SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACION DE
EMPRESAS
METODOS DE VALORACION DE EMPRESAS
Lic. Ximena G. Lemaître Vélez
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
INTRODUCCION
Existen
varios
métodos
para valorar
empresas :
Métodos basados en el balance general.
Métodos basados en la cuenta de
resultados
Métodos Mixtos
Métodos basados en el descuento de flujos
de fondos.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
INTRODUCCION
Los métodos mas utilizados
y conceptualmente correctos
Son los basados en
el descuento de
flujos de fondos
Que consideran a la empresa
como un ente generados de
flujos de fondos y por ellos
valorable como un activo
financiero.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
IMPORTANCIA DE LA
VALORACION
PARA QUE
SIRVE UNA
VALORACION??
Una empresa tiene distinto valor para diferentes compradores y
para el vendedor.
El valor nunca debe confundirse con el precio, que es la cantidad
a la que el vendedor acuerdan realizar una operación de compra-
venta de una empresa.
Una empresa puede tener distinto valor para diferentes
compradores por varias razones: economías de escala,
economías de complementariedad, distintas percepciones, etc.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
PROPOSITOS DE LA
VALORACION
• Para el comprador indica el precio
máximo a pagar.
• Para el vendedor indica el precio
mínimo al que debe vender.
En operaciones
de compra y
venta
• Para comparar el valor con la
cotización de la acción en el mercado.
• Para decidir en que valores concentrar
su cartera.
Empresas
cotizadas en
bolsa
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
PROPOSITOS DE LA
VALORACION
• La valoración de una empresa es fundamentar
para cuantificar la creación de valor atribuible a
los directivos que se evalúa.
Sistemas de
remuneración basados
en creación de valor
• El proceso de valoración de una empresa es
esencial para identificar los principales value
drivers.
• La valoración permite identificar las fuentes de
creación e identificación de valor.
Identificación de los
impulsores de valor
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
PROPOSITOS DE LA
VALORACION
• La valoración de una empresa es un paso previo a la decisión de
seguir en el negocio, vender, fusionarse, crecer o comprar otra
empresa.
Decisiones estratégicas
sobre la continuidad
de la empresa
• La valoración de la empresa y de las distintas unidades de
negocio es fundamentas para decidir que productos, líneas de
negocios, países o clientes mantener, potencias o abandonar.
• Permite medir el impacto de las posibles políticas estrategias de
la empresa en la creación y destrucción de valor.
Planificación
estratégica
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
METODOS DE VALORACION
LOSMETODOSDEVALORACION
MASUTILIZADOSSON:
Métodos basados en el balance
Métodos basados en la cuenta de
resultados
Métodos mixtos basados en el
fondo de comercio
Métodos basados en el descuento
de flujos de fondos
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
METODOS DE VALORACION
METODOS BASADOS EN EL BALANCE
• Estos métodos tratan de determinar el
valor de la empresa a través de la
estimación del valor de su patrimonio.
Se tratan de métodos tradicionalmente
utilizados que consideran que el valor
de una empresa radica
fundamentalmente en su balance.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
METODOS DE VALORACION
METODOS BASADOS EN LA CUENTA
DE RESULTADOS
• Estos métodos tratan de determinar
el valor de la empresa a través de la
magnitud de los beneficios, de las
ventas u otro indicador.
• Según este método el precio de la
acción es un múltiplo del beneficio.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
METODOS DE VALORACION
METODOS MIXTOS BASADOS EN EL
FONDO DE COMERCIO
• Estos métodos parten de un punto de
vista mixto por un lado realizan una
valoración estática de los activos, y por
otro, añaden cierta dinamicidad a
dicha valoración porque se trata de
cuantificar el valor que generará la
empresa en el futuro.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
METODOS DE VALORACION
METODOS BASADOS EN EL
DESCUENTO DE FLUJOS DE FONDOS
• Tratan de determinar el valor de la
empresa a través de la estimación
de los flujos de dinero, cash flows,
que generará en el futuro, para
luego descontarlos a una tasa de
descuento apropiada según el
riesgo de dichos flujos.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
METODO DE DESCUENTO DE
FLUJOS
Los métodos de descuento de flujos se basan en el pronostico detallado y cuidadoso
para cada periodo, de cada una de las partidas financieras vinculadas a la
generación de los cashflows correspondientes a las operaciones de la empresa.
Se debe determinar una tasa de descuento adecuada para cada tipo de flujo de
fondos.
La determinación de la tasa de descuento es uno de los puntos mas importantes. Se
realiza tomando el riesgo, las volatilidades históricas y en la practica, muchas veces
lo marcan los interesados.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
METODO DE DESCUENTO DE
FLUJOS
Los métodos de descuento de flujos parten de la expresión:
Donde:
CFi: Flujo de fondos generado en el periodo i
VRn: Valor residual de la empresa en el año n
K: Tasa de descuento apropiada para el riesgo para el flujo de fondos
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
FLUJO DE FONDOS LIBRES
El flujo de fondos libres (free cash flow) es el flujo de fondos generado por las
operaciones sin tender en cuenta el endeudamiento, después de impuestos.
Es el dinero que quedaría disponible en la emprsa después de haber cubierto
las necesidades de reinversión en activos fijos y en necesidades operativas de
fondos.
La contabilidad no provee esos datos, por lo que es necesario realizar algunos
ajustes para calcular los flujos de fondos que se requieren.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
BALANCE CONTABLE Y
FINANCIERO DE UNA EMPRESA
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
ETAPAS BASICAS DE UNA VALORACION
POR DESCUENTO DE FLUJOS
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
ETAPAS BASICAS DE UNA VALORACION
POR DESCUENTO DE FLUJOS
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
BIBLIOGRAFIA
Fernández P. Valoración de Empresas. 2° edición.
Barcelona, España; 2002.
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
Gracias ……

