SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Luis Andrade-Coba
B.B.A en Finanzas e Inversiones
Origen de la bolsa de valores


    ¿Cuál es la función de la bolsa de valores?


    ¿Qué es una acción?


    Las bolsas de valores más importante del mundo


    Requerimientos de subscripción


    Otros tipos de bolsas


    El futuro de las bolsas de valores

A finales del siglo XIII los comerciantes en Brujas (Bélgica) se
reunieron dentro de la casa de un hombre llamado Van der Burse
y en 1309 institucionalizaron lo que hasta el momento era una
reunión informal y se convirtió en la “Bolsa de Brujas”. La idea se
propagó rápidamente en los alrededores de la región de Flandes
y de los condados vecinos y otras “bolsas” pronto abrieron en
Gante y Ámsterdam.

A mediados del siglo XIII, los banqueros de Venecia comenzaron
a comerciar con los títulos de valores del gobierno. En 1351, el
Gobierno Veneciano prohibió la difusión de rumores
intencionados para disminuir el precio de los fondos del
gobierno. Hubieron personas en Pisa, Verona, Génova y Florencia
que también comenzaron a intercambiar los títulos de valores
del gobierno durante el siglo 14.
Los holandeses luego crearon las primeras compañías de sociedad
anónima, las cuales permitían que los accionistas invirtieran en
oportunidades de negocios y obtuvieran una parte de los rendimientos,
o pérdidas. En 1602, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales
ofrecieron sus primeras acciones en la Bolsa de Valores de Ámsterdam.
Fue la primera compañía en ofrecer acciones y bonos. En 1688, la
compraventa de acciones comenzó en una bolsa de valores en Londres.

El 17 de mayo de 1792, veinticuatro intermediarios de provisiones
firmaron el acuerdo Buttonwood en la afueras de 68 Wall Street en Nueva
York. El 8 de marzo de 1817, las propiedades recibieron el nuevo
nombre de Comité de Intercambio & Valores de Nueva York.
Las bolsas de valores cumplen varias funciones en la
   economía entre las que se encuentran las siguientes:
     Buscar capitales para los negocios
1.
     Crear un espacio para la movilización de los ahorros hacia
2.
     nuevas inversiones
     Facilitar el crecimiento de las empresas
3.
     Redistribuir las riquezas
4.
     Gobierno corporativo
5.
     Crear oportunidades de inversión para los pequeños
6.
     inversionistas
     Crear un espacio para la recaudación de capitales por
7.
     parte del gobierno para nuevos proyectos de desarrollo
     Barómetro de la economía
8.
Es un tipo de título de valor que otorga derechos de propiedad en
 una corporación y representa una reclamación de parte de los
 activos y utilidades de esta.

Tipos de acciones

Las acciones normalmente toman la forma de títulos de Acción
Común o Acción Preferente. Como una unidad de propiedad, las
acciones comunes normalmente contienen derechos de votación
que pueden ser ejercitados en las decisiones corporativas. Las
acciones preferentes se diferencian de las acciones comunes en
que típicamente no contienen derechos de votación pero estan
legalmente designadas para recibir cierto nivel de pagos de
dividendo antes de que cualquier dividendo sea entregado a los
otros accionistas.
Derivados de acciones

Un derivado de acciones es cualquier instrumento que tiene un valor que es
dependiente del precio de la acción subyacente. Los futuros y las opciones
son los tipos más importantes de derivados sobre acciones. El titulo de valor
subyacente puede ser un índice bursátil o la acción de una compañía
individual.

Los futuros de acciones son contratos en donde el comprador toma la
obligación de comprar en la fecha de maduración del contrato y el vendedor
acepta la obligación de vender. Los futuros en índices generalmente no son
entregados de la misma manera, sino por medio de una conciliación en
efectivo.

Una opción sobre una acción es una clase de opción. Específicamente, una
opción “call” es el derecho, pero no la obligación de comprar la acción en el
futuro a un precio fijado y una opción “put” es el derecho, pero no la
obligación de vender una acción en el futuro a un precio fijado
Accionista

Un accionista en un individuo o compañía que legalmente es
titular de una o más acciones de una sociedad anónima. Se
espera que las compañías suscritas en las bolsas de valores se
esfuercen por incrementar el valor de sus acciones para beneficio
de sus titulares.

