SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSTORNOS ALIMENTICIOS


Bulimia:
Bulimia o bulimia nerviosa forma parte de un trastorno psicológico y un
trastorno alimentario. Es un comportamiento durante la cual el individuo se
aleja de las pautas de alimentación saludable consumiendo comida en exceso
en periodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de
bienestar), para después buscar eliminar el exceso de alimento a través de
ayunos, vómitos, purgas o laxantes.

Características esenciales

Una de sus características esenciales consiste en que la persona sufre
episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de
culpabilidad y sensación de angustia y pérdida de control mental por haber
comido en "exceso". Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca
ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a surgir episodios de
ingestas compulsivas.

Un atracón consiste en ingerir en un tiempo inferior a dos horas una cantidad
de comida muy superior a la que la mayoría de individuos comerían.

Los individuos con este trastorno se sienten muy avergonzados de su conducta
e intentan ocultar los síntomas. Los atracones se realizan a escondidas o lo
más disimuladamente posible. Los episodios suelen planearse con anterioridad
y se caracterizan (aunque no siempre) por una rápida ingesta de alimento.

Otra característica esencial de este trastorno la constituyen las conductas
compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso. Muchos
individuos usan diferentes medios para intentar compensar los atracones: el
más habitual es la provocación del vómito. Este método de purga (patrones
cíclicos de ingestión excesiva de alimentos y purgas) lo emplean el 80-90 por
ciento de los sujetos que acuden a centros clínicos para recibir tratamiento. Los
efectos inmediatos de vomitar consisten en la desaparición inmediata del
malestar físico y la disminución del miedo a ganar peso. Otras conductas de
purga son: el uso excesivo de laxantes y de diuréticos, enemas, realización de
ejercicio físico muy intenso y ayuno.3

Tipos de bulimia

En función del tipo de purga que utilizan para compensar el atracón, tenemos:

   •   Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el
       vómito (emesis), los laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de
       ipecacuana o incluso la teniasis, (infestación por solium), para eliminar lo
       más pronto posible el alimento del organismo.6
•   Tipo no purgativo: Entre el 6% y el 8% de los casos de bulimia se llevan
     a cabo otras conductas compensatorias, como el ejercicio físico intenso,
     no hacer nada o hacer mucho ayuno; es un método menos efectivo para
     contrarrestar y deshacerse de las calorías. El tipo no purgativo se da
     solo en, aproximadamente, el 6%-8% de los casos de bulimia, ya que es
     un método menos efectivo de eliminar del organismo un número tan
     elevado de calorías. Este tipo de bulimia suele presentarse también en
     quienes presentan el tipo purgativo, pero es una forma secundaria de
     control del peso.


Anorexia:




 •   Anorexia (síntoma). El término anorexia se emplea en medicina para
     describir la inapetencia o falta de apetito y puede ocurrir en
     circunstancias muy diversas, tales como estados febriles, enfermedades
     generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias de la
     vida cotidiana. La anorexia por lo tanto es un síntoma que puede
     aparecer en muchas enfermedades y no una enfermedad en si misma.

 •   Anorexia nerviosa. La anorexia nerviosa por el contrario, no es un
     síntoma, sino una enfermedad específica caracterizada por una perdida
     autoinducida de peso acompañada por una distorsión de la imagen
     corporal y puede tener consecuencias muy graves para la salud de
     quien la sufre. Existen dos tipos de anorexia nerviosa según el DSM
     (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales):
         o Anorexia nerviosa restrictiva: Se caracteriza porque el paciente
            intenta disminuir de peso realizando dieta y practicando ejercicio
            físico. No existen vómitos autoprovocados ni consumo de
            medicamentos para acelerar la acción de la dieta.
         o Anorexia nerviosa purgativa: Además de la dieta y el ejercicio, las
            personas afectadas por esta modalidad se autoprovocan el
            vómito, generalmente intentan ocultarlo para que nadie lo sepa.
            Además consumen diversos medicamentos que supuestamente
            pueden ayudar en la disminución de peso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bulimia
BulimiaBulimia
BulimiaAupiro
 