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Jasmin Velez
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
Marycarmen Tello Valencia
 
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
luis-johana
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
Juan Carlos Fernández
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Mario Andrés N. Mejía
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis
 
Valuación de una empresa
Valuación de una empresaValuación de una empresa
Valuación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
cidimarl
 
Presentación swaps
Presentación swapsPresentación swaps
Presentación swaps
Titan1218
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
Diego Imbaquingo
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de DineroKarime Qz
 
Niif 5
Niif 5Niif 5

La actualidad más candente (20)

Emision de bonos
Emision de bonosEmision de bonos
Emision de bonos
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
 
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Valores Negociables
Valores NegociablesValores Negociables
Valores Negociables
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
 
Valuación de una empresa
Valuación de una empresaValuación de una empresa
Valuación de una empresa
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
 
Presentación swaps
Presentación swapsPresentación swaps
Presentación swaps
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de Dinero
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
3. los principios de contabilidad
3. los principios de contabilidad3. los principios de contabilidad
3. los principios de contabilidad
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 

Similar a Valoracion de empresas

El flujo de caja descontado.pdf
El flujo de caja descontado.pdfEl flujo de caja descontado.pdf
El flujo de caja descontado.pdf
MarcosChinguel
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Por qué valuar el valor luis prieto
Por qué valuar el valor luis prietoPor qué valuar el valor luis prieto
Por qué valuar el valor luis prietoluikso
 
VALORACION EMPRESARIAL
VALORACION EMPRESARIALVALORACION EMPRESARIAL
VALORACION EMPRESARIAL
Alexi Pituy
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
emili balaguera
 
¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?
Progressus S.A
 
Administración financiera 1.pptx
Administración financiera 1.pptxAdministración financiera 1.pptx
Administración financiera 1.pptx
ssuser80d761
 
Métodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
Métodos de valoración. Beatriz Romero AlonsoMétodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
Métodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
Beatriz Romero Alonso
 
Cyf2
Cyf2Cyf2
Cyf2
Luis Diaz
 
Presentacion Servicios PROGRESSUS
Presentacion Servicios PROGRESSUSPresentacion Servicios PROGRESSUS
Presentacion Servicios PROGRESSUS
Progressus S.A
 
Manejo de Recursos Financieros
Manejo de Recursos FinancierosManejo de Recursos Financieros
Manejo de Recursos Financieros1gladysguerrero
 
Gestión Financiera en los negocios
Gestión Financiera en los negociosGestión Financiera en los negocios
Gestión Financiera en los negocios
Lima Innova
 
Finanzas EVA
Finanzas EVA Finanzas EVA
Finanzas EVA
IVANAL2
 
V Escuela Ba - 2. Valoración de empresas
V Escuela Ba  - 2. Valoración de empresasV Escuela Ba  - 2. Valoración de empresas
V Escuela Ba - 2. Valoración de empresas
Luis Rivera
 
