SlideShare una empresa de Scribd logo
Luisa María Muñoz Arango.
 ¿Qué es la bulimia?
 Características esenciales.
 Tipos de bulimia.
 Trastornos de personalidad.
 Población en Riesgo.
 Conclusiones.
La Bulimia o bulimia
nerviosa es un trastorno
alimentario caracterizado por
la adopción de conductas en
las cuales el individuo se aleja
de las pautas de alimentación
saludables consumiendo
comida en exceso en períodos
de tiempo muy cortos (lo que
le genera una sensación
temporal de bienestar), para
después buscar o eliminar el
exceso de alimento a través
de ayunos, vómitos, purgas o
laxantes.
Una de sus características esenciales consiste en que la persona sufre
episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de
culpabilidad y sensación de angustia y pérdida de control mental por
haber comido en "exceso". Suele alternarse con episodios de ayuno o de
muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a surgir
episodios de ingestas compulsivas.2
Un atracón consiste en ingerir en un tiempo inferior a dos horas una
cantidad de comida muy superior a la que la mayoría de individuos
comerían.
Otra característica esencial de este trastorno la constituyen las conductas
compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso. Muchos
individuos usan diferentes medios para intentar compensar los atracones:
el más habitual es la provocación del vómito. Este método de purga
(patrones cíclicos de ingestión excesiva de alimentos y purgas) lo emplean
el 80-90 por ciento de los sujetos que acuden a centros clínicos para
recibir tratamiento. Los efectos inmediatos de vomitar consisten en la
desaparición inmediata del malestar físico y la disminución del miedo a
ganar peso. Otras conductas de purga son: el uso excesivo de laxantes y de
diuréticos, enemas, realización de ejercicio físico muy intenso y ayuno.
 En función del tipo de purga que utilizan
para compensar el atracón, tenemos:
 Tipo purgativo: cuando se utiliza como
conducta compensatoria el vómito (emesis),
los laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de
ipecacuana o incluso la teniasis, (infestación
por solium), para eliminar lo más pronto
posible el alimento del organismo.7
 Tipo no purgativo: Entre el 6% y el 8% de los
casos de bulimia se llevan a cabo otras
conductas compensatorias, como el ejercicio
físico intenso, no hacer nada o ayunar mucho;
es un método menos efectivo para
contrarrestar y deshacerse de las calorías. El
tipo no purgativo se da solo en,
aproximadamente, el 6%-8% de los casos de
bulimia, ya que es un método menos efectivo
de eliminar del organismo un número tan
elevado de calorías. Este tipo de bulimia suele
presentarse también en quienes presentan el
tipo purgativo, pero es una forma secundaria
de control del peso
 Distintos autores han encontrado relación entre la bulimia y la coexistencia de
distintos trastornos de personalidad, con un porcentaje que oscila entre el 27-
84% de los casos. Los pacientes con conductas purgativas parecen tener mayor
incidencia de comorbilidad. La presencia de un trastorno de personalidad es
indicador de peor pronóstico.
 El trastorno de personalidad más frecuente es el trastorno límite de la
personalidad, oscilando entre el 9-40% de los casos. Las diferentes
metodologías en los estudios conlleva distintos resultados en la prevalencia de
trastornos de personalidad específicos.
 En general se observa altas puntuaciones en la escala MCMI-II para los
siguientes estilos de personalidad:
 Límite
 Esquizoide.
 Autodestructiva.
 Pasivo-agresiva.
 Evitativa.
 Dependiente.
 Histriónica.
La población en riesgo está formada sobre todo por
mujeres de cualquier clase social en países
industrializados como los Estados Unidos, América
Latina en general, la Unión Europea, Canadá, Australia,
Japón, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
La bulimia nerviosa se inicia generalmente en la
adolescencia o al principio de la vida adulta;
generalmente en las mujeres (por cada 10 casos solo uno
es un hombre). Los atracones suelen empezar después o
durante un periodo de régimen dietético.
 He concluido que:
 La bulimia puede causar Rotura esofágica o gástrica.
 La Bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado
por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las
pautas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en
períodos de tiempo muy cortos.
 las personas sufren episodios de atracones compulsivos, seguidos de un
gran sentimiento de culpabilidad y sensación de angustia y pérdida de
control mental por haber comido en "exceso". Pérdida de cabello
 Muchos individuos usan diferentes medios para intentar compensar los
atracones: el más habitual es la provocación del vómito. Dolores en la
garganta (después de vomitar).
 La tasa de mortalidad se sitúa en un 5%. Un estudio indica que el 20% de
las mujeres con bulimia siguen luchando contra el trastorno después de
diez años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bulima
BulimaBulima
Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia
Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia
Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia
ITACE
 