Los accionistas reciben privilegios especiales dependiendo de la
clase de acción, incluyendo el derecho a votar (usualmente un
voto por cada acción) en decisiones tales como elecciones de la
junta directiva, el derecho a compartir las utilidades de la
empresa, el derecho a comprar nuevas acciones ofrecidas por la
compañía y el derecho a una parte de los activos de la compañía
durante la liquidación de esta.
Operativa – Trading

 La bolsa de valores es una organización que provee un mercado para la operativa
 física o virtual de acciones, bonos, “warrants” y otros productos financieros en donde
 los inversionistas, representados por los corredores de bolsa, pueden comprar o
 vender acciones de un amplio grupo de compañías. Una compañía usualmente
 inscribe sus acciones cumpliendo y manteniendo los requerimientos de subscripción
 de una bolsa de valores en particular. En los Estados Unidos, a través del sistema de
 cotizaciones entre-mercados, las acciones inscritas en una bolsa pueden también ser
 compradas y vendidas en otras bolsas.

 Muchas compañías extranjeras deciden inscribirse en una bolsa en EE.UU. a la misma
 vez que en su país de origen con el objetivo de agrandar su base de inversionistas.
 Estas compañías tienen que enviar un cierto numero de acciones a un banco en EE.UU
 y colocarlas en una la caja de seguridad del banco. Luego el banco en donde
 depositaron las acciones puede expedir un cierto número de los llamados ADS
 (American Depositary Shares). Si alguien compra un número de ADS, el banco en
 donde las acciones están depositadas expide un ADR (American Depositary Receipt)

 De la misma forma, muchas de las grandes compañías de EE.UU. se inscriben en otras
 bolsas para recaudar capital en el extranjero.
Compra de Acciones

Existen varios métodos para comprar y financiar acciones. La forma más fácil es
a través de una casa de corretaje o stock broker. Aunque sea una casa de
corretaje de servicio completo o de descuento, ambos arreglan la transferencia
de las acciones del vendedor hacia el comprador. La mayoría de las operaciones
son hechas por medio de casas de corretajes inscritas con la bolsa de valores,
tales como la Bolsa de Valores de Nueva York.

Existen diferentes tipos de casas de corretajes de las cuales se pueden escoger,
tales como casas de corretaje de servicio completo o de descuento. Las primeras
usualmente cobran más por cada transacción pero dan consejos de inversión o
un servicio más personalizado; las segundas ofrecen poco o ningún tipo de
consejería de inversión pero cobran menos por las transacciones. Otro tipo de
casas de corretaje serian los bancos o uniones de crédito que puede que tengan
un acuerdo establecido con alguna otra casa de corretaje de servicio completo o
de descuento.

Otra forma de comprar acciones de una compañía es por medio de una Oferta
Pública de Venta en la cual las acciones se compran directamente de la compañía,
normalmente sin la ayuda de las casas de corretaje.
Venta de acciones

La venta de acciones es similar a la compra. Generalmente, el
inversionista quiere comprar a un precio bajo y vender a un precio alto.
Tal como en la compra de acciones, existe un costo de transacción por el
esfuerzo de la casa de corretaje en arreglar la transferencia de la acción
del vendedor al comprador. Este costo puede ser alto o bajo
dependiendo de que tipo de casa de corretaje, de servicio completo o de
descuento, realiza la transacción.

Una vez la transacción es completada, el vendedor recibe todo el dinero
proveniente de la transacción. Una parte importante de la venta es
mantener el registro de las utilidades. Cabe recordar que a la hora de
vender la acción, en las jurisdicciones en donde las tengan, se tendrán
que pagar impuestos sobre las ganancias ocasionales, en caso de existir,
que sean en exceso de los costos básicos.
Fluctuaciones en los precios de las acciones

