ahora caben                                   
perspectivas más amplias e interesantes, como la simbiogénesis que propone Margulis. 
 
En el continuo debate sobre la evolución, y desde el punto de vista de su éxito social, es inevitable comparar                                       
Gaia con el evolucionismo de Darwin, aunque Lovelock se declara cien por cien darwinista y afirma que su                                   
hipótesis no lo reemplaza, sino que simplemente lo extiende. Darwin suministró a la sociedad de su época                                 
argumentos que encajaban perfectamente con el discurso social al uso y que dieron justificación a las políticas                                 
de su nación. Lovelock ha proporcionado una nueva vía de pensamiento a la juventud inconformista de los años                                   
setenta de los países desarrollados, pero es dudoso que su impacto sea tan profundo y duradero como han sido                                     
las ideas darwinistas. 
 
LAS PARTES DE GAIA 
Las partes de Gaia podrían ser los ecosistemas de mayor escala: los biomas. Los biomas se extienden por todo                                     
el planeta: bosques húmedos tropicales, sabanas, desiertos, pastizales y bosques de latitudes templadas,                         
bosques boreales, tundra. 
 
Una clasificación describe cinco grandes “reinos”: animales, plantas, hongos, protoctistas y bacterias. Una                         
avalancha de nuevos descubrimientos ha generado una clasificación aún más amplia que la de los reinos: los                                 
dominios. ¿Debería considerarse que los dominios son las partes de Gaia?  
       
Otro enfoque se basa el los cuatro componentes primarios: vida, suelo, atmósfera y océano. Otra posibilidad es 
considerar que los propios ciclos son las partes de Gaia.  
 
Personalmente...  
Posiblemente la hipótesis Gaia nos quiera concienciar de que, contrariamente a lo que los seres humanos 
hemos pensado a lo largo de la historia, no somos los dueños del mundo.  
 
Si queremos sobrevivir como actual especie dominante del planeta debemos tener en cuenta que la Tierra es un 
sistema vivo, muy antiguo y bien organizado. Si la seguimos provocando como hasta ahora hemos hecho  a 
través de la contaminación, las explosiones nucleares, la emisión de gases destructores de la capa de ozono, 
etc., simplemente buscará su nuevo equilibrio deshaciéndose de nosotros mediante algún cataclismo de 
naturaleza interna (marejadas, terremotos, vulcanismo, etc), mediante uno que venga de fuera (impactos 
asteroidales) o bien por una combinación de ambos.  
 
Después de todo, ¿qué son para la Tierra los 2 o 3 millones de años que los humanos tenemos sobre ella, 
comparados con los 5.000 millones de años de su propia y continua evolución? Absolutamente nada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. BIBLIOGRAFÍA 
http://www.olivacordobesa.es/Hipotesis%20Gaia.pdf 
 
http://www.ecoportal.net/Temas­Especiales/Educacion­Ambiental/Dia_de_la_Tierra._La_hipotesi
s_de_Gaia 
 
http://www.absolum.org/eco_gaia.htm 
 
http://www.eduardpunset.es/417/charlas­con/gracias­a­la­vida­la­tierra­es­como­es 
 
http://www.elmundo.es/ciencia/2014/04/09/53443ac022601dc95b8b4584.html 
 
http://ecolo.org/lovelock/lovedetsp.htm 
 
http://ecolo.org/lovelock/lovebiosp.htm 
 
Este vídeo nos ha servido de mucho ​https://www.youtube.com/watch?v=WWqrHxgvOQo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autorregulación de los ecosistemas
Autorregulación de los ecosistemasAutorregulación de los ecosistemas
Autorregulación de los ecosistemas
csanchezf14
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Sergio Salgado Velazquez
 
Resumen La venganza de la Tierra
Resumen La venganza de la TierraResumen La venganza de la Tierra
Resumen La venganza de la Tierra
ricardo63z
 
James Lovelock “La Venganza de la Tierra, la teoría de Gaia y el futuro de la...
James Lovelock “La Venganza de la Tierra, la teoría de Gaia y el futuro de la...James Lovelock “La Venganza de la Tierra, la teoría de Gaia y el futuro de la...
James Lovelock “La Venganza de la Tierra, la teoría de Gaia y el futuro de la...
Guadalupe Fuentes
 
Historia De La Ecologia
Historia De La EcologiaHistoria De La Ecologia
Historia De La Ecologia
unversidad
 
Mapas sobre biotecnologia
Mapas sobre biotecnologiaMapas sobre biotecnologia
Mapas sobre biotecnologia
luz milagros
 
Los ciclos astronómicos
Los ciclos astronómicosLos ciclos astronómicos
Los ciclos astronómicos
Viviana Ceron
 