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 2. ValoracióN De Empresas
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle   2. ValoracióN De EmpresasV Escuela BA Parque de Innovación La Salle   2. ValoracióN De Empresas
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 2. ValoracióN De Empresas
julianvinue
 
Finanzas Para Comerciales Del Sector Salud Visual
Finanzas Para Comerciales Del Sector Salud VisualFinanzas Para Comerciales Del Sector Salud Visual
Finanzas Para Comerciales Del Sector Salud Visual
Silvia Iguaran
 
Diagnostico financiamento cas
Diagnostico financiamento casDiagnostico financiamento cas
Diagnostico financiamento cas
Orlando González
 

Similar a Valoracion de empresas (20)

El flujo de caja descontado.pdf
El flujo de caja descontado.pdfEl flujo de caja descontado.pdf
El flujo de caja descontado.pdf
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Por qué valuar el valor luis prieto
Por qué valuar el valor luis prietoPor qué valuar el valor luis prieto
Por qué valuar el valor luis prieto
 
VALORACION EMPRESARIAL
VALORACION EMPRESARIALVALORACION EMPRESARIAL
VALORACION EMPRESARIAL
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?
 
Valoración de empresas
Valoración de empresasValoración de empresas
Valoración de empresas
 
Administración financiera 1.pptx
Administración financiera 1.pptxAdministración financiera 1.pptx
Administración financiera 1.pptx
 
Métodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
Métodos de valoración. Beatriz Romero AlonsoMétodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
Métodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
 
Cyf2
Cyf2Cyf2
Cyf2
 
Presentacion Servicios PROGRESSUS
Presentacion Servicios PROGRESSUSPresentacion Servicios PROGRESSUS
Presentacion Servicios PROGRESSUS
 
Manejo de Recursos Financieros
Manejo de Recursos FinancierosManejo de Recursos Financieros
Manejo de Recursos Financieros
 
Gestión Financiera en los negocios
Gestión Financiera en los negociosGestión Financiera en los negocios
Gestión Financiera en los negocios
 
Finanzas ii unidad 4-1
Finanzas ii unidad 4-1Finanzas ii unidad 4-1
Finanzas ii unidad 4-1
 
Finanzas EVA
Finanzas EVA Finanzas EVA
Finanzas EVA
 
V Escuela Ba - 2. Valoración de empresas
V Escuela Ba  - 2. Valoración de empresasV Escuela Ba  - 2. Valoración de empresas
V Escuela Ba - 2. Valoración de empresas
 
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 2. ValoracióN De Empresas
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle   2. ValoracióN De EmpresasV Escuela BA Parque de Innovación La Salle   2. ValoracióN De Empresas
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 2. ValoracióN De Empresas
 
Finanzas Para Comerciales Del Sector Salud Visual
Finanzas Para Comerciales Del Sector Salud VisualFinanzas Para Comerciales Del Sector Salud Visual
Finanzas Para Comerciales Del Sector Salud Visual
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Diagnostico financiamento cas
Diagnostico financiamento casDiagnostico financiamento cas
Diagnostico financiamento cas
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Valoracion de empresas