El precio de una acción fluctúa fundamentalmente debido a la teoría
de oferta y demanda. Tal como todos los productos de inversión en
el mercado, el precio de una acción es directamente proporcional a
su demanda. Sin embargo, existen muchos factores que influyen el
incremento o la disminución en la demanda de una acción en
particular. Estos factores son estudiados utilizando métodos de
análisis fundamental y análisis técnico para predecir los cambios en
el precio de una acción.
Región                Bolsa de Valores              Valor del Mercado *             Facturación Total de
                                                                                       Acciones *
América              B.V. de Nueva York                9.363.074,0                     1.517.615,7
Asia-Pacifico        B.V. de Tokio                     2.922.616,3                     301.781,5
América              NASDAQ                            2.203.759,6                     2.325.238,3
Europa               Euronext                          1.862.930,9                     146.173,3
Europa               B.V. de Londres                   1.758.157,7                     241.151,1
Asia-Pacifico        B.V de Shanghái                   1.557.161,3                     142.144,2
Asia-Pacifico        B.V. de Hong Kong                 1.237.999,5                     80.696,8
América              B.V. de Toronto                   997.997,4                       84.323,0
Europa               B.V. de Frankfurt                 937.452,9                       264.970,3

  Fuentes: World Federation of Exchanges – Statistics/Monthly




                                                                * En millones de dólares
                                                                             americanos
Los requerimientos de subscripción son el conjunto de condiciones
impuestas por una bolsa de volares sobre las compañías que quieren
inscribirse y cotizar sus acciones en dicha bolsa. En algunas ocasiones
estas condiciones incluyen un número mínimo de acciones disponible
para inversionistas, nivel mínimo de capitalización de mercado y un
mínimo de ingreso anual.

Requerimientos por las bolsas de valores

B.V. de Nueva York: Para cotizar en esta bolsa una compañía debe haber
 emitido al menos un millón de acciones con un valor de $100 millones
 de dólares y de haber ganado más de $10 millones de dólares en los
 últimos 3 años.
B.V. NASDAQ: Para cotizar en el NASDASQ una compañía debe haber
 emitido al menos 1,25 millones de acciones con un valor del a menos
 $70 millones y debe haber ganado más de $11 millones en los últimos 3
 años.
Durante el siglo 19, las cámaras de compensación
abrieron sus puertas para operar contratos forwards
sobre materias primas y productos básicos. Los
contratos forwards operados por medio de una cámara
de compensación son conocidos como contratos a
futuro. Las cámaras de compensación de materias
primas luego empezaron a ofrecer contratos a futuros
en otros productos, tales como tasas de interés y
acciones, también como contratos de opciones.
Actualmente son conocidos como Cámaras de
Compensación de Futuros.
El futuro de las operaciones sobre acciones parece ser electrónico,
mientras la competencia continuamente se incrementa entre el sistema
tradicional de Especialista de la Bolsa de Valores de Nueva York y el
relativamente nuevo, Redes de Comunicaciones Electrónicas, o ECNs por
sus siglas en ingles. Los ECNs apuntan a su veloz ejecución de grandes
bloques de operaciones, mientras que los proponentes del sistema de
especialistas mencionan la importancia de los especialistas para
mantener los mercados de una forma ordenada, especialmente durante
condiciones extraordinarias o para tipos especiales de órdenes.

Los ECNs afirman que un grupo de intereses especiales obtienen
beneficios a costa de los inversionistas. Los sistemas basados en
computadoras, ellos indican, son más eficientes ya que agilizan el
mecanismo de ejecución y eliminan la necesidad de tener que utilizar un
intermediario.
Para poder operar con un ECN, uno debe ser un suscriptor o tener una
cuenta con un broker que ofrezca operativa de acceso directo. Los
operadores pueden ingresar órdenes al ECN a través de una terminal
computarizada personalizada o por medio de protocolos en redes. El
ECN buscará encontrar posiciones contrarias (ej. una orden de venta es
una “orden contraria” para una orden de compra con el mismo precio y
número de acciones) para ejecutarlas. El ECN mostrará las posiciones
que no encontraron ordenes contrarias en el sistema para que otros
subscriptores las vean. Generalmente, tanto el comprador como el
vendedor son anónimos.