Transtornos Alimenticios
Transtornos AlimenticiosTranstornos Alimenticios
Transtornos Alimenticios
Irenelinma
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
filoeinstein
 
Trastorno alimenticio
Trastorno alimenticioTrastorno alimenticio
Trastorno alimenticio
shirly gissela castillo chore
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
roberto
 
La Bulimia
La BulimiaLa Bulimia
La Bulimia
Juvigapo
 
Tarea 2 autonomia%2
Tarea 2 autonomia%2Tarea 2 autonomia%2
Tarea 2 autonomia%2
elenasm_11
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
salmalucero97
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
ErikayAstrid
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
alejandro8900
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Anorexia y bulimia nerviosa expo
Anorexia y bulimia nerviosa expoAnorexia y bulimia nerviosa expo
Anorexia y bulimia nerviosa expo
Laura Santamaria
 
Anorexia nutrición
Anorexia nutriciónAnorexia nutrición
Anorexia nutrición
pediatrademorelos
 
Trastornos de la alimentacion
Trastornos de la alimentacionTrastornos de la alimentacion
Trastornos de la alimentacion
Jenni Floor
 
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑOBulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
alejandramgalvan
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
Rey Farfan Esteves
 

La actualidad más candente (17)

Bulima
BulimaBulima
Bulima
 
Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia
Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia
Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia
 
Transtornos Alimenticios
Transtornos AlimenticiosTranstornos Alimenticios
Transtornos Alimenticios
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Trastorno alimenticio
Trastorno alimenticioTrastorno alimenticio
Trastorno alimenticio
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
La Bulimia
La BulimiaLa Bulimia
La Bulimia
 
Tarea 2 autonomia%2
Tarea 2 autonomia%2Tarea 2 autonomia%2
Tarea 2 autonomia%2
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Anorexia y bulimia nerviosa expo
Anorexia y bulimia nerviosa expoAnorexia y bulimia nerviosa expo
Anorexia y bulimia nerviosa expo
 
Anorexia nutrición
Anorexia nutriciónAnorexia nutrición
Anorexia nutrición
 
Trastornos de la alimentacion
Trastornos de la alimentacionTrastornos de la alimentacion
Trastornos de la alimentacion
 
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑOBulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
 

Similar a La Bulimia

Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
iripichu
 
Bulimia
BulimiaBulimia
La bulimia (1) daniielaa cerra
La bulimia (1) daniielaa cerraLa bulimia (1) daniielaa cerra
La bulimia (1) daniielaa cerra
danielacerra
 
Emeliza
EmelizaEmeliza
Emeliza
emeliza17
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Anorexia y bulimia22
Anorexia y bulimia22Anorexia y bulimia22
Anorexia y bulimia22
Gino Barragán Ruidias
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
karen vergara
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
Giulii Ojeda
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
Juan Andres Ramos Lopez
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
Celita Sanchez
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
9karolina4
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
9karolina4
 
Psico voclñabulario 1
Psico voclñabulario 1Psico voclñabulario 1
Psico voclñabulario 1
Jharmando Benavides Arias
 
Transtornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentariaTranstornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentaria
Samiel Shrödinger
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
filoeinstein
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
belisamtz
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
William Henry Vegazo Muro
 

Similar a La Bulimia (20)

Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
La bulimia (1) daniielaa cerra
La bulimia (1) daniielaa cerraLa bulimia (1) daniielaa cerra
La bulimia (1) daniielaa cerra
 