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogenoAlteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
hdflores
 
Tetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbonoTetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbono
Jadriana
 
22 autores relevantes para la historia de la biología. IES SANTAMARCA
22 autores relevantes para la historia de la biología. IES SANTAMARCA22 autores relevantes para la historia de la biología. IES SANTAMARCA
22 autores relevantes para la historia de la biología. IES SANTAMARCA
biologiamarmerino
 
Mapa conceptual de evolución y desarrollo de la física
Mapa conceptual de evolución y desarrollo de la físicaMapa conceptual de evolución y desarrollo de la física
Mapa conceptual de evolución y desarrollo de la física
Brian Guevara
 
Mapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimicaMapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimica
Jess HG
 
Mapa conceptual .
Mapa conceptual .Mapa conceptual .
Mapa conceptual .
angelahola
 
óxidos
óxidosóxidos
Teorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarTeorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solar
Beatriz Gijon
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
Othoniel Hernandez Ovando
 
Ensayo ecosistema
Ensayo ecosistemaEnsayo ecosistema
Ensayo ecosistema
Karlos Islas
 
Grandes personajes de la física clásica
Grandes personajes de la física clásicaGrandes personajes de la física clásica
Grandes personajes de la física clásica
Mary Leyva Rabago
 
Resumen de home
Resumen de homeResumen de home
Resumen de home
nenitaizquierdo
 
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
proyectosdecorazon
 

La actualidad más candente (20)

Autorregulación de los ecosistemas
Autorregulación de los ecosistemasAutorregulación de los ecosistemas
Autorregulación de los ecosistemas
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Resumen La venganza de la Tierra
Resumen La venganza de la TierraResumen La venganza de la Tierra
Resumen La venganza de la Tierra
 
James Lovelock “La Venganza de la Tierra, la teoría de Gaia y el futuro de la...
James Lovelock “La Venganza de la Tierra, la teoría de Gaia y el futuro de la...James Lovelock “La Venganza de la Tierra, la teoría de Gaia y el futuro de la...
James Lovelock “La Venganza de la Tierra, la teoría de Gaia y el futuro de la...
 
Historia De La Ecologia
Historia De La EcologiaHistoria De La Ecologia
Historia De La Ecologia
 
Mapas sobre biotecnologia
Mapas sobre biotecnologiaMapas sobre biotecnologia
Mapas sobre biotecnologia
 
Los ciclos astronómicos
Los ciclos astronómicosLos ciclos astronómicos
Los ciclos astronómicos
 
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogenoAlteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
 
Tetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbonoTetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbono
 
22 autores relevantes para la historia de la biología. IES SANTAMARCA
22 autores relevantes para la historia de la biología. IES SANTAMARCA22 autores relevantes para la historia de la biología. IES SANTAMARCA
22 autores relevantes para la historia de la biología. IES SANTAMARCA
 
Mapa conceptual de evolución y desarrollo de la física
Mapa conceptual de evolución y desarrollo de la físicaMapa conceptual de evolución y desarrollo de la física
Mapa conceptual de evolución y desarrollo de la física
 
Mapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimicaMapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimica
 
Mapa conceptual .
Mapa conceptual .Mapa conceptual .
Mapa conceptual .
 
óxidos
óxidosóxidos
óxidos
 
Teorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarTeorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solar
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
 
Ensayo ecosistema
Ensayo ecosistemaEnsayo ecosistema
Ensayo ecosistema
 
Grandes personajes de la física clásica
Grandes personajes de la física clásicaGrandes personajes de la física clásica
Grandes personajes de la física clásica
 
Resumen de home
Resumen de homeResumen de home
Resumen de home
 
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
 

Similar a Hipótesis de Gaia

Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
BeRna HernAndez
 
Hipotesis de gaia. hidroclimatologia
Hipotesis de gaia. hidroclimatologiaHipotesis de gaia. hidroclimatologia
Hipotesis de gaia. hidroclimatologia
Katherin Garcia
 
La teoría gaia en la política y la cultura alternativas
La teoría gaia en la política y la cultura alternativasLa teoría gaia en la política y la cultura alternativas
La teoría gaia en la política y la cultura alternativas
Alexis López Tapia
 
Biología teoria de gaia
Biología  teoria  de  gaiaBiología  teoria  de  gaia
Biología teoria de gaia
Marco Vinueza
 
¿Es Gaia una teoría adelantada a su tiempo o una broma vitalista? Reflexiones...
¿Es Gaia una teoría adelantada a su tiempo o una broma vitalista? Reflexiones...¿Es Gaia una teoría adelantada a su tiempo o una broma vitalista? Reflexiones...
¿Es Gaia una teoría adelantada a su tiempo o una broma vitalista? Reflexiones...
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Gaia
GaiaGaia
Gaia
GaiaGaia
Caracseresvivos
CaracseresvivosCaracseresvivos
Caracseresvivos
comercial 29
 