Algunos ECNs ofrecen otras herramientas adicionales para sus
subscriptores tales como negociación, tamaños de lotes reservados y
acceso al libro de transacciones completo del ECN (lo contrario de “la
parte superior del libro de transacciones”) que contiene data en tiempo
real importante referente a la profundidad del interés operacional.
La Bolsa De Valores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTRODUCCION A LOS MERCADOS DE VALORES
INTRODUCCION A LOS MERCADOS DE VALORESINTRODUCCION A LOS MERCADOS DE VALORES
INTRODUCCION A LOS MERCADOS DE VALORES
Carlos Manuel Garcia-Arcaya, MEIE
 
Valoracion de empresas
Valoracion de empresasValoracion de empresas
Valoracion de empresas
Ximena Lemaitre
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
laralibertad
 
Derecho bancario la bolsa de valores
Derecho bancario la bolsa de valoresDerecho bancario la bolsa de valores
Derecho bancario la bolsa de valores
cbarragan22
 
BOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORESBOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORES
HERMES CASIMIRO
 
Presentacion bolsa de valores
Presentacion bolsa de valoresPresentacion bolsa de valores
Presentacion bolsa de valorescarloswbp
 
Bolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVLBolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVL
Kristel Olivera Apaza
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
raikage3112
 
Mercado de Capital
Mercado de CapitalMercado de Capital
Mercado de Capital
albagomez09
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitalesnbstics
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
Roses Tl
 
Mercado de Valores
Mercado de ValoresMercado de Valores
Mercado de Valores
TOTA20
 
Bolsas De Valores
Bolsas De ValoresBolsas De Valores
Bolsas De Valores
Gabriel Leandro
 
Mercado derivados
Mercado derivadosMercado derivados
Mercado derivados
walterjoel
 
Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)Albania Argandoña
 
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicanoEstructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
T.M 2009
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de DineroKarime Qz
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
ortizadrian
 

La actualidad más candente (20)

INTRODUCCION A LOS MERCADOS DE VALORES
INTRODUCCION A LOS MERCADOS DE VALORESINTRODUCCION A LOS MERCADOS DE VALORES
INTRODUCCION A LOS MERCADOS DE VALORES
 
Valoracion de empresas
Valoracion de empresasValoracion de empresas
Valoracion de empresas
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Derecho bancario la bolsa de valores
Derecho bancario la bolsa de valoresDerecho bancario la bolsa de valores
Derecho bancario la bolsa de valores
 
BOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORESBOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORES
 
Presentacion bolsa de valores
Presentacion bolsa de valoresPresentacion bolsa de valores
Presentacion bolsa de valores
 
Bolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVLBolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVL
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Mercado de Capital
Mercado de CapitalMercado de Capital
Mercado de Capital
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
 
Sabs
SabsSabs
Sabs
 
Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Mercado de Valores
Mercado de ValoresMercado de Valores
Mercado de Valores
 
Bolsas De Valores
Bolsas De ValoresBolsas De Valores
Bolsas De Valores
 
Mercado derivados
Mercado derivadosMercado derivados
Mercado derivados
 
Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)
 
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicanoEstructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de Dinero
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 

Destacado

Introducción a la bolsa de valores
Introducción a la bolsa de valoresIntroducción a la bolsa de valores
Introducción a la bolsa de valores
Miguel Angel
 
BOLSA DE VALORES DE LIMA
BOLSA DE VALORES DE LIMA BOLSA DE VALORES DE LIMA
BOLSA DE VALORES DE LIMA Diana Julissa
 
CONCEPTOS DE BOLSA DE VALORES DE LIMA
CONCEPTOS  DE BOLSA DE VALORES  DE LIMA CONCEPTOS  DE BOLSA DE VALORES  DE LIMA
CONCEPTOS DE BOLSA DE VALORES DE LIMA jeseniasm
 
Curso Mercado de Capitales
Curso Mercado de CapitalesCurso Mercado de Capitales
Curso Mercado de Capitales
Bolsa de Valores de Lima
 
Bolsa de valores ppt
Bolsa de valores pptBolsa de valores ppt
Bolsa de valores pptAlejandragy
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores2735303
 
Sesion 2 - Intermediación Financiera
Sesion 2 - Intermediación FinancieraSesion 2 - Intermediación Financiera
Sesion 2 - Intermediación Financiera
Martin Fernando Aquije Hernandez
 

Destacado (9)

Introducción a la bolsa de valores
Introducción a la bolsa de valoresIntroducción a la bolsa de valores
Introducción a la bolsa de valores
 