Emeliza
EmelizaEmeliza
Emeliza
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Anorexia y bulimia22
Anorexia y bulimia22Anorexia y bulimia22
Anorexia y bulimia22
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Psico voclñabulario 1
Psico voclñabulario 1Psico voclñabulario 1
Psico voclñabulario 1
 
Transtornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentariaTranstornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentaria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 

Último

Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 

Último (6)

Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 

La Bulimia

  • 2.  ¿Qué es la bulimia?  Características esenciales.  Tipos de bulimia.  Trastornos de personalidad.  Población en Riesgo.  Conclusiones.
  • 3. La Bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar o eliminar el exceso de alimento a través de ayunos, vómitos, purgas o laxantes.
  • 4. Una de sus características esenciales consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de angustia y pérdida de control mental por haber comido en "exceso". Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a surgir episodios de ingestas compulsivas.2 Un atracón consiste en ingerir en un tiempo inferior a dos horas una cantidad de comida muy superior a la que la mayoría de individuos comerían. Otra característica esencial de este trastorno la constituyen las conductas compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso. Muchos individuos usan diferentes medios para intentar compensar los atracones: el más habitual es la provocación del vómito. Este método de purga (patrones cíclicos de ingestión excesiva de alimentos y purgas) lo emplean el 80-90 por ciento de los sujetos que acuden a centros clínicos para recibir tratamiento. Los efectos inmediatos de vomitar consisten en la desaparición inmediata del malestar físico y la disminución del miedo a ganar peso. Otras conductas de purga son: el uso excesivo de laxantes y de diuréticos, enemas, realización de ejercicio físico muy intenso y ayuno.
  • 5.  En función del tipo de purga que utilizan para compensar el atracón, tenemos:  Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el vómito (emesis), los laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de ipecacuana o incluso la teniasis, (infestación por solium), para eliminar lo más pronto posible el alimento del organismo.7  Tipo no purgativo: Entre el 6% y el 8% de los casos de bulimia se llevan a cabo otras conductas compensatorias, como el ejercicio físico intenso, no hacer nada o ayunar mucho; es un método menos efectivo para contrarrestar y deshacerse de las calorías. El tipo no purgativo se da solo en, aproximadamente, el 6%-8% de los casos de bulimia, ya que es un método menos efectivo de eliminar del organismo un número tan elevado de calorías. Este tipo de bulimia suele presentarse también en quienes presentan el tipo purgativo, pero es una forma secundaria de control del peso
  • 6.  Distintos autores han encontrado relación entre la bulimia y la coexistencia de distintos trastornos de personalidad, con un porcentaje que oscila entre el 27- 84% de los casos. Los pacientes con conductas purgativas parecen tener mayor incidencia de comorbilidad. La presencia de un trastorno de personalidad es indicador de peor pronóstico.  El trastorno de personalidad más frecuente es el trastorno límite de la personalidad, oscilando entre el 9-40% de los casos. Las diferentes metodologías en los estudios conlleva distintos resultados en la prevalencia de trastornos de personalidad específicos.  En general se observa altas puntuaciones en la escala MCMI-II para los siguientes estilos de personalidad:  Límite  Esquizoide.  Autodestructiva.  Pasivo-agresiva.  Evitativa.  Dependiente.  Histriónica.
  • 7. La población en riesgo está formada sobre todo por mujeres de cualquier clase social en países industrializados como los Estados Unidos, América Latina en general, la Unión Europea, Canadá, Australia, Japón, Nueva Zelanda y Sudáfrica. La bulimia nerviosa se inicia generalmente en la adolescencia o al principio de la vida adulta; generalmente en las mujeres (por cada 10 casos solo uno es un hombre). Los atracones suelen empezar después o durante un periodo de régimen dietético.
  • 8.  He concluido que:  La bulimia puede causar Rotura esofágica o gástrica.  La Bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos.  las personas sufren episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de angustia y pérdida de control mental por haber comido en "exceso". Pérdida de cabello  Muchos individuos usan diferentes medios para intentar compensar los atracones: el más habitual es la provocación del vómito. Dolores en la garganta (después de vomitar).  La tasa de mortalidad se sitúa en un 5%. Un estudio indica que el 20% de las mujeres con bulimia siguen luchando contra el trastorno después de diez años.