SlideShare una empresa de Scribd logo
La bipolaridad, una condición mental
        que requiere tolerancia




Catherine Zeta Jones cayó en una profunda depresión que la llevó a buscar ayuda
profesional desde que su esposo, el actor Michael Douglas, fue diagnosticado con
cáncer. Hoy, la actriz se encuentra en tratamiento después de que supo que era
bipolar.

El de Zeta Jones no es el único caso de famosos con esta patología. Aunque no han
sido diagnosticados ni ellos lo han revelado, Robert Downey Junior, Robin Williams,
Tim Burton y JimCarrey figuran entre los artistas que, por sus cambios de ánimo,
registran síntomas similares a los de la bipolaridad.

Este término médico surgió hace algunos años, explica el psiquiatra Pedro Posligua,
y es una forma de referirse a la enfermedad maniaco-depresiva, “un cuadro clínico
en el que el paciente pasa de una depresión severa a una crisis de manía o
hipomanía (grados de exaltación y celeridad al actuar)”.

La psiquiatra Julieta Sagnay aclara que al contrario de lo que la mayoría de la gente
piensa, la bipolaridad no constituye una doble personalidad. “Se trata más bien de
un estado cambiante del ánimo”.

Según el psicólogo y psiquiatra Eduardo Tigua, el origen de la patología no está
definido. Esto porque existen varias teorías, entre ellas una que dice que la
bipolaridad es el resultado de traumas contundentes, extremos, que dejan a la
persona „golpeada‟ de tal manera que su estado de ánimo se modifica
abruptamente.

Otra teoría sugiere que es adquirida por herencia sanguínea. “En esta enfermedad,
como en la mayoría de los problemas psiquiátricos, existe vulnerabilidad”, explica
Posligua. Esto es una predisposición a adquirir la patología, lo que ocurre cuando
hay antecedentes en la familia de crisis similares.

Tigua sostiene, no obstante, que la bipolaridad se desarrolla en los primeros años
de vida, lo que podría confundirse con una enfermedad genética. “Sí hay herencia,
pero esta no llega por vía sanguínea, sino por aprendizaje. Si los padres son
cambiantes es normal que los hijos hereden esta conducta”.

Para Posligua, los factores ambientales también influyen. Al momento en que se
suscita una crisis, como consumo de drogas o situaciones existenciales difíciles, el
paciente llegaría a la bipolaridad, sostiene.
En este último caso se encuentra Carolina, quien tiene 40 años y es madre de
cuatro hijos. Su progenitora piensa que su hija es bipolar desde que viajó al
extranjero (Carolina fue deportada hace cinco años y estuvo en Europa diez
meses), donde tuvo “duras vivencias” relacionadas con droga y maltrato conyugal.

“Los cambios de ánimo que tiene asustan a todos en la casa. Grita, se enoja o solo
llora y no habla con nadie, ni con sus hijos”. Según lo que relata su madre, Carolina
ha experimentado las dos etapas de la bipolaridad: la maniaca y la depresiva,
explica Posligua.

Según Sagnay, cuando la depresión aparece, los primeros síntomas que se
observan son: la tristeza, la falta de interés, el sueño, la fatiga, la desilusión de la
vida, la desesperanza; el otro extremo, la manía, que se presenta como un exceso
de energía, aceleramiento, diálogo apresurado, no mide riesgos ni consecuencias,
hace diversas actividades y no las termina ninguna.

Los especialistas coinciden en que es necesario que la familia apoye al paciente.
“Esta condición mental es repelente, mientras más ignorancia hay en los parientes
acerca de la patología es mayor la agresividad y el rechazo hacia el enfermo”,
señala Tigua.

Posligua explica que es preciso educar al paciente y a la familia, para que esta
también reconozca los síntomas que debilitan al paciente, porque los parientes
pueden llamar la atención de la persona bipolar y hacer que sea conducido
tempranamente a un tratamiento que vaya a contrarrestar la crisis.

No existe una cura para esta enfermedad, pero los medicamentos estabilizadores
de ánimo son muy importantes para su tratamiento, además de la psicoterapia, que
hace que el paciente esté consciente de su condición, apunta Sagnay.

Sobre este mal
Diferencias
Para el psiquiatra Pedro Posligua, todas las personas somos bipolares, porque
tenemos tendencias al placer y a la depresión. La diferencia de los enfermos de
bipolaridad es que los desplazamientos del humor son mucho más extremos que los
que se observan en una persona normal.

Cita
El Congreso Latinoamericano de Psiquiatría Biológica, que se realizará en Lima en
noviembre próximo, tiene como tema principal la enfermedad bipolar.

“Al contrario de lo que muchos piensan, la bipolaridad no constituye una doble
personalidad. Se trata más bien de un estado cambiante del ánimo”.
Julieta Sagnay, psiquiatra.



FUENTE: http://www.eluniverso.com/2011/04/19/1/1384/bipolaridad-condicion-
mental-requiere-tolerancia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
Reacciones Psicologicas Generales A La EnfermedadReacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
guest606c4
 
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDADEL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
Rocky025
 
Guías clínicas para la Evaluación y Tratamiento de la Depresión Mayor
Guías clínicas para la Evaluación y Tratamiento de la Depresión MayorGuías clínicas para la Evaluación y Tratamiento de la Depresión Mayor
Guías clínicas para la Evaluación y Tratamiento de la Depresión Mayor
Dianellys Juarbe
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Exposición 04 Trastorno Depresivo
Exposición 04   Trastorno DepresivoExposición 04   Trastorno Depresivo
Exposición 04 Trastorno Depresivo
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Trastornos del comportamiento en Alzheimer
Trastornos del comportamiento en AlzheimerTrastornos del comportamiento en Alzheimer
Trastornos del comportamiento en Alzheimer
Carlos Gestal
 
Manejo de grave emergencias y urgencias psicosoci al es
Manejo de grave  emergencias y urgencias psicosoci al esManejo de grave  emergencias y urgencias psicosoci al es
Manejo de grave emergencias y urgencias psicosoci al es
Juanchocha
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisis
NUVIA GUERRERO
 
Depresión del anciano
Depresión del ancianoDepresión del anciano
Depresión del anciano
Luis Loperena
 
23 Psicogeriatria
23 Psicogeriatria23 Psicogeriatria
23 Psicogeriatria
drbobe
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
clinicosha
 
Depresion juvenil present
Depresion juvenil presentDepresion juvenil present
Depresion juvenil present
Pauu Lop Cand
 
Síndrome de Carga del Cuidador
Síndrome de Carga del CuidadorSíndrome de Carga del Cuidador
Síndrome de Carga del Cuidador
Jairo Andrés Castro
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Ivette V Lz
 
Depresiónen imss
Depresiónen imssDepresiónen imss
Depresiónen imss
Laura Lopez Maldonado
 
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
misovitteran
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
GRACESITA
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Dra.G
 
El paciente deprimido
El paciente deprimidoEl paciente deprimido
El paciente deprimido
Michelle Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
Reacciones Psicologicas Generales A La EnfermedadReacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
 
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDADEL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
 
Guías clínicas para la Evaluación y Tratamiento de la Depresión Mayor
Guías clínicas para la Evaluación y Tratamiento de la Depresión MayorGuías clínicas para la Evaluación y Tratamiento de la Depresión Mayor
Guías clínicas para la Evaluación y Tratamiento de la Depresión Mayor
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
 
Exposición 04 Trastorno Depresivo
Exposición 04   Trastorno DepresivoExposición 04   Trastorno Depresivo
Exposición 04 Trastorno Depresivo
 
Trastornos del comportamiento en Alzheimer
Trastornos del comportamiento en AlzheimerTrastornos del comportamiento en Alzheimer
Trastornos del comportamiento en Alzheimer
 
Manejo de grave emergencias y urgencias psicosoci al es
Manejo de grave  emergencias y urgencias psicosoci al esManejo de grave  emergencias y urgencias psicosoci al es
Manejo de grave emergencias y urgencias psicosoci al es
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisis
 
Depresión del anciano
Depresión del ancianoDepresión del anciano
Depresión del anciano
 
23 Psicogeriatria
23 Psicogeriatria23 Psicogeriatria
23 Psicogeriatria
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
Depresion juvenil present
Depresion juvenil presentDepresion juvenil present
Depresion juvenil present
 
Síndrome de Carga del Cuidador
Síndrome de Carga del CuidadorSíndrome de Carga del Cuidador
Síndrome de Carga del Cuidador
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Depresiónen imss
Depresiónen imssDepresiónen imss
Depresiónen imss
 
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
Reacciones psicológicas a la enfermedad, exposicion psicologia.
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
El paciente deprimido
El paciente deprimidoEl paciente deprimido
El paciente deprimido
 

Destacado

Leadership Presentation
Leadership PresentationLeadership Presentation
Leadership Presentation
Gaye Rubens
 
Team_National_Overview02022016
Team_National_Overview02022016Team_National_Overview02022016
Team_National_Overview02022016
Kay Harvill-Mortgage Banker, NMLS 251287
 
The Veil Is Thin
The Veil Is ThinThe Veil Is Thin
The Veil Is Thin
Melclark52
 
ahmed nagih 2
ahmed nagih 2ahmed nagih 2
ahmed nagih 2
Ahmed nagih
 
GYC Handbook
GYC Handbook GYC Handbook
GYC Handbook
Owen Paetkau
 
ITResumeKlonWaldrip
ITResumeKlonWaldripITResumeKlonWaldrip
ITResumeKlonWaldrip
Klon Waldrip
 

Destacado (7)

Leadership Presentation
Leadership PresentationLeadership Presentation
Leadership Presentation
 
Team_National_Overview02022016
Team_National_Overview02022016Team_National_Overview02022016
Team_National_Overview02022016
 
The Veil Is Thin
The Veil Is ThinThe Veil Is Thin
The Veil Is Thin
 
ahmed nagih 2
ahmed nagih 2ahmed nagih 2
ahmed nagih 2
 
GrinchONR
GrinchONRGrinchONR
GrinchONR
 
GYC Handbook
GYC Handbook GYC Handbook
GYC Handbook
 
ITResumeKlonWaldrip
ITResumeKlonWaldripITResumeKlonWaldrip
ITResumeKlonWaldrip
 

Similar a La bipolaridad

Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Paulo Arieu
 
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen -  Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)Cuadro Resumen -  Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
doblettmatutino
 
transtorno bipolar
 transtorno bipolar transtorno bipolar
transtorno bipolar
ALEJANDRAGONZALESPIL
 
Enfermedades mentales; si hay esperanza
Enfermedades mentales; si hay esperanzaEnfermedades mentales; si hay esperanza
Enfermedades mentales; si hay esperanza
Luisa fernanda Mesa
 
Advierten que hay gente que sufre el trastorno bipolar pero no lo saben
Advierten que hay gente que sufre el trastorno bipolar pero no lo sabenAdvierten que hay gente que sufre el trastorno bipolar pero no lo saben
Advierten que hay gente que sufre el trastorno bipolar pero no lo saben
vitriolum
 
Metodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo finalMetodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo final
Lisseth Duran Corredor
 
Depresion parte 3
Depresion parte 3Depresion parte 3
Depresion parte 3
davidromero97
 
Depresion
DepresionDepresion
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Tlatoani1
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
pablofuenteslopezpsico1
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
pablofuenteslopezpsico1
 
Ensayo 2do taller
Ensayo 2do tallerEnsayo 2do taller
Ensayo 2do taller
Carmen M Cruz
 
Trastorno Bipolar en la Infancia
Trastorno Bipolar en la InfanciaTrastorno Bipolar en la Infancia
Trastorno Bipolar en la Infancia
Camilo Muñoz Gómez
 
Trastorno bipolar documentación
Trastorno bipolar documentaciónTrastorno bipolar documentación
Trastorno bipolar documentación
Alicia Garcia Oliva
 
Trabajo de trastorno bipolar
Trabajo de trastorno bipolarTrabajo de trastorno bipolar
Trabajo de trastorno bipolar
PARAMEDICOS
 
Depresión y suicidio.PDF
Depresión y suicidio.PDFDepresión y suicidio.PDF
Depresión y suicidio.PDF
JennyLpez28
 
Meta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo finalMeta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo final
Iván López Arvizu
 
Guía psicoeducativa Esquizofrenia.pdf
Guía psicoeducativa Esquizofrenia.pdfGuía psicoeducativa Esquizofrenia.pdf
Guía psicoeducativa Esquizofrenia.pdf
FtimaElizabethPeaGon
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
gabriela19972511
 

Similar a La bipolaridad (20)

Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen -  Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)Cuadro Resumen -  Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
transtorno bipolar
 transtorno bipolar transtorno bipolar
transtorno bipolar
 
Enfermedades mentales; si hay esperanza
Enfermedades mentales; si hay esperanzaEnfermedades mentales; si hay esperanza
Enfermedades mentales; si hay esperanza
 
Advierten que hay gente que sufre el trastorno bipolar pero no lo saben
Advierten que hay gente que sufre el trastorno bipolar pero no lo sabenAdvierten que hay gente que sufre el trastorno bipolar pero no lo saben
Advierten que hay gente que sufre el trastorno bipolar pero no lo saben
 
Metodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo finalMetodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo final
 
Depresion parte 3
Depresion parte 3Depresion parte 3
Depresion parte 3
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Ensayo 2do taller
Ensayo 2do tallerEnsayo 2do taller
Ensayo 2do taller
 
Trastorno Bipolar en la Infancia
Trastorno Bipolar en la InfanciaTrastorno Bipolar en la Infancia
Trastorno Bipolar en la Infancia
 
Trastorno bipolar documentación
Trastorno bipolar documentaciónTrastorno bipolar documentación
Trastorno bipolar documentación
 
Trabajo de trastorno bipolar
Trabajo de trastorno bipolarTrabajo de trastorno bipolar
Trabajo de trastorno bipolar
 
Depresión y suicidio.PDF
Depresión y suicidio.PDFDepresión y suicidio.PDF
Depresión y suicidio.PDF
 
Meta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo finalMeta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo final
 
Guía psicoeducativa Esquizofrenia.pdf
Guía psicoeducativa Esquizofrenia.pdfGuía psicoeducativa Esquizofrenia.pdf
Guía psicoeducativa Esquizofrenia.pdf
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 

La bipolaridad

  • 1. La bipolaridad, una condición mental que requiere tolerancia Catherine Zeta Jones cayó en una profunda depresión que la llevó a buscar ayuda profesional desde que su esposo, el actor Michael Douglas, fue diagnosticado con cáncer. Hoy, la actriz se encuentra en tratamiento después de que supo que era bipolar. El de Zeta Jones no es el único caso de famosos con esta patología. Aunque no han sido diagnosticados ni ellos lo han revelado, Robert Downey Junior, Robin Williams, Tim Burton y JimCarrey figuran entre los artistas que, por sus cambios de ánimo, registran síntomas similares a los de la bipolaridad. Este término médico surgió hace algunos años, explica el psiquiatra Pedro Posligua, y es una forma de referirse a la enfermedad maniaco-depresiva, “un cuadro clínico en el que el paciente pasa de una depresión severa a una crisis de manía o hipomanía (grados de exaltación y celeridad al actuar)”. La psiquiatra Julieta Sagnay aclara que al contrario de lo que la mayoría de la gente piensa, la bipolaridad no constituye una doble personalidad. “Se trata más bien de un estado cambiante del ánimo”. Según el psicólogo y psiquiatra Eduardo Tigua, el origen de la patología no está definido. Esto porque existen varias teorías, entre ellas una que dice que la bipolaridad es el resultado de traumas contundentes, extremos, que dejan a la persona „golpeada‟ de tal manera que su estado de ánimo se modifica abruptamente. Otra teoría sugiere que es adquirida por herencia sanguínea. “En esta enfermedad, como en la mayoría de los problemas psiquiátricos, existe vulnerabilidad”, explica Posligua. Esto es una predisposición a adquirir la patología, lo que ocurre cuando hay antecedentes en la familia de crisis similares. Tigua sostiene, no obstante, que la bipolaridad se desarrolla en los primeros años de vida, lo que podría confundirse con una enfermedad genética. “Sí hay herencia, pero esta no llega por vía sanguínea, sino por aprendizaje. Si los padres son cambiantes es normal que los hijos hereden esta conducta”. Para Posligua, los factores ambientales también influyen. Al momento en que se suscita una crisis, como consumo de drogas o situaciones existenciales difíciles, el paciente llegaría a la bipolaridad, sostiene.
  • 2. En este último caso se encuentra Carolina, quien tiene 40 años y es madre de cuatro hijos. Su progenitora piensa que su hija es bipolar desde que viajó al extranjero (Carolina fue deportada hace cinco años y estuvo en Europa diez meses), donde tuvo “duras vivencias” relacionadas con droga y maltrato conyugal. “Los cambios de ánimo que tiene asustan a todos en la casa. Grita, se enoja o solo llora y no habla con nadie, ni con sus hijos”. Según lo que relata su madre, Carolina ha experimentado las dos etapas de la bipolaridad: la maniaca y la depresiva, explica Posligua. Según Sagnay, cuando la depresión aparece, los primeros síntomas que se observan son: la tristeza, la falta de interés, el sueño, la fatiga, la desilusión de la vida, la desesperanza; el otro extremo, la manía, que se presenta como un exceso de energía, aceleramiento, diálogo apresurado, no mide riesgos ni consecuencias, hace diversas actividades y no las termina ninguna. Los especialistas coinciden en que es necesario que la familia apoye al paciente. “Esta condición mental es repelente, mientras más ignorancia hay en los parientes acerca de la patología es mayor la agresividad y el rechazo hacia el enfermo”, señala Tigua. Posligua explica que es preciso educar al paciente y a la familia, para que esta también reconozca los síntomas que debilitan al paciente, porque los parientes pueden llamar la atención de la persona bipolar y hacer que sea conducido tempranamente a un tratamiento que vaya a contrarrestar la crisis. No existe una cura para esta enfermedad, pero los medicamentos estabilizadores de ánimo son muy importantes para su tratamiento, además de la psicoterapia, que hace que el paciente esté consciente de su condición, apunta Sagnay. Sobre este mal Diferencias Para el psiquiatra Pedro Posligua, todas las personas somos bipolares, porque tenemos tendencias al placer y a la depresión. La diferencia de los enfermos de bipolaridad es que los desplazamientos del humor son mucho más extremos que los que se observan en una persona normal. Cita El Congreso Latinoamericano de Psiquiatría Biológica, que se realizará en Lima en noviembre próximo, tiene como tema principal la enfermedad bipolar. “Al contrario de lo que muchos piensan, la bipolaridad no constituye una doble personalidad. Se trata más bien de un estado cambiante del ánimo”. Julieta Sagnay, psiquiatra. FUENTE: http://www.eluniverso.com/2011/04/19/1/1384/bipolaridad-condicion- mental-requiere-tolerancia.html