BOLSA DE VALORES DE LIMA
BOLSA DE VALORES DE LIMA BOLSA DE VALORES DE LIMA
BOLSA DE VALORES DE LIMA
 
Semana 12 bolsa de valores de lima; b.c.r.p. y cavali
Semana 12 bolsa de valores de lima; b.c.r.p. y cavaliSemana 12 bolsa de valores de lima; b.c.r.p. y cavali
Semana 12 bolsa de valores de lima; b.c.r.p. y cavali
 
CONCEPTOS DE BOLSA DE VALORES DE LIMA
CONCEPTOS  DE BOLSA DE VALORES  DE LIMA CONCEPTOS  DE BOLSA DE VALORES  DE LIMA
CONCEPTOS DE BOLSA DE VALORES DE LIMA
 
Curso Mercado de Capitales
Curso Mercado de CapitalesCurso Mercado de Capitales
Curso Mercado de Capitales
 
Bolsa de Valores
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de Valores
 
Bolsa de valores ppt
Bolsa de valores pptBolsa de valores ppt
Bolsa de valores ppt
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Sesion 2 - Intermediación Financiera
Sesion 2 - Intermediación FinancieraSesion 2 - Intermediación Financiera
Sesion 2 - Intermediación Financiera
 

Similar a La Bolsa De Valores

Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valoresveroalexa10
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresC:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresHernan Cajo Riofrio
 
Trabajo En Grupo[1] Economia[1]
Trabajo En Grupo[1] Economia[1]Trabajo En Grupo[1] Economia[1]
Trabajo En Grupo[1] Economia[1]Diana Ferrer
 
Mercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitalesMercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitalesxiraya
 
La Bolsa de Valores
La Bolsa de Valores La Bolsa de Valores
La Bolsa de Valores
SharonPerdomo
 
La bolsa de valores
La bolsa de valoresLa bolsa de valores
La bolsa de valores
José Mauricio Alfaro Escobar
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresC:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresfabianlfb182
 
Bolsa de-valores-lunes
Bolsa de-valores-lunesBolsa de-valores-lunes
Bolsa de-valores-lunes
Rosamartinezguevara
 
Mercado De Valores (2)
Mercado De Valores (2)Mercado De Valores (2)
Mercado De Valores (2)
luis.garcia
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitalescarmen romero
 
Mercado de capitales uno
Mercado de capitales unoMercado de capitales uno
Mercado de capitales unocarmen romero
 
Gerencia de inversiones (27-07-2021). Prof. Antonio Contreras
Gerencia de inversiones (27-07-2021). Prof. Antonio ContrerasGerencia de inversiones (27-07-2021). Prof. Antonio Contreras
Gerencia de inversiones (27-07-2021). Prof. Antonio Contreras
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Bolsa De Valores
Bolsa De ValoresBolsa De Valores
Bolsa De Valoresguest2df9e1
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
edysyalcy
 
Caracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mcCaracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mcEly Trima
 
Principios de la Bolsa
Principios de la BolsaPrincipios de la Bolsa
Principios de la Bolsa
Juan Carlos Jiménez
 

Similar a La Bolsa De Valores (20)

Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresC:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
 
Trabajo En Grupo[1] Economia[1]
Trabajo En Grupo[1] Economia[1]Trabajo En Grupo[1] Economia[1]
Trabajo En Grupo[1] Economia[1]
 
Mercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitalesMercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitales
 
La Bolsa de Valores
La Bolsa de Valores La Bolsa de Valores
La Bolsa de Valores
 
La bolsa de valores
La bolsa de valoresLa bolsa de valores
La bolsa de valores
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresC:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
 
Deber finanzas
Deber finanzasDeber finanzas
Deber finanzas
 
Bolsa de-valores-lunes
Bolsa de-valores-lunesBolsa de-valores-lunes
Bolsa de-valores-lunes
 
Mercado De Valores (2)
Mercado De Valores (2)Mercado De Valores (2)
Mercado De Valores (2)
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Mercado de capitales uno
Mercado de capitales unoMercado de capitales uno
Mercado de capitales uno
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Gerencia de inversiones (27-07-2021). Prof. Antonio Contreras
Gerencia de inversiones (27-07-2021). Prof. Antonio ContrerasGerencia de inversiones (27-07-2021). Prof. Antonio Contreras
Gerencia de inversiones (27-07-2021). Prof. Antonio Contreras
 