  • 1. VALORACION DE EMPRESAS METODOS DE VALORACION DE EMPRESAS Lic. Ximena G. Lemaître Vélez Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 2. INTRODUCCION Existen varios métodos para valorar empresas : Métodos basados en el balance general. Métodos basados en la cuenta de resultados Métodos Mixtos Métodos basados en el descuento de flujos de fondos. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 3. INTRODUCCION Los métodos mas utilizados y conceptualmente correctos Son los basados en el descuento de flujos de fondos Que consideran a la empresa como un ente generados de flujos de fondos y por ellos valorable como un activo financiero. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 4. IMPORTANCIA DE LA VALORACION PARA QUE SIRVE UNA VALORACION?? Una empresa tiene distinto valor para diferentes compradores y para el vendedor. El valor nunca debe confundirse con el precio, que es la cantidad a la que el vendedor acuerdan realizar una operación de compra- venta de una empresa. Una empresa puede tener distinto valor para diferentes compradores por varias razones: economías de escala, economías de complementariedad, distintas percepciones, etc. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 5. PROPOSITOS DE LA VALORACION • Para el comprador indica el precio máximo a pagar. • Para el vendedor indica el precio mínimo al que debe vender. En operaciones de compra y venta • Para comparar el valor con la cotización de la acción en el mercado. • Para decidir en que valores concentrar su cartera. Empresas cotizadas en bolsa Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 6. PROPOSITOS DE LA VALORACION • La valoración de una empresa es fundamentar para cuantificar la creación de valor atribuible a los directivos que se evalúa. Sistemas de remuneración basados en creación de valor • El proceso de valoración de una empresa es esencial para identificar los principales value drivers. • La valoración permite identificar las fuentes de creación e identificación de valor. Identificación de los impulsores de valor Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 7. PROPOSITOS DE LA VALORACION • La valoración de una empresa es un paso previo a la decisión de seguir en el negocio, vender, fusionarse, crecer o comprar otra empresa. Decisiones estratégicas sobre la continuidad de la empresa • La valoración de la empresa y de las distintas unidades de negocio es fundamentas para decidir que productos, líneas de negocios, países o clientes mantener, potencias o abandonar. • Permite medir el impacto de las posibles políticas estrategias de la empresa en la creación y destrucción de valor. Planificación estratégica Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 8. METODOS DE VALORACION LOSMETODOSDEVALORACION MASUTILIZADOSSON: Métodos basados en el balance Métodos basados en la cuenta de resultados Métodos mixtos basados en el fondo de comercio Métodos basados en el descuento de flujos de fondos Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 9. METODOS DE VALORACION METODOS BASADOS EN EL BALANCE • Estos métodos tratan de determinar el valor de la empresa a través de la estimación del valor de su patrimonio. Se tratan de métodos tradicionalmente utilizados que consideran que el valor de una empresa radica fundamentalmente en su balance. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 10. METODOS DE VALORACION METODOS BASADOS EN LA CUENTA DE RESULTADOS • Estos métodos tratan de determinar el valor de la empresa a través de la magnitud de los beneficios, de las ventas u otro indicador. • Según este método el precio de la acción es un múltiplo del beneficio. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 11. METODOS DE VALORACION METODOS MIXTOS BASADOS EN EL FONDO DE COMERCIO • Estos métodos parten de un punto de vista mixto por un lado realizan una valoración estática de los activos, y por otro, añaden cierta dinamicidad a dicha valoración porque se trata de cuantificar el valor que generará la empresa en el futuro. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 12. METODOS DE VALORACION METODOS BASADOS EN EL DESCUENTO DE FLUJOS DE FONDOS • Tratan de determinar el valor de la empresa a través de la estimación de los flujos de dinero, cash flows, que generará en el futuro, para luego descontarlos a una tasa de descuento apropiada según el riesgo de dichos flujos. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 13. METODO DE DESCUENTO DE FLUJOS Los métodos de descuento de flujos se basan en el pronostico detallado y cuidadoso para cada periodo, de cada una de las partidas financieras vinculadas a la generación de los cashflows correspondientes a las operaciones de la empresa. Se debe determinar una tasa de descuento adecuada para cada tipo de flujo de fondos. La determinación de la tasa de descuento es uno de los puntos mas importantes. Se realiza tomando el riesgo, las volatilidades históricas y en la practica, muchas veces lo marcan los interesados. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 14. METODO DE DESCUENTO DE FLUJOS Los métodos de descuento de flujos parten de la expresión: Donde: CFi: Flujo de fondos generado en el periodo i VRn: Valor residual de la empresa en el año n K: Tasa de descuento apropiada para el riesgo para el flujo de fondos Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 15. FLUJO DE FONDOS LIBRES El flujo de fondos libres (free cash flow) es el flujo de fondos generado por las operaciones sin tender en cuenta el endeudamiento, después de impuestos. Es el dinero que quedaría disponible en la emprsa después de haber cubierto las necesidades de reinversión en activos fijos y en necesidades operativas de fondos. La contabilidad no provee esos datos, por lo que es necesario realizar algunos ajustes para calcular los flujos de fondos que se requieren. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 16. BALANCE CONTABLE Y FINANCIERO DE UNA EMPRESA Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 17. ETAPAS BASICAS DE UNA VALORACION POR DESCUENTO DE FLUJOS Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 18. ETAPAS BASICAS DE UNA VALORACION POR DESCUENTO DE FLUJOS Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 19. BIBLIOGRAFIA Fernández P. Valoración de Empresas. 2° edición. Barcelona, España; 2002. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez
  • 20. Lic. Ximena G. Lemaitre Vélez Gracias ……