Unidad 4-5
Unidad 4-5 Unidad 4-5
Unidad 4-5
Jose Calderon
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Jose Calderon
 
Caracseresvivos
CaracseresvivosCaracseresvivos
Caracseresvivos
comercial 29
 
Hipotesis de gaia
Hipotesis de gaiaHipotesis de gaia
Hipotesis de gaia
Alan Pérez Ramírez
 
O R I G E N D E L A V I D A 2 (97 2003)
O R I G E N  D E  L A  V I D A 2 (97  2003)O R I G E N  D E  L A  V I D A 2 (97  2003)
O R I G E N D E L A V I D A 2 (97 2003)
jaival
 
Origenvida1
Origenvida1Origenvida1
Origenvida1
Natalia Tello
 
Teoria de ecosistemas
Teoria de ecosistemasTeoria de ecosistemas
Teoria de ecosistemas
Moises1490
 
Esta latierraennuestrasmanoso vivimosamerceddenuestr-3760689
Esta latierraennuestrasmanoso vivimosamerceddenuestr-3760689Esta latierraennuestrasmanoso vivimosamerceddenuestr-3760689
Esta latierraennuestrasmanoso vivimosamerceddenuestr-3760689
yhonnysonccodiaz
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
G A I A (Definitivo)
G A I A (Definitivo)G A I A (Definitivo)
G A I A (Definitivo)
Merychippus
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
1401005192
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
JavieraValentinaAQ
 

Similar a Hipótesis de Gaia (20)

Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Hipotesis de gaia. hidroclimatologia
Hipotesis de gaia. hidroclimatologiaHipotesis de gaia. hidroclimatologia
Hipotesis de gaia. hidroclimatologia
 
La teoría gaia en la política y la cultura alternativas
La teoría gaia en la política y la cultura alternativasLa teoría gaia en la política y la cultura alternativas
La teoría gaia en la política y la cultura alternativas
 
Biología teoria de gaia
Biología  teoria  de  gaiaBiología  teoria  de  gaia
Biología teoria de gaia
 
¿Es Gaia una teoría adelantada a su tiempo o una broma vitalista? Reflexiones...
¿Es Gaia una teoría adelantada a su tiempo o una broma vitalista? Reflexiones...¿Es Gaia una teoría adelantada a su tiempo o una broma vitalista? Reflexiones...
¿Es Gaia una teoría adelantada a su tiempo o una broma vitalista? Reflexiones...
 
Gaia
GaiaGaia
Gaia
 
Gaia
GaiaGaia
Gaia
 
Caracseresvivos
CaracseresvivosCaracseresvivos
Caracseresvivos
 
Unidad 4-5
Unidad 4-5 Unidad 4-5
Unidad 4-5
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Caracseresvivos
CaracseresvivosCaracseresvivos
Caracseresvivos
 
Hipotesis de gaia
Hipotesis de gaiaHipotesis de gaia
Hipotesis de gaia
 
O R I G E N D E L A V I D A 2 (97 2003)
O R I G E N  D E  L A  V I D A 2 (97  2003)O R I G E N  D E  L A  V I D A 2 (97  2003)
O R I G E N D E L A V I D A 2 (97 2003)
 
Origenvida1
Origenvida1Origenvida1
Origenvida1
 
Teoria de ecosistemas
Teoria de ecosistemasTeoria de ecosistemas
Teoria de ecosistemas
 
Esta latierraennuestrasmanoso vivimosamerceddenuestr-3760689
Esta latierraennuestrasmanoso vivimosamerceddenuestr-3760689Esta latierraennuestrasmanoso vivimosamerceddenuestr-3760689
Esta latierraennuestrasmanoso vivimosamerceddenuestr-3760689
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
G A I A (Definitivo)
G A I A (Definitivo)G A I A (Definitivo)
G A I A (Definitivo)
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 