Bolsa De Valores
Bolsa De ValoresBolsa De Valores
Bolsa De Valores
 
¿Qué es La Bolsa?
¿Qué es La Bolsa?¿Qué es La Bolsa?
¿Qué es La Bolsa?
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Caracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mcCaracteristicas y tipos de mc
Caracteristicas y tipos de mc
 
Principios de la Bolsa
Principios de la BolsaPrincipios de la Bolsa
Principios de la Bolsa
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (19)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

La Bolsa De Valores

  • 1. Por: Luis Andrade-Coba B.B.A en Finanzas e Inversiones
  • 2. Origen de la bolsa de valores  ¿Cuál es la función de la bolsa de valores?  ¿Qué es una acción?  Las bolsas de valores más importante del mundo  Requerimientos de subscripción  Otros tipos de bolsas  El futuro de las bolsas de valores 
  • 3. A finales del siglo XIII los comerciantes en Brujas (Bélgica) se reunieron dentro de la casa de un hombre llamado Van der Burse y en 1309 institucionalizaron lo que hasta el momento era una reunión informal y se convirtió en la “Bolsa de Brujas”. La idea se propagó rápidamente en los alrededores de la región de Flandes y de los condados vecinos y otras “bolsas” pronto abrieron en Gante y Ámsterdam. A mediados del siglo XIII, los banqueros de Venecia comenzaron a comerciar con los títulos de valores del gobierno. En 1351, el Gobierno Veneciano prohibió la difusión de rumores intencionados para disminuir el precio de los fondos del gobierno. Hubieron personas en Pisa, Verona, Génova y Florencia que también comenzaron a intercambiar los títulos de valores del gobierno durante el siglo 14.
  • 4. Los holandeses luego crearon las primeras compañías de sociedad anónima, las cuales permitían que los accionistas invirtieran en oportunidades de negocios y obtuvieran una parte de los rendimientos, o pérdidas. En 1602, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales ofrecieron sus primeras acciones en la Bolsa de Valores de Ámsterdam. Fue la primera compañía en ofrecer acciones y bonos. En 1688, la compraventa de acciones comenzó en una bolsa de valores en Londres. El 17 de mayo de 1792, veinticuatro intermediarios de provisiones firmaron el acuerdo Buttonwood en la afueras de 68 Wall Street en Nueva York. El 8 de marzo de 1817, las propiedades recibieron el nuevo nombre de Comité de Intercambio & Valores de Nueva York.
  • 5. Las bolsas de valores cumplen varias funciones en la economía entre las que se encuentran las siguientes: Buscar capitales para los negocios 1. Crear un espacio para la movilización de los ahorros hacia 2. nuevas inversiones Facilitar el crecimiento de las empresas 3. Redistribuir las riquezas 4. Gobierno corporativo 5. Crear oportunidades de inversión para los pequeños 6. inversionistas Crear un espacio para la recaudación de capitales por 7. parte del gobierno para nuevos proyectos de desarrollo Barómetro de la economía 8.
  • 6. Es un tipo de título de valor que otorga derechos de propiedad en una corporación y representa una reclamación de parte de los activos y utilidades de esta. Tipos de acciones Las acciones normalmente toman la forma de títulos de Acción Común o Acción Preferente. Como una unidad de propiedad, las acciones comunes normalmente contienen derechos de votación que pueden ser ejercitados en las decisiones corporativas. Las acciones preferentes se diferencian de las acciones comunes en que típicamente no contienen derechos de votación pero estan legalmente designadas para recibir cierto nivel de pagos de dividendo antes de que cualquier dividendo sea entregado a los otros accionistas.
  • 7. Derivados de acciones Un derivado de acciones es cualquier instrumento que tiene un valor que es dependiente del precio de la acción subyacente. Los futuros y las opciones son los tipos más importantes de derivados sobre acciones. El titulo de valor subyacente puede ser un índice bursátil o la acción de una compañía individual. Los futuros de acciones son contratos en donde el comprador toma la obligación de comprar en la fecha de maduración del contrato y el vendedor acepta la obligación de vender. Los futuros en índices generalmente no son entregados de la misma manera, sino por medio de una conciliación en efectivo. Una opción sobre una acción es una clase de opción. Específicamente, una opción “call” es el derecho, pero no la obligación de comprar la acción en el futuro a un precio fijado y una opción “put” es el derecho, pero no la obligación de vender una acción en el futuro a un precio fijado