Trastornos del Apetito
Trastornos del ApetitoTrastornos del Apetito
Trastornos del ApetitoJavier Herrera
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
apca1
 
La Bulimia
La BulimiaLa Bulimia
La Bulimia
Luisa121715
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaPilar Muñoz
 
Cdc javier
Cdc javierCdc javier
Cdc javier
Gisela Gallardo
 
Bulimia & Anorexia
Bulimia & AnorexiaBulimia & Anorexia
Bulimia & Anorexia
Miguel Angel
 
Trastornos de la cond alimentaria
Trastornos de la cond alimentariaTrastornos de la cond alimentaria
Trastornos de la cond alimentaria
Marcela Osorio
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosamagosojeda
 
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)
Irma Estela Rivera Malagon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1kianagomez
 

La actualidad más candente (16)

Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Trastornos del Apetito
Trastornos del ApetitoTrastornos del Apetito
Trastornos del Apetito
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
La Bulimia
La BulimiaLa Bulimia
La Bulimia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
 
Cdc javier
Cdc javierCdc javier
Cdc javier
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Bulimia & Anorexia
Bulimia & AnorexiaBulimia & Anorexia
Bulimia & Anorexia
 
Trastornos de la cond alimentaria
Trastornos de la cond alimentariaTrastornos de la cond alimentaria
Trastornos de la cond alimentaria
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
Yarely Rosete
 
PECHACUCHA-Trastornos alimenticios
PECHACUCHA-Trastornos alimenticiosPECHACUCHA-Trastornos alimenticios
PECHACUCHA-Trastornos alimenticios
PACNA
 
Transtornos alimenticios etapa escolar
Transtornos alimenticios etapa escolarTranstornos alimenticios etapa escolar
Transtornos alimenticios etapa escolarAlë Marañón
 
Transtornos Alimenticios
Transtornos AlimenticiosTranstornos Alimenticios
Transtornos AlimenticiosIrenelinma
 
Transtornas alimenticios
Transtornas alimenticios Transtornas alimenticios
Transtornas alimenticios
MichElle AguaYo
 
Vigorexia, Bulimia, Obesidad y Anorexia
Vigorexia, Bulimia, Obesidad y AnorexiaVigorexia, Bulimia, Obesidad y Anorexia
Vigorexia, Bulimia, Obesidad y Anorexia
FernandoHG8
 
Transtornos alimentares
Transtornos alimentaresTranstornos alimentares
Transtornos alimentares
ROSILEIDE
 

Destacado (9)

Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
PECHACUCHA-Trastornos alimenticios
PECHACUCHA-Trastornos alimenticiosPECHACUCHA-Trastornos alimenticios
PECHACUCHA-Trastornos alimenticios
 
Transtornos alimenticios etapa escolar
Transtornos alimenticios etapa escolarTranstornos alimenticios etapa escolar
Transtornos alimenticios etapa escolar
 
Transtornos Alimenticios
Transtornos AlimenticiosTranstornos Alimenticios
Transtornos Alimenticios
 
Transtornas alimenticios
Transtornas alimenticios Transtornas alimenticios
Transtornas alimenticios
 
Vigorexia, Bulimia, Obesidad y Anorexia
Vigorexia, Bulimia, Obesidad y AnorexiaVigorexia, Bulimia, Obesidad y Anorexia
Vigorexia, Bulimia, Obesidad y Anorexia
 
Obesidad anorexia bulimia vigorexia
Obesidad anorexia  bulimia vigorexiaObesidad anorexia  bulimia vigorexia
Obesidad anorexia bulimia vigorexia
 
Transtornos alimentares 2014
Transtornos alimentares 2014Transtornos alimentares 2014
Transtornos alimentares 2014
 