Más de Juan Francisco Díaz Hidalgo

Creatividad literaria
Creatividad literariaCreatividad literaria
Creatividad literaria
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Esquema de prehistoria
Esquema de prehistoriaEsquema de prehistoria
Esquema de prehistoria
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Democracia: de Pericles a Habermas
Democracia: de Pericles a HabermasDemocracia: de Pericles a Habermas
Democracia: de Pericles a Habermas
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
La teoría endosimbiótica
La teoría endosimbióticaLa teoría endosimbiótica
La teoría endosimbiótica
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Solucionario tema 3
Solucionario tema 3Solucionario tema 3
Solucionario tema 3
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Introduccion al lenguaje artistico
Introduccion al lenguaje artisticoIntroduccion al lenguaje artistico
Introduccion al lenguaje artistico
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Prehistoria arte
Prehistoria artePrehistoria arte
Diccionario visual de arte
Diccionario visual de arteDiccionario visual de arte
Diccionario visual de arte
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Diccionario visual de arte 1
Diccionario visual de arte 1Diccionario visual de arte 1
Diccionario visual de arte 1
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
De Alfonso XIII a Juan Carlos I
De Alfonso XIII a Juan Carlos IDe Alfonso XIII a Juan Carlos I
De Alfonso XIII a Juan Carlos I
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
La escala en mapas y planos
La escala en mapas y planosLa escala en mapas y planos
La escala en mapas y planos
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Trabajo cultura y lengua jul
Trabajo cultura y lengua   julTrabajo cultura y lengua   jul
Trabajo cultura y lengua jul
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Lucía tilve cultura y lengua
Lucía tilve cultura y lenguaLucía tilve cultura y lengua
Lucía tilve cultura y lengua
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Lengua y cultura jesús carballo
Lengua y cultura  jesús carballoLengua y cultura  jesús carballo
Lengua y cultura jesús carballo
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Filosofía. Cultura
Filosofía. Cultura Filosofía. Cultura
Filosofía. Cultura
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Filosofia Cultura y filosofía
Filosofia Cultura y filosofíaFilosofia Cultura y filosofía
Filosofia Cultura y filosofía
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Cultura y filosofia
Cultura y filosofiaCultura y filosofia
Cultura y filosofia
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Aristegui edu lengua y cultura
Aristegui edu lengua y culturaAristegui edu lengua y cultura
Aristegui edu lengua y cultura
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Cultura y lengua
Cultura y lenguaCultura y lengua
Cultura y lengua
Cultura y lengua Cultura y lengua
Cultura y lengua
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 

Más de Juan Francisco Díaz Hidalgo (20)

Creatividad literaria
Creatividad literariaCreatividad literaria
Creatividad literaria
 
Esquema de prehistoria
Esquema de prehistoriaEsquema de prehistoria
Esquema de prehistoria
 
Democracia: de Pericles a Habermas
Democracia: de Pericles a HabermasDemocracia: de Pericles a Habermas
Democracia: de Pericles a Habermas
 
La teoría endosimbiótica
La teoría endosimbióticaLa teoría endosimbiótica
La teoría endosimbiótica
 
Solucionario tema 3
Solucionario tema 3Solucionario tema 3
Solucionario tema 3
 
Introduccion al lenguaje artistico
Introduccion al lenguaje artisticoIntroduccion al lenguaje artistico
Introduccion al lenguaje artistico
 
Prehistoria arte
Prehistoria artePrehistoria arte
Prehistoria arte
 
Diccionario visual de arte
Diccionario visual de arteDiccionario visual de arte
Diccionario visual de arte
 
Diccionario visual de arte 1
Diccionario visual de arte 1Diccionario visual de arte 1
Diccionario visual de arte 1
 
De Alfonso XIII a Juan Carlos I
De Alfonso XIII a Juan Carlos IDe Alfonso XIII a Juan Carlos I
De Alfonso XIII a Juan Carlos I
 
La escala en mapas y planos
La escala en mapas y planosLa escala en mapas y planos
La escala en mapas y planos
 
Trabajo cultura y lengua jul
Trabajo cultura y lengua   julTrabajo cultura y lengua   jul
Trabajo cultura y lengua jul
 
Lucía tilve cultura y lengua
Lucía tilve cultura y lenguaLucía tilve cultura y lengua
Lucía tilve cultura y lengua
 
Lengua y cultura jesús carballo
Lengua y cultura  jesús carballoLengua y cultura  jesús carballo
Lengua y cultura jesús carballo
 
Filosofía. Cultura
Filosofía. Cultura Filosofía. Cultura
Filosofía. Cultura
 
Filosofia Cultura y filosofía
Filosofia Cultura y filosofíaFilosofia Cultura y filosofía
Filosofia Cultura y filosofía
 
Cultura y filosofia
Cultura y filosofiaCultura y filosofia
Cultura y filosofia
 
Aristegui edu lengua y cultura
Aristegui edu lengua y culturaAristegui edu lengua y cultura
Aristegui edu lengua y cultura
 
Cultura y lengua
Cultura y lenguaCultura y lengua
Cultura y lengua
 
Cultura y lengua
Cultura y lengua Cultura y lengua
Cultura y lengua
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Hipótesis de Gaia