  • 8. Accionista Un accionista en un individuo o compañía que legalmente es titular de una o más acciones de una sociedad anónima. Se espera que las compañías suscritas en las bolsas de valores se esfuercen por incrementar el valor de sus acciones para beneficio de sus titulares. Los accionistas reciben privilegios especiales dependiendo de la clase de acción, incluyendo el derecho a votar (usualmente un voto por cada acción) en decisiones tales como elecciones de la junta directiva, el derecho a compartir las utilidades de la empresa, el derecho a comprar nuevas acciones ofrecidas por la compañía y el derecho a una parte de los activos de la compañía durante la liquidación de esta.
  • 9. Operativa – Trading La bolsa de valores es una organización que provee un mercado para la operativa física o virtual de acciones, bonos, “warrants” y otros productos financieros en donde los inversionistas, representados por los corredores de bolsa, pueden comprar o vender acciones de un amplio grupo de compañías. Una compañía usualmente inscribe sus acciones cumpliendo y manteniendo los requerimientos de subscripción de una bolsa de valores en particular. En los Estados Unidos, a través del sistema de cotizaciones entre-mercados, las acciones inscritas en una bolsa pueden también ser compradas y vendidas en otras bolsas. Muchas compañías extranjeras deciden inscribirse en una bolsa en EE.UU. a la misma vez que en su país de origen con el objetivo de agrandar su base de inversionistas. Estas compañías tienen que enviar un cierto numero de acciones a un banco en EE.UU y colocarlas en una la caja de seguridad del banco. Luego el banco en donde depositaron las acciones puede expedir un cierto número de los llamados ADS (American Depositary Shares). Si alguien compra un número de ADS, el banco en donde las acciones están depositadas expide un ADR (American Depositary Receipt) De la misma forma, muchas de las grandes compañías de EE.UU. se inscriben en otras bolsas para recaudar capital en el extranjero.
  • 10. Compra de Acciones Existen varios métodos para comprar y financiar acciones. La forma más fácil es a través de una casa de corretaje o stock broker. Aunque sea una casa de corretaje de servicio completo o de descuento, ambos arreglan la transferencia de las acciones del vendedor hacia el comprador. La mayoría de las operaciones son hechas por medio de casas de corretajes inscritas con la bolsa de valores, tales como la Bolsa de Valores de Nueva York. Existen diferentes tipos de casas de corretajes de las cuales se pueden escoger, tales como casas de corretaje de servicio completo o de descuento. Las primeras usualmente cobran más por cada transacción pero dan consejos de inversión o un servicio más personalizado; las segundas ofrecen poco o ningún tipo de consejería de inversión pero cobran menos por las transacciones. Otro tipo de casas de corretaje serian los bancos o uniones de crédito que puede que tengan un acuerdo establecido con alguna otra casa de corretaje de servicio completo o de descuento. Otra forma de comprar acciones de una compañía es por medio de una Oferta Pública de Venta en la cual las acciones se compran directamente de la compañía, normalmente sin la ayuda de las casas de corretaje.
  • 11. Venta de acciones La venta de acciones es similar a la compra. Generalmente, el inversionista quiere comprar a un precio bajo y vender a un precio alto. Tal como en la compra de acciones, existe un costo de transacción por el esfuerzo de la casa de corretaje en arreglar la transferencia de la acción del vendedor al comprador. Este costo puede ser alto o bajo dependiendo de que tipo de casa de corretaje, de servicio completo o de descuento, realiza la transacción. Una vez la transacción es completada, el vendedor recibe todo el dinero proveniente de la transacción. Una parte importante de la venta es mantener el registro de las utilidades. Cabe recordar que a la hora de vender la acción, en las jurisdicciones en donde las tengan, se tendrán que pagar impuestos sobre las ganancias ocasionales, en caso de existir, que sean en exceso de los costos básicos.
  • 12. Fluctuaciones en los precios de las acciones El precio de una acción fluctúa fundamentalmente debido a la teoría de oferta y demanda. Tal como todos los productos de inversión en el mercado, el precio de una acción es directamente proporcional a su demanda. Sin embargo, existen muchos factores que influyen el incremento o la disminución en la demanda de una acción en particular. Estos factores son estudiados utilizando métodos de análisis fundamental y análisis técnico para predecir los cambios en el precio de una acción.
  • 13. Región Bolsa de Valores Valor del Mercado * Facturación Total de Acciones * América B.V. de Nueva York 9.363.074,0 1.517.615,7 Asia-Pacifico B.V. de Tokio 2.922.616,3 301.781,5 América NASDAQ 2.203.759,6 2.325.238,3 Europa Euronext 1.862.930,9 146.173,3 Europa B.V. de Londres 1.758.157,7 241.151,1 Asia-Pacifico B.V de Shanghái 1.557.161,3 142.144,2 Asia-Pacifico B.V. de Hong Kong 1.237.999,5 80.696,8 América B.V. de Toronto 997.997,4 84.323,0 Europa B.V. de Frankfurt 937.452,9 264.970,3 Fuentes: World Federation of Exchanges – Statistics/Monthly * En millones de dólares americanos
  • 14. Los requerimientos de subscripción son el conjunto de condiciones impuestas por una bolsa de volares sobre las compañías que quieren inscribirse y cotizar sus acciones en dicha bolsa. En algunas ocasiones estas condiciones incluyen un número mínimo de acciones disponible para inversionistas, nivel mínimo de capitalización de mercado y un mínimo de ingreso anual. Requerimientos por las bolsas de valores B.V. de Nueva York: Para cotizar en esta bolsa una compañía debe haber emitido al menos un millón de acciones con un valor de $100 millones de dólares y de haber ganado más de $10 millones de dólares en los últimos 3 años. B.V. NASDAQ: Para cotizar en el NASDASQ una compañía debe haber emitido al menos 1,25 millones de acciones con un valor del a menos $70 millones y debe haber ganado más de $11 millones en los últimos 3 años.
  • 15. Durante el siglo 19, las cámaras de compensación abrieron sus puertas para operar contratos forwards sobre materias primas y productos básicos. Los contratos forwards operados por medio de una cámara de compensación son conocidos como contratos a futuro. Las cámaras de compensación de materias primas luego empezaron a ofrecer contratos a futuros en otros productos, tales como tasas de interés y acciones, también como contratos de opciones. Actualmente son conocidos como Cámaras de Compensación de Futuros.
  • 16. El futuro de las operaciones sobre acciones parece ser electrónico, mientras la competencia continuamente se incrementa entre el sistema tradicional de Especialista de la Bolsa de Valores de Nueva York y el relativamente nuevo, Redes de Comunicaciones Electrónicas, o ECNs por sus siglas en ingles. Los ECNs apuntan a su veloz ejecución de grandes bloques de operaciones, mientras que los proponentes del sistema de especialistas mencionan la importancia de los especialistas para mantener los mercados de una forma ordenada, especialmente durante condiciones extraordinarias o para tipos especiales de órdenes. Los ECNs afirman que un grupo de intereses especiales obtienen beneficios a costa de los inversionistas. Los sistemas basados en computadoras, ellos indican, son más eficientes ya que agilizan el mecanismo de ejecución y eliminan la necesidad de tener que utilizar un intermediario.
  • 17. Para poder operar con un ECN, uno debe ser un suscriptor o tener una cuenta con un broker que ofrezca operativa de acceso directo. Los operadores pueden ingresar órdenes al ECN a través de una terminal computarizada personalizada o por medio de protocolos en redes. El ECN buscará encontrar posiciones contrarias (ej. una orden de venta es una “orden contraria” para una orden de compra con el mismo precio y número de acciones) para ejecutarlas. El ECN mostrará las posiciones que no encontraron ordenes contrarias en el sistema para que otros subscriptores las vean. Generalmente, tanto el comprador como el vendedor son anónimos. Algunos ECNs ofrecen otras herramientas adicionales para sus subscriptores tales como negociación, tamaños de lotes reservados y acceso al libro de transacciones completo del ECN (lo contrario de “la parte superior del libro de transacciones”) que contiene data en tiempo real importante referente a la profundidad del interés operacional.