Transtornos alimentares
Transtornos alimentaresTranstornos alimentares
Transtornos alimentares
 

Similar a Transtornos alimenticios

Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios9karolina4
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
9karolina4
 
Bulimia y anorexia liliana avelar
Bulimia y anorexia   liliana avelarBulimia y anorexia   liliana avelar
Bulimia y anorexia liliana avelarFosfi1992
 
LA BULIMIA.pptx
LA BULIMIA.pptxLA BULIMIA.pptx
LA BULIMIA.pptx
YaelaGioryethQuiones
 
La bulimia (1) daniielaa cerra
La bulimia (1) daniielaa cerraLa bulimia (1) daniielaa cerra
La bulimia (1) daniielaa cerra
danielacerra
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointfiloeinstein
 
Bulimia
Bulimia Bulimia
Bulimia
Claudia Valezka
 
La salud y_la_alimentacion
La salud y_la_alimentacionLa salud y_la_alimentacion
La salud y_la_alimentacion
jermilian
 
La salud y_la_alimentacion
La salud y_la_alimentacionLa salud y_la_alimentacion
La salud y_la_alimentacioncarlosgiro
 
BULIMIA Y ANOREXIA PPT DE DIANE ELIS PEÑA SUAREZ.pptx
BULIMIA Y ANOREXIA PPT DE DIANE ELIS PEÑA SUAREZ.pptxBULIMIA Y ANOREXIA PPT DE DIANE ELIS PEÑA SUAREZ.pptx
BULIMIA Y ANOREXIA PPT DE DIANE ELIS PEÑA SUAREZ.pptx
ElisPeaSuarezDianaPs
 
Transtornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentariaTranstornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentariaSamiel Shrödinger
 
La bulimia santiago bravo
La bulimia santiago bravoLa bulimia santiago bravo
La bulimia santiago bravo
santiago4204
 
La bulimia santiago bravo
La bulimia santiago bravoLa bulimia santiago bravo
La bulimia santiago bravosantiago4204
 
Trastornos de ingesta.
Trastornos de ingesta.Trastornos de ingesta.
Trastornos de ingesta.
Lilianeth M. Fonticel A.
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
keniavega1
 

Similar a Transtornos alimenticios (20)

Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Anorexia y bulimia22
Anorexia y bulimia22Anorexia y bulimia22
Anorexia y bulimia22
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Bulimia y anorexia liliana avelar
Bulimia y anorexia   liliana avelarBulimia y anorexia   liliana avelar
Bulimia y anorexia liliana avelar
 
LA BULIMIA.pptx
LA BULIMIA.pptxLA BULIMIA.pptx
LA BULIMIA.pptx
 
La bulimia (1) daniielaa cerra
La bulimia (1) daniielaa cerraLa bulimia (1) daniielaa cerra
La bulimia (1) daniielaa cerra
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Bulimia
Bulimia Bulimia
Bulimia
 
La salud y_la_alimentacion
La salud y_la_alimentacionLa salud y_la_alimentacion
La salud y_la_alimentacion
 
La salud y_la_alimentacion
La salud y_la_alimentacionLa salud y_la_alimentacion
La salud y_la_alimentacion
 
BULIMIA Y ANOREXIA PPT DE DIANE ELIS PEÑA SUAREZ.pptx
BULIMIA Y ANOREXIA PPT DE DIANE ELIS PEÑA SUAREZ.pptxBULIMIA Y ANOREXIA PPT DE DIANE ELIS PEÑA SUAREZ.pptx
BULIMIA Y ANOREXIA PPT DE DIANE ELIS PEÑA SUAREZ.pptx
 
Anorexia y obesidad
Anorexia y obesidadAnorexia y obesidad
Anorexia y obesidad
 
Transtornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentariaTranstornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentaria
 
La bulimia santiago bravo
La bulimia santiago bravoLa bulimia santiago bravo
La bulimia santiago bravo
 
La bulimia santiago bravo
La bulimia santiago bravoLa bulimia santiago bravo
La bulimia santiago bravo
 
Trastornos de ingesta.
Trastornos de ingesta.Trastornos de ingesta.
Trastornos de ingesta.
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Transtornos alimenticios

  • 1. TRANSTORNOS ALIMENTICIOS Bulimia: Bulimia o bulimia nerviosa forma parte de un trastorno psicológico y un trastorno alimentario. Es un comportamiento durante la cual el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludable consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar eliminar el exceso de alimento a través de ayunos, vómitos, purgas o laxantes. Características esenciales Una de sus características esenciales consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de angustia y pérdida de control mental por haber comido en "exceso". Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a surgir episodios de ingestas compulsivas. Un atracón consiste en ingerir en un tiempo inferior a dos horas una cantidad de comida muy superior a la que la mayoría de individuos comerían. Los individuos con este trastorno se sienten muy avergonzados de su conducta e intentan ocultar los síntomas. Los atracones se realizan a escondidas o lo más disimuladamente posible. Los episodios suelen planearse con anterioridad y se caracterizan (aunque no siempre) por una rápida ingesta de alimento. Otra característica esencial de este trastorno la constituyen las conductas compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso. Muchos individuos usan diferentes medios para intentar compensar los atracones: el más habitual es la provocación del vómito. Este método de purga (patrones cíclicos de ingestión excesiva de alimentos y purgas) lo emplean el 80-90 por ciento de los sujetos que acuden a centros clínicos para recibir tratamiento. Los efectos inmediatos de vomitar consisten en la desaparición inmediata del malestar físico y la disminución del miedo a ganar peso. Otras conductas de purga son: el uso excesivo de laxantes y de diuréticos, enemas, realización de ejercicio físico muy intenso y ayuno.3 Tipos de bulimia En función del tipo de purga que utilizan para compensar el atracón, tenemos: • Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el vómito (emesis), los laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de ipecacuana o incluso la teniasis, (infestación por solium), para eliminar lo más pronto posible el alimento del organismo.6
  • 2. Tipo no purgativo: Entre el 6% y el 8% de los casos de bulimia se llevan a cabo otras conductas compensatorias, como el ejercicio físico intenso, no hacer nada o hacer mucho ayuno; es un método menos efectivo para contrarrestar y deshacerse de las calorías. El tipo no purgativo se da solo en, aproximadamente, el 6%-8% de los casos de bulimia, ya que es un método menos efectivo de eliminar del organismo un número tan elevado de calorías. Este tipo de bulimia suele presentarse también en quienes presentan el tipo purgativo, pero es una forma secundaria de control del peso. Anorexia: • Anorexia (síntoma). El término anorexia se emplea en medicina para describir la inapetencia o falta de apetito y puede ocurrir en circunstancias muy diversas, tales como estados febriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias de la vida cotidiana. La anorexia por lo tanto es un síntoma que puede aparecer en muchas enfermedades y no una enfermedad en si misma. • Anorexia nerviosa. La anorexia nerviosa por el contrario, no es un síntoma, sino una enfermedad específica caracterizada por una perdida autoinducida de peso acompañada por una distorsión de la imagen corporal y puede tener consecuencias muy graves para la salud de quien la sufre. Existen dos tipos de anorexia nerviosa según el DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales): o Anorexia nerviosa restrictiva: Se caracteriza porque el paciente intenta disminuir de peso realizando dieta y practicando ejercicio físico. No existen vómitos autoprovocados ni consumo de medicamentos para acelerar la acción de la dieta. o Anorexia nerviosa purgativa: Además de la dieta y el ejercicio, las personas afectadas por esta modalidad se autoprovocan el vómito, generalmente intentan ocultarlo para que nadie lo sepa. Además consumen diversos medicamentos que supuestamente pueden ayudar en la disminución